Diversidad taxonómica y funcional de aves : diferencias entre hábitats antrópicos en un bosque subtropical
- Autores
- Vaccaro, Anahí Sofía; Bellocq, María Isabel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las amenazas principales para la biodiversidad es el avance de las actividades humanas que implican usos extensivos de la tierra. En este estudio buscamos identificar los usos de la tierra que mejor preservan el ensamble de especies de aves y sus rasgos funcionales en un bosque subtropical. Para ello comparamos simultáneamente la diversidad taxonómica (riqueza específica y similitud en la composición de especies) y la funcional (diversidad de rasgos funcionales y similitud en la composición de rasgos) de aves entre el bosque nativo y los hábitats antrópicos que resultan de actividades como las forestaciones, la urbanización, la ganadería y la agricultura, en uno de los bosques subtropicales más diversos y amenazados del mundo: el Bosque Atlántico del Alto Paraná. Relevamos aves y variables ambientales en los cinco tipos de hábitat, y seleccionamos 11 rasgos para estimar la diversidad funcional. Estimamos el “1-índice de disimilitud de Gower” para explorar las similitudes entre el bosque nativo y los hábitats antrópicos. Pusimos a prueba modelos de cuadrados mínimos generalizados para comparar la similitud ambiental y las diversidades taxonómica y funcional entre los tipos de hábitat. Estudiamos la asociación de los rasgos funcionales en cada tipo de hábitat mediante un fourth corner analysis. Como esperábamos, las forestaciones fueron el hábitat que mejor preservó el ensamble de aves y de rasgos funcionales del bosque nativo, y los usos de la tierra que resultan en hábitats abiertos fueron los más diferentes al bosque nativo en diversidad taxonómica y funcional. La similitud ambiental entre los hábitats antrópicos y el hábitat nativo es clave para conservar las aves y sus rasgos funcionales. Estudiar la diversidad taxonómica y funcional en estos hábitats es esencial para predecir las respuestas de las comunidades a los usos de la tierra y permite tomar decisiones de manejo adecuadas.
The extensive land use for human activities is one of the main threats to biodiversity. In this study, we investigate what anthropogenic habitat that best preserves the native assemblage of birds and their functional traits in a subtropical forest. We compared simultaneously the taxonomic (species richness and composition similarity) and functional (functional traits diversity and traits composition similarity) bird diversity between native forest and different anthropogenic habitats (tree plantations, urban centers, cattle pastures and crop fields) in one of the most diverse and threatened forest in the world, the Upper Parana Atlantic Forest. We surveyed birds and measured environmental variables in five anthropogenic habitat types, and selected 11 traits to estimate functional diversity. We estimated “1-Gower dissimilarity index” to explore similarities between native forest and anthropogenic habitats. We used generalized least square models to compare environmental similarity and taxonomic and functional diversity between habitat types. We performed fourth corner analysis to study functional traits associations with each anthropogenic habitat. As expected, tree plantation was the habitat that best preserved bird and functional trait assemblages of the native forest; in contrast, open habitats differed the most from the native forest with respect to taxonomic and functional diversity. Environmental similarity between anthropogenic and native habitats is a key to bird conservation and functional traits. Studying taxonomic and functional diversity in these habitats is essential to predict community responses to land use and allows to make suitable conservation decisions.
Fil: Vaccaro, Anahí Sofía. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)
Fil: Bellocq, María Isabel. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) - Fuente
- Ecol. austral (En línea) 2019;03(029):391-404
- Materia
-
CONSERVACION
FILTRADO AMBIENTAL
FORESTACIONES
RASGOS FUNCIONALES
RIQUEZA ESPECIFICA
DIVERSIDAD BETA
CROP FIELDS
CONSERVATION
ENVIRONMENTAL FILTERING
TREE PLANTATIONS
CATTLE PASTURES
FUNCTIONAL TRAITS
SPECIES RICHNESS
BETA DIVERSITY
URBANIZATION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- ecologiaaustral:ecologiaaustral_v029_n03_p391
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_7541f73550226af542b021a2276cf0f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v029_n03_p391 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Diversidad taxonómica y funcional de aves : diferencias entre hábitats antrópicos en un bosque subtropicalTaxonomic and functional bird diversity : differences between anthropogenic habitats in a subtropical forestVaccaro, Anahí SofíaBellocq, María IsabelCONSERVACIONFILTRADO AMBIENTALFORESTACIONESRASGOS FUNCIONALESRIQUEZA ESPECIFICADIVERSIDAD BETACROP FIELDSCONSERVATIONENVIRONMENTAL FILTERINGTREE PLANTATIONSCATTLE PASTURESFUNCTIONAL TRAITSSPECIES RICHNESSBETA DIVERSITYURBANIZATIONUna de las amenazas principales para la biodiversidad es el avance de las actividades humanas que implican usos extensivos de la tierra. En este estudio buscamos identificar los usos de la tierra que mejor preservan el ensamble de especies de aves y sus rasgos funcionales en un bosque subtropical. Para ello comparamos simultáneamente la diversidad taxonómica (riqueza específica y similitud en la composición de especies) y la funcional (diversidad de rasgos funcionales y similitud en la composición de rasgos) de aves entre el bosque nativo y los hábitats antrópicos que resultan de actividades como las forestaciones, la urbanización, la ganadería y la agricultura, en uno de los bosques subtropicales más diversos y amenazados del mundo: el Bosque Atlántico del Alto Paraná. Relevamos aves y variables ambientales en los cinco tipos de hábitat, y seleccionamos 11 rasgos para estimar la diversidad funcional. Estimamos el “1-índice de disimilitud de Gower” para explorar las similitudes entre el bosque nativo y los hábitats antrópicos. Pusimos a prueba modelos de cuadrados mínimos generalizados para comparar la similitud ambiental y las diversidades taxonómica y funcional entre los tipos de hábitat. Estudiamos la asociación de los rasgos funcionales en cada tipo de hábitat mediante un fourth corner analysis. Como esperábamos, las forestaciones fueron el hábitat que mejor preservó el ensamble de aves y de rasgos funcionales del bosque nativo, y los usos de la tierra que resultan en hábitats abiertos fueron los más diferentes al bosque nativo en diversidad taxonómica y funcional. La similitud ambiental entre los hábitats antrópicos y el hábitat nativo es clave para conservar las aves y sus rasgos funcionales. Estudiar la diversidad taxonómica y funcional en estos hábitats es esencial para predecir las respuestas de las comunidades a los usos de la tierra y permite tomar decisiones de manejo adecuadas.The extensive land use for human activities is one of the main threats to biodiversity. In this study, we investigate what anthropogenic habitat that best preserves the native assemblage of birds and their functional traits in a subtropical forest. We compared simultaneously the taxonomic (species richness and composition similarity) and functional (functional traits diversity and traits composition similarity) bird diversity between native forest and different anthropogenic habitats (tree plantations, urban centers, cattle pastures and crop fields) in one of the most diverse and threatened forest in the world, the Upper Parana Atlantic Forest. We surveyed birds and measured environmental variables in five anthropogenic habitat types, and selected 11 traits to estimate functional diversity. We estimated “1-Gower dissimilarity index” to explore similarities between native forest and anthropogenic habitats. We used generalized least square models to compare environmental similarity and taxonomic and functional diversity between habitat types. We performed fourth corner analysis to study functional traits associations with each anthropogenic habitat. As expected, tree plantation was the habitat that best preserved bird and functional trait assemblages of the native forest; in contrast, open habitats differed the most from the native forest with respect to taxonomic and functional diversity. Environmental similarity between anthropogenic and native habitats is a key to bird conservation and functional traits. Studying taxonomic and functional diversity in these habitats is essential to predict community responses to land use and allows to make suitable conservation decisions.Fil: Vaccaro, Anahí Sofía. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)Fil: Bellocq, María Isabel. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)Asociación Argentina de Ecología2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n03_p391Ecol. austral (En línea) 2019;03(029):391-404reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-10-16T09:30:46Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v029_n03_p391Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:30:48.167Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad taxonómica y funcional de aves : diferencias entre hábitats antrópicos en un bosque subtropical Taxonomic and functional bird diversity : differences between anthropogenic habitats in a subtropical forest |
title |
Diversidad taxonómica y funcional de aves : diferencias entre hábitats antrópicos en un bosque subtropical |
spellingShingle |
Diversidad taxonómica y funcional de aves : diferencias entre hábitats antrópicos en un bosque subtropical Vaccaro, Anahí Sofía CONSERVACION FILTRADO AMBIENTAL FORESTACIONES RASGOS FUNCIONALES RIQUEZA ESPECIFICA DIVERSIDAD BETA CROP FIELDS CONSERVATION ENVIRONMENTAL FILTERING TREE PLANTATIONS CATTLE PASTURES FUNCTIONAL TRAITS SPECIES RICHNESS BETA DIVERSITY URBANIZATION |
title_short |
Diversidad taxonómica y funcional de aves : diferencias entre hábitats antrópicos en un bosque subtropical |
title_full |
Diversidad taxonómica y funcional de aves : diferencias entre hábitats antrópicos en un bosque subtropical |
title_fullStr |
Diversidad taxonómica y funcional de aves : diferencias entre hábitats antrópicos en un bosque subtropical |
title_full_unstemmed |
Diversidad taxonómica y funcional de aves : diferencias entre hábitats antrópicos en un bosque subtropical |
title_sort |
Diversidad taxonómica y funcional de aves : diferencias entre hábitats antrópicos en un bosque subtropical |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vaccaro, Anahí Sofía Bellocq, María Isabel |
author |
Vaccaro, Anahí Sofía |
author_facet |
Vaccaro, Anahí Sofía Bellocq, María Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Bellocq, María Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSERVACION FILTRADO AMBIENTAL FORESTACIONES RASGOS FUNCIONALES RIQUEZA ESPECIFICA DIVERSIDAD BETA CROP FIELDS CONSERVATION ENVIRONMENTAL FILTERING TREE PLANTATIONS CATTLE PASTURES FUNCTIONAL TRAITS SPECIES RICHNESS BETA DIVERSITY URBANIZATION |
topic |
CONSERVACION FILTRADO AMBIENTAL FORESTACIONES RASGOS FUNCIONALES RIQUEZA ESPECIFICA DIVERSIDAD BETA CROP FIELDS CONSERVATION ENVIRONMENTAL FILTERING TREE PLANTATIONS CATTLE PASTURES FUNCTIONAL TRAITS SPECIES RICHNESS BETA DIVERSITY URBANIZATION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las amenazas principales para la biodiversidad es el avance de las actividades humanas que implican usos extensivos de la tierra. En este estudio buscamos identificar los usos de la tierra que mejor preservan el ensamble de especies de aves y sus rasgos funcionales en un bosque subtropical. Para ello comparamos simultáneamente la diversidad taxonómica (riqueza específica y similitud en la composición de especies) y la funcional (diversidad de rasgos funcionales y similitud en la composición de rasgos) de aves entre el bosque nativo y los hábitats antrópicos que resultan de actividades como las forestaciones, la urbanización, la ganadería y la agricultura, en uno de los bosques subtropicales más diversos y amenazados del mundo: el Bosque Atlántico del Alto Paraná. Relevamos aves y variables ambientales en los cinco tipos de hábitat, y seleccionamos 11 rasgos para estimar la diversidad funcional. Estimamos el “1-índice de disimilitud de Gower” para explorar las similitudes entre el bosque nativo y los hábitats antrópicos. Pusimos a prueba modelos de cuadrados mínimos generalizados para comparar la similitud ambiental y las diversidades taxonómica y funcional entre los tipos de hábitat. Estudiamos la asociación de los rasgos funcionales en cada tipo de hábitat mediante un fourth corner analysis. Como esperábamos, las forestaciones fueron el hábitat que mejor preservó el ensamble de aves y de rasgos funcionales del bosque nativo, y los usos de la tierra que resultan en hábitats abiertos fueron los más diferentes al bosque nativo en diversidad taxonómica y funcional. La similitud ambiental entre los hábitats antrópicos y el hábitat nativo es clave para conservar las aves y sus rasgos funcionales. Estudiar la diversidad taxonómica y funcional en estos hábitats es esencial para predecir las respuestas de las comunidades a los usos de la tierra y permite tomar decisiones de manejo adecuadas. The extensive land use for human activities is one of the main threats to biodiversity. In this study, we investigate what anthropogenic habitat that best preserves the native assemblage of birds and their functional traits in a subtropical forest. We compared simultaneously the taxonomic (species richness and composition similarity) and functional (functional traits diversity and traits composition similarity) bird diversity between native forest and different anthropogenic habitats (tree plantations, urban centers, cattle pastures and crop fields) in one of the most diverse and threatened forest in the world, the Upper Parana Atlantic Forest. We surveyed birds and measured environmental variables in five anthropogenic habitat types, and selected 11 traits to estimate functional diversity. We estimated “1-Gower dissimilarity index” to explore similarities between native forest and anthropogenic habitats. We used generalized least square models to compare environmental similarity and taxonomic and functional diversity between habitat types. We performed fourth corner analysis to study functional traits associations with each anthropogenic habitat. As expected, tree plantation was the habitat that best preserved bird and functional trait assemblages of the native forest; in contrast, open habitats differed the most from the native forest with respect to taxonomic and functional diversity. Environmental similarity between anthropogenic and native habitats is a key to bird conservation and functional traits. Studying taxonomic and functional diversity in these habitats is essential to predict community responses to land use and allows to make suitable conservation decisions. Fil: Vaccaro, Anahí Sofía. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) Fil: Bellocq, María Isabel. Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) |
description |
Una de las amenazas principales para la biodiversidad es el avance de las actividades humanas que implican usos extensivos de la tierra. En este estudio buscamos identificar los usos de la tierra que mejor preservan el ensamble de especies de aves y sus rasgos funcionales en un bosque subtropical. Para ello comparamos simultáneamente la diversidad taxonómica (riqueza específica y similitud en la composición de especies) y la funcional (diversidad de rasgos funcionales y similitud en la composición de rasgos) de aves entre el bosque nativo y los hábitats antrópicos que resultan de actividades como las forestaciones, la urbanización, la ganadería y la agricultura, en uno de los bosques subtropicales más diversos y amenazados del mundo: el Bosque Atlántico del Alto Paraná. Relevamos aves y variables ambientales en los cinco tipos de hábitat, y seleccionamos 11 rasgos para estimar la diversidad funcional. Estimamos el “1-índice de disimilitud de Gower” para explorar las similitudes entre el bosque nativo y los hábitats antrópicos. Pusimos a prueba modelos de cuadrados mínimos generalizados para comparar la similitud ambiental y las diversidades taxonómica y funcional entre los tipos de hábitat. Estudiamos la asociación de los rasgos funcionales en cada tipo de hábitat mediante un fourth corner analysis. Como esperábamos, las forestaciones fueron el hábitat que mejor preservó el ensamble de aves y de rasgos funcionales del bosque nativo, y los usos de la tierra que resultan en hábitats abiertos fueron los más diferentes al bosque nativo en diversidad taxonómica y funcional. La similitud ambiental entre los hábitats antrópicos y el hábitat nativo es clave para conservar las aves y sus rasgos funcionales. Estudiar la diversidad taxonómica y funcional en estos hábitats es esencial para predecir las respuestas de las comunidades a los usos de la tierra y permite tomar decisiones de manejo adecuadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n03_p391 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n03_p391 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecol. austral (En línea) 2019;03(029):391-404 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846142855127498752 |
score |
12.712165 |