Síntesis, caracterización estructural y estudio de propiedades de sistemas obtenidos a partir de bloques de construcción derivados de bases de Schiff

Autores
Rivas Marquina, Andrea Paola
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Salvo, Florencia
Suárez, Sebastián Ángel
Descripción
Las bases de Schiff son compuestos que se obtienen a partir de reacciones de condensación que involucran típicamente un grupo aldehído y una amina primaria. El grupo funcional generado, llamado azometino (HC=N), actúa como sitio de coordinación de iones metálicos mediante el par de electrones libres del átomo de N. Por otro lado, controlando las condiciones de síntesis es posible la obtención de bases de Schiff reducidas (aminas secundarias). Estas especies son menos reactivas, pero más resistentes a la hidrólisis, y además, presentan un grupo funcional capaz de establecer uniones de hidrógeno, aportándole estabilidad estructural al sistema resultante. La eficacia y estabilidad de los compuestos tipo base de Schiff como ligandos mejora cuando estos están acompañados de otros grupos funcionales con capacidad de donar electrones, dando lugar a ligandos polidentados. Los complejos metálicos generados son de gran interés debido a su estabilidad y versatilidad. En este sentido, las aplicaciones de los sistemas que presentan este tipo de ligandos se han reportado recientemente, entre los que se destacan, su empleo como catalizadores, el desarrollo de dispositivos de óptica no lineal y quimiosensores, y su utilización en el campo de la biomedicina. En este contexto, a lo largo de la presente tesis doctoral, se diseñaron y sintetizaron diferentes familias de compuestos tipo base de Schiff utilizando mono-, di- y trialdehídos y diferentes aminas, incluyendo L-α-aminoácidos. Como resultado se obtuvieron sistemas con una gran diversidad estructural y de propiedades. En primer lugar, se sintetizó una familia de derivados utilizando L-fenilalanina (L-Phe) y L-tirosina (L-Tyr) y los aldehídos piperonal y benzaldehído, y sus complejos de coordinación de níquel (II). Luego, se estudió la influencia de la identidad del aminoácido y el aldehído empleado, es decir de los grupos funcionales que estos aportan a la base de Schiff, en las propiedades moleculares y de autoensamblado. En segundo lugar, se sintetizaron di y trialdehídos para estudiar el efecto de aumentar la cantidad de grupos funcionales en las moléculas resultantes. Empleando L-Phe y L-Tyr se sintetizó una familia de di y triarilaminas ramificadas que, además de poder establecer uniones de coordinación con diferentes iones metálicos (gracias al desarrollo de interacciones no covalentes muy estables, como uniones hidrógeno e interacciones π-π), dieron lugar a geles supramoleculares. Finalmente, se sintetizaron y caracterizaron compuestos de coordinación mono- y dinucleares utilizando la plataforma [Ir(ppy)2]^+(ppy = fenilpiridina), con el objetivo de estudiar cómo las propiedades fotofísicas y fotoquímicas pueden ser moduladas variando la naturaleza de los ligandos incorporados. Específicamente, se investigaron dos familias de compuestos de Ir(III), utilizando ligandos orgánicos tipo base de Schiff sintetizados a partir de diaminas y 4-carboxipiridina, y por otro lado, los aniones cianato (NCO-), tiocianato (NCS-), cianuro (CN-) y azida (N3-). En resumen, durante el desarrollo de la presente tesis ha sido posible demostrar la versatilidad de las bases de Schiff para el diseño y desarrollo de bloques de construcción que le otorgan diferentes propiedades estructurales y fisicoquímicas a los sistemas resultantes [fórmula aproximada, revisar la misma en el original].
Schiff bases are usually prepared by condensation of aldehydes and primary amines, involving a covalent imine bond formation. The corresponding azomethine (-HC=N-) resulting functional group can act as a coordination site to several metal ions via lone pairs of the N atoms. On the other hand, by controlling the synthesis conditions, it is possible to obtain reduced Schiff bases (secondary amines). These species are less reactive but more resistant to hydrolysis. In addition, they present a functional group capable of establishing hydrogen bonds, providing structural stability to the resulting system. The efficiency and the stability of Schiff bases as ligands are enhanced with the presence of others electron donor functional groups, providing polydentate ligands. The metal complexes generated are of great interest due to their stability and versatility. In this sense, the applications of the systems that present this type of ligands have been reported recently, among which stand out, their use as catalysts, the development of nonlinear optics devices and chemosensors, and their aplication in the field of biomedicine. In this context, throughout this doctoral thesis, different families of Schiff base-type compounds were synthesized using mono-, di- and trialdehydes and amines, including L-α-amino acids. Therefore, systems with great structural diversity and properties were obtained. Firstly, a family of derivatives using L-phenylalanine (L-Phe) and L-tyrosine (L-Tyr) with piperonal and benzaldehyde, and their nickel (II) coordination complexes were synthesized. One of the main goals was the study of the influence of the L-α-AA and aldehyde used as starting materials, molecules that provide the functional groups present in the Schiff base ligands, in the molecular and self-assembly properties. Then, flexible di and trialdehydes were synthesized as platforms for the obtaining of a family of branched di and triarylamines derived from L-Phe and L-Tyr. Obtained products showed multiple hydrogen bonding sites and π-π interactions and gave place to supramolecular gels at room temperature. Finally, mono- and dinuclear complexes were synthesized using the [Ir(ppy)2]^+(ppy = phenylpyridine) core, to study the modulation of the photophysical and photochemical properties by modifying the identity of the incorporated ligand. Thus, two families of the Ir(III) complexes were synthesized. One uses Schiff base-type ligands prepared from diamines and 4-carboxypyridine, and the other, incorporates cyanate (NCO-), thiocyanate (NCS-), cyanide (CN-) and azide (N3-) anions. In summary, during the research of this PhD thesis, it has been possible to demonstrate the versatility of systems based on Schiff base compounds to the design and development of building blocks that provide structural diversity and different physical and chemical properties [fórmula aproximada, revisar la misma en el original].
Fil: Rivas Marquina, Andrea Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
BASE DE SCHIFF
QUIRALIDAD
AMINOACIDOS
COMPUESTOS DE COORDINACION
GELES SUPRAMOLECULARES
QUIMICA SUPRAMOLECULAR
SCHIFF BASE
CHIRALITY
AMINO ACIDS
COORDINATION COMPOUNDS
SUPRAMOLECULAR GELS
SUPRAMOLECULAR CHEMISTRY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7195_RivasMarquina

id BDUBAFCEN_ff65af54daf5f3d587837591d93f91ed
oai_identifier_str tesis:tesis_n7195_RivasMarquina
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Síntesis, caracterización estructural y estudio de propiedades de sistemas obtenidos a partir de bloques de construcción derivados de bases de SchiffSynthesis, structural characterization, and properties of systems obtained from Schiff-bases derived building blocksRivas Marquina, Andrea PaolaBASE DE SCHIFFQUIRALIDADAMINOACIDOSCOMPUESTOS DE COORDINACIONGELES SUPRAMOLECULARESQUIMICA SUPRAMOLECULARSCHIFF BASECHIRALITYAMINO ACIDSCOORDINATION COMPOUNDSSUPRAMOLECULAR GELSSUPRAMOLECULAR CHEMISTRYLas bases de Schiff son compuestos que se obtienen a partir de reacciones de condensación que involucran típicamente un grupo aldehído y una amina primaria. El grupo funcional generado, llamado azometino (HC=N), actúa como sitio de coordinación de iones metálicos mediante el par de electrones libres del átomo de N. Por otro lado, controlando las condiciones de síntesis es posible la obtención de bases de Schiff reducidas (aminas secundarias). Estas especies son menos reactivas, pero más resistentes a la hidrólisis, y además, presentan un grupo funcional capaz de establecer uniones de hidrógeno, aportándole estabilidad estructural al sistema resultante. La eficacia y estabilidad de los compuestos tipo base de Schiff como ligandos mejora cuando estos están acompañados de otros grupos funcionales con capacidad de donar electrones, dando lugar a ligandos polidentados. Los complejos metálicos generados son de gran interés debido a su estabilidad y versatilidad. En este sentido, las aplicaciones de los sistemas que presentan este tipo de ligandos se han reportado recientemente, entre los que se destacan, su empleo como catalizadores, el desarrollo de dispositivos de óptica no lineal y quimiosensores, y su utilización en el campo de la biomedicina. En este contexto, a lo largo de la presente tesis doctoral, se diseñaron y sintetizaron diferentes familias de compuestos tipo base de Schiff utilizando mono-, di- y trialdehídos y diferentes aminas, incluyendo L-α-aminoácidos. Como resultado se obtuvieron sistemas con una gran diversidad estructural y de propiedades. En primer lugar, se sintetizó una familia de derivados utilizando L-fenilalanina (L-Phe) y L-tirosina (L-Tyr) y los aldehídos piperonal y benzaldehído, y sus complejos de coordinación de níquel (II). Luego, se estudió la influencia de la identidad del aminoácido y el aldehído empleado, es decir de los grupos funcionales que estos aportan a la base de Schiff, en las propiedades moleculares y de autoensamblado. En segundo lugar, se sintetizaron di y trialdehídos para estudiar el efecto de aumentar la cantidad de grupos funcionales en las moléculas resultantes. Empleando L-Phe y L-Tyr se sintetizó una familia de di y triarilaminas ramificadas que, además de poder establecer uniones de coordinación con diferentes iones metálicos (gracias al desarrollo de interacciones no covalentes muy estables, como uniones hidrógeno e interacciones π-π), dieron lugar a geles supramoleculares. Finalmente, se sintetizaron y caracterizaron compuestos de coordinación mono- y dinucleares utilizando la plataforma [Ir(ppy)2]^+(ppy = fenilpiridina), con el objetivo de estudiar cómo las propiedades fotofísicas y fotoquímicas pueden ser moduladas variando la naturaleza de los ligandos incorporados. Específicamente, se investigaron dos familias de compuestos de Ir(III), utilizando ligandos orgánicos tipo base de Schiff sintetizados a partir de diaminas y 4-carboxipiridina, y por otro lado, los aniones cianato (NCO-), tiocianato (NCS-), cianuro (CN-) y azida (N3-). En resumen, durante el desarrollo de la presente tesis ha sido posible demostrar la versatilidad de las bases de Schiff para el diseño y desarrollo de bloques de construcción que le otorgan diferentes propiedades estructurales y fisicoquímicas a los sistemas resultantes [fórmula aproximada, revisar la misma en el original].Schiff bases are usually prepared by condensation of aldehydes and primary amines, involving a covalent imine bond formation. The corresponding azomethine (-HC=N-) resulting functional group can act as a coordination site to several metal ions via lone pairs of the N atoms. On the other hand, by controlling the synthesis conditions, it is possible to obtain reduced Schiff bases (secondary amines). These species are less reactive but more resistant to hydrolysis. In addition, they present a functional group capable of establishing hydrogen bonds, providing structural stability to the resulting system. The efficiency and the stability of Schiff bases as ligands are enhanced with the presence of others electron donor functional groups, providing polydentate ligands. The metal complexes generated are of great interest due to their stability and versatility. In this sense, the applications of the systems that present this type of ligands have been reported recently, among which stand out, their use as catalysts, the development of nonlinear optics devices and chemosensors, and their aplication in the field of biomedicine. In this context, throughout this doctoral thesis, different families of Schiff base-type compounds were synthesized using mono-, di- and trialdehydes and amines, including L-α-amino acids. Therefore, systems with great structural diversity and properties were obtained. Firstly, a family of derivatives using L-phenylalanine (L-Phe) and L-tyrosine (L-Tyr) with piperonal and benzaldehyde, and their nickel (II) coordination complexes were synthesized. One of the main goals was the study of the influence of the L-α-AA and aldehyde used as starting materials, molecules that provide the functional groups present in the Schiff base ligands, in the molecular and self-assembly properties. Then, flexible di and trialdehydes were synthesized as platforms for the obtaining of a family of branched di and triarylamines derived from L-Phe and L-Tyr. Obtained products showed multiple hydrogen bonding sites and π-π interactions and gave place to supramolecular gels at room temperature. Finally, mono- and dinuclear complexes were synthesized using the [Ir(ppy)2]^+(ppy = phenylpyridine) core, to study the modulation of the photophysical and photochemical properties by modifying the identity of the incorporated ligand. Thus, two families of the Ir(III) complexes were synthesized. One uses Schiff base-type ligands prepared from diamines and 4-carboxypyridine, and the other, incorporates cyanate (NCO-), thiocyanate (NCS-), cyanide (CN-) and azide (N3-) anions. In summary, during the research of this PhD thesis, it has been possible to demonstrate the versatility of systems based on Schiff base compounds to the design and development of building blocks that provide structural diversity and different physical and chemical properties [fórmula aproximada, revisar la misma en el original].Fil: Rivas Marquina, Andrea Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDi Salvo, FlorenciaSuárez, Sebastián Ángel2022-07-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7195_RivasMarquinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-11-06T09:38:56Ztesis:tesis_n7195_RivasMarquinaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-11-06 09:38:57.481Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis, caracterización estructural y estudio de propiedades de sistemas obtenidos a partir de bloques de construcción derivados de bases de Schiff
Synthesis, structural characterization, and properties of systems obtained from Schiff-bases derived building blocks
title Síntesis, caracterización estructural y estudio de propiedades de sistemas obtenidos a partir de bloques de construcción derivados de bases de Schiff
spellingShingle Síntesis, caracterización estructural y estudio de propiedades de sistemas obtenidos a partir de bloques de construcción derivados de bases de Schiff
Rivas Marquina, Andrea Paola
BASE DE SCHIFF
QUIRALIDAD
AMINOACIDOS
COMPUESTOS DE COORDINACION
GELES SUPRAMOLECULARES
QUIMICA SUPRAMOLECULAR
SCHIFF BASE
CHIRALITY
AMINO ACIDS
COORDINATION COMPOUNDS
SUPRAMOLECULAR GELS
SUPRAMOLECULAR CHEMISTRY
title_short Síntesis, caracterización estructural y estudio de propiedades de sistemas obtenidos a partir de bloques de construcción derivados de bases de Schiff
title_full Síntesis, caracterización estructural y estudio de propiedades de sistemas obtenidos a partir de bloques de construcción derivados de bases de Schiff
title_fullStr Síntesis, caracterización estructural y estudio de propiedades de sistemas obtenidos a partir de bloques de construcción derivados de bases de Schiff
title_full_unstemmed Síntesis, caracterización estructural y estudio de propiedades de sistemas obtenidos a partir de bloques de construcción derivados de bases de Schiff
title_sort Síntesis, caracterización estructural y estudio de propiedades de sistemas obtenidos a partir de bloques de construcción derivados de bases de Schiff
dc.creator.none.fl_str_mv Rivas Marquina, Andrea Paola
author Rivas Marquina, Andrea Paola
author_facet Rivas Marquina, Andrea Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Salvo, Florencia
Suárez, Sebastián Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv BASE DE SCHIFF
QUIRALIDAD
AMINOACIDOS
COMPUESTOS DE COORDINACION
GELES SUPRAMOLECULARES
QUIMICA SUPRAMOLECULAR
SCHIFF BASE
CHIRALITY
AMINO ACIDS
COORDINATION COMPOUNDS
SUPRAMOLECULAR GELS
SUPRAMOLECULAR CHEMISTRY
topic BASE DE SCHIFF
QUIRALIDAD
AMINOACIDOS
COMPUESTOS DE COORDINACION
GELES SUPRAMOLECULARES
QUIMICA SUPRAMOLECULAR
SCHIFF BASE
CHIRALITY
AMINO ACIDS
COORDINATION COMPOUNDS
SUPRAMOLECULAR GELS
SUPRAMOLECULAR CHEMISTRY
dc.description.none.fl_txt_mv Las bases de Schiff son compuestos que se obtienen a partir de reacciones de condensación que involucran típicamente un grupo aldehído y una amina primaria. El grupo funcional generado, llamado azometino (HC=N), actúa como sitio de coordinación de iones metálicos mediante el par de electrones libres del átomo de N. Por otro lado, controlando las condiciones de síntesis es posible la obtención de bases de Schiff reducidas (aminas secundarias). Estas especies son menos reactivas, pero más resistentes a la hidrólisis, y además, presentan un grupo funcional capaz de establecer uniones de hidrógeno, aportándole estabilidad estructural al sistema resultante. La eficacia y estabilidad de los compuestos tipo base de Schiff como ligandos mejora cuando estos están acompañados de otros grupos funcionales con capacidad de donar electrones, dando lugar a ligandos polidentados. Los complejos metálicos generados son de gran interés debido a su estabilidad y versatilidad. En este sentido, las aplicaciones de los sistemas que presentan este tipo de ligandos se han reportado recientemente, entre los que se destacan, su empleo como catalizadores, el desarrollo de dispositivos de óptica no lineal y quimiosensores, y su utilización en el campo de la biomedicina. En este contexto, a lo largo de la presente tesis doctoral, se diseñaron y sintetizaron diferentes familias de compuestos tipo base de Schiff utilizando mono-, di- y trialdehídos y diferentes aminas, incluyendo L-α-aminoácidos. Como resultado se obtuvieron sistemas con una gran diversidad estructural y de propiedades. En primer lugar, se sintetizó una familia de derivados utilizando L-fenilalanina (L-Phe) y L-tirosina (L-Tyr) y los aldehídos piperonal y benzaldehído, y sus complejos de coordinación de níquel (II). Luego, se estudió la influencia de la identidad del aminoácido y el aldehído empleado, es decir de los grupos funcionales que estos aportan a la base de Schiff, en las propiedades moleculares y de autoensamblado. En segundo lugar, se sintetizaron di y trialdehídos para estudiar el efecto de aumentar la cantidad de grupos funcionales en las moléculas resultantes. Empleando L-Phe y L-Tyr se sintetizó una familia de di y triarilaminas ramificadas que, además de poder establecer uniones de coordinación con diferentes iones metálicos (gracias al desarrollo de interacciones no covalentes muy estables, como uniones hidrógeno e interacciones π-π), dieron lugar a geles supramoleculares. Finalmente, se sintetizaron y caracterizaron compuestos de coordinación mono- y dinucleares utilizando la plataforma [Ir(ppy)2]^+(ppy = fenilpiridina), con el objetivo de estudiar cómo las propiedades fotofísicas y fotoquímicas pueden ser moduladas variando la naturaleza de los ligandos incorporados. Específicamente, se investigaron dos familias de compuestos de Ir(III), utilizando ligandos orgánicos tipo base de Schiff sintetizados a partir de diaminas y 4-carboxipiridina, y por otro lado, los aniones cianato (NCO-), tiocianato (NCS-), cianuro (CN-) y azida (N3-). En resumen, durante el desarrollo de la presente tesis ha sido posible demostrar la versatilidad de las bases de Schiff para el diseño y desarrollo de bloques de construcción que le otorgan diferentes propiedades estructurales y fisicoquímicas a los sistemas resultantes [fórmula aproximada, revisar la misma en el original].
Schiff bases are usually prepared by condensation of aldehydes and primary amines, involving a covalent imine bond formation. The corresponding azomethine (-HC=N-) resulting functional group can act as a coordination site to several metal ions via lone pairs of the N atoms. On the other hand, by controlling the synthesis conditions, it is possible to obtain reduced Schiff bases (secondary amines). These species are less reactive but more resistant to hydrolysis. In addition, they present a functional group capable of establishing hydrogen bonds, providing structural stability to the resulting system. The efficiency and the stability of Schiff bases as ligands are enhanced with the presence of others electron donor functional groups, providing polydentate ligands. The metal complexes generated are of great interest due to their stability and versatility. In this sense, the applications of the systems that present this type of ligands have been reported recently, among which stand out, their use as catalysts, the development of nonlinear optics devices and chemosensors, and their aplication in the field of biomedicine. In this context, throughout this doctoral thesis, different families of Schiff base-type compounds were synthesized using mono-, di- and trialdehydes and amines, including L-α-amino acids. Therefore, systems with great structural diversity and properties were obtained. Firstly, a family of derivatives using L-phenylalanine (L-Phe) and L-tyrosine (L-Tyr) with piperonal and benzaldehyde, and their nickel (II) coordination complexes were synthesized. One of the main goals was the study of the influence of the L-α-AA and aldehyde used as starting materials, molecules that provide the functional groups present in the Schiff base ligands, in the molecular and self-assembly properties. Then, flexible di and trialdehydes were synthesized as platforms for the obtaining of a family of branched di and triarylamines derived from L-Phe and L-Tyr. Obtained products showed multiple hydrogen bonding sites and π-π interactions and gave place to supramolecular gels at room temperature. Finally, mono- and dinuclear complexes were synthesized using the [Ir(ppy)2]^+(ppy = phenylpyridine) core, to study the modulation of the photophysical and photochemical properties by modifying the identity of the incorporated ligand. Thus, two families of the Ir(III) complexes were synthesized. One uses Schiff base-type ligands prepared from diamines and 4-carboxypyridine, and the other, incorporates cyanate (NCO-), thiocyanate (NCS-), cyanide (CN-) and azide (N3-) anions. In summary, during the research of this PhD thesis, it has been possible to demonstrate the versatility of systems based on Schiff base compounds to the design and development of building blocks that provide structural diversity and different physical and chemical properties [fórmula aproximada, revisar la misma en el original].
Fil: Rivas Marquina, Andrea Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Las bases de Schiff son compuestos que se obtienen a partir de reacciones de condensación que involucran típicamente un grupo aldehído y una amina primaria. El grupo funcional generado, llamado azometino (HC=N), actúa como sitio de coordinación de iones metálicos mediante el par de electrones libres del átomo de N. Por otro lado, controlando las condiciones de síntesis es posible la obtención de bases de Schiff reducidas (aminas secundarias). Estas especies son menos reactivas, pero más resistentes a la hidrólisis, y además, presentan un grupo funcional capaz de establecer uniones de hidrógeno, aportándole estabilidad estructural al sistema resultante. La eficacia y estabilidad de los compuestos tipo base de Schiff como ligandos mejora cuando estos están acompañados de otros grupos funcionales con capacidad de donar electrones, dando lugar a ligandos polidentados. Los complejos metálicos generados son de gran interés debido a su estabilidad y versatilidad. En este sentido, las aplicaciones de los sistemas que presentan este tipo de ligandos se han reportado recientemente, entre los que se destacan, su empleo como catalizadores, el desarrollo de dispositivos de óptica no lineal y quimiosensores, y su utilización en el campo de la biomedicina. En este contexto, a lo largo de la presente tesis doctoral, se diseñaron y sintetizaron diferentes familias de compuestos tipo base de Schiff utilizando mono-, di- y trialdehídos y diferentes aminas, incluyendo L-α-aminoácidos. Como resultado se obtuvieron sistemas con una gran diversidad estructural y de propiedades. En primer lugar, se sintetizó una familia de derivados utilizando L-fenilalanina (L-Phe) y L-tirosina (L-Tyr) y los aldehídos piperonal y benzaldehído, y sus complejos de coordinación de níquel (II). Luego, se estudió la influencia de la identidad del aminoácido y el aldehído empleado, es decir de los grupos funcionales que estos aportan a la base de Schiff, en las propiedades moleculares y de autoensamblado. En segundo lugar, se sintetizaron di y trialdehídos para estudiar el efecto de aumentar la cantidad de grupos funcionales en las moléculas resultantes. Empleando L-Phe y L-Tyr se sintetizó una familia de di y triarilaminas ramificadas que, además de poder establecer uniones de coordinación con diferentes iones metálicos (gracias al desarrollo de interacciones no covalentes muy estables, como uniones hidrógeno e interacciones π-π), dieron lugar a geles supramoleculares. Finalmente, se sintetizaron y caracterizaron compuestos de coordinación mono- y dinucleares utilizando la plataforma [Ir(ppy)2]^+(ppy = fenilpiridina), con el objetivo de estudiar cómo las propiedades fotofísicas y fotoquímicas pueden ser moduladas variando la naturaleza de los ligandos incorporados. Específicamente, se investigaron dos familias de compuestos de Ir(III), utilizando ligandos orgánicos tipo base de Schiff sintetizados a partir de diaminas y 4-carboxipiridina, y por otro lado, los aniones cianato (NCO-), tiocianato (NCS-), cianuro (CN-) y azida (N3-). En resumen, durante el desarrollo de la presente tesis ha sido posible demostrar la versatilidad de las bases de Schiff para el diseño y desarrollo de bloques de construcción que le otorgan diferentes propiedades estructurales y fisicoquímicas a los sistemas resultantes [fórmula aproximada, revisar la misma en el original].
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7195_RivasMarquina
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7195_RivasMarquina
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1848046075393343488
score 13.087074