Un enfoque multidisciplinario para analizar las amenazas al hábitat reproductivo del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)

Autores
Lancelotti, Julio Lucio; Roesler, Carlos Ignacio; Fasola, Laura; Izaguirre, Irina; Marinone, Cristina; O'farrell, Ines; Porcel, Sol; Saad, Juan Francisco; Dieguez, Maria del Carmen; Pérez, Patricia; Pessacg, Natalia Liz; Bandieri, Lucas Martín; Adami, Miguel Angel; Liberoff, Ana Laura; Pascual, Miguel Alberto; Lopez, María Eugenia; Fontanarrosa, María Soledad; Sabio y García, Carmen Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La crítica situación del Macá Tobiano exige la inmediata aplicación de acciones de conservación, identificando las principales amenazas y sustentando las acciones con estudios demográficos, comunitarios y ecosistémicos. En el marco del Proyecto Macá Tobiano realizamos estudios para analizar las causas y los procesos que, en forma directa o indirecta, afectan a los ecosistemas acuáticos e impactan sobre la reproducción y la supervivencia de esta especie. Se ha focalizado en conocer integralmente el hábitat reproductivo, representado por un complejo sistema de lagunas ubicadas en mesetas basálticas remotas de la provincia de Santa Cruz, caracterizando las comunidades acuáticas y analizando los efectos de la introducción de peces y factores climáticos a escalas poblacionales, comunitarias y ecosistémicas. Se han detectado cambios sustanciales en la estructura del fitoplancton, bacterioplancton, zooplancton y pleuston, tramas tróficas y rutas de nutrientes y energía, como consecuencia directa y/o indirecta de la introducción de truchas y potenciado por la drástica reducción de los niveles de agua de las lagunas, en un contexto de profunda sequía. La sequía además ha restringido sustancialmente la disponibilidad y distribución espacial del hábitat reproductivo del Macá Tobiano, aumentando el solapamiento espacial entre lagunas con truchas y sitios reproductivos. En base a estudios paleolimnológicos y modelos de cambio climático se pretende estimar la frecuencia y magnitud de estos eventos en el pasado y predecir escenarios futuros. Este enfoque integral y multidisciplinario ha aportado valiosa información ecológica de base y podría aplicarse para el estudio y conservación de otros ecosistemas/especies en categorías de amenaza.
Fil: Lancelotti, Julio Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Roesler, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Bariloche; Argentina
Fil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Fil: Izaguirre, Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Marinone, Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: O'farrell, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Porcel, Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Saad, Juan Francisco. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
Fil: Dieguez, Maria del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Pérez, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bandieri, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Adami, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Liberoff, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Lopez, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Fontanarrosa, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sabio y García, Carmen Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Limnología; Argentina
XIX Reunión Argentina de Ornitología
Puerto Madryn
Argentina
Aves Argentinas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Materia
MACA TOBIANO
HABITAT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227910

id CONICETDig_8dff6234033a79afa4fba44b77acc393
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227910
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un enfoque multidisciplinario para analizar las amenazas al hábitat reproductivo del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)Lancelotti, Julio LucioRoesler, Carlos IgnacioFasola, LauraIzaguirre, IrinaMarinone, CristinaO'farrell, InesPorcel, SolSaad, Juan FranciscoDieguez, Maria del CarmenPérez, PatriciaPessacg, Natalia LizBandieri, Lucas MartínAdami, Miguel AngelLiberoff, Ana LauraPascual, Miguel AlbertoLopez, María EugeniaFontanarrosa, María SoledadSabio y García, Carmen AlejandraMACA TOBIANOHABITAThttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La crítica situación del Macá Tobiano exige la inmediata aplicación de acciones de conservación, identificando las principales amenazas y sustentando las acciones con estudios demográficos, comunitarios y ecosistémicos. En el marco del Proyecto Macá Tobiano realizamos estudios para analizar las causas y los procesos que, en forma directa o indirecta, afectan a los ecosistemas acuáticos e impactan sobre la reproducción y la supervivencia de esta especie. Se ha focalizado en conocer integralmente el hábitat reproductivo, representado por un complejo sistema de lagunas ubicadas en mesetas basálticas remotas de la provincia de Santa Cruz, caracterizando las comunidades acuáticas y analizando los efectos de la introducción de peces y factores climáticos a escalas poblacionales, comunitarias y ecosistémicas. Se han detectado cambios sustanciales en la estructura del fitoplancton, bacterioplancton, zooplancton y pleuston, tramas tróficas y rutas de nutrientes y energía, como consecuencia directa y/o indirecta de la introducción de truchas y potenciado por la drástica reducción de los niveles de agua de las lagunas, en un contexto de profunda sequía. La sequía además ha restringido sustancialmente la disponibilidad y distribución espacial del hábitat reproductivo del Macá Tobiano, aumentando el solapamiento espacial entre lagunas con truchas y sitios reproductivos. En base a estudios paleolimnológicos y modelos de cambio climático se pretende estimar la frecuencia y magnitud de estos eventos en el pasado y predecir escenarios futuros. Este enfoque integral y multidisciplinario ha aportado valiosa información ecológica de base y podría aplicarse para el estudio y conservación de otros ecosistemas/especies en categorías de amenaza.Fil: Lancelotti, Julio Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Roesler, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Bariloche; ArgentinaFil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Izaguirre, Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Marinone, Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: O'farrell, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Porcel, Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Saad, Juan Francisco. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; ArgentinaFil: Dieguez, Maria del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; ArgentinaFil: Pérez, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Bandieri, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Adami, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Liberoff, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Lopez, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Fontanarrosa, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sabio y García, Carmen Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Limnología; ArgentinaXIX Reunión Argentina de OrnitologíaPuerto MadrynArgentinaAves ArgentinasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional PatagónicoUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoReunión Argentina de Ornitología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227910Un enfoque multidisciplinario para analizar las amenazas al hábitat reproductivo del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi); XIX Reunión Argentina de Ornitología; Puerto Madryn; Argentina; 2022; 112-112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xix-rao-2022/participaci%C3%B3n/libro-de-res%C3%BAmenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227910instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:43.401CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un enfoque multidisciplinario para analizar las amenazas al hábitat reproductivo del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
title Un enfoque multidisciplinario para analizar las amenazas al hábitat reproductivo del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
spellingShingle Un enfoque multidisciplinario para analizar las amenazas al hábitat reproductivo del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
Lancelotti, Julio Lucio
MACA TOBIANO
HABITAT
title_short Un enfoque multidisciplinario para analizar las amenazas al hábitat reproductivo del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
title_full Un enfoque multidisciplinario para analizar las amenazas al hábitat reproductivo del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
title_fullStr Un enfoque multidisciplinario para analizar las amenazas al hábitat reproductivo del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
title_full_unstemmed Un enfoque multidisciplinario para analizar las amenazas al hábitat reproductivo del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
title_sort Un enfoque multidisciplinario para analizar las amenazas al hábitat reproductivo del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi)
dc.creator.none.fl_str_mv Lancelotti, Julio Lucio
Roesler, Carlos Ignacio
Fasola, Laura
Izaguirre, Irina
Marinone, Cristina
O'farrell, Ines
Porcel, Sol
Saad, Juan Francisco
Dieguez, Maria del Carmen
Pérez, Patricia
Pessacg, Natalia Liz
Bandieri, Lucas Martín
Adami, Miguel Angel
Liberoff, Ana Laura
Pascual, Miguel Alberto
Lopez, María Eugenia
Fontanarrosa, María Soledad
Sabio y García, Carmen Alejandra
author Lancelotti, Julio Lucio
author_facet Lancelotti, Julio Lucio
Roesler, Carlos Ignacio
Fasola, Laura
Izaguirre, Irina
Marinone, Cristina
O'farrell, Ines
Porcel, Sol
Saad, Juan Francisco
Dieguez, Maria del Carmen
Pérez, Patricia
Pessacg, Natalia Liz
Bandieri, Lucas Martín
Adami, Miguel Angel
Liberoff, Ana Laura
Pascual, Miguel Alberto
Lopez, María Eugenia
Fontanarrosa, María Soledad
Sabio y García, Carmen Alejandra
author_role author
author2 Roesler, Carlos Ignacio
Fasola, Laura
Izaguirre, Irina
Marinone, Cristina
O'farrell, Ines
Porcel, Sol
Saad, Juan Francisco
Dieguez, Maria del Carmen
Pérez, Patricia
Pessacg, Natalia Liz
Bandieri, Lucas Martín
Adami, Miguel Angel
Liberoff, Ana Laura
Pascual, Miguel Alberto
Lopez, María Eugenia
Fontanarrosa, María Soledad
Sabio y García, Carmen Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MACA TOBIANO
HABITAT
topic MACA TOBIANO
HABITAT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La crítica situación del Macá Tobiano exige la inmediata aplicación de acciones de conservación, identificando las principales amenazas y sustentando las acciones con estudios demográficos, comunitarios y ecosistémicos. En el marco del Proyecto Macá Tobiano realizamos estudios para analizar las causas y los procesos que, en forma directa o indirecta, afectan a los ecosistemas acuáticos e impactan sobre la reproducción y la supervivencia de esta especie. Se ha focalizado en conocer integralmente el hábitat reproductivo, representado por un complejo sistema de lagunas ubicadas en mesetas basálticas remotas de la provincia de Santa Cruz, caracterizando las comunidades acuáticas y analizando los efectos de la introducción de peces y factores climáticos a escalas poblacionales, comunitarias y ecosistémicas. Se han detectado cambios sustanciales en la estructura del fitoplancton, bacterioplancton, zooplancton y pleuston, tramas tróficas y rutas de nutrientes y energía, como consecuencia directa y/o indirecta de la introducción de truchas y potenciado por la drástica reducción de los niveles de agua de las lagunas, en un contexto de profunda sequía. La sequía además ha restringido sustancialmente la disponibilidad y distribución espacial del hábitat reproductivo del Macá Tobiano, aumentando el solapamiento espacial entre lagunas con truchas y sitios reproductivos. En base a estudios paleolimnológicos y modelos de cambio climático se pretende estimar la frecuencia y magnitud de estos eventos en el pasado y predecir escenarios futuros. Este enfoque integral y multidisciplinario ha aportado valiosa información ecológica de base y podría aplicarse para el estudio y conservación de otros ecosistemas/especies en categorías de amenaza.
Fil: Lancelotti, Julio Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Roesler, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación Bariloche; Argentina
Fil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Fil: Izaguirre, Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Marinone, Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: O'farrell, Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Porcel, Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Saad, Juan Francisco. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
Fil: Dieguez, Maria del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean) | Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Instituto de Investigaciones En Biodiversidad y Medioambiente. Subsede Junín de Los Andes-inibioma-centro de Ecología Aplicada del Neuquén (cean).; Argentina
Fil: Pérez, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Pessacg, Natalia Liz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bandieri, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Adami, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Liberoff, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Lopez, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Fontanarrosa, María Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sabio y García, Carmen Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Limnología; Argentina
XIX Reunión Argentina de Ornitología
Puerto Madryn
Argentina
Aves Argentinas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
description La crítica situación del Macá Tobiano exige la inmediata aplicación de acciones de conservación, identificando las principales amenazas y sustentando las acciones con estudios demográficos, comunitarios y ecosistémicos. En el marco del Proyecto Macá Tobiano realizamos estudios para analizar las causas y los procesos que, en forma directa o indirecta, afectan a los ecosistemas acuáticos e impactan sobre la reproducción y la supervivencia de esta especie. Se ha focalizado en conocer integralmente el hábitat reproductivo, representado por un complejo sistema de lagunas ubicadas en mesetas basálticas remotas de la provincia de Santa Cruz, caracterizando las comunidades acuáticas y analizando los efectos de la introducción de peces y factores climáticos a escalas poblacionales, comunitarias y ecosistémicas. Se han detectado cambios sustanciales en la estructura del fitoplancton, bacterioplancton, zooplancton y pleuston, tramas tróficas y rutas de nutrientes y energía, como consecuencia directa y/o indirecta de la introducción de truchas y potenciado por la drástica reducción de los niveles de agua de las lagunas, en un contexto de profunda sequía. La sequía además ha restringido sustancialmente la disponibilidad y distribución espacial del hábitat reproductivo del Macá Tobiano, aumentando el solapamiento espacial entre lagunas con truchas y sitios reproductivos. En base a estudios paleolimnológicos y modelos de cambio climático se pretende estimar la frecuencia y magnitud de estos eventos en el pasado y predecir escenarios futuros. Este enfoque integral y multidisciplinario ha aportado valiosa información ecológica de base y podría aplicarse para el estudio y conservación de otros ecosistemas/especies en categorías de amenaza.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227910
Un enfoque multidisciplinario para analizar las amenazas al hábitat reproductivo del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi); XIX Reunión Argentina de Ornitología; Puerto Madryn; Argentina; 2022; 112-112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227910
identifier_str_mv Un enfoque multidisciplinario para analizar las amenazas al hábitat reproductivo del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi); XIX Reunión Argentina de Ornitología; Puerto Madryn; Argentina; 2022; 112-112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xix-rao-2022/participaci%C3%B3n/libro-de-res%C3%BAmenes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Reunión Argentina de Ornitología
publisher.none.fl_str_mv Reunión Argentina de Ornitología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613536671596544
score 13.070432