La inserción del vino argentino en el mercado mundial entre 1980 y 2019: características, comportamientos y factores asociados

Autores
Cerdá, Juan Manuel; Alturria, Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza el desarrollo de las exportaciones de vino argentino desde 1980 hasta 2019, centrándose en la evolución del tipo de cambio y las políticas macroeconómicas, y la dinámica de los mercados receptores. La hipótesis principal plantea que las exportaciones se convirtieron en una salida para el sector vitivinícola argentino en medio de la crisis más importante que tuvo que atravesar el sector durante todo el siglo XX. Esto condujo a transformaciones profundas y a la puesta en marcha de una nueva estrategia de desarrollo sectorial. La investigación se basa fundamentalmente en fuentes cuantitativas proporcionadas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Bolsa de Comercio de Mendoza y la Organización Internacional de la Viña y el Vino.
Fil: Cerdá, Juan Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
Fil: Alturria, Laura . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Fuente
Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15, Nro. 20 (2023), p. 75-102
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCE)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
OAI Identificador
aceeed:aceeed_v15_n20_03

id BDUBAFCE_8f1e9cb6c39301853a0479cfaa6f002c
oai_identifier_str aceeed:aceeed_v15_n20_03
network_acronym_str BDUBAFCE
repository_id_str a
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCE)
spelling La inserción del vino argentino en el mercado mundial entre 1980 y 2019: características, comportamientos y factores asociadosCerdá, Juan ManuelAlturria, Laura Este trabajo analiza el desarrollo de las exportaciones de vino argentino desde 1980 hasta 2019, centrándose en la evolución del tipo de cambio y las políticas macroeconómicas, y la dinámica de los mercados receptores. La hipótesis principal plantea que las exportaciones se convirtieron en una salida para el sector vitivinícola argentino en medio de la crisis más importante que tuvo que atravesar el sector durante todo el siglo XX. Esto condujo a transformaciones profundas y a la puesta en marcha de una nueva estrategia de desarrollo sectorial. La investigación se basa fundamentalmente en fuentes cuantitativas proporcionadas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Bolsa de Comercio de Mendoza y la Organización Internacional de la Viña y el Vino.Fil: Cerdá, Juan Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina RuralFil: Alturria, Laura . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. 2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfaceeed_v15_n20_03http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v15_n20_03Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15, Nro. 20 (2023), p. 75-102reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCE)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-02-13T10:56:49Zaceeed:aceeed_v15_n20_03instacron:UBA-FCEInstitucionalhttp://bibliotecadigital.econ.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bibliotecadigital.econ.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsenzo.dimuro@fce.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-02-13 10:56:49.472Biblioteca Digital (UBA-FCE) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inserción del vino argentino en el mercado mundial entre 1980 y 2019: características, comportamientos y factores asociados
title La inserción del vino argentino en el mercado mundial entre 1980 y 2019: características, comportamientos y factores asociados
spellingShingle La inserción del vino argentino en el mercado mundial entre 1980 y 2019: características, comportamientos y factores asociados
Cerdá, Juan Manuel
title_short La inserción del vino argentino en el mercado mundial entre 1980 y 2019: características, comportamientos y factores asociados
title_full La inserción del vino argentino en el mercado mundial entre 1980 y 2019: características, comportamientos y factores asociados
title_fullStr La inserción del vino argentino en el mercado mundial entre 1980 y 2019: características, comportamientos y factores asociados
title_full_unstemmed La inserción del vino argentino en el mercado mundial entre 1980 y 2019: características, comportamientos y factores asociados
title_sort La inserción del vino argentino en el mercado mundial entre 1980 y 2019: características, comportamientos y factores asociados
dc.creator.none.fl_str_mv Cerdá, Juan Manuel
Alturria, Laura
author Cerdá, Juan Manuel
author_facet Cerdá, Juan Manuel
Alturria, Laura
author_role author
author2 Alturria, Laura
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza el desarrollo de las exportaciones de vino argentino desde 1980 hasta 2019, centrándose en la evolución del tipo de cambio y las políticas macroeconómicas, y la dinámica de los mercados receptores. La hipótesis principal plantea que las exportaciones se convirtieron en una salida para el sector vitivinícola argentino en medio de la crisis más importante que tuvo que atravesar el sector durante todo el siglo XX. Esto condujo a transformaciones profundas y a la puesta en marcha de una nueva estrategia de desarrollo sectorial. La investigación se basa fundamentalmente en fuentes cuantitativas proporcionadas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Bolsa de Comercio de Mendoza y la Organización Internacional de la Viña y el Vino.
Fil: Cerdá, Juan Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
Fil: Alturria, Laura . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description Este trabajo analiza el desarrollo de las exportaciones de vino argentino desde 1980 hasta 2019, centrándose en la evolución del tipo de cambio y las políticas macroeconómicas, y la dinámica de los mercados receptores. La hipótesis principal plantea que las exportaciones se convirtieron en una salida para el sector vitivinícola argentino en medio de la crisis más importante que tuvo que atravesar el sector durante todo el siglo XX. Esto condujo a transformaciones profundas y a la puesta en marcha de una nueva estrategia de desarrollo sectorial. La investigación se basa fundamentalmente en fuentes cuantitativas proporcionadas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Bolsa de Comercio de Mendoza y la Organización Internacional de la Viña y el Vino.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv aceeed_v15_n20_03
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v15_n20_03
identifier_str_mv aceeed_v15_n20_03
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v15_n20_03
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15, Nro. 20 (2023), p. 75-102
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCE)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCE)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCE)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCE) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
repository.mail.fl_str_mv enzo.dimuro@fce.uba.ar
_version_ 1823952109263912960
score 13.070432