La adaptación y cohesión familiar frente a la adopción

Autores
Vilches Correa, Julieta del Pilar
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piracés, Arturo .
Descripción
Nos proponemos, con la siguiente investigación, dar a conocer una mirada de la adopción, la cual ha sido poco profundizada en lo que respecta a la dinámica familiar producida luego de la llegada del niño/a o adolescente a la familia mediante un proceso de adopción. Las investigaciones realizadas apuntan al rango etario en el que es adoptado el NNA (niño, niña y adolescente) como aquella característica clave en el proceso de adaptación y cohesión familiar. Lo anterior, y la cantidad de niños/as y adolescentes que se encuentran actualmente en estado de adoptabilidad pero sin la posibilidad de crecer en familia, ya que se los considera demasiado grandes, nos lleva a la hipótesis de que realmente existan diferencias significativas en los procesos de adaptación y cohesión entre las familias que adoptan niños de edad pequeña, versus familias que realizan el mismo proceso, pero con niños que ya son considerados grandes. La metodología empleada ha sido de tipo Mixto, con un diseño No experimental, utilizando un estudio Transeccional Descriptivo. Se trabajó con un cuestionario creado ad hoc al objeto de estudio, en conjunto con el cuestionario Faces III. Ambos fueron respondidos por un total de 15 familias, siendo de ellas 9 las que adoptaron niños pequeños y 6 las que adoptaron niños más grandes. Los resultados obtenidos en la presente investigación son alentadores y desafiantes al mismo tiempo, ya que no se encontraron mayores diferencias entre ambos grupos, lo anterior nos alienta a seguir trabajando sobre esta línea temática, derribando aquellos obstáculos que aún siguen entorpeciendo este caminar.
We propose with the following investigation to give a look at adoption that has been little in depth in respect to the dynamics family producer after the arrival of the child / adolescent of O through an adoption process. The investigations carried out point to the age range in which the NNA (boy, girl and teenager) was adopted as that key characteristic in the process of adaptation and family cohesion. This, and the number of children / adolescents who are currently in the state of adoption but without the possibility of growing as a family, since they are considered too large, our hypothesis that there are really significant differences in the Processes Adaptation and cohesion among families adopting children at a young age, as compared to families performing the same process but with children who are already large. The methodology used was of the mixed type, with a non-experimental design, using a descriptive transectional study. We worked with a questionnaire created ad hoc to the object of study, in conjunction with the Faces III questionnaire. Both were answered by a total of 15 families, 9 of which were adopted by young children and 6 adopted by older children. The results obtained in the present investigation are encouraging and challenging at the same time, since no greater differences were found between both groups, the previous one encourages us to continue working on this thematic line, overcoming those obstacles that still continue to hinder this walk.
Fil: Vilches Correa, Julieta del Pilar
Materia
adopción
familia
relación padres-hijos
niño
niño desfavorecido
joven
medio familiar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:737

id BDUDA_6c1c4d6202980c2046a081a6417b69b4
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:737
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling La adaptación y cohesión familiar frente a la adopción Vilches Correa, Julieta del Pilaradopciónfamiliarelación padres-hijos niñoniño desfavorecido joven medio familiarNos proponemos, con la siguiente investigación, dar a conocer una mirada de la adopción, la cual ha sido poco profundizada en lo que respecta a la dinámica familiar producida luego de la llegada del niño/a o adolescente a la familia mediante un proceso de adopción. Las investigaciones realizadas apuntan al rango etario en el que es adoptado el NNA (niño, niña y adolescente) como aquella característica clave en el proceso de adaptación y cohesión familiar. Lo anterior, y la cantidad de niños/as y adolescentes que se encuentran actualmente en estado de adoptabilidad pero sin la posibilidad de crecer en familia, ya que se los considera demasiado grandes, nos lleva a la hipótesis de que realmente existan diferencias significativas en los procesos de adaptación y cohesión entre las familias que adoptan niños de edad pequeña, versus familias que realizan el mismo proceso, pero con niños que ya son considerados grandes. La metodología empleada ha sido de tipo Mixto, con un diseño No experimental, utilizando un estudio Transeccional Descriptivo. Se trabajó con un cuestionario creado ad hoc al objeto de estudio, en conjunto con el cuestionario Faces III. Ambos fueron respondidos por un total de 15 familias, siendo de ellas 9 las que adoptaron niños pequeños y 6 las que adoptaron niños más grandes. Los resultados obtenidos en la presente investigación son alentadores y desafiantes al mismo tiempo, ya que no se encontraron mayores diferencias entre ambos grupos, lo anterior nos alienta a seguir trabajando sobre esta línea temática, derribando aquellos obstáculos que aún siguen entorpeciendo este caminar.We propose with the following investigation to give a look at adoption that has been little in depth in respect to the dynamics family producer after the arrival of the child / adolescent of O through an adoption process. The investigations carried out point to the age range in which the NNA (boy, girl and teenager) was adopted as that key characteristic in the process of adaptation and family cohesion. This, and the number of children / adolescents who are currently in the state of adoption but without the possibility of growing as a family, since they are considered too large, our hypothesis that there are really significant differences in the Processes Adaptation and cohesion among families adopting children at a young age, as compared to families performing the same process but with children who are already large. The methodology used was of the mixed type, with a non-experimental design, using a descriptive transectional study. We worked with a questionnaire created ad hoc to the object of study, in conjunction with the Faces III questionnaire. Both were answered by a total of 15 families, 9 of which were adopted by young children and 6 adopted by older children. The results obtained in the present investigation are encouraging and challenging at the same time, since no greater differences were found between both groups, the previous one encourages us to continue working on this thematic line, overcoming those obstacles that still continue to hinder this walk.Fil: Vilches Correa, Julieta del Pilar Facultad de PsicologíaPiracés, Arturo . 2017-08-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/737info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:14Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:737Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:15.439Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv La adaptación y cohesión familiar frente a la adopción
title La adaptación y cohesión familiar frente a la adopción
spellingShingle La adaptación y cohesión familiar frente a la adopción
Vilches Correa, Julieta del Pilar
adopción
familia
relación padres-hijos
niño
niño desfavorecido
joven
medio familiar
title_short La adaptación y cohesión familiar frente a la adopción
title_full La adaptación y cohesión familiar frente a la adopción
title_fullStr La adaptación y cohesión familiar frente a la adopción
title_full_unstemmed La adaptación y cohesión familiar frente a la adopción
title_sort La adaptación y cohesión familiar frente a la adopción
dc.creator.none.fl_str_mv Vilches Correa, Julieta del Pilar
author Vilches Correa, Julieta del Pilar
author_facet Vilches Correa, Julieta del Pilar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piracés, Arturo .
dc.subject.none.fl_str_mv adopción
familia
relación padres-hijos
niño
niño desfavorecido
joven
medio familiar
topic adopción
familia
relación padres-hijos
niño
niño desfavorecido
joven
medio familiar
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos, con la siguiente investigación, dar a conocer una mirada de la adopción, la cual ha sido poco profundizada en lo que respecta a la dinámica familiar producida luego de la llegada del niño/a o adolescente a la familia mediante un proceso de adopción. Las investigaciones realizadas apuntan al rango etario en el que es adoptado el NNA (niño, niña y adolescente) como aquella característica clave en el proceso de adaptación y cohesión familiar. Lo anterior, y la cantidad de niños/as y adolescentes que se encuentran actualmente en estado de adoptabilidad pero sin la posibilidad de crecer en familia, ya que se los considera demasiado grandes, nos lleva a la hipótesis de que realmente existan diferencias significativas en los procesos de adaptación y cohesión entre las familias que adoptan niños de edad pequeña, versus familias que realizan el mismo proceso, pero con niños que ya son considerados grandes. La metodología empleada ha sido de tipo Mixto, con un diseño No experimental, utilizando un estudio Transeccional Descriptivo. Se trabajó con un cuestionario creado ad hoc al objeto de estudio, en conjunto con el cuestionario Faces III. Ambos fueron respondidos por un total de 15 familias, siendo de ellas 9 las que adoptaron niños pequeños y 6 las que adoptaron niños más grandes. Los resultados obtenidos en la presente investigación son alentadores y desafiantes al mismo tiempo, ya que no se encontraron mayores diferencias entre ambos grupos, lo anterior nos alienta a seguir trabajando sobre esta línea temática, derribando aquellos obstáculos que aún siguen entorpeciendo este caminar.
We propose with the following investigation to give a look at adoption that has been little in depth in respect to the dynamics family producer after the arrival of the child / adolescent of O through an adoption process. The investigations carried out point to the age range in which the NNA (boy, girl and teenager) was adopted as that key characteristic in the process of adaptation and family cohesion. This, and the number of children / adolescents who are currently in the state of adoption but without the possibility of growing as a family, since they are considered too large, our hypothesis that there are really significant differences in the Processes Adaptation and cohesion among families adopting children at a young age, as compared to families performing the same process but with children who are already large. The methodology used was of the mixed type, with a non-experimental design, using a descriptive transectional study. We worked with a questionnaire created ad hoc to the object of study, in conjunction with the Faces III questionnaire. Both were answered by a total of 15 families, 9 of which were adopted by young children and 6 adopted by older children. The results obtained in the present investigation are encouraging and challenging at the same time, since no greater differences were found between both groups, the previous one encourages us to continue working on this thematic line, overcoming those obstacles that still continue to hinder this walk.
Fil: Vilches Correa, Julieta del Pilar
description Nos proponemos, con la siguiente investigación, dar a conocer una mirada de la adopción, la cual ha sido poco profundizada en lo que respecta a la dinámica familiar producida luego de la llegada del niño/a o adolescente a la familia mediante un proceso de adopción. Las investigaciones realizadas apuntan al rango etario en el que es adoptado el NNA (niño, niña y adolescente) como aquella característica clave en el proceso de adaptación y cohesión familiar. Lo anterior, y la cantidad de niños/as y adolescentes que se encuentran actualmente en estado de adoptabilidad pero sin la posibilidad de crecer en familia, ya que se los considera demasiado grandes, nos lleva a la hipótesis de que realmente existan diferencias significativas en los procesos de adaptación y cohesión entre las familias que adoptan niños de edad pequeña, versus familias que realizan el mismo proceso, pero con niños que ya son considerados grandes. La metodología empleada ha sido de tipo Mixto, con un diseño No experimental, utilizando un estudio Transeccional Descriptivo. Se trabajó con un cuestionario creado ad hoc al objeto de estudio, en conjunto con el cuestionario Faces III. Ambos fueron respondidos por un total de 15 familias, siendo de ellas 9 las que adoptaron niños pequeños y 6 las que adoptaron niños más grandes. Los resultados obtenidos en la presente investigación son alentadores y desafiantes al mismo tiempo, ya que no se encontraron mayores diferencias entre ambos grupos, lo anterior nos alienta a seguir trabajando sobre esta línea temática, derribando aquellos obstáculos que aún siguen entorpeciendo este caminar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/737
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293585473110016
score 12.982451