Mecanismo de la fotólisis en fase gaseosa del ioduro de isopropilo
- Autores
- Braslavsky, Silvia Elsa
- Año de publicación
- 1966
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lissi, Eduardo A.
- Descripción
- En este trabajo, se dilucida el mecanismo de reacción de ladescomposición fotolítica del ioduro de isopropilo en fase gaseosa,en presencia de mercurio, con radiación de longitud de onda mayor fue 3.1301Å , estableciendo que es el siguiente: IiC3H7 —> I + i C3H7 (1)i C3H7 + i C3H7 -> C3H6 + C3H8 (2)i C3H7+ i C3H7 -> C6H14 (3)i C3H7+ IiC3H7 —> C3H8 + IiC3H6 (4) I (ó 12) + Hg -> I2Hg (5) Se llega a la conclusión de que tanto la reacción de descomposiciónmolecular, (6) IiC3H7 —> C3H6 + I H (6)como 1a abstracción de hidrógeno sobre carbono primario (7) seguidade la descomposicióndel radical resultante (8)i C3H7 + IiC3H7__, I C3H6+ C3H8 (7) I C3H6 —> I + C3H6 (8)no ocurren en un apreciable porcentaje. Se encuentra para delta (iC3H7- i C3H7),que es la relación delas constantes de velocidad de las reacciones (2) y (3) un valor promediode 0.576 +- 0.014, en total acuerdo con el dato informado en laliteratura, lo cual muestra fehacientemente que los ioduros de alquilopueden ser una fuente muy útil de radicales libres. Se analiza tambienel comportamiento del sistema azometano más ioduro de isopropilo bajo 1a acción de radiación de longitud de onda mayor que 3130, en presenciade mercurio, y se encuentran valores para la "combinación cruzada"de los radicales metilo e isopropilo, en acuerdo con los hallados previamente,lo cual también es una demostración del comportamiento normalde los fragmentos. Se determinó adyacentemente, el “calor de laconstante de velocidad de la reacción (9) a 300 °K. CH3 + IiC3H7 -> ICH3 + 1 C3H7 (9)que resultó ser aproximadamente:k9 = 7.42 10 7 cc mol-1 seg-1 La conclusión final que se extrae es que la fotólisis de losioduros de alquilo en fase gaseosa, en presencia de mercurio,es unaexcelente fuente de radicales alquilo, lo cual, dada la gran diversidadde estas sustancias su alta volatilidad y su fácil obtención y manipuleo,abre nuevas posibilidades al estudio de las reacciones entreradicales libres en fase gaseosa. A los efectos de conocer los antecedentes del trabajo realizado,se hace en el primer capítulo una reseña de los aportes fundamentalesrealizados hasta el presente, en materia de fuentes fotolíticasde radicales alquilo, reacciones entre radicales, reacciones de tranferenciade hidrógeno y de halógenos por parte de radicales y fotólisisde haluros de alquilo. En el segundo y tercer capitulo se describen la parte experimentaldel trabajo, y los resultados obtenidos, respectivamente y enel cuarto se realiza la discusión de dichos resultados y se sacan lasconclusiones finales.
Fil: Braslavsky, Silvia Elsa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n1308_Braslavsky
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_f769a3403dc15ae201a1ff50c2de20e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n1308_Braslavsky |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Mecanismo de la fotólisis en fase gaseosa del ioduro de isopropiloBraslavsky, Silvia ElsaEn este trabajo, se dilucida el mecanismo de reacción de ladescomposición fotolítica del ioduro de isopropilo en fase gaseosa,en presencia de mercurio, con radiación de longitud de onda mayor fue 3.1301Å , estableciendo que es el siguiente: IiC3H7 —> I + i C3H7 (1)i C3H7 + i C3H7 -> C3H6 + C3H8 (2)i C3H7+ i C3H7 -> C6H14 (3)i C3H7+ IiC3H7 —> C3H8 + IiC3H6 (4) I (ó 12) + Hg -> I2Hg (5) Se llega a la conclusión de que tanto la reacción de descomposiciónmolecular, (6) IiC3H7 —> C3H6 + I H (6)como 1a abstracción de hidrógeno sobre carbono primario (7) seguidade la descomposicióndel radical resultante (8)i C3H7 + IiC3H7__, I C3H6+ C3H8 (7) I C3H6 —> I + C3H6 (8)no ocurren en un apreciable porcentaje. Se encuentra para delta (iC3H7- i C3H7),que es la relación delas constantes de velocidad de las reacciones (2) y (3) un valor promediode 0.576 +- 0.014, en total acuerdo con el dato informado en laliteratura, lo cual muestra fehacientemente que los ioduros de alquilopueden ser una fuente muy útil de radicales libres. Se analiza tambienel comportamiento del sistema azometano más ioduro de isopropilo bajo 1a acción de radiación de longitud de onda mayor que 3130, en presenciade mercurio, y se encuentran valores para la "combinación cruzada"de los radicales metilo e isopropilo, en acuerdo con los hallados previamente,lo cual también es una demostración del comportamiento normalde los fragmentos. Se determinó adyacentemente, el “calor de laconstante de velocidad de la reacción (9) a 300 °K. CH3 + IiC3H7 -> ICH3 + 1 C3H7 (9)que resultó ser aproximadamente:k9 = 7.42 10 7 cc mol-1 seg-1 La conclusión final que se extrae es que la fotólisis de losioduros de alquilo en fase gaseosa, en presencia de mercurio,es unaexcelente fuente de radicales alquilo, lo cual, dada la gran diversidadde estas sustancias su alta volatilidad y su fácil obtención y manipuleo,abre nuevas posibilidades al estudio de las reacciones entreradicales libres en fase gaseosa. A los efectos de conocer los antecedentes del trabajo realizado,se hace en el primer capítulo una reseña de los aportes fundamentalesrealizados hasta el presente, en materia de fuentes fotolíticasde radicales alquilo, reacciones entre radicales, reacciones de tranferenciade hidrógeno y de halógenos por parte de radicales y fotólisisde haluros de alquilo. En el segundo y tercer capitulo se describen la parte experimentaldel trabajo, y los resultados obtenidos, respectivamente y enel cuarto se realiza la discusión de dichos resultados y se sacan lasconclusiones finales.Fil: Braslavsky, Silvia Elsa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLissi, Eduardo A.1966info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1308_Braslavskyspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:43Ztesis:tesis_n1308_BraslavskyInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:44.394Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mecanismo de la fotólisis en fase gaseosa del ioduro de isopropilo |
title |
Mecanismo de la fotólisis en fase gaseosa del ioduro de isopropilo |
spellingShingle |
Mecanismo de la fotólisis en fase gaseosa del ioduro de isopropilo Braslavsky, Silvia Elsa |
title_short |
Mecanismo de la fotólisis en fase gaseosa del ioduro de isopropilo |
title_full |
Mecanismo de la fotólisis en fase gaseosa del ioduro de isopropilo |
title_fullStr |
Mecanismo de la fotólisis en fase gaseosa del ioduro de isopropilo |
title_full_unstemmed |
Mecanismo de la fotólisis en fase gaseosa del ioduro de isopropilo |
title_sort |
Mecanismo de la fotólisis en fase gaseosa del ioduro de isopropilo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Braslavsky, Silvia Elsa |
author |
Braslavsky, Silvia Elsa |
author_facet |
Braslavsky, Silvia Elsa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lissi, Eduardo A. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, se dilucida el mecanismo de reacción de ladescomposición fotolítica del ioduro de isopropilo en fase gaseosa,en presencia de mercurio, con radiación de longitud de onda mayor fue 3.1301Å , estableciendo que es el siguiente: IiC3H7 —> I + i C3H7 (1)i C3H7 + i C3H7 -> C3H6 + C3H8 (2)i C3H7+ i C3H7 -> C6H14 (3)i C3H7+ IiC3H7 —> C3H8 + IiC3H6 (4) I (ó 12) + Hg -> I2Hg (5) Se llega a la conclusión de que tanto la reacción de descomposiciónmolecular, (6) IiC3H7 —> C3H6 + I H (6)como 1a abstracción de hidrógeno sobre carbono primario (7) seguidade la descomposicióndel radical resultante (8)i C3H7 + IiC3H7__, I C3H6+ C3H8 (7) I C3H6 —> I + C3H6 (8)no ocurren en un apreciable porcentaje. Se encuentra para delta (iC3H7- i C3H7),que es la relación delas constantes de velocidad de las reacciones (2) y (3) un valor promediode 0.576 +- 0.014, en total acuerdo con el dato informado en laliteratura, lo cual muestra fehacientemente que los ioduros de alquilopueden ser una fuente muy útil de radicales libres. Se analiza tambienel comportamiento del sistema azometano más ioduro de isopropilo bajo 1a acción de radiación de longitud de onda mayor que 3130, en presenciade mercurio, y se encuentran valores para la "combinación cruzada"de los radicales metilo e isopropilo, en acuerdo con los hallados previamente,lo cual también es una demostración del comportamiento normalde los fragmentos. Se determinó adyacentemente, el “calor de laconstante de velocidad de la reacción (9) a 300 °K. CH3 + IiC3H7 -> ICH3 + 1 C3H7 (9)que resultó ser aproximadamente:k9 = 7.42 10 7 cc mol-1 seg-1 La conclusión final que se extrae es que la fotólisis de losioduros de alquilo en fase gaseosa, en presencia de mercurio,es unaexcelente fuente de radicales alquilo, lo cual, dada la gran diversidadde estas sustancias su alta volatilidad y su fácil obtención y manipuleo,abre nuevas posibilidades al estudio de las reacciones entreradicales libres en fase gaseosa. A los efectos de conocer los antecedentes del trabajo realizado,se hace en el primer capítulo una reseña de los aportes fundamentalesrealizados hasta el presente, en materia de fuentes fotolíticasde radicales alquilo, reacciones entre radicales, reacciones de tranferenciade hidrógeno y de halógenos por parte de radicales y fotólisisde haluros de alquilo. En el segundo y tercer capitulo se describen la parte experimentaldel trabajo, y los resultados obtenidos, respectivamente y enel cuarto se realiza la discusión de dichos resultados y se sacan lasconclusiones finales. Fil: Braslavsky, Silvia Elsa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
En este trabajo, se dilucida el mecanismo de reacción de ladescomposición fotolítica del ioduro de isopropilo en fase gaseosa,en presencia de mercurio, con radiación de longitud de onda mayor fue 3.1301Å , estableciendo que es el siguiente: IiC3H7 —> I + i C3H7 (1)i C3H7 + i C3H7 -> C3H6 + C3H8 (2)i C3H7+ i C3H7 -> C6H14 (3)i C3H7+ IiC3H7 —> C3H8 + IiC3H6 (4) I (ó 12) + Hg -> I2Hg (5) Se llega a la conclusión de que tanto la reacción de descomposiciónmolecular, (6) IiC3H7 —> C3H6 + I H (6)como 1a abstracción de hidrógeno sobre carbono primario (7) seguidade la descomposicióndel radical resultante (8)i C3H7 + IiC3H7__, I C3H6+ C3H8 (7) I C3H6 —> I + C3H6 (8)no ocurren en un apreciable porcentaje. Se encuentra para delta (iC3H7- i C3H7),que es la relación delas constantes de velocidad de las reacciones (2) y (3) un valor promediode 0.576 +- 0.014, en total acuerdo con el dato informado en laliteratura, lo cual muestra fehacientemente que los ioduros de alquilopueden ser una fuente muy útil de radicales libres. Se analiza tambienel comportamiento del sistema azometano más ioduro de isopropilo bajo 1a acción de radiación de longitud de onda mayor que 3130, en presenciade mercurio, y se encuentran valores para la "combinación cruzada"de los radicales metilo e isopropilo, en acuerdo con los hallados previamente,lo cual también es una demostración del comportamiento normalde los fragmentos. Se determinó adyacentemente, el “calor de laconstante de velocidad de la reacción (9) a 300 °K. CH3 + IiC3H7 -> ICH3 + 1 C3H7 (9)que resultó ser aproximadamente:k9 = 7.42 10 7 cc mol-1 seg-1 La conclusión final que se extrae es que la fotólisis de losioduros de alquilo en fase gaseosa, en presencia de mercurio,es unaexcelente fuente de radicales alquilo, lo cual, dada la gran diversidadde estas sustancias su alta volatilidad y su fácil obtención y manipuleo,abre nuevas posibilidades al estudio de las reacciones entreradicales libres en fase gaseosa. A los efectos de conocer los antecedentes del trabajo realizado,se hace en el primer capítulo una reseña de los aportes fundamentalesrealizados hasta el presente, en materia de fuentes fotolíticasde radicales alquilo, reacciones entre radicales, reacciones de tranferenciade hidrógeno y de halógenos por parte de radicales y fotólisisde haluros de alquilo. En el segundo y tercer capitulo se describen la parte experimentaldel trabajo, y los resultados obtenidos, respectivamente y enel cuarto se realiza la discusión de dichos resultados y se sacan lasconclusiones finales. |
publishDate |
1966 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1966 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1308_Braslavsky |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1308_Braslavsky |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618731067539456 |
score |
13.070432 |