Influencia del uso de la tierra sobre la relación entre la diversidad de arañas y sus presas potenciales

Autores
Pinto, Carolina Melisa; Bellocq, María Isabel; Ribero, Martín Nicolás; Filloy, Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los factores que regulan la diversidad de organismos a través de las redes tróficas han sido muy estudiados, aunque el componente ambiental no suele ser tenido en cuenta. En el marco de los cambios ambientales dados por el uso de la tierra y de su influencia sobre la biodiversidad, es clave considerar cómo esos cambios influyen sobre la regulación de las redes tróficas. Aquí nos propusimos investigar el efecto de la diversidad y la abundancia de presas sobre la diversidad de depredadores (arañas) en distintas condiciones ambientales dadas por el uso de la tierra. Se establecieron parcelas en sitios con cultivos de soja y plantaciones forestales. A la mitad de ellas se las trató aplicando cebo atractivo para presas potenciales de arañas, y el resto sin tratar sirvió de control. Se colectaron presas potenciales mediante trampas pegajosas, y arañas mediante trampas de caída. La respuesta de la riqueza específica, la diversidad funcional y los rasgos particulares de las arañas al tipo de uso de la tierra y al tratamiento con cebo se estudió por medio de modelos lineales generalizados mixtos incluyendo la interacción entre factores. La riqueza específica de arañas fue similar entre usos de la tierra y tratamiento con y sin cebo, aunque su abundancia fue mayor en campos de soja que en plantaciones. En éstas, la diversidad funcional resultó menor en las parcelas con cebo que en los controles. Los diferentes rasgos examinados mostraron respuestas variadas a los factores. Los cultivos de soja y las plantaciones de eucalipto parecen limitar la riqueza específica de arañas de manera similar, pero no la diversidad funcional, aun en presencia de mayor diversidad de recursos alimenticios.
The factors that regulate the diversity of organisms through trophic webs have been widely studied, although the environmental component is not frequently considered. Within the framework of environmental changes caused by land use and its influence on biodiversity, it is essential to consider how these changes influence the regulation of food webs. Here, we set out to investigate the effect of the diversity and abundance of prey on the diversity of predators (spiders) in different environmental conditions given by land use. Plots were established on sites with soybean crops and forest plantations. Half of them were treated by applying attractive bait for potential spider prey and the rest untreated as a control. Potential preys were collected using sticky traps, and spiders using drop traps. The response of specific richness, functional diversity and particular traits of spiders to the type of land use and treatment with bait was studied by means of mixed generalized linear models including the interaction between factors. The specific richness of spiders was similar between land uses and treatment with and without bait, although its abundance was greater in soybean fields than in plantations. In the latter, the functional diversity was lower in the bait plots than in the controls. The different traits examined showed varied responses to the factors. Soybean crops and eucalyptus plantations seem to limit the specific richness of spiders in a similar way, but not the functional diversity, even in the presence of greater diversity of food resources.
Fil: Pinto, Carolina Melisa. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)
Fil: Bellocq, María Isabel. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)
Fil: Ribero, Martín Nicolás. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)
Fil: Filloy, Julieta. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2022;03(032):945-956
Materia
ARANAE
CULTIVOS DE SOJA
DIVERSIDAD FUNCIONAL
PLANTACIONES FORESTALES
RASGOS, RIQUEZA ESPECIFICA
ARANAE
COMMERCIAL FORESTS
FUNCTIONAL DIVERSITY
SOYBEAN CROPFIELS
SPECIES RICHNESS
TRAITS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n03_p945

id BDUBAFCEN_f9f296bd2fa4c2e1d99777dab19825af
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n03_p945
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Influencia del uso de la tierra sobre la relación entre la diversidad de arañas y sus presas potencialesInfluence of land use in the relationship between spiders diversity and their potential preysPinto, Carolina MelisaBellocq, María IsabelRibero, Martín NicolásFilloy, JulietaARANAECULTIVOS DE SOJADIVERSIDAD FUNCIONALPLANTACIONES FORESTALESRASGOS, RIQUEZA ESPECIFICAARANAECOMMERCIAL FORESTSFUNCTIONAL DIVERSITYSOYBEAN CROPFIELSSPECIES RICHNESSTRAITSLos factores que regulan la diversidad de organismos a través de las redes tróficas han sido muy estudiados, aunque el componente ambiental no suele ser tenido en cuenta. En el marco de los cambios ambientales dados por el uso de la tierra y de su influencia sobre la biodiversidad, es clave considerar cómo esos cambios influyen sobre la regulación de las redes tróficas. Aquí nos propusimos investigar el efecto de la diversidad y la abundancia de presas sobre la diversidad de depredadores (arañas) en distintas condiciones ambientales dadas por el uso de la tierra. Se establecieron parcelas en sitios con cultivos de soja y plantaciones forestales. A la mitad de ellas se las trató aplicando cebo atractivo para presas potenciales de arañas, y el resto sin tratar sirvió de control. Se colectaron presas potenciales mediante trampas pegajosas, y arañas mediante trampas de caída. La respuesta de la riqueza específica, la diversidad funcional y los rasgos particulares de las arañas al tipo de uso de la tierra y al tratamiento con cebo se estudió por medio de modelos lineales generalizados mixtos incluyendo la interacción entre factores. La riqueza específica de arañas fue similar entre usos de la tierra y tratamiento con y sin cebo, aunque su abundancia fue mayor en campos de soja que en plantaciones. En éstas, la diversidad funcional resultó menor en las parcelas con cebo que en los controles. Los diferentes rasgos examinados mostraron respuestas variadas a los factores. Los cultivos de soja y las plantaciones de eucalipto parecen limitar la riqueza específica de arañas de manera similar, pero no la diversidad funcional, aun en presencia de mayor diversidad de recursos alimenticios.The factors that regulate the diversity of organisms through trophic webs have been widely studied, although the environmental component is not frequently considered. Within the framework of environmental changes caused by land use and its influence on biodiversity, it is essential to consider how these changes influence the regulation of food webs. Here, we set out to investigate the effect of the diversity and abundance of prey on the diversity of predators (spiders) in different environmental conditions given by land use. Plots were established on sites with soybean crops and forest plantations. Half of them were treated by applying attractive bait for potential spider prey and the rest untreated as a control. Potential preys were collected using sticky traps, and spiders using drop traps. The response of specific richness, functional diversity and particular traits of spiders to the type of land use and treatment with bait was studied by means of mixed generalized linear models including the interaction between factors. The specific richness of spiders was similar between land uses and treatment with and without bait, although its abundance was greater in soybean fields than in plantations. In the latter, the functional diversity was lower in the bait plots than in the controls. The different traits examined showed varied responses to the factors. Soybean crops and eucalyptus plantations seem to limit the specific richness of spiders in a similar way, but not the functional diversity, even in the presence of greater diversity of food resources.Fil: Pinto, Carolina Melisa. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)Fil: Bellocq, María Isabel. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)Fil: Ribero, Martín Nicolás. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)Fil: Filloy, Julieta. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)Asociación Argentina de Ecología2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p945Ecol. austral (En línea) 2022;03(032):945-956reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:18Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v032_n03_p945Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:19.641Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del uso de la tierra sobre la relación entre la diversidad de arañas y sus presas potenciales
Influence of land use in the relationship between spiders diversity and their potential preys
title Influencia del uso de la tierra sobre la relación entre la diversidad de arañas y sus presas potenciales
spellingShingle Influencia del uso de la tierra sobre la relación entre la diversidad de arañas y sus presas potenciales
Pinto, Carolina Melisa
ARANAE
CULTIVOS DE SOJA
DIVERSIDAD FUNCIONAL
PLANTACIONES FORESTALES
RASGOS, RIQUEZA ESPECIFICA
ARANAE
COMMERCIAL FORESTS
FUNCTIONAL DIVERSITY
SOYBEAN CROPFIELS
SPECIES RICHNESS
TRAITS
title_short Influencia del uso de la tierra sobre la relación entre la diversidad de arañas y sus presas potenciales
title_full Influencia del uso de la tierra sobre la relación entre la diversidad de arañas y sus presas potenciales
title_fullStr Influencia del uso de la tierra sobre la relación entre la diversidad de arañas y sus presas potenciales
title_full_unstemmed Influencia del uso de la tierra sobre la relación entre la diversidad de arañas y sus presas potenciales
title_sort Influencia del uso de la tierra sobre la relación entre la diversidad de arañas y sus presas potenciales
dc.creator.none.fl_str_mv Pinto, Carolina Melisa
Bellocq, María Isabel
Ribero, Martín Nicolás
Filloy, Julieta
author Pinto, Carolina Melisa
author_facet Pinto, Carolina Melisa
Bellocq, María Isabel
Ribero, Martín Nicolás
Filloy, Julieta
author_role author
author2 Bellocq, María Isabel
Ribero, Martín Nicolás
Filloy, Julieta
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARANAE
CULTIVOS DE SOJA
DIVERSIDAD FUNCIONAL
PLANTACIONES FORESTALES
RASGOS, RIQUEZA ESPECIFICA
ARANAE
COMMERCIAL FORESTS
FUNCTIONAL DIVERSITY
SOYBEAN CROPFIELS
SPECIES RICHNESS
TRAITS
topic ARANAE
CULTIVOS DE SOJA
DIVERSIDAD FUNCIONAL
PLANTACIONES FORESTALES
RASGOS, RIQUEZA ESPECIFICA
ARANAE
COMMERCIAL FORESTS
FUNCTIONAL DIVERSITY
SOYBEAN CROPFIELS
SPECIES RICHNESS
TRAITS
dc.description.none.fl_txt_mv Los factores que regulan la diversidad de organismos a través de las redes tróficas han sido muy estudiados, aunque el componente ambiental no suele ser tenido en cuenta. En el marco de los cambios ambientales dados por el uso de la tierra y de su influencia sobre la biodiversidad, es clave considerar cómo esos cambios influyen sobre la regulación de las redes tróficas. Aquí nos propusimos investigar el efecto de la diversidad y la abundancia de presas sobre la diversidad de depredadores (arañas) en distintas condiciones ambientales dadas por el uso de la tierra. Se establecieron parcelas en sitios con cultivos de soja y plantaciones forestales. A la mitad de ellas se las trató aplicando cebo atractivo para presas potenciales de arañas, y el resto sin tratar sirvió de control. Se colectaron presas potenciales mediante trampas pegajosas, y arañas mediante trampas de caída. La respuesta de la riqueza específica, la diversidad funcional y los rasgos particulares de las arañas al tipo de uso de la tierra y al tratamiento con cebo se estudió por medio de modelos lineales generalizados mixtos incluyendo la interacción entre factores. La riqueza específica de arañas fue similar entre usos de la tierra y tratamiento con y sin cebo, aunque su abundancia fue mayor en campos de soja que en plantaciones. En éstas, la diversidad funcional resultó menor en las parcelas con cebo que en los controles. Los diferentes rasgos examinados mostraron respuestas variadas a los factores. Los cultivos de soja y las plantaciones de eucalipto parecen limitar la riqueza específica de arañas de manera similar, pero no la diversidad funcional, aun en presencia de mayor diversidad de recursos alimenticios.
The factors that regulate the diversity of organisms through trophic webs have been widely studied, although the environmental component is not frequently considered. Within the framework of environmental changes caused by land use and its influence on biodiversity, it is essential to consider how these changes influence the regulation of food webs. Here, we set out to investigate the effect of the diversity and abundance of prey on the diversity of predators (spiders) in different environmental conditions given by land use. Plots were established on sites with soybean crops and forest plantations. Half of them were treated by applying attractive bait for potential spider prey and the rest untreated as a control. Potential preys were collected using sticky traps, and spiders using drop traps. The response of specific richness, functional diversity and particular traits of spiders to the type of land use and treatment with bait was studied by means of mixed generalized linear models including the interaction between factors. The specific richness of spiders was similar between land uses and treatment with and without bait, although its abundance was greater in soybean fields than in plantations. In the latter, the functional diversity was lower in the bait plots than in the controls. The different traits examined showed varied responses to the factors. Soybean crops and eucalyptus plantations seem to limit the specific richness of spiders in a similar way, but not the functional diversity, even in the presence of greater diversity of food resources.
Fil: Pinto, Carolina Melisa. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)
Fil: Bellocq, María Isabel. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)
Fil: Ribero, Martín Nicolás. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)
Fil: Filloy, Julieta. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)
description Los factores que regulan la diversidad de organismos a través de las redes tróficas han sido muy estudiados, aunque el componente ambiental no suele ser tenido en cuenta. En el marco de los cambios ambientales dados por el uso de la tierra y de su influencia sobre la biodiversidad, es clave considerar cómo esos cambios influyen sobre la regulación de las redes tróficas. Aquí nos propusimos investigar el efecto de la diversidad y la abundancia de presas sobre la diversidad de depredadores (arañas) en distintas condiciones ambientales dadas por el uso de la tierra. Se establecieron parcelas en sitios con cultivos de soja y plantaciones forestales. A la mitad de ellas se las trató aplicando cebo atractivo para presas potenciales de arañas, y el resto sin tratar sirvió de control. Se colectaron presas potenciales mediante trampas pegajosas, y arañas mediante trampas de caída. La respuesta de la riqueza específica, la diversidad funcional y los rasgos particulares de las arañas al tipo de uso de la tierra y al tratamiento con cebo se estudió por medio de modelos lineales generalizados mixtos incluyendo la interacción entre factores. La riqueza específica de arañas fue similar entre usos de la tierra y tratamiento con y sin cebo, aunque su abundancia fue mayor en campos de soja que en plantaciones. En éstas, la diversidad funcional resultó menor en las parcelas con cebo que en los controles. Los diferentes rasgos examinados mostraron respuestas variadas a los factores. Los cultivos de soja y las plantaciones de eucalipto parecen limitar la riqueza específica de arañas de manera similar, pero no la diversidad funcional, aun en presencia de mayor diversidad de recursos alimenticios.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p945
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v032_n03_p945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2022;03(032):945-956
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618746919911424
score 13.070432