Estudio genético de la resistencia a las colicinas E2, K, 8, V, I y B en Escherichia coli K12
- Autores
- Antón, Dora N.
- Año de publicación
- 1963
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Valencia, Juan I.
- Descripción
- Se estudió en este trabajo, la resistencia a las colicinas E2, K, 8, I, V y B. Para ello, se aislaron mutantes resistentes,aparecidas espontáneamente en cultivos de cepas Hfr y F^- de E.coli K12. De cada una de esas mutantes se estudió la resistencia a colicinasno empleadas en la selección y a los fagos T5, T6 y BF-23, que tienen resistencia cruzada con algunas de ellas. Por cruzamientos entre cepas resistentes y sensibles se ubicaronvarias de esas mutaciones en el cromosoma de E. coli K12. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1°) Son muy frecuentes las mutantes, de un solo paso, resistentesa más de una colicina. 2°) Existen varios fenotipos distintos de resistencia a unacolicina; se diferencian entre si, por las otras colicinaso fagos a los que también resisten. 3°) En las cepas aqui estudiadas, a cada uno de esos fenotiposcorresponde un genotipo distinto, pues las mutacionescorrespondientes mapeanen loci ubicados en diferentespuntos del cromosoma. 4°) Algunas de las mutantes, entre las cuales hay mutacionesde punto y deficiencias, presentan alteraciones en sucrecimiento, y varias se comportan anormalmente en reconbinación;aparentemente porque su integración está dificultada. 5°) Se ha confirmado la existencia de resistencia cruzadaentre el fago BF-23 y las colicinas del grupo E; pero seha observado que la presentan las mutantes que mapeanentre los marcadores Metionina y Arginina, en tanto queotras cepas también resistentes a las colicinas E, quemapeanen otra región, retienen su sensibilidad al fago. 6°) No se han aislado mutantes simultáneamente resistentes ala colicina K y al fago T6, que según la literatura tienenresistencia cruzada; pero si se ha observado esa relaciónentre dicho fago y 1a colicina 8. Como en el casoanterior, esa caracteristica sólo aparece en mutantes deun determinado locus (el ubicado entre Lactosa y Galactosa),pues resistentes a 1a colicina que mapeanen otrazona, no la presentan. 7°) Los tipos de resistencia que se han observado, indicanque los receptores sobre los cuales se adsorben las colicinasestudiadas en este trabajo, son especificos paracada una de ellas, y que no hay receptores comunes entreellas y los fagos con los que pueden tener resistenciacruzada.
Fil: Antón, Dora N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n1185_Anton
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUBAFCEN_f6a04a74790a4c6c9926e61c9823bdda |
|---|---|
| oai_identifier_str |
tesis:tesis_n1185_Anton |
| network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
| repository_id_str |
1896 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| spelling |
Estudio genético de la resistencia a las colicinas E2, K, 8, V, I y B en Escherichia coli K12Antón, Dora N.Se estudió en este trabajo, la resistencia a las colicinas E2, K, 8, I, V y B. Para ello, se aislaron mutantes resistentes,aparecidas espontáneamente en cultivos de cepas Hfr y F^- de E.coli K12. De cada una de esas mutantes se estudió la resistencia a colicinasno empleadas en la selección y a los fagos T5, T6 y BF-23, que tienen resistencia cruzada con algunas de ellas. Por cruzamientos entre cepas resistentes y sensibles se ubicaronvarias de esas mutaciones en el cromosoma de E. coli K12. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1°) Son muy frecuentes las mutantes, de un solo paso, resistentesa más de una colicina. 2°) Existen varios fenotipos distintos de resistencia a unacolicina; se diferencian entre si, por las otras colicinaso fagos a los que también resisten. 3°) En las cepas aqui estudiadas, a cada uno de esos fenotiposcorresponde un genotipo distinto, pues las mutacionescorrespondientes mapeanen loci ubicados en diferentespuntos del cromosoma. 4°) Algunas de las mutantes, entre las cuales hay mutacionesde punto y deficiencias, presentan alteraciones en sucrecimiento, y varias se comportan anormalmente en reconbinación;aparentemente porque su integración está dificultada. 5°) Se ha confirmado la existencia de resistencia cruzadaentre el fago BF-23 y las colicinas del grupo E; pero seha observado que la presentan las mutantes que mapeanentre los marcadores Metionina y Arginina, en tanto queotras cepas también resistentes a las colicinas E, quemapeanen otra región, retienen su sensibilidad al fago. 6°) No se han aislado mutantes simultáneamente resistentes ala colicina K y al fago T6, que según la literatura tienenresistencia cruzada; pero si se ha observado esa relaciónentre dicho fago y 1a colicina 8. Como en el casoanterior, esa caracteristica sólo aparece en mutantes deun determinado locus (el ubicado entre Lactosa y Galactosa),pues resistentes a 1a colicina que mapeanen otrazona, no la presentan. 7°) Los tipos de resistencia que se han observado, indicanque los receptores sobre los cuales se adsorben las colicinasestudiadas en este trabajo, son especificos paracada una de ellas, y que no hay receptores comunes entreellas y los fagos con los que pueden tener resistenciacruzada.Fil: Antón, Dora N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesValencia, Juan I.1963info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1185_Antonspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:04Ztesis:tesis_n1185_AntonInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:05.229Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio genético de la resistencia a las colicinas E2, K, 8, V, I y B en Escherichia coli K12 |
| title |
Estudio genético de la resistencia a las colicinas E2, K, 8, V, I y B en Escherichia coli K12 |
| spellingShingle |
Estudio genético de la resistencia a las colicinas E2, K, 8, V, I y B en Escherichia coli K12 Antón, Dora N. |
| title_short |
Estudio genético de la resistencia a las colicinas E2, K, 8, V, I y B en Escherichia coli K12 |
| title_full |
Estudio genético de la resistencia a las colicinas E2, K, 8, V, I y B en Escherichia coli K12 |
| title_fullStr |
Estudio genético de la resistencia a las colicinas E2, K, 8, V, I y B en Escherichia coli K12 |
| title_full_unstemmed |
Estudio genético de la resistencia a las colicinas E2, K, 8, V, I y B en Escherichia coli K12 |
| title_sort |
Estudio genético de la resistencia a las colicinas E2, K, 8, V, I y B en Escherichia coli K12 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Antón, Dora N. |
| author |
Antón, Dora N. |
| author_facet |
Antón, Dora N. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valencia, Juan I. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió en este trabajo, la resistencia a las colicinas E2, K, 8, I, V y B. Para ello, se aislaron mutantes resistentes,aparecidas espontáneamente en cultivos de cepas Hfr y F^- de E.coli K12. De cada una de esas mutantes se estudió la resistencia a colicinasno empleadas en la selección y a los fagos T5, T6 y BF-23, que tienen resistencia cruzada con algunas de ellas. Por cruzamientos entre cepas resistentes y sensibles se ubicaronvarias de esas mutaciones en el cromosoma de E. coli K12. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1°) Son muy frecuentes las mutantes, de un solo paso, resistentesa más de una colicina. 2°) Existen varios fenotipos distintos de resistencia a unacolicina; se diferencian entre si, por las otras colicinaso fagos a los que también resisten. 3°) En las cepas aqui estudiadas, a cada uno de esos fenotiposcorresponde un genotipo distinto, pues las mutacionescorrespondientes mapeanen loci ubicados en diferentespuntos del cromosoma. 4°) Algunas de las mutantes, entre las cuales hay mutacionesde punto y deficiencias, presentan alteraciones en sucrecimiento, y varias se comportan anormalmente en reconbinación;aparentemente porque su integración está dificultada. 5°) Se ha confirmado la existencia de resistencia cruzadaentre el fago BF-23 y las colicinas del grupo E; pero seha observado que la presentan las mutantes que mapeanentre los marcadores Metionina y Arginina, en tanto queotras cepas también resistentes a las colicinas E, quemapeanen otra región, retienen su sensibilidad al fago. 6°) No se han aislado mutantes simultáneamente resistentes ala colicina K y al fago T6, que según la literatura tienenresistencia cruzada; pero si se ha observado esa relaciónentre dicho fago y 1a colicina 8. Como en el casoanterior, esa caracteristica sólo aparece en mutantes deun determinado locus (el ubicado entre Lactosa y Galactosa),pues resistentes a 1a colicina que mapeanen otrazona, no la presentan. 7°) Los tipos de resistencia que se han observado, indicanque los receptores sobre los cuales se adsorben las colicinasestudiadas en este trabajo, son especificos paracada una de ellas, y que no hay receptores comunes entreellas y los fagos con los que pueden tener resistenciacruzada. Fil: Antón, Dora N.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
| description |
Se estudió en este trabajo, la resistencia a las colicinas E2, K, 8, I, V y B. Para ello, se aislaron mutantes resistentes,aparecidas espontáneamente en cultivos de cepas Hfr y F^- de E.coli K12. De cada una de esas mutantes se estudió la resistencia a colicinasno empleadas en la selección y a los fagos T5, T6 y BF-23, que tienen resistencia cruzada con algunas de ellas. Por cruzamientos entre cepas resistentes y sensibles se ubicaronvarias de esas mutaciones en el cromosoma de E. coli K12. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1°) Son muy frecuentes las mutantes, de un solo paso, resistentesa más de una colicina. 2°) Existen varios fenotipos distintos de resistencia a unacolicina; se diferencian entre si, por las otras colicinaso fagos a los que también resisten. 3°) En las cepas aqui estudiadas, a cada uno de esos fenotiposcorresponde un genotipo distinto, pues las mutacionescorrespondientes mapeanen loci ubicados en diferentespuntos del cromosoma. 4°) Algunas de las mutantes, entre las cuales hay mutacionesde punto y deficiencias, presentan alteraciones en sucrecimiento, y varias se comportan anormalmente en reconbinación;aparentemente porque su integración está dificultada. 5°) Se ha confirmado la existencia de resistencia cruzadaentre el fago BF-23 y las colicinas del grupo E; pero seha observado que la presentan las mutantes que mapeanentre los marcadores Metionina y Arginina, en tanto queotras cepas también resistentes a las colicinas E, quemapeanen otra región, retienen su sensibilidad al fago. 6°) No se han aislado mutantes simultáneamente resistentes ala colicina K y al fago T6, que según la literatura tienenresistencia cruzada; pero si se ha observado esa relaciónentre dicho fago y 1a colicina 8. Como en el casoanterior, esa caracteristica sólo aparece en mutantes deun determinado locus (el ubicado entre Lactosa y Galactosa),pues resistentes a 1a colicina que mapeanen otrazona, no la presentan. 7°) Los tipos de resistencia que se han observado, indicanque los receptores sobre los cuales se adsorben las colicinasestudiadas en este trabajo, son especificos paracada una de ellas, y que no hay receptores comunes entreellas y los fagos con los que pueden tener resistenciacruzada. |
| publishDate |
1963 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1963 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1185_Anton |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1185_Anton |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| instacron_str |
UBA-FCEN |
| institution |
UBA-FCEN |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
| _version_ |
1846784853350023168 |
| score |
12.982451 |