Actualizaciones sobre la distribución, biología y estado de conservación del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)

Autores
Beltrán, Javier; Bertonatti, Claudio; Johnson, A.; Serret, Alejandro; Sutton, P.
Año de publicación
1992
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El descubrimiento de Macá Tobiano (Podiceps gallardoi), en 1974, generó preocupación por el reducido número de ejemplares encontrados en una laguna de la provincia de Santa Cruz.Sumado a esto, los primeros estudios indicaban un éxito reproductivo nulo. Frente a tal situación, la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) inició un proyecto con el propósito de conocer el estado de conservación y ciclo biológico de la especie.En la actualidad, y en base a la información publicada y la obtenida por el proyecto de la FVSA, puede afirmarse que la especie es una de las aves acuáticas más comunes de las mesetas santacruceñas, pero también que subsisten importantes dudas sobre su posibilidad de supervivencia a largo plazo.Dado el desconocimiento parcial de su rango de distribución geográfica, y total de su patrón la dispersión estacional y paradero invernal, hasta tanto no se disponga de mayores datos, se propone que el Macá Tobiano siga siendo considerada una especie rara y de distribución restringida.
Update on the distribution, biology and conservation status of the Hooded Grebe (Podiceps gallardoi ). Discovery of the Hooded Grebe in 1974 was followed by concern due to its low population size and almos zero reproductive success. In 1979, Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) started a project intending to evaluate species conservation status and to better knows its life cicle. According to data obtained along that project and to publish information, it can be said the Hooded Grebe is one the most common acquatic birds found over the santacruean plaeau. However, given the lack of information on some aspects of its range, seasonal dispersion pattern and wintering grounds, it still remain important doubts about its survival in the long term. Up to more information is available, it es proposed to continue considering the Hooded Grebe a rare species with a restricted range.
Fuente
Hornero (en línea) 1993;03(013):193-199
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v013_n03_p193

id BDUBAFCEN_ffc2f8a2f31759675904dea8ff8b90a4
oai_identifier_str hornero:hornero_v013_n03_p193
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Actualizaciones sobre la distribución, biología y estado de conservación del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)Update on the distribution, biology and conservation status of the Hooded Grebe (Podiceps gallardoi )Beltrán, JavierBertonatti, ClaudioJohnson, A.Serret, AlejandroSutton, P.El descubrimiento de Macá Tobiano (Podiceps gallardoi), en 1974, generó preocupación por el reducido número de ejemplares encontrados en una laguna de la provincia de Santa Cruz.Sumado a esto, los primeros estudios indicaban un éxito reproductivo nulo. Frente a tal situación, la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) inició un proyecto con el propósito de conocer el estado de conservación y ciclo biológico de la especie.En la actualidad, y en base a la información publicada y la obtenida por el proyecto de la FVSA, puede afirmarse que la especie es una de las aves acuáticas más comunes de las mesetas santacruceñas, pero también que subsisten importantes dudas sobre su posibilidad de supervivencia a largo plazo.Dado el desconocimiento parcial de su rango de distribución geográfica, y total de su patrón la dispersión estacional y paradero invernal, hasta tanto no se disponga de mayores datos, se propone que el Macá Tobiano siga siendo considerada una especie rara y de distribución restringida.Update on the distribution, biology and conservation status of the Hooded Grebe (Podiceps gallardoi ). Discovery of the Hooded Grebe in 1974 was followed by concern due to its low population size and almos zero reproductive success. In 1979, Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) started a project intending to evaluate species conservation status and to better knows its life cicle. According to data obtained along that project and to publish information, it can be said the Hooded Grebe is one the most common acquatic birds found over the santacruean plaeau. However, given the lack of information on some aspects of its range, seasonal dispersion pattern and wintering grounds, it still remain important doubts about its survival in the long term. Up to more information is available, it es proposed to continue considering the Hooded Grebe a rare species with a restricted range.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata1992-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v013_n03_p193Hornero (en línea) 1993;03(013):193-199reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:28Zhornero:hornero_v013_n03_p193Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:29.637Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actualizaciones sobre la distribución, biología y estado de conservación del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
Update on the distribution, biology and conservation status of the Hooded Grebe (Podiceps gallardoi )
title Actualizaciones sobre la distribución, biología y estado de conservación del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
spellingShingle Actualizaciones sobre la distribución, biología y estado de conservación del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
Beltrán, Javier
title_short Actualizaciones sobre la distribución, biología y estado de conservación del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
title_full Actualizaciones sobre la distribución, biología y estado de conservación del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
title_fullStr Actualizaciones sobre la distribución, biología y estado de conservación del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
title_full_unstemmed Actualizaciones sobre la distribución, biología y estado de conservación del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
title_sort Actualizaciones sobre la distribución, biología y estado de conservación del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
dc.creator.none.fl_str_mv Beltrán, Javier
Bertonatti, Claudio
Johnson, A.
Serret, Alejandro
Sutton, P.
author Beltrán, Javier
author_facet Beltrán, Javier
Bertonatti, Claudio
Johnson, A.
Serret, Alejandro
Sutton, P.
author_role author
author2 Bertonatti, Claudio
Johnson, A.
Serret, Alejandro
Sutton, P.
author2_role author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El descubrimiento de Macá Tobiano (Podiceps gallardoi), en 1974, generó preocupación por el reducido número de ejemplares encontrados en una laguna de la provincia de Santa Cruz.Sumado a esto, los primeros estudios indicaban un éxito reproductivo nulo. Frente a tal situación, la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) inició un proyecto con el propósito de conocer el estado de conservación y ciclo biológico de la especie.En la actualidad, y en base a la información publicada y la obtenida por el proyecto de la FVSA, puede afirmarse que la especie es una de las aves acuáticas más comunes de las mesetas santacruceñas, pero también que subsisten importantes dudas sobre su posibilidad de supervivencia a largo plazo.Dado el desconocimiento parcial de su rango de distribución geográfica, y total de su patrón la dispersión estacional y paradero invernal, hasta tanto no se disponga de mayores datos, se propone que el Macá Tobiano siga siendo considerada una especie rara y de distribución restringida.
Update on the distribution, biology and conservation status of the Hooded Grebe (Podiceps gallardoi ). Discovery of the Hooded Grebe in 1974 was followed by concern due to its low population size and almos zero reproductive success. In 1979, Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) started a project intending to evaluate species conservation status and to better knows its life cicle. According to data obtained along that project and to publish information, it can be said the Hooded Grebe is one the most common acquatic birds found over the santacruean plaeau. However, given the lack of information on some aspects of its range, seasonal dispersion pattern and wintering grounds, it still remain important doubts about its survival in the long term. Up to more information is available, it es proposed to continue considering the Hooded Grebe a rare species with a restricted range.
description El descubrimiento de Macá Tobiano (Podiceps gallardoi), en 1974, generó preocupación por el reducido número de ejemplares encontrados en una laguna de la provincia de Santa Cruz.Sumado a esto, los primeros estudios indicaban un éxito reproductivo nulo. Frente a tal situación, la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) inició un proyecto con el propósito de conocer el estado de conservación y ciclo biológico de la especie.En la actualidad, y en base a la información publicada y la obtenida por el proyecto de la FVSA, puede afirmarse que la especie es una de las aves acuáticas más comunes de las mesetas santacruceñas, pero también que subsisten importantes dudas sobre su posibilidad de supervivencia a largo plazo.Dado el desconocimiento parcial de su rango de distribución geográfica, y total de su patrón la dispersión estacional y paradero invernal, hasta tanto no se disponga de mayores datos, se propone que el Macá Tobiano siga siendo considerada una especie rara y de distribución restringida.
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v013_n03_p193
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v013_n03_p193
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 1993;03(013):193-199
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618751410962432
score 13.070432