Estudio de homicidas en masa con datos empíricos
- Autores
- Ventura Cámus, Agostina Fernanda
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Moles, Patricia Eleonora .
- Descripción
- Introducción: on el fin de conocer más sobre homicidas en masa, la presente investigación buscará detectar las características psicosociales relevantes de los homicidas en masa y examinar las explicaciones que dan los investigadores en relación a la causa de la comisión del delito. Método: se trata de un estudio teórico de revisión que tiene como objetivo conocer las investigaciones en relación a los asesinos en masa existentes desde 2005 hasta la actualidad que aportan datos empíricos sobre las variables psicológicas investigadas en estos casos. La búsqueda de información se realizó en Septiembre (recolección de artículos teóricos) y Diciembre (artículos de revisión y casuística) de 2015. Se exploraron bases de datos electrónicas tales como EBSCO, Science Direct, Scielo, SCOPUS y Scholar Google. Resultados: en relación al primer objetivo, analizando las variables psicosociales, se obtuvo en su mayoría hombres, blancos, con edades que rondan los 30 en adultos y entre 9 y 11 años para adolescentes. No poseen pareja estable ni empleo al momento del hecho y algunos son inmigrantes en el lugar donde cometen el homicidio. Las características de personalidad abarcan desde síntomas depresivos, ansiedad, impulsividad, conductas violentas, dificultad para adaptarse al medio social, una visión del mundo pesimista y menosprecio sobre su imagen y su propia capacidad. Desde la psicopatología poseen características principalmente de tres trastornos de la personalidad: paranoide en su mayoría, pero también límite y narcisista. Respondiendo al segundo objetivo las causas son variadas, multicausales en su mayoría y dependen del subtipo de homicida en masa. Van de la culpa que general el suicidio, la búsqueda de reminiscencia, la humillación, la venganza, hasta la violencia combinada con sentimientos de ser rechazado y desvalorizado. La humillación, victimización e intimidación, asociada más a los casos de mass shooting. O en los casos de familicidio, no pueden ver otra salida.
Introduction: with the purpose of knowing more about mass murderers, this work will seek to detect the relevant psychosocial characteristics of mass murderers and to examine how investigators explain the causes that lead them to the perpetration of the crime. Method this theoretical study aims to analyze mass murderers’ investigations conducted since 2005, which provide empirical data on the psychological variables explored in these cases. Information was collected in September (theoretical articles) and in December (analysis articles and casuistry), 2015. Electronic databases such as EBSCO, Science Direct, Scielo, SCOPUS and Google Scholar were explored. Results: as for the first goal, the analysis of psychosocial variables showed that mass murderers are mainly white men whose ages vary from 30 years old if adults to 9 to 11 years old if adolescents. They generally have neither a steady relationship nor job when perpetrating the crime. Some are immigrants in the country where they commit the crime. As regards personality characteristics, they range from depression and anxiety to impulsiveness, violent behavior, difficult to adapt to the social world, pessimism, and extremely low self-esteem. From the standpoint of psychopathology, mass murderers are characterized by three types of personality disorders: Paranoid (mainly), borderline and narcissistic personality disorder. As for the second goal, the causes for carrying out the crime are various and most mass murderers are driven to it by multiple causes, depending on the subtype of murderer. Such causes vary from guilt, which may lead to suicide, search for reminiscence, humiliation, revenge, and violence combined with feelings of rejection and devaluation. Humiliation, victimization and intimidation are mainly associated with mass shooting. In the case of family mass murderers, they see the crime as their only way out and believe to be doing the best for their families.
Fil: Ventura Cámus, Agostina Fernanda - Materia
-
homicidio
personalidad
trastornos de la personalidad
delincuencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:684
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_3627c3b0bf449b96e9048425dc443375 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:684 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Estudio de homicidas en masa con datos empíricos Ventura Cámus, Agostina Fernandahomicidiopersonalidadtrastornos de la personalidad delincuenciaIntroducción: on el fin de conocer más sobre homicidas en masa, la presente investigación buscará detectar las características psicosociales relevantes de los homicidas en masa y examinar las explicaciones que dan los investigadores en relación a la causa de la comisión del delito. Método: se trata de un estudio teórico de revisión que tiene como objetivo conocer las investigaciones en relación a los asesinos en masa existentes desde 2005 hasta la actualidad que aportan datos empíricos sobre las variables psicológicas investigadas en estos casos. La búsqueda de información se realizó en Septiembre (recolección de artículos teóricos) y Diciembre (artículos de revisión y casuística) de 2015. Se exploraron bases de datos electrónicas tales como EBSCO, Science Direct, Scielo, SCOPUS y Scholar Google. Resultados: en relación al primer objetivo, analizando las variables psicosociales, se obtuvo en su mayoría hombres, blancos, con edades que rondan los 30 en adultos y entre 9 y 11 años para adolescentes. No poseen pareja estable ni empleo al momento del hecho y algunos son inmigrantes en el lugar donde cometen el homicidio. Las características de personalidad abarcan desde síntomas depresivos, ansiedad, impulsividad, conductas violentas, dificultad para adaptarse al medio social, una visión del mundo pesimista y menosprecio sobre su imagen y su propia capacidad. Desde la psicopatología poseen características principalmente de tres trastornos de la personalidad: paranoide en su mayoría, pero también límite y narcisista. Respondiendo al segundo objetivo las causas son variadas, multicausales en su mayoría y dependen del subtipo de homicida en masa. Van de la culpa que general el suicidio, la búsqueda de reminiscencia, la humillación, la venganza, hasta la violencia combinada con sentimientos de ser rechazado y desvalorizado. La humillación, victimización e intimidación, asociada más a los casos de mass shooting. O en los casos de familicidio, no pueden ver otra salida.Introduction: with the purpose of knowing more about mass murderers, this work will seek to detect the relevant psychosocial characteristics of mass murderers and to examine how investigators explain the causes that lead them to the perpetration of the crime. Method this theoretical study aims to analyze mass murderers’ investigations conducted since 2005, which provide empirical data on the psychological variables explored in these cases. Information was collected in September (theoretical articles) and in December (analysis articles and casuistry), 2015. Electronic databases such as EBSCO, Science Direct, Scielo, SCOPUS and Google Scholar were explored. Results: as for the first goal, the analysis of psychosocial variables showed that mass murderers are mainly white men whose ages vary from 30 years old if adults to 9 to 11 years old if adolescents. They generally have neither a steady relationship nor job when perpetrating the crime. Some are immigrants in the country where they commit the crime. As regards personality characteristics, they range from depression and anxiety to impulsiveness, violent behavior, difficult to adapt to the social world, pessimism, and extremely low self-esteem. From the standpoint of psychopathology, mass murderers are characterized by three types of personality disorders: Paranoid (mainly), borderline and narcissistic personality disorder. As for the second goal, the causes for carrying out the crime are various and most mass murderers are driven to it by multiple causes, depending on the subtype of murderer. Such causes vary from guilt, which may lead to suicide, search for reminiscence, humiliation, revenge, and violence combined with feelings of rejection and devaluation. Humiliation, victimization and intimidation are mainly associated with mass shooting. In the case of family mass murderers, they see the crime as their only way out and believe to be doing the best for their families.Fil: Ventura Cámus, Agostina Fernanda Facultad de PsicologíaMoles, Patricia Eleonora . 2016-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/684info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:684Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:12.027Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de homicidas en masa con datos empíricos |
title |
Estudio de homicidas en masa con datos empíricos |
spellingShingle |
Estudio de homicidas en masa con datos empíricos Ventura Cámus, Agostina Fernanda homicidio personalidad trastornos de la personalidad delincuencia |
title_short |
Estudio de homicidas en masa con datos empíricos |
title_full |
Estudio de homicidas en masa con datos empíricos |
title_fullStr |
Estudio de homicidas en masa con datos empíricos |
title_full_unstemmed |
Estudio de homicidas en masa con datos empíricos |
title_sort |
Estudio de homicidas en masa con datos empíricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ventura Cámus, Agostina Fernanda |
author |
Ventura Cámus, Agostina Fernanda |
author_facet |
Ventura Cámus, Agostina Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moles, Patricia Eleonora . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
homicidio personalidad trastornos de la personalidad delincuencia |
topic |
homicidio personalidad trastornos de la personalidad delincuencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: on el fin de conocer más sobre homicidas en masa, la presente investigación buscará detectar las características psicosociales relevantes de los homicidas en masa y examinar las explicaciones que dan los investigadores en relación a la causa de la comisión del delito. Método: se trata de un estudio teórico de revisión que tiene como objetivo conocer las investigaciones en relación a los asesinos en masa existentes desde 2005 hasta la actualidad que aportan datos empíricos sobre las variables psicológicas investigadas en estos casos. La búsqueda de información se realizó en Septiembre (recolección de artículos teóricos) y Diciembre (artículos de revisión y casuística) de 2015. Se exploraron bases de datos electrónicas tales como EBSCO, Science Direct, Scielo, SCOPUS y Scholar Google. Resultados: en relación al primer objetivo, analizando las variables psicosociales, se obtuvo en su mayoría hombres, blancos, con edades que rondan los 30 en adultos y entre 9 y 11 años para adolescentes. No poseen pareja estable ni empleo al momento del hecho y algunos son inmigrantes en el lugar donde cometen el homicidio. Las características de personalidad abarcan desde síntomas depresivos, ansiedad, impulsividad, conductas violentas, dificultad para adaptarse al medio social, una visión del mundo pesimista y menosprecio sobre su imagen y su propia capacidad. Desde la psicopatología poseen características principalmente de tres trastornos de la personalidad: paranoide en su mayoría, pero también límite y narcisista. Respondiendo al segundo objetivo las causas son variadas, multicausales en su mayoría y dependen del subtipo de homicida en masa. Van de la culpa que general el suicidio, la búsqueda de reminiscencia, la humillación, la venganza, hasta la violencia combinada con sentimientos de ser rechazado y desvalorizado. La humillación, victimización e intimidación, asociada más a los casos de mass shooting. O en los casos de familicidio, no pueden ver otra salida. Introduction: with the purpose of knowing more about mass murderers, this work will seek to detect the relevant psychosocial characteristics of mass murderers and to examine how investigators explain the causes that lead them to the perpetration of the crime. Method this theoretical study aims to analyze mass murderers’ investigations conducted since 2005, which provide empirical data on the psychological variables explored in these cases. Information was collected in September (theoretical articles) and in December (analysis articles and casuistry), 2015. Electronic databases such as EBSCO, Science Direct, Scielo, SCOPUS and Google Scholar were explored. Results: as for the first goal, the analysis of psychosocial variables showed that mass murderers are mainly white men whose ages vary from 30 years old if adults to 9 to 11 years old if adolescents. They generally have neither a steady relationship nor job when perpetrating the crime. Some are immigrants in the country where they commit the crime. As regards personality characteristics, they range from depression and anxiety to impulsiveness, violent behavior, difficult to adapt to the social world, pessimism, and extremely low self-esteem. From the standpoint of psychopathology, mass murderers are characterized by three types of personality disorders: Paranoid (mainly), borderline and narcissistic personality disorder. As for the second goal, the causes for carrying out the crime are various and most mass murderers are driven to it by multiple causes, depending on the subtype of murderer. Such causes vary from guilt, which may lead to suicide, search for reminiscence, humiliation, revenge, and violence combined with feelings of rejection and devaluation. Humiliation, victimization and intimidation are mainly associated with mass shooting. In the case of family mass murderers, they see the crime as their only way out and believe to be doing the best for their families. Fil: Ventura Cámus, Agostina Fernanda |
description |
Introducción: on el fin de conocer más sobre homicidas en masa, la presente investigación buscará detectar las características psicosociales relevantes de los homicidas en masa y examinar las explicaciones que dan los investigadores en relación a la causa de la comisión del delito. Método: se trata de un estudio teórico de revisión que tiene como objetivo conocer las investigaciones en relación a los asesinos en masa existentes desde 2005 hasta la actualidad que aportan datos empíricos sobre las variables psicológicas investigadas en estos casos. La búsqueda de información se realizó en Septiembre (recolección de artículos teóricos) y Diciembre (artículos de revisión y casuística) de 2015. Se exploraron bases de datos electrónicas tales como EBSCO, Science Direct, Scielo, SCOPUS y Scholar Google. Resultados: en relación al primer objetivo, analizando las variables psicosociales, se obtuvo en su mayoría hombres, blancos, con edades que rondan los 30 en adultos y entre 9 y 11 años para adolescentes. No poseen pareja estable ni empleo al momento del hecho y algunos son inmigrantes en el lugar donde cometen el homicidio. Las características de personalidad abarcan desde síntomas depresivos, ansiedad, impulsividad, conductas violentas, dificultad para adaptarse al medio social, una visión del mundo pesimista y menosprecio sobre su imagen y su propia capacidad. Desde la psicopatología poseen características principalmente de tres trastornos de la personalidad: paranoide en su mayoría, pero también límite y narcisista. Respondiendo al segundo objetivo las causas son variadas, multicausales en su mayoría y dependen del subtipo de homicida en masa. Van de la culpa que general el suicidio, la búsqueda de reminiscencia, la humillación, la venganza, hasta la violencia combinada con sentimientos de ser rechazado y desvalorizado. La humillación, victimización e intimidación, asociada más a los casos de mass shooting. O en los casos de familicidio, no pueden ver otra salida. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/684 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293584679337984 |
score |
13.070432 |