Modos de abordaje institucionales que posibilitan la inclusión social de la persona con discapacidad intelectual

Autores
Fernández Fraire, Maria Emilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramírez, Javier .
Descripción
En el presente trabajo de investigación se describen y analizan modos de abordaje institucionales que favorecen la inclusión social en las personas con discapacidad mental. Para responder a los interrogantes, se utilizó como unidad de análisis, el Centro de Día de la Institución “Grupo Vida Natural”, dedicado a la atención de personas con retraso mental. A su vez, se desarrolló un taller de “Habilidades sociales” con el fin de estimular y brindar herramientas a los concurrentes. La metodología utilizada fue descriptiva con diseño cualitativo, empleando métodos de recolección de datos no estandarizados, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad. Se implementaron los siguientes instrumentos: observación participante, entrevistas en profundidad, grupos focales e IAP (Investigación Acción Participativa). A su vez, se utilizaron técnicas auxiliares como documentos secundarios: fotos y análisis de documentos institucionales. Los resultados obtenidos evidencian que los espacios institucionales que promueven los recursos personales, estimulando la autonomía y el trabajo en red, permiten la inclusión social en la discapacidad.
In the present research are described and discussed ways of institutional approach favoring social inclusión for people with disabilities. To answer the questions was used as the unit of analysis the Day Centre of the Institution "Grupo Vida Natural" dedicated to the care of people with mental disabilities. In turn, a workshop on "Social skills" in order to encourage and provide tools to competing developed. The methodology used was descriptive qualitative design, using data collection methods not standardized, with the purpose of exploring social relations and describing reality. Participant observation, interviews, Focus Groups and IAP (Participatory Action Research) The following instruments were implemented. In turn, Technical Assistants were used as secondary documents: pictures and institutional projects. The results show that institutional spaces that promotes personal resources, encouraging autonomy and networking allow social inclusión of disability.
Fil: Fernández Fraire, Maria Emilia
Materia
deficiencia mental
salud mental
legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:571

id BDUDA_27dcb375176dc2e87fdb3da3e4bd297d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:571
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Modos de abordaje institucionales que posibilitan la inclusión social de la persona con discapacidad intelectual Fernández Fraire, Maria Emiliadeficiencia mentalsalud mentallegislaciónEn el presente trabajo de investigación se describen y analizan modos de abordaje institucionales que favorecen la inclusión social en las personas con discapacidad mental. Para responder a los interrogantes, se utilizó como unidad de análisis, el Centro de Día de la Institución “Grupo Vida Natural”, dedicado a la atención de personas con retraso mental. A su vez, se desarrolló un taller de “Habilidades sociales” con el fin de estimular y brindar herramientas a los concurrentes. La metodología utilizada fue descriptiva con diseño cualitativo, empleando métodos de recolección de datos no estandarizados, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad. Se implementaron los siguientes instrumentos: observación participante, entrevistas en profundidad, grupos focales e IAP (Investigación Acción Participativa). A su vez, se utilizaron técnicas auxiliares como documentos secundarios: fotos y análisis de documentos institucionales. Los resultados obtenidos evidencian que los espacios institucionales que promueven los recursos personales, estimulando la autonomía y el trabajo en red, permiten la inclusión social en la discapacidad.In the present research are described and discussed ways of institutional approach favoring social inclusión for people with disabilities. To answer the questions was used as the unit of analysis the Day Centre of the Institution "Grupo Vida Natural" dedicated to the care of people with mental disabilities. In turn, a workshop on "Social skills" in order to encourage and provide tools to competing developed. The methodology used was descriptive qualitative design, using data collection methods not standardized, with the purpose of exploring social relations and describing reality. Participant observation, interviews, Focus Groups and IAP (Participatory Action Research) The following instruments were implemented. In turn, Technical Assistants were used as secondary documents: pictures and institutional projects. The results show that institutional spaces that promotes personal resources, encouraging autonomy and networking allow social inclusión of disability.Fil: Fernández Fraire, Maria Emilia Facultad de PsicologíaRamírez, Javier . 2015-08-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/571info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:06Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:571Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:07.997Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modos de abordaje institucionales que posibilitan la inclusión social de la persona con discapacidad intelectual
title Modos de abordaje institucionales que posibilitan la inclusión social de la persona con discapacidad intelectual
spellingShingle Modos de abordaje institucionales que posibilitan la inclusión social de la persona con discapacidad intelectual
Fernández Fraire, Maria Emilia
deficiencia mental
salud mental
legislación
title_short Modos de abordaje institucionales que posibilitan la inclusión social de la persona con discapacidad intelectual
title_full Modos de abordaje institucionales que posibilitan la inclusión social de la persona con discapacidad intelectual
title_fullStr Modos de abordaje institucionales que posibilitan la inclusión social de la persona con discapacidad intelectual
title_full_unstemmed Modos de abordaje institucionales que posibilitan la inclusión social de la persona con discapacidad intelectual
title_sort Modos de abordaje institucionales que posibilitan la inclusión social de la persona con discapacidad intelectual
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Fraire, Maria Emilia
author Fernández Fraire, Maria Emilia
author_facet Fernández Fraire, Maria Emilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramírez, Javier .
dc.subject.none.fl_str_mv deficiencia mental
salud mental
legislación
topic deficiencia mental
salud mental
legislación
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de investigación se describen y analizan modos de abordaje institucionales que favorecen la inclusión social en las personas con discapacidad mental. Para responder a los interrogantes, se utilizó como unidad de análisis, el Centro de Día de la Institución “Grupo Vida Natural”, dedicado a la atención de personas con retraso mental. A su vez, se desarrolló un taller de “Habilidades sociales” con el fin de estimular y brindar herramientas a los concurrentes. La metodología utilizada fue descriptiva con diseño cualitativo, empleando métodos de recolección de datos no estandarizados, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad. Se implementaron los siguientes instrumentos: observación participante, entrevistas en profundidad, grupos focales e IAP (Investigación Acción Participativa). A su vez, se utilizaron técnicas auxiliares como documentos secundarios: fotos y análisis de documentos institucionales. Los resultados obtenidos evidencian que los espacios institucionales que promueven los recursos personales, estimulando la autonomía y el trabajo en red, permiten la inclusión social en la discapacidad.
In the present research are described and discussed ways of institutional approach favoring social inclusión for people with disabilities. To answer the questions was used as the unit of analysis the Day Centre of the Institution "Grupo Vida Natural" dedicated to the care of people with mental disabilities. In turn, a workshop on "Social skills" in order to encourage and provide tools to competing developed. The methodology used was descriptive qualitative design, using data collection methods not standardized, with the purpose of exploring social relations and describing reality. Participant observation, interviews, Focus Groups and IAP (Participatory Action Research) The following instruments were implemented. In turn, Technical Assistants were used as secondary documents: pictures and institutional projects. The results show that institutional spaces that promotes personal resources, encouraging autonomy and networking allow social inclusión of disability.
Fil: Fernández Fraire, Maria Emilia
description En el presente trabajo de investigación se describen y analizan modos de abordaje institucionales que favorecen la inclusión social en las personas con discapacidad mental. Para responder a los interrogantes, se utilizó como unidad de análisis, el Centro de Día de la Institución “Grupo Vida Natural”, dedicado a la atención de personas con retraso mental. A su vez, se desarrolló un taller de “Habilidades sociales” con el fin de estimular y brindar herramientas a los concurrentes. La metodología utilizada fue descriptiva con diseño cualitativo, empleando métodos de recolección de datos no estandarizados, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad. Se implementaron los siguientes instrumentos: observación participante, entrevistas en profundidad, grupos focales e IAP (Investigación Acción Participativa). A su vez, se utilizaron técnicas auxiliares como documentos secundarios: fotos y análisis de documentos institucionales. Los resultados obtenidos evidencian que los espacios institucionales que promueven los recursos personales, estimulando la autonomía y el trabajo en red, permiten la inclusión social en la discapacidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/571
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293583564701696
score 13.216834