Creatividad artística : un recurso para la salud mental
- Autores
- Funes, María Celeste
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Labal, Estela Susana .
- Descripción
- El presente trabajo de investigación desarrolla la temática de la creatividad aplicada al arte, intentando comprender de qué modo ésta puede contribuir al estado de salud y bienestar de las personas. A este propósito se han elaborado siete capítulos, cuya secuencia lógica se establece de la siguiente manera: El capítulo uno presenta una revisión histórica sobre la concepción de Salud Mental, desde la Antigüedad hasta la contemporánea definición de la OMS. Se establecen algunas de las críticas más frecuentes a la misma, para exponer luego, su inevitable contraposición con la idea psicoanalítica de salud. El segundo capítulo, dividido en dos apartados y complementado por el Anexo I, está dedicado al tema del arte. Un primer momento, lo constituye el análisis etimológico del término y el intento por establecer parámetros de diferenciación con otros aspectos de la vida humana como la ciencia, la técnica y la religión. El apartado dos, establece las líneas de investigación psicoanalítica sobre el tema, esto es: análisis de la obra, biografía del autor y, saberes psicoanalíticos sobre la creatividad. El capítulo tres, presenta la creatividad como un todo constituido por tres elementos: capacidad-proceso-producto. Cada uno de ellos es abordado en función de la bibliografía existente y traducido luego, en base a la línea psicoanalítica de pensamiento. El cuarto capítulo, combina los precedentes enlazando las actividades creativas artísticas con la salud. En esta vinculación se retoma el mecanismo de sublimación como proceso psíquico específico tendiente a la salud del sujeto, además se perfilan líneas generales de la influencia física, psicológica y social de las actividades creativas sobre la salud. El capítulo quinto, es dedicado a la opinión de los artistas. Se presenta el análisis y resultado del trabajo de campo realizado. El sexto capítulo, destaca los aspectos metodológicos del trabajo. Por último, el capitulo siete, establece un análisis y articulación entre el material teórico desarrollado y la visión de los artistas en torno al tema. Finalmente se perfilan conclusiones y propuestas sobre la función del psicólogo; como también para futuras investigaciones.
Fil: Funes, María Celeste - Materia
-
creatividad
salud mental
psicoanálisis
creación artística
arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:199
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUDA_39b518e84f0dda03ec063c3f5f42c0e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:199 |
| network_acronym_str |
BDUDA |
| repository_id_str |
Sin ID |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
| spelling |
Creatividad artística : un recurso para la salud mental Funes, María Celestecreatividadsalud mentalpsicoanálisiscreación artística arteEl presente trabajo de investigación desarrolla la temática de la creatividad aplicada al arte, intentando comprender de qué modo ésta puede contribuir al estado de salud y bienestar de las personas. A este propósito se han elaborado siete capítulos, cuya secuencia lógica se establece de la siguiente manera: El capítulo uno presenta una revisión histórica sobre la concepción de Salud Mental, desde la Antigüedad hasta la contemporánea definición de la OMS. Se establecen algunas de las críticas más frecuentes a la misma, para exponer luego, su inevitable contraposición con la idea psicoanalítica de salud. El segundo capítulo, dividido en dos apartados y complementado por el Anexo I, está dedicado al tema del arte. Un primer momento, lo constituye el análisis etimológico del término y el intento por establecer parámetros de diferenciación con otros aspectos de la vida humana como la ciencia, la técnica y la religión. El apartado dos, establece las líneas de investigación psicoanalítica sobre el tema, esto es: análisis de la obra, biografía del autor y, saberes psicoanalíticos sobre la creatividad. El capítulo tres, presenta la creatividad como un todo constituido por tres elementos: capacidad-proceso-producto. Cada uno de ellos es abordado en función de la bibliografía existente y traducido luego, en base a la línea psicoanalítica de pensamiento. El cuarto capítulo, combina los precedentes enlazando las actividades creativas artísticas con la salud. En esta vinculación se retoma el mecanismo de sublimación como proceso psíquico específico tendiente a la salud del sujeto, además se perfilan líneas generales de la influencia física, psicológica y social de las actividades creativas sobre la salud. El capítulo quinto, es dedicado a la opinión de los artistas. Se presenta el análisis y resultado del trabajo de campo realizado. El sexto capítulo, destaca los aspectos metodológicos del trabajo. Por último, el capitulo siete, establece un análisis y articulación entre el material teórico desarrollado y la visión de los artistas en torno al tema. Finalmente se perfilan conclusiones y propuestas sobre la función del psicólogo; como también para futuras investigaciones.Fil: Funes, María Celeste Facultad de PsicologíaLabal, Estela Susana . 2011-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/199info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:29Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:199Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:30.538Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Creatividad artística : un recurso para la salud mental |
| title |
Creatividad artística : un recurso para la salud mental |
| spellingShingle |
Creatividad artística : un recurso para la salud mental Funes, María Celeste creatividad salud mental psicoanálisis creación artística arte |
| title_short |
Creatividad artística : un recurso para la salud mental |
| title_full |
Creatividad artística : un recurso para la salud mental |
| title_fullStr |
Creatividad artística : un recurso para la salud mental |
| title_full_unstemmed |
Creatividad artística : un recurso para la salud mental |
| title_sort |
Creatividad artística : un recurso para la salud mental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Funes, María Celeste |
| author |
Funes, María Celeste |
| author_facet |
Funes, María Celeste |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Labal, Estela Susana . |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
creatividad salud mental psicoanálisis creación artística arte |
| topic |
creatividad salud mental psicoanálisis creación artística arte |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación desarrolla la temática de la creatividad aplicada al arte, intentando comprender de qué modo ésta puede contribuir al estado de salud y bienestar de las personas. A este propósito se han elaborado siete capítulos, cuya secuencia lógica se establece de la siguiente manera: El capítulo uno presenta una revisión histórica sobre la concepción de Salud Mental, desde la Antigüedad hasta la contemporánea definición de la OMS. Se establecen algunas de las críticas más frecuentes a la misma, para exponer luego, su inevitable contraposición con la idea psicoanalítica de salud. El segundo capítulo, dividido en dos apartados y complementado por el Anexo I, está dedicado al tema del arte. Un primer momento, lo constituye el análisis etimológico del término y el intento por establecer parámetros de diferenciación con otros aspectos de la vida humana como la ciencia, la técnica y la religión. El apartado dos, establece las líneas de investigación psicoanalítica sobre el tema, esto es: análisis de la obra, biografía del autor y, saberes psicoanalíticos sobre la creatividad. El capítulo tres, presenta la creatividad como un todo constituido por tres elementos: capacidad-proceso-producto. Cada uno de ellos es abordado en función de la bibliografía existente y traducido luego, en base a la línea psicoanalítica de pensamiento. El cuarto capítulo, combina los precedentes enlazando las actividades creativas artísticas con la salud. En esta vinculación se retoma el mecanismo de sublimación como proceso psíquico específico tendiente a la salud del sujeto, además se perfilan líneas generales de la influencia física, psicológica y social de las actividades creativas sobre la salud. El capítulo quinto, es dedicado a la opinión de los artistas. Se presenta el análisis y resultado del trabajo de campo realizado. El sexto capítulo, destaca los aspectos metodológicos del trabajo. Por último, el capitulo siete, establece un análisis y articulación entre el material teórico desarrollado y la visión de los artistas en torno al tema. Finalmente se perfilan conclusiones y propuestas sobre la función del psicólogo; como también para futuras investigaciones. Fil: Funes, María Celeste |
| description |
El presente trabajo de investigación desarrolla la temática de la creatividad aplicada al arte, intentando comprender de qué modo ésta puede contribuir al estado de salud y bienestar de las personas. A este propósito se han elaborado siete capítulos, cuya secuencia lógica se establece de la siguiente manera: El capítulo uno presenta una revisión histórica sobre la concepción de Salud Mental, desde la Antigüedad hasta la contemporánea definición de la OMS. Se establecen algunas de las críticas más frecuentes a la misma, para exponer luego, su inevitable contraposición con la idea psicoanalítica de salud. El segundo capítulo, dividido en dos apartados y complementado por el Anexo I, está dedicado al tema del arte. Un primer momento, lo constituye el análisis etimológico del término y el intento por establecer parámetros de diferenciación con otros aspectos de la vida humana como la ciencia, la técnica y la religión. El apartado dos, establece las líneas de investigación psicoanalítica sobre el tema, esto es: análisis de la obra, biografía del autor y, saberes psicoanalíticos sobre la creatividad. El capítulo tres, presenta la creatividad como un todo constituido por tres elementos: capacidad-proceso-producto. Cada uno de ellos es abordado en función de la bibliografía existente y traducido luego, en base a la línea psicoanalítica de pensamiento. El cuarto capítulo, combina los precedentes enlazando las actividades creativas artísticas con la salud. En esta vinculación se retoma el mecanismo de sublimación como proceso psíquico específico tendiente a la salud del sujeto, además se perfilan líneas generales de la influencia física, psicológica y social de las actividades creativas sobre la salud. El capítulo quinto, es dedicado a la opinión de los artistas. Se presenta el análisis y resultado del trabajo de campo realizado. El sexto capítulo, destaca los aspectos metodológicos del trabajo. Por último, el capitulo siete, establece un análisis y articulación entre el material teórico desarrollado y la visión de los artistas en torno al tema. Finalmente se perfilan conclusiones y propuestas sobre la función del psicólogo; como también para futuras investigaciones. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/199 |
| url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/199 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
| collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
| instname_str |
Universidad del Aconcagua |
| instacron_str |
UDA |
| institution |
UDA |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
| _version_ |
1700293581013516288 |
| score |
12.982451 |