Comercialización de nueces embolsadas al vacío
- Autores
- Arena, Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amaya, Roger .
Masera, Gustavo Alberto (tutor metodológico) . - Descripción
- La nuez de nogal es un fruto seco cuya demanda en los mercados internacionales es estable y actualmente de buena rentabilidad para la Argentina. Son numerosos los estudios realizados que muestran las ventajas del consumo regular de nueces, las cuales aportan proteínas, vitaminas y nutrientes para el cuerpo humano. A su vez, este incremento de demanda fue acompañado por el aumento de la oferta global. En Argentina el 85% de la producción de nueces tiene como destino final el mercado interno. Como productor de nuez, Argentina tiene muy poca relevancia en el contexto mundial. Muchas veces es difícil generar vínculos con compradores externos, o bien aparecen los principales competidores como son: Estados Unidos, Chile, Turquía, China. Debido a las características geográficas de algunas regiones, Argentina tiene un alto potencial de crecimiento, ya que presenta zonas ideales para el cultivo de nuez chandler premium, como lo es Tunuyán y Tupungato, en la provincia de Mendoza. Mendoza cuenta con productores de nueces, en los cuales su producción esta comenzando a darse con mayor volumen (el rendimiento alcanza su máximo nivel a partir del octavo o noveno año desde que el árbol fue plantado, con volúmenes que pueden oscilar entre los 20 y los 30 kilos por planta ) y todavía no han incursionado el mercado externo. Se debe contar con tecnología de avanzada para poder realizar el proceso de valor agregado de la nuez. Por lo anteriormente dicho, vemos la oportunidad de producir nueces peladas, partidas y embolsadas al vacío para luego comercializarlas tanto dentro del país de Argentina como también en Asia y Holanda. El mercado va a continuar en aumento debido a que este tipo de producto es utilizado en sus distintas formas de consumo. Es importante fomentar la producción de nueces y procesarlas para ganar masa critica, pasando de un commodity a un producto de mayor valor agregado. Debido a que se necesitaran maquinarias de tecnología para el secado y selección de las nueces, es necesario conseguir capitales, tanto por medio de créditos, como capital aportado por los accionistas. Existen créditos que brinda el Fondo de la Transformación para la producción y el proceso de nueces, el cual seria necesario para poder llevar a cabo el negocio.
Fil: Arena, Carolina - Materia
-
cultivos
producto agrícola
marketing
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:686
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_1508abfbc9875386dad39e546b7060dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:686 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Comercialización de nueces embolsadas al vacío Arena, Carolinacultivosproducto agrícolamarketingArgentinaLa nuez de nogal es un fruto seco cuya demanda en los mercados internacionales es estable y actualmente de buena rentabilidad para la Argentina. Son numerosos los estudios realizados que muestran las ventajas del consumo regular de nueces, las cuales aportan proteínas, vitaminas y nutrientes para el cuerpo humano. A su vez, este incremento de demanda fue acompañado por el aumento de la oferta global. En Argentina el 85% de la producción de nueces tiene como destino final el mercado interno. Como productor de nuez, Argentina tiene muy poca relevancia en el contexto mundial. Muchas veces es difícil generar vínculos con compradores externos, o bien aparecen los principales competidores como son: Estados Unidos, Chile, Turquía, China. Debido a las características geográficas de algunas regiones, Argentina tiene un alto potencial de crecimiento, ya que presenta zonas ideales para el cultivo de nuez chandler premium, como lo es Tunuyán y Tupungato, en la provincia de Mendoza. Mendoza cuenta con productores de nueces, en los cuales su producción esta comenzando a darse con mayor volumen (el rendimiento alcanza su máximo nivel a partir del octavo o noveno año desde que el árbol fue plantado, con volúmenes que pueden oscilar entre los 20 y los 30 kilos por planta ) y todavía no han incursionado el mercado externo. Se debe contar con tecnología de avanzada para poder realizar el proceso de valor agregado de la nuez. Por lo anteriormente dicho, vemos la oportunidad de producir nueces peladas, partidas y embolsadas al vacío para luego comercializarlas tanto dentro del país de Argentina como también en Asia y Holanda. El mercado va a continuar en aumento debido a que este tipo de producto es utilizado en sus distintas formas de consumo. Es importante fomentar la producción de nueces y procesarlas para ganar masa critica, pasando de un commodity a un producto de mayor valor agregado. Debido a que se necesitaran maquinarias de tecnología para el secado y selección de las nueces, es necesario conseguir capitales, tanto por medio de créditos, como capital aportado por los accionistas. Existen créditos que brinda el Fondo de la Transformación para la producción y el proceso de nueces, el cual seria necesario para poder llevar a cabo el negocio.Fil: Arena, Carolina Facultad de Ciencias Económicas y JurídicasAmaya, Roger . Masera, Gustavo Alberto (tutor metodológico) . 2015-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/686info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:686Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:12.059Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comercialización de nueces embolsadas al vacío |
title |
Comercialización de nueces embolsadas al vacío |
spellingShingle |
Comercialización de nueces embolsadas al vacío Arena, Carolina cultivos producto agrícola marketing Argentina |
title_short |
Comercialización de nueces embolsadas al vacío |
title_full |
Comercialización de nueces embolsadas al vacío |
title_fullStr |
Comercialización de nueces embolsadas al vacío |
title_full_unstemmed |
Comercialización de nueces embolsadas al vacío |
title_sort |
Comercialización de nueces embolsadas al vacío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arena, Carolina |
author |
Arena, Carolina |
author_facet |
Arena, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amaya, Roger . Masera, Gustavo Alberto (tutor metodológico) . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cultivos producto agrícola marketing Argentina |
topic |
cultivos producto agrícola marketing Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La nuez de nogal es un fruto seco cuya demanda en los mercados internacionales es estable y actualmente de buena rentabilidad para la Argentina. Son numerosos los estudios realizados que muestran las ventajas del consumo regular de nueces, las cuales aportan proteínas, vitaminas y nutrientes para el cuerpo humano. A su vez, este incremento de demanda fue acompañado por el aumento de la oferta global. En Argentina el 85% de la producción de nueces tiene como destino final el mercado interno. Como productor de nuez, Argentina tiene muy poca relevancia en el contexto mundial. Muchas veces es difícil generar vínculos con compradores externos, o bien aparecen los principales competidores como son: Estados Unidos, Chile, Turquía, China. Debido a las características geográficas de algunas regiones, Argentina tiene un alto potencial de crecimiento, ya que presenta zonas ideales para el cultivo de nuez chandler premium, como lo es Tunuyán y Tupungato, en la provincia de Mendoza. Mendoza cuenta con productores de nueces, en los cuales su producción esta comenzando a darse con mayor volumen (el rendimiento alcanza su máximo nivel a partir del octavo o noveno año desde que el árbol fue plantado, con volúmenes que pueden oscilar entre los 20 y los 30 kilos por planta ) y todavía no han incursionado el mercado externo. Se debe contar con tecnología de avanzada para poder realizar el proceso de valor agregado de la nuez. Por lo anteriormente dicho, vemos la oportunidad de producir nueces peladas, partidas y embolsadas al vacío para luego comercializarlas tanto dentro del país de Argentina como también en Asia y Holanda. El mercado va a continuar en aumento debido a que este tipo de producto es utilizado en sus distintas formas de consumo. Es importante fomentar la producción de nueces y procesarlas para ganar masa critica, pasando de un commodity a un producto de mayor valor agregado. Debido a que se necesitaran maquinarias de tecnología para el secado y selección de las nueces, es necesario conseguir capitales, tanto por medio de créditos, como capital aportado por los accionistas. Existen créditos que brinda el Fondo de la Transformación para la producción y el proceso de nueces, el cual seria necesario para poder llevar a cabo el negocio. Fil: Arena, Carolina |
description |
La nuez de nogal es un fruto seco cuya demanda en los mercados internacionales es estable y actualmente de buena rentabilidad para la Argentina. Son numerosos los estudios realizados que muestran las ventajas del consumo regular de nueces, las cuales aportan proteínas, vitaminas y nutrientes para el cuerpo humano. A su vez, este incremento de demanda fue acompañado por el aumento de la oferta global. En Argentina el 85% de la producción de nueces tiene como destino final el mercado interno. Como productor de nuez, Argentina tiene muy poca relevancia en el contexto mundial. Muchas veces es difícil generar vínculos con compradores externos, o bien aparecen los principales competidores como son: Estados Unidos, Chile, Turquía, China. Debido a las características geográficas de algunas regiones, Argentina tiene un alto potencial de crecimiento, ya que presenta zonas ideales para el cultivo de nuez chandler premium, como lo es Tunuyán y Tupungato, en la provincia de Mendoza. Mendoza cuenta con productores de nueces, en los cuales su producción esta comenzando a darse con mayor volumen (el rendimiento alcanza su máximo nivel a partir del octavo o noveno año desde que el árbol fue plantado, con volúmenes que pueden oscilar entre los 20 y los 30 kilos por planta ) y todavía no han incursionado el mercado externo. Se debe contar con tecnología de avanzada para poder realizar el proceso de valor agregado de la nuez. Por lo anteriormente dicho, vemos la oportunidad de producir nueces peladas, partidas y embolsadas al vacío para luego comercializarlas tanto dentro del país de Argentina como también en Asia y Holanda. El mercado va a continuar en aumento debido a que este tipo de producto es utilizado en sus distintas formas de consumo. Es importante fomentar la producción de nueces y procesarlas para ganar masa critica, pasando de un commodity a un producto de mayor valor agregado. Debido a que se necesitaran maquinarias de tecnología para el secado y selección de las nueces, es necesario conseguir capitales, tanto por medio de créditos, como capital aportado por los accionistas. Existen créditos que brinda el Fondo de la Transformación para la producción y el proceso de nueces, el cual seria necesario para poder llevar a cabo el negocio. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/686 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293584691920896 |
score |
13.070432 |