Tartamudez desde el psicoanálisis

Autores
Bazán, Marcos Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Funes, Marta Lidia .
Descripción
El objetivo del presente trabajo es investigar y describir el funcionamiento de la disfluencia en el lenguaje, conocida comúnmente como tartamudez. Esta última consiste en un desorden en el ritmo del discurso, en el que el individuo sabe lo que desea decir, pero al mismo tiempo puede tener dificultad para decirlo debido a una repetición involuntaria, prolongación, o cesación de su discurso. Es tomada desde el psicoanálisis como un síntoma que denuncia un conflicto inconsciente, por lo cual nos preguntamos: ¿Qué quiere significar la tartamudez como un síntoma? ¿Qué se juega en un sujeto que se traba al hablar a pesar de no tener ninguna deficiencia neurológica ni física? ¿Por qué este conflicto inconsciente recae sobre sus palabras y su discurso? Se realiza un recorrido teórico que intenta articular conocimientos de ciencias como la psiquiatría, neurología y la medicina en general acerca de la tartamudez, con conceptos psicoanalíticos aportados por S. Freud y J. Lacan, en relación a la estructuración del psiquismo. Posteriormente, se analiza un caso clínico extraído de la película “El discurso del Rey” que da cuenta de los posicionamientos sintomáticos de un sujeto con tartamudez.
The aim of this study is to investigate and describe the operation of the disfluency in language, commonly known as stuttering. This is a disorder in the rhythm of speech in which the individual knows what he wants to say, but at the same time may have difficulty to speak due to an involuntary repetition, prolongation or cessation of his speech. It is taken from psychoanalysis as a sign denouncing an unconscious conflict, so we ask: What do you mean stuttering as a symptom? What is at stake in a subject that sticks to speak despite having no neurological or physical impairment? Why the unconscious conflict falls on words and his speech? It keeps trying to articulate a theoretical knowledge of science as psychiatry, neurology and medicine in general about stuttering with psychoanalytic concepts provided by S. Freud and J. Lacan in relation to the structuring of the psyche. Then we analyze a case taken from the movie "The King's Speech" that accounts for the positions symptomatic of a subject with stuttering.
Fil: Bazán, Marcos Alejandro
Materia
habla
psicoanálisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:544

id BDUDA_4e42630cac5a71321edd6c3eabada14b
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:544
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Tartamudez desde el psicoanálisis Bazán, Marcos AlejandrohablapsicoanálisisEl objetivo del presente trabajo es investigar y describir el funcionamiento de la disfluencia en el lenguaje, conocida comúnmente como tartamudez. Esta última consiste en un desorden en el ritmo del discurso, en el que el individuo sabe lo que desea decir, pero al mismo tiempo puede tener dificultad para decirlo debido a una repetición involuntaria, prolongación, o cesación de su discurso. Es tomada desde el psicoanálisis como un síntoma que denuncia un conflicto inconsciente, por lo cual nos preguntamos: ¿Qué quiere significar la tartamudez como un síntoma? ¿Qué se juega en un sujeto que se traba al hablar a pesar de no tener ninguna deficiencia neurológica ni física? ¿Por qué este conflicto inconsciente recae sobre sus palabras y su discurso? Se realiza un recorrido teórico que intenta articular conocimientos de ciencias como la psiquiatría, neurología y la medicina en general acerca de la tartamudez, con conceptos psicoanalíticos aportados por S. Freud y J. Lacan, en relación a la estructuración del psiquismo. Posteriormente, se analiza un caso clínico extraído de la película “El discurso del Rey” que da cuenta de los posicionamientos sintomáticos de un sujeto con tartamudez.The aim of this study is to investigate and describe the operation of the disfluency in language, commonly known as stuttering. This is a disorder in the rhythm of speech in which the individual knows what he wants to say, but at the same time may have difficulty to speak due to an involuntary repetition, prolongation or cessation of his speech. It is taken from psychoanalysis as a sign denouncing an unconscious conflict, so we ask: What do you mean stuttering as a symptom? What is at stake in a subject that sticks to speak despite having no neurological or physical impairment? Why the unconscious conflict falls on words and his speech? It keeps trying to articulate a theoretical knowledge of science as psychiatry, neurology and medicine in general about stuttering with psychoanalytic concepts provided by S. Freud and J. Lacan in relation to the structuring of the psyche. Then we analyze a case taken from the movie "The King's Speech" that accounts for the positions symptomatic of a subject with stuttering.Fil: Bazán, Marcos Alejandro Facultad de PsicologíaFunes, Marta Lidia . 2013-06-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/544info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:06Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:544Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:07.604Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tartamudez desde el psicoanálisis
title Tartamudez desde el psicoanálisis
spellingShingle Tartamudez desde el psicoanálisis
Bazán, Marcos Alejandro
habla
psicoanálisis
title_short Tartamudez desde el psicoanálisis
title_full Tartamudez desde el psicoanálisis
title_fullStr Tartamudez desde el psicoanálisis
title_full_unstemmed Tartamudez desde el psicoanálisis
title_sort Tartamudez desde el psicoanálisis
dc.creator.none.fl_str_mv Bazán, Marcos Alejandro
author Bazán, Marcos Alejandro
author_facet Bazán, Marcos Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Funes, Marta Lidia .
dc.subject.none.fl_str_mv habla
psicoanálisis
topic habla
psicoanálisis
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es investigar y describir el funcionamiento de la disfluencia en el lenguaje, conocida comúnmente como tartamudez. Esta última consiste en un desorden en el ritmo del discurso, en el que el individuo sabe lo que desea decir, pero al mismo tiempo puede tener dificultad para decirlo debido a una repetición involuntaria, prolongación, o cesación de su discurso. Es tomada desde el psicoanálisis como un síntoma que denuncia un conflicto inconsciente, por lo cual nos preguntamos: ¿Qué quiere significar la tartamudez como un síntoma? ¿Qué se juega en un sujeto que se traba al hablar a pesar de no tener ninguna deficiencia neurológica ni física? ¿Por qué este conflicto inconsciente recae sobre sus palabras y su discurso? Se realiza un recorrido teórico que intenta articular conocimientos de ciencias como la psiquiatría, neurología y la medicina en general acerca de la tartamudez, con conceptos psicoanalíticos aportados por S. Freud y J. Lacan, en relación a la estructuración del psiquismo. Posteriormente, se analiza un caso clínico extraído de la película “El discurso del Rey” que da cuenta de los posicionamientos sintomáticos de un sujeto con tartamudez.
The aim of this study is to investigate and describe the operation of the disfluency in language, commonly known as stuttering. This is a disorder in the rhythm of speech in which the individual knows what he wants to say, but at the same time may have difficulty to speak due to an involuntary repetition, prolongation or cessation of his speech. It is taken from psychoanalysis as a sign denouncing an unconscious conflict, so we ask: What do you mean stuttering as a symptom? What is at stake in a subject that sticks to speak despite having no neurological or physical impairment? Why the unconscious conflict falls on words and his speech? It keeps trying to articulate a theoretical knowledge of science as psychiatry, neurology and medicine in general about stuttering with psychoanalytic concepts provided by S. Freud and J. Lacan in relation to the structuring of the psyche. Then we analyze a case taken from the movie "The King's Speech" that accounts for the positions symptomatic of a subject with stuttering.
Fil: Bazán, Marcos Alejandro
description El objetivo del presente trabajo es investigar y describir el funcionamiento de la disfluencia en el lenguaje, conocida comúnmente como tartamudez. Esta última consiste en un desorden en el ritmo del discurso, en el que el individuo sabe lo que desea decir, pero al mismo tiempo puede tener dificultad para decirlo debido a una repetición involuntaria, prolongación, o cesación de su discurso. Es tomada desde el psicoanálisis como un síntoma que denuncia un conflicto inconsciente, por lo cual nos preguntamos: ¿Qué quiere significar la tartamudez como un síntoma? ¿Qué se juega en un sujeto que se traba al hablar a pesar de no tener ninguna deficiencia neurológica ni física? ¿Por qué este conflicto inconsciente recae sobre sus palabras y su discurso? Se realiza un recorrido teórico que intenta articular conocimientos de ciencias como la psiquiatría, neurología y la medicina en general acerca de la tartamudez, con conceptos psicoanalíticos aportados por S. Freud y J. Lacan, en relación a la estructuración del psiquismo. Posteriormente, se analiza un caso clínico extraído de la película “El discurso del Rey” que da cuenta de los posicionamientos sintomáticos de un sujeto con tartamudez.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/544
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293583425241088
score 13.070432