La comunicación como variable de análisis en grupos sectarios
- Autores
- Sosa Calderón, Jeremías Martín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Del Pópolo, María Laura .
- Descripción
- El objetivo de esta investigación es poder analizar y comprender el funcionamiento de los grupos sectarios, conocer su organización interna y su finalidad. También se busca describir cuáles son los mecanismos, por medio de los cuales el líder de este tipo de grupos ejerce su rol, respecto a los seguidores, indagar las modalidades de comunicación que se dan dentro de estos grupos, ya sea entre los adeptos, o entre el líder y los adeptos, profundizando en las consecuencias y los efectos de este tipo de comunicación. El punto de partida de este trabajo es que, la secta como grupo, se caracteriza por tener pautas interaccionales muy particulares, las cuales, a fin de alcanzar los objetivos del grupo, suprimen las identidades individuales de sus miembros, generando consecuencias psicológicas determinadas. Se busca determinar si se dan fenómenos de “Doble Vínculo” y “Trance” entre los mecanismos psicológicos observados. Desde aquí, y con el objetivo de una mayor comprensión, vamos desglosando el funcionamiento del grupo sectario, profundizando en el aspecto comunicacional. Para dicho estudio tomamos los aportes de la epistemología sistémica/cibernética. Además, también tomamos elementos de la Sociología y del desarrollo teórico de Reynaldo Perrone.
The objective of this research is to be able to analyze and comprehend the workaround of sectary groups, to know their internal organization and their finality. Also to describe which mechanisms permit the leader of this type of groups to enact his role regarding his followers, to inquire the forms of communication existing within these groups, be it between the adepts, or between the leader and his adepts; deepening in the consecuences and the effects of this type of communication. The starting point of this work is that, the sect as a group, is defined by having very particular interactional rules, that, in order to achieve the objectives of the group, supress the individual identities of it’s members, generating a series of psychological consecuences. We seek to determinate whether the “Double Bind” and “Trance” phenomenae are among the observed. From here, with the objective of a better comprehension, we will unravel the workaround of the sectary group, deepening in the communicational aspects. For this study we will employ knowledge from the systemic/cybernetical epistemology, as well as taking elements from sociology and the theoretical developments of Reynaldo Perrone.
Fil: Sosa Calderón, Jeremías Martín - Materia
-
grupo pequeño
comunicación
liderazgo
grupo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:517
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_0b740bd10086a26cd2e7d9920acdb40b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:517 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
La comunicación como variable de análisis en grupos sectarios Sosa Calderón, Jeremías Martíngrupo pequeñocomunicaciónliderazgogrupoEl objetivo de esta investigación es poder analizar y comprender el funcionamiento de los grupos sectarios, conocer su organización interna y su finalidad. También se busca describir cuáles son los mecanismos, por medio de los cuales el líder de este tipo de grupos ejerce su rol, respecto a los seguidores, indagar las modalidades de comunicación que se dan dentro de estos grupos, ya sea entre los adeptos, o entre el líder y los adeptos, profundizando en las consecuencias y los efectos de este tipo de comunicación. El punto de partida de este trabajo es que, la secta como grupo, se caracteriza por tener pautas interaccionales muy particulares, las cuales, a fin de alcanzar los objetivos del grupo, suprimen las identidades individuales de sus miembros, generando consecuencias psicológicas determinadas. Se busca determinar si se dan fenómenos de “Doble Vínculo” y “Trance” entre los mecanismos psicológicos observados. Desde aquí, y con el objetivo de una mayor comprensión, vamos desglosando el funcionamiento del grupo sectario, profundizando en el aspecto comunicacional. Para dicho estudio tomamos los aportes de la epistemología sistémica/cibernética. Además, también tomamos elementos de la Sociología y del desarrollo teórico de Reynaldo Perrone.The objective of this research is to be able to analyze and comprehend the workaround of sectary groups, to know their internal organization and their finality. Also to describe which mechanisms permit the leader of this type of groups to enact his role regarding his followers, to inquire the forms of communication existing within these groups, be it between the adepts, or between the leader and his adepts; deepening in the consecuences and the effects of this type of communication. The starting point of this work is that, the sect as a group, is defined by having very particular interactional rules, that, in order to achieve the objectives of the group, supress the individual identities of it’s members, generating a series of psychological consecuences. We seek to determinate whether the “Double Bind” and “Trance” phenomenae are among the observed. From here, with the objective of a better comprehension, we will unravel the workaround of the sectary group, deepening in the communicational aspects. For this study we will employ knowledge from the systemic/cybernetical epistemology, as well as taking elements from sociology and the theoretical developments of Reynaldo Perrone.Fil: Sosa Calderón, Jeremías Martín Facultad de PsicologíaDel Pópolo, María Laura . 2015-05-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/517info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:06Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:517Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:07.204Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comunicación como variable de análisis en grupos sectarios |
title |
La comunicación como variable de análisis en grupos sectarios |
spellingShingle |
La comunicación como variable de análisis en grupos sectarios Sosa Calderón, Jeremías Martín grupo pequeño comunicación liderazgo grupo |
title_short |
La comunicación como variable de análisis en grupos sectarios |
title_full |
La comunicación como variable de análisis en grupos sectarios |
title_fullStr |
La comunicación como variable de análisis en grupos sectarios |
title_full_unstemmed |
La comunicación como variable de análisis en grupos sectarios |
title_sort |
La comunicación como variable de análisis en grupos sectarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa Calderón, Jeremías Martín |
author |
Sosa Calderón, Jeremías Martín |
author_facet |
Sosa Calderón, Jeremías Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Del Pópolo, María Laura . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
grupo pequeño comunicación liderazgo grupo |
topic |
grupo pequeño comunicación liderazgo grupo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta investigación es poder analizar y comprender el funcionamiento de los grupos sectarios, conocer su organización interna y su finalidad. También se busca describir cuáles son los mecanismos, por medio de los cuales el líder de este tipo de grupos ejerce su rol, respecto a los seguidores, indagar las modalidades de comunicación que se dan dentro de estos grupos, ya sea entre los adeptos, o entre el líder y los adeptos, profundizando en las consecuencias y los efectos de este tipo de comunicación. El punto de partida de este trabajo es que, la secta como grupo, se caracteriza por tener pautas interaccionales muy particulares, las cuales, a fin de alcanzar los objetivos del grupo, suprimen las identidades individuales de sus miembros, generando consecuencias psicológicas determinadas. Se busca determinar si se dan fenómenos de “Doble Vínculo” y “Trance” entre los mecanismos psicológicos observados. Desde aquí, y con el objetivo de una mayor comprensión, vamos desglosando el funcionamiento del grupo sectario, profundizando en el aspecto comunicacional. Para dicho estudio tomamos los aportes de la epistemología sistémica/cibernética. Además, también tomamos elementos de la Sociología y del desarrollo teórico de Reynaldo Perrone. The objective of this research is to be able to analyze and comprehend the workaround of sectary groups, to know their internal organization and their finality. Also to describe which mechanisms permit the leader of this type of groups to enact his role regarding his followers, to inquire the forms of communication existing within these groups, be it between the adepts, or between the leader and his adepts; deepening in the consecuences and the effects of this type of communication. The starting point of this work is that, the sect as a group, is defined by having very particular interactional rules, that, in order to achieve the objectives of the group, supress the individual identities of it’s members, generating a series of psychological consecuences. We seek to determinate whether the “Double Bind” and “Trance” phenomenae are among the observed. From here, with the objective of a better comprehension, we will unravel the workaround of the sectary group, deepening in the communicational aspects. For this study we will employ knowledge from the systemic/cybernetical epistemology, as well as taking elements from sociology and the theoretical developments of Reynaldo Perrone. Fil: Sosa Calderón, Jeremías Martín |
description |
El objetivo de esta investigación es poder analizar y comprender el funcionamiento de los grupos sectarios, conocer su organización interna y su finalidad. También se busca describir cuáles son los mecanismos, por medio de los cuales el líder de este tipo de grupos ejerce su rol, respecto a los seguidores, indagar las modalidades de comunicación que se dan dentro de estos grupos, ya sea entre los adeptos, o entre el líder y los adeptos, profundizando en las consecuencias y los efectos de este tipo de comunicación. El punto de partida de este trabajo es que, la secta como grupo, se caracteriza por tener pautas interaccionales muy particulares, las cuales, a fin de alcanzar los objetivos del grupo, suprimen las identidades individuales de sus miembros, generando consecuencias psicológicas determinadas. Se busca determinar si se dan fenómenos de “Doble Vínculo” y “Trance” entre los mecanismos psicológicos observados. Desde aquí, y con el objetivo de una mayor comprensión, vamos desglosando el funcionamiento del grupo sectario, profundizando en el aspecto comunicacional. Para dicho estudio tomamos los aportes de la epistemología sistémica/cibernética. Además, también tomamos elementos de la Sociología y del desarrollo teórico de Reynaldo Perrone. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/517 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293583298363392 |
score |
13.004268 |