Estrategias de afrontamiento y percepción de crianza en adolescentes consumidores

Autores
Bettio, Sofía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hintuchi, Marta .
Descripción
La presente investigación intenta aportar conocimiento científico acerca de las estrategias de afrontamiento y la percepción de crianza parental en adolescentes que consumen sustancias. La muestra es no probabilística y está compuesta por 30 adolescentes pertenecientes a una escuela técnica de San José, en la provincia de Mendoza. Para el presente trabajo, se utilizará un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal. Con respecto al alcance de la investigación, se trata de un estudio descriptivo. Para obtener los datos de esta investigación se administraron tres escalas diferentes: a) Cuestionario de Evaluación de Consumo de Sustancias Psicoactivas, b) Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Moos (1993) (Adaptación argentina de I.M.Mikulic, 1998) y c) Cuestionario EMBU-A “Mis Recuerdos de Crianza” (Castro et al. 1993). Los resultados de esta investigación señalan que la droga de mayor consumo en los adolescentes es la marihuana (100%), seguida de la cocaína (56%) y en menor proporción, los alucinógenos (40%). La modalidad de crianza que más se destaca es la de calidez emocional y las estrategias de afrontamiento más utilizadas por los participantes son las de evitación del problema.
This research tries to contribute with scientific knowledge about Coping Strategies and the perception of parenting in adolescents who use substances. The semple is non-probabilistic and is composed of 30 adolescents belonging to Technical School in San José, Mendoza. To obtain the data of this research, three different scales were administered: a) Questionnaire for the Evaluation of consumption of psychoactives substances. b)Inventory of Moos Coping reponses (1993) (Argentine adaptation of I M mikulic, 1998) and c) EMBU- A “ My ubringing memories” ( Castro 1993) The results of this research indicate that the drugs most used, chosen by adolescents are: marihuana (1005), cocaine (56%) and lesser hallucinogens (40%). The Foster modality thats stands out is the emotional warmth. Regarding the coping strategies, the most used by participants are those strategies that avoid problems.
Fil: Bettio, Sofía
Materia
adolescencia
toxicomanía
adicción
crianza del niño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:736

id BDUDA_6d89ba2e2ff85b6bace8aa1b5cf3f71f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:736
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Estrategias de afrontamiento y percepción de crianza en adolescentes consumidores Bettio, Sofíaadolescenciatoxicomaníaadiccióncrianza del niñoLa presente investigación intenta aportar conocimiento científico acerca de las estrategias de afrontamiento y la percepción de crianza parental en adolescentes que consumen sustancias. La muestra es no probabilística y está compuesta por 30 adolescentes pertenecientes a una escuela técnica de San José, en la provincia de Mendoza. Para el presente trabajo, se utilizará un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal. Con respecto al alcance de la investigación, se trata de un estudio descriptivo. Para obtener los datos de esta investigación se administraron tres escalas diferentes: a) Cuestionario de Evaluación de Consumo de Sustancias Psicoactivas, b) Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Moos (1993) (Adaptación argentina de I.M.Mikulic, 1998) y c) Cuestionario EMBU-A “Mis Recuerdos de Crianza” (Castro et al. 1993). Los resultados de esta investigación señalan que la droga de mayor consumo en los adolescentes es la marihuana (100%), seguida de la cocaína (56%) y en menor proporción, los alucinógenos (40%). La modalidad de crianza que más se destaca es la de calidez emocional y las estrategias de afrontamiento más utilizadas por los participantes son las de evitación del problema.This research tries to contribute with scientific knowledge about Coping Strategies and the perception of parenting in adolescents who use substances. The semple is non-probabilistic and is composed of 30 adolescents belonging to Technical School in San José, Mendoza. To obtain the data of this research, three different scales were administered: a) Questionnaire for the Evaluation of consumption of psychoactives substances. b)Inventory of Moos Coping reponses (1993) (Argentine adaptation of I M mikulic, 1998) and c) EMBU- A “ My ubringing memories” ( Castro 1993) The results of this research indicate that the drugs most used, chosen by adolescents are: marihuana (1005), cocaine (56%) and lesser hallucinogens (40%). The Foster modality thats stands out is the emotional warmth. Regarding the coping strategies, the most used by participants are those strategies that avoid problems.Fil: Bettio, Sofía Facultad de PsicologíaHintuchi, Marta . 2017-08-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/736info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:14Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:736Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:15.426Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de afrontamiento y percepción de crianza en adolescentes consumidores
title Estrategias de afrontamiento y percepción de crianza en adolescentes consumidores
spellingShingle Estrategias de afrontamiento y percepción de crianza en adolescentes consumidores
Bettio, Sofía
adolescencia
toxicomanía
adicción
crianza del niño
title_short Estrategias de afrontamiento y percepción de crianza en adolescentes consumidores
title_full Estrategias de afrontamiento y percepción de crianza en adolescentes consumidores
title_fullStr Estrategias de afrontamiento y percepción de crianza en adolescentes consumidores
title_full_unstemmed Estrategias de afrontamiento y percepción de crianza en adolescentes consumidores
title_sort Estrategias de afrontamiento y percepción de crianza en adolescentes consumidores
dc.creator.none.fl_str_mv Bettio, Sofía
author Bettio, Sofía
author_facet Bettio, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hintuchi, Marta .
dc.subject.none.fl_str_mv adolescencia
toxicomanía
adicción
crianza del niño
topic adolescencia
toxicomanía
adicción
crianza del niño
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación intenta aportar conocimiento científico acerca de las estrategias de afrontamiento y la percepción de crianza parental en adolescentes que consumen sustancias. La muestra es no probabilística y está compuesta por 30 adolescentes pertenecientes a una escuela técnica de San José, en la provincia de Mendoza. Para el presente trabajo, se utilizará un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal. Con respecto al alcance de la investigación, se trata de un estudio descriptivo. Para obtener los datos de esta investigación se administraron tres escalas diferentes: a) Cuestionario de Evaluación de Consumo de Sustancias Psicoactivas, b) Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Moos (1993) (Adaptación argentina de I.M.Mikulic, 1998) y c) Cuestionario EMBU-A “Mis Recuerdos de Crianza” (Castro et al. 1993). Los resultados de esta investigación señalan que la droga de mayor consumo en los adolescentes es la marihuana (100%), seguida de la cocaína (56%) y en menor proporción, los alucinógenos (40%). La modalidad de crianza que más se destaca es la de calidez emocional y las estrategias de afrontamiento más utilizadas por los participantes son las de evitación del problema.
This research tries to contribute with scientific knowledge about Coping Strategies and the perception of parenting in adolescents who use substances. The semple is non-probabilistic and is composed of 30 adolescents belonging to Technical School in San José, Mendoza. To obtain the data of this research, three different scales were administered: a) Questionnaire for the Evaluation of consumption of psychoactives substances. b)Inventory of Moos Coping reponses (1993) (Argentine adaptation of I M mikulic, 1998) and c) EMBU- A “ My ubringing memories” ( Castro 1993) The results of this research indicate that the drugs most used, chosen by adolescents are: marihuana (1005), cocaine (56%) and lesser hallucinogens (40%). The Foster modality thats stands out is the emotional warmth. Regarding the coping strategies, the most used by participants are those strategies that avoid problems.
Fil: Bettio, Sofía
description La presente investigación intenta aportar conocimiento científico acerca de las estrategias de afrontamiento y la percepción de crianza parental en adolescentes que consumen sustancias. La muestra es no probabilística y está compuesta por 30 adolescentes pertenecientes a una escuela técnica de San José, en la provincia de Mendoza. Para el presente trabajo, se utilizará un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal. Con respecto al alcance de la investigación, se trata de un estudio descriptivo. Para obtener los datos de esta investigación se administraron tres escalas diferentes: a) Cuestionario de Evaluación de Consumo de Sustancias Psicoactivas, b) Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Moos (1993) (Adaptación argentina de I.M.Mikulic, 1998) y c) Cuestionario EMBU-A “Mis Recuerdos de Crianza” (Castro et al. 1993). Los resultados de esta investigación señalan que la droga de mayor consumo en los adolescentes es la marihuana (100%), seguida de la cocaína (56%) y en menor proporción, los alucinógenos (40%). La modalidad de crianza que más se destaca es la de calidez emocional y las estrategias de afrontamiento más utilizadas por los participantes son las de evitación del problema.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/736
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293585467867136
score 13.069144