Protocolo de evaluación psicológica a pacientes que serán sometidos a una cirugía bariátrica
- Autores
- Aznar, María José
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Venturini, Daniel .
- Descripción
- Los objetivos de este estudio, se centran en saber cuáles son las características psicológicas, que debería poseer un paciente para poder acceder a una cirugía bariátrica. Cuales son los puntos claves a tener en cuenta y, de esa manera, confeccionar un protocolo que permita una efectiva evaluación de la persona candidato a la cirugía, que nos determine si ésta es apta o no. Es un estudio cualitativo con una muestra de 13 profesionales que intervienen en el área de salud del Gran Mendoza, que se dedican o en algún momento han estado en contacto con la temática. Para la recolección de datos, se administró una entrevista estructurada para obtener opiniones y experiencia de los profesionales, que nos permita corroborar lo propuesto. Los resultados indicarían que los profesionales concuerdan en la importancia de que el paciente se someta a un tratamiento integral, donde todos los aspectos de la enfermedad se vean cubiertos, entre ellos y el que reviste mayor importancia para nosotros como profesionales de la salud mental, es el área psicológica, en donde una correcta evaluación de la misma determinaría si esta persona es apta o no para someterse a la cirugía; con esto podríamos prevenir futuros fracasos de la misma. También se pudo observar la importancia de abordar esta problemática con un equipo multidisciplinario, ya que por naturaleza es compleja y multicausal, considerando que si se la aborda desde todos sus puntos se obtienen mayores beneficios.
The main objective of this research was to define the psychological characteristics a patient should present before undergoing a Bariatric Surgery. Taking into account certain key factors, a protocol was designed to delimit an effective evaluation of the patient in order to conclude the correctness or not of the mentioned surgery. This is qualitative study presented a sample of 13 (thirteen) professionals of Health Care in Gran Mendoza who are dedicated to or have dealt with the subject matter. Data gathering was achieved through structured interviews recording opinions and experience of each professional in order to substantiate the purpose of this study. The results indicated the professionals’ confirmation of submitting patients to this effective and holistic treatment in which all aspects of illnesses are covered. Among all, the most relevant one to us as mental health professionalsis the psychological aspect, due to the fact that a correct evaluation willassent or not a Bariatric surgery. What is more, this procedure will prevent future failures. Finally, we highlight the importance of approaching the subject by means of a multidisciplinary team since it deals with a complex and multi-causal nature. Thus, we consider that the patient will benefit in all aspects of his/her illness.
Fil: Aznar, María José - Materia
-
obesidad
cirugía
enfermedad nutricional
salud mental
salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:718
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_57c794a54f49b666a4bc3363b80a9b88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:718 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Protocolo de evaluación psicológica a pacientes que serán sometidos a una cirugía bariátrica Aznar, María Joséobesidadcirugíaenfermedad nutricionalsalud mentalsaludLos objetivos de este estudio, se centran en saber cuáles son las características psicológicas, que debería poseer un paciente para poder acceder a una cirugía bariátrica. Cuales son los puntos claves a tener en cuenta y, de esa manera, confeccionar un protocolo que permita una efectiva evaluación de la persona candidato a la cirugía, que nos determine si ésta es apta o no. Es un estudio cualitativo con una muestra de 13 profesionales que intervienen en el área de salud del Gran Mendoza, que se dedican o en algún momento han estado en contacto con la temática. Para la recolección de datos, se administró una entrevista estructurada para obtener opiniones y experiencia de los profesionales, que nos permita corroborar lo propuesto. Los resultados indicarían que los profesionales concuerdan en la importancia de que el paciente se someta a un tratamiento integral, donde todos los aspectos de la enfermedad se vean cubiertos, entre ellos y el que reviste mayor importancia para nosotros como profesionales de la salud mental, es el área psicológica, en donde una correcta evaluación de la misma determinaría si esta persona es apta o no para someterse a la cirugía; con esto podríamos prevenir futuros fracasos de la misma. También se pudo observar la importancia de abordar esta problemática con un equipo multidisciplinario, ya que por naturaleza es compleja y multicausal, considerando que si se la aborda desde todos sus puntos se obtienen mayores beneficios.The main objective of this research was to define the psychological characteristics a patient should present before undergoing a Bariatric Surgery. Taking into account certain key factors, a protocol was designed to delimit an effective evaluation of the patient in order to conclude the correctness or not of the mentioned surgery. This is qualitative study presented a sample of 13 (thirteen) professionals of Health Care in Gran Mendoza who are dedicated to or have dealt with the subject matter. Data gathering was achieved through structured interviews recording opinions and experience of each professional in order to substantiate the purpose of this study. The results indicated the professionals’ confirmation of submitting patients to this effective and holistic treatment in which all aspects of illnesses are covered. Among all, the most relevant one to us as mental health professionalsis the psychological aspect, due to the fact that a correct evaluation willassent or not a Bariatric surgery. What is more, this procedure will prevent future failures. Finally, we highlight the importance of approaching the subject by means of a multidisciplinary team since it deals with a complex and multi-causal nature. Thus, we consider that the patient will benefit in all aspects of his/her illness.Fil: Aznar, María José Facultad de PsicologíaVenturini, Daniel . 2015-07-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/718info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:718Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:12.448Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protocolo de evaluación psicológica a pacientes que serán sometidos a una cirugía bariátrica |
title |
Protocolo de evaluación psicológica a pacientes que serán sometidos a una cirugía bariátrica |
spellingShingle |
Protocolo de evaluación psicológica a pacientes que serán sometidos a una cirugía bariátrica Aznar, María José obesidad cirugía enfermedad nutricional salud mental salud |
title_short |
Protocolo de evaluación psicológica a pacientes que serán sometidos a una cirugía bariátrica |
title_full |
Protocolo de evaluación psicológica a pacientes que serán sometidos a una cirugía bariátrica |
title_fullStr |
Protocolo de evaluación psicológica a pacientes que serán sometidos a una cirugía bariátrica |
title_full_unstemmed |
Protocolo de evaluación psicológica a pacientes que serán sometidos a una cirugía bariátrica |
title_sort |
Protocolo de evaluación psicológica a pacientes que serán sometidos a una cirugía bariátrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aznar, María José |
author |
Aznar, María José |
author_facet |
Aznar, María José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Venturini, Daniel . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
obesidad cirugía enfermedad nutricional salud mental salud |
topic |
obesidad cirugía enfermedad nutricional salud mental salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los objetivos de este estudio, se centran en saber cuáles son las características psicológicas, que debería poseer un paciente para poder acceder a una cirugía bariátrica. Cuales son los puntos claves a tener en cuenta y, de esa manera, confeccionar un protocolo que permita una efectiva evaluación de la persona candidato a la cirugía, que nos determine si ésta es apta o no. Es un estudio cualitativo con una muestra de 13 profesionales que intervienen en el área de salud del Gran Mendoza, que se dedican o en algún momento han estado en contacto con la temática. Para la recolección de datos, se administró una entrevista estructurada para obtener opiniones y experiencia de los profesionales, que nos permita corroborar lo propuesto. Los resultados indicarían que los profesionales concuerdan en la importancia de que el paciente se someta a un tratamiento integral, donde todos los aspectos de la enfermedad se vean cubiertos, entre ellos y el que reviste mayor importancia para nosotros como profesionales de la salud mental, es el área psicológica, en donde una correcta evaluación de la misma determinaría si esta persona es apta o no para someterse a la cirugía; con esto podríamos prevenir futuros fracasos de la misma. También se pudo observar la importancia de abordar esta problemática con un equipo multidisciplinario, ya que por naturaleza es compleja y multicausal, considerando que si se la aborda desde todos sus puntos se obtienen mayores beneficios. The main objective of this research was to define the psychological characteristics a patient should present before undergoing a Bariatric Surgery. Taking into account certain key factors, a protocol was designed to delimit an effective evaluation of the patient in order to conclude the correctness or not of the mentioned surgery. This is qualitative study presented a sample of 13 (thirteen) professionals of Health Care in Gran Mendoza who are dedicated to or have dealt with the subject matter. Data gathering was achieved through structured interviews recording opinions and experience of each professional in order to substantiate the purpose of this study. The results indicated the professionals’ confirmation of submitting patients to this effective and holistic treatment in which all aspects of illnesses are covered. Among all, the most relevant one to us as mental health professionalsis the psychological aspect, due to the fact that a correct evaluation willassent or not a Bariatric surgery. What is more, this procedure will prevent future failures. Finally, we highlight the importance of approaching the subject by means of a multidisciplinary team since it deals with a complex and multi-causal nature. Thus, we consider that the patient will benefit in all aspects of his/her illness. Fil: Aznar, María José |
description |
Los objetivos de este estudio, se centran en saber cuáles son las características psicológicas, que debería poseer un paciente para poder acceder a una cirugía bariátrica. Cuales son los puntos claves a tener en cuenta y, de esa manera, confeccionar un protocolo que permita una efectiva evaluación de la persona candidato a la cirugía, que nos determine si ésta es apta o no. Es un estudio cualitativo con una muestra de 13 profesionales que intervienen en el área de salud del Gran Mendoza, que se dedican o en algún momento han estado en contacto con la temática. Para la recolección de datos, se administró una entrevista estructurada para obtener opiniones y experiencia de los profesionales, que nos permita corroborar lo propuesto. Los resultados indicarían que los profesionales concuerdan en la importancia de que el paciente se someta a un tratamiento integral, donde todos los aspectos de la enfermedad se vean cubiertos, entre ellos y el que reviste mayor importancia para nosotros como profesionales de la salud mental, es el área psicológica, en donde una correcta evaluación de la misma determinaría si esta persona es apta o no para someterse a la cirugía; con esto podríamos prevenir futuros fracasos de la misma. También se pudo observar la importancia de abordar esta problemática con un equipo multidisciplinario, ya que por naturaleza es compleja y multicausal, considerando que si se la aborda desde todos sus puntos se obtienen mayores beneficios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/718 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/718 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293584846061568 |
score |
13.070432 |