Embolsado
- Autores
- Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico Raul; Urrets Zavalia, Gastón
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de los sistemas de conservación de forrajes, uno de los que ha causado mayor impacto en la producción ganadera de la Argentina es el silaje. Si bien esta práctica es milenaria y desarrollada en nuestro país en diversos estadios, en los últimos años el sistema de almacenamiento de silaje en bolsa ha permitido avances significativos en cuanto a la adopción masiva de esta técnica de conservación en nuestro país y a la posibilidad de mejorar detalles que aumenten productividad y reduzcan costos productivos. El hecho de controlar el tamaño y tipo de picado (partido de los granos), marcó el primer paso hacia la evolución de la calidad de los forrajes ensilados. La organización de las estructuras de almacenaje de acuerdo al tamaño de explotación y tipo de forrajes a conservar, (pasturas, sorgo, maíz, grano húmedo), marca el segundo paso hacia la evolución de la cantidad y calidad de forrajes ensilados, con el firme objetivo de hacer los recursos económicos y técnicos más eficientes, para aumentar los márgenes de rentabilidad de las empresas ganaderas. Para analizar el sistema de almacenaje de ensilados en bolsa se deberían considerar dos premisas, que a primera vista parecen contradictorias: No siempre es necesaria la confección de bolsas, para la conservación en forma de silaje. Cualquier condición de trabajo es apta para la confección de bolsas de silaje, independientemente del material que se esté ensilado o el tamaño de la explotación que se analice. Aunque estas afirmaciones parezcan un contrasentido, es importante tenerlo en cuenta para la toma de decisiones al momento de la elección del sistema de almacenaje de los silos, ya que siempre y cuando se respeten las condiciones fermentativas (influida muchas veces por el contenido de MS del material a ensilar), los silos serán de calidad.
EEA Manfredi
Fil: Bragachini, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Cattani, Pablo. Asesor privado; Argentina
Fil: Giordano, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Peiretti, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Sánchez, Federico Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Argentina
Fil: Urrets Zavalía, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina - Fuente
- Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional / Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 2018. Capítulo 14, p. 321-339
- Materia
-
Ensilado
Costos de Producción
Productividad
Silage
Production Costs
Productivity
Bolsas de Silaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18750
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_28ed90bc1dbf95f59efc4ddcbd052e4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18750 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
EmbolsadoBragachini, Mario AlbertoCattani, PabloGiordano, Juan MarcosPeiretti, JoseSanchez, Federico RaulUrrets Zavalia, GastónEnsiladoCostos de ProducciónProductividadSilageProduction CostsProductivityBolsas de SilajeDentro de los sistemas de conservación de forrajes, uno de los que ha causado mayor impacto en la producción ganadera de la Argentina es el silaje. Si bien esta práctica es milenaria y desarrollada en nuestro país en diversos estadios, en los últimos años el sistema de almacenamiento de silaje en bolsa ha permitido avances significativos en cuanto a la adopción masiva de esta técnica de conservación en nuestro país y a la posibilidad de mejorar detalles que aumenten productividad y reduzcan costos productivos. El hecho de controlar el tamaño y tipo de picado (partido de los granos), marcó el primer paso hacia la evolución de la calidad de los forrajes ensilados. La organización de las estructuras de almacenaje de acuerdo al tamaño de explotación y tipo de forrajes a conservar, (pasturas, sorgo, maíz, grano húmedo), marca el segundo paso hacia la evolución de la cantidad y calidad de forrajes ensilados, con el firme objetivo de hacer los recursos económicos y técnicos más eficientes, para aumentar los márgenes de rentabilidad de las empresas ganaderas. Para analizar el sistema de almacenaje de ensilados en bolsa se deberían considerar dos premisas, que a primera vista parecen contradictorias: No siempre es necesaria la confección de bolsas, para la conservación en forma de silaje. Cualquier condición de trabajo es apta para la confección de bolsas de silaje, independientemente del material que se esté ensilado o el tamaño de la explotación que se analice. Aunque estas afirmaciones parezcan un contrasentido, es importante tenerlo en cuenta para la toma de decisiones al momento de la elección del sistema de almacenaje de los silos, ya que siempre y cuando se respeten las condiciones fermentativas (influida muchas veces por el contenido de MS del material a ensilar), los silos serán de calidad.EEA ManfrediFil: Bragachini, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Cattani, Pablo. Asesor privado; ArgentinaFil: Giordano, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Peiretti, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Sánchez, Federico Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, ArgentinaFil: Urrets Zavalía, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2024-08-01T13:06:31Z2024-08-01T13:06:31Z2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18750Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional / Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 2018. Capítulo 14, p. 321-339reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:40Zoai:localhost:20.500.12123/18750instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:40.763INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Embolsado |
title |
Embolsado |
spellingShingle |
Embolsado Bragachini, Mario Alberto Ensilado Costos de Producción Productividad Silage Production Costs Productivity Bolsas de Silaje |
title_short |
Embolsado |
title_full |
Embolsado |
title_fullStr |
Embolsado |
title_full_unstemmed |
Embolsado |
title_sort |
Embolsado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bragachini, Mario Alberto Cattani, Pablo Giordano, Juan Marcos Peiretti, Jose Sanchez, Federico Raul Urrets Zavalia, Gastón |
author |
Bragachini, Mario Alberto |
author_facet |
Bragachini, Mario Alberto Cattani, Pablo Giordano, Juan Marcos Peiretti, Jose Sanchez, Federico Raul Urrets Zavalia, Gastón |
author_role |
author |
author2 |
Cattani, Pablo Giordano, Juan Marcos Peiretti, Jose Sanchez, Federico Raul Urrets Zavalia, Gastón |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ensilado Costos de Producción Productividad Silage Production Costs Productivity Bolsas de Silaje |
topic |
Ensilado Costos de Producción Productividad Silage Production Costs Productivity Bolsas de Silaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de los sistemas de conservación de forrajes, uno de los que ha causado mayor impacto en la producción ganadera de la Argentina es el silaje. Si bien esta práctica es milenaria y desarrollada en nuestro país en diversos estadios, en los últimos años el sistema de almacenamiento de silaje en bolsa ha permitido avances significativos en cuanto a la adopción masiva de esta técnica de conservación en nuestro país y a la posibilidad de mejorar detalles que aumenten productividad y reduzcan costos productivos. El hecho de controlar el tamaño y tipo de picado (partido de los granos), marcó el primer paso hacia la evolución de la calidad de los forrajes ensilados. La organización de las estructuras de almacenaje de acuerdo al tamaño de explotación y tipo de forrajes a conservar, (pasturas, sorgo, maíz, grano húmedo), marca el segundo paso hacia la evolución de la cantidad y calidad de forrajes ensilados, con el firme objetivo de hacer los recursos económicos y técnicos más eficientes, para aumentar los márgenes de rentabilidad de las empresas ganaderas. Para analizar el sistema de almacenaje de ensilados en bolsa se deberían considerar dos premisas, que a primera vista parecen contradictorias: No siempre es necesaria la confección de bolsas, para la conservación en forma de silaje. Cualquier condición de trabajo es apta para la confección de bolsas de silaje, independientemente del material que se esté ensilado o el tamaño de la explotación que se analice. Aunque estas afirmaciones parezcan un contrasentido, es importante tenerlo en cuenta para la toma de decisiones al momento de la elección del sistema de almacenaje de los silos, ya que siempre y cuando se respeten las condiciones fermentativas (influida muchas veces por el contenido de MS del material a ensilar), los silos serán de calidad. EEA Manfredi Fil: Bragachini, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Cattani, Pablo. Asesor privado; Argentina Fil: Giordano, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Peiretti, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Sánchez, Federico Raúl. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Argentina Fil: Urrets Zavalía, Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina |
description |
Dentro de los sistemas de conservación de forrajes, uno de los que ha causado mayor impacto en la producción ganadera de la Argentina es el silaje. Si bien esta práctica es milenaria y desarrollada en nuestro país en diversos estadios, en los últimos años el sistema de almacenamiento de silaje en bolsa ha permitido avances significativos en cuanto a la adopción masiva de esta técnica de conservación en nuestro país y a la posibilidad de mejorar detalles que aumenten productividad y reduzcan costos productivos. El hecho de controlar el tamaño y tipo de picado (partido de los granos), marcó el primer paso hacia la evolución de la calidad de los forrajes ensilados. La organización de las estructuras de almacenaje de acuerdo al tamaño de explotación y tipo de forrajes a conservar, (pasturas, sorgo, maíz, grano húmedo), marca el segundo paso hacia la evolución de la cantidad y calidad de forrajes ensilados, con el firme objetivo de hacer los recursos económicos y técnicos más eficientes, para aumentar los márgenes de rentabilidad de las empresas ganaderas. Para analizar el sistema de almacenaje de ensilados en bolsa se deberían considerar dos premisas, que a primera vista parecen contradictorias: No siempre es necesaria la confección de bolsas, para la conservación en forma de silaje. Cualquier condición de trabajo es apta para la confección de bolsas de silaje, independientemente del material que se esté ensilado o el tamaño de la explotación que se analice. Aunque estas afirmaciones parezcan un contrasentido, es importante tenerlo en cuenta para la toma de decisiones al momento de la elección del sistema de almacenaje de los silos, ya que siempre y cuando se respeten las condiciones fermentativas (influida muchas veces por el contenido de MS del material a ensilar), los silos serán de calidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2024-08-01T13:06:31Z 2024-08-01T13:06:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18750 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Manfredi, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional / Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 2018. Capítulo 14, p. 321-339 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619191019110400 |
score |
12.559606 |