Municiones de plomo y contaminación : un viejo problema mundialmente conocido pero localmente desatendido

Autores
Ferreyra, Hebe
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La intoxicación de aves acuáticas por ingestión de municiones de plomo es un problema reconocido mundialmente, pero desatendido en Argentina. Existe sobrada información sobre los riesgos de contaminación con este metal pesado, particularmente en humedales, y su impacto negativo sobre la salud de las aves silvestres, el ambiente y el hombre. Para remediar esta situación, en muchos países se sustituyó el plomo por materiales no tóxicos en las municiones usadas en la caza deportiva, acciones que con el tiempo fueron comprobadamente efectivas. Si bien el conocimiento global acumulado sobre la contaminación ambiental con plomo data del siglo XIX, esta problemática no había sido evaluada en Argentina pese a la existencia de humedales de relevancia en cuanto a su biodiversidad y en los cuales las prácticas cinegéticas con municiones de plomo son intensas. Recientemente Argentina se sumó a la larga lista de países que han reportado este problema, repitiendo un escenario conocido en otros lugares del mundo. Ahora los esfuerzos deberán enfocarse también a repetir las soluciones.
Poisoning of waterbirds due to the ingestion of lead pellets is a problem recognized worldwide, but currently neglected in Argentina. Abundant information is available on the pollution risks associated to this heavy metal, particularly in wetland ecosystems. Lead pollution has been linked to detrimental effects on the health of wild birds, the environment, and public health. To address these issues, many countries have substituted lead by non-toxic materials for sports hunting ammunition, initiatives which were proven effective over time. Even though knowledge on lead pollution has been building up worldwide since the XIX century, these risks had not been considered in Argentina, in spite of vast and highly-diverse wetlands being used for hunting with lead ammunition. Argentina recently joined the long list of countries reporting the existence of this problem, repeating a well-known worldwide paradigm. Now efforts should be focused on reproducing the worldwide measures applied to mitigate its impact.
Fuente
Hornero (en línea) 2011;01(026):065-072
Materia
ACTIVIDAD CINEGETICA
HUMEDALES
MEDIDAS CORRECTIVAS
CORRECTIVE MEASURES
HEALTH
HUNTING
LEAD
WETLANDS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v026_n01_p065

id BDUBAFCEN_f3f8f20a16feb82bc116f86a66593e4c
oai_identifier_str hornero:hornero_v026_n01_p065
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Municiones de plomo y contaminación : un viejo problema mundialmente conocido pero localmente desatendidoLead ammunition and pollution : an old problem worldwide recognized, neglected in ArgentinaFerreyra, HebeACTIVIDAD CINEGETICAHUMEDALESMEDIDAS CORRECTIVASCORRECTIVE MEASURESHEALTHHUNTINGLEADWETLANDSLa intoxicación de aves acuáticas por ingestión de municiones de plomo es un problema reconocido mundialmente, pero desatendido en Argentina. Existe sobrada información sobre los riesgos de contaminación con este metal pesado, particularmente en humedales, y su impacto negativo sobre la salud de las aves silvestres, el ambiente y el hombre. Para remediar esta situación, en muchos países se sustituyó el plomo por materiales no tóxicos en las municiones usadas en la caza deportiva, acciones que con el tiempo fueron comprobadamente efectivas. Si bien el conocimiento global acumulado sobre la contaminación ambiental con plomo data del siglo XIX, esta problemática no había sido evaluada en Argentina pese a la existencia de humedales de relevancia en cuanto a su biodiversidad y en los cuales las prácticas cinegéticas con municiones de plomo son intensas. Recientemente Argentina se sumó a la larga lista de países que han reportado este problema, repitiendo un escenario conocido en otros lugares del mundo. Ahora los esfuerzos deberán enfocarse también a repetir las soluciones.Poisoning of waterbirds due to the ingestion of lead pellets is a problem recognized worldwide, but currently neglected in Argentina. Abundant information is available on the pollution risks associated to this heavy metal, particularly in wetland ecosystems. Lead pollution has been linked to detrimental effects on the health of wild birds, the environment, and public health. To address these issues, many countries have substituted lead by non-toxic materials for sports hunting ammunition, initiatives which were proven effective over time. Even though knowledge on lead pollution has been building up worldwide since the XIX century, these risks had not been considered in Argentina, in spite of vast and highly-diverse wetlands being used for hunting with lead ammunition. Argentina recently joined the long list of countries reporting the existence of this problem, repeating a well-known worldwide paradigm. Now efforts should be focused on reproducing the worldwide measures applied to mitigate its impact.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v026_n01_p065Hornero (en línea) 2011;01(026):065-072reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-11T10:22:09Zhornero:hornero_v026_n01_p065Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-11 10:22:10.488Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Municiones de plomo y contaminación : un viejo problema mundialmente conocido pero localmente desatendido
Lead ammunition and pollution : an old problem worldwide recognized, neglected in Argentina
title Municiones de plomo y contaminación : un viejo problema mundialmente conocido pero localmente desatendido
spellingShingle Municiones de plomo y contaminación : un viejo problema mundialmente conocido pero localmente desatendido
Ferreyra, Hebe
ACTIVIDAD CINEGETICA
HUMEDALES
MEDIDAS CORRECTIVAS
CORRECTIVE MEASURES
HEALTH
HUNTING
LEAD
WETLANDS
title_short Municiones de plomo y contaminación : un viejo problema mundialmente conocido pero localmente desatendido
title_full Municiones de plomo y contaminación : un viejo problema mundialmente conocido pero localmente desatendido
title_fullStr Municiones de plomo y contaminación : un viejo problema mundialmente conocido pero localmente desatendido
title_full_unstemmed Municiones de plomo y contaminación : un viejo problema mundialmente conocido pero localmente desatendido
title_sort Municiones de plomo y contaminación : un viejo problema mundialmente conocido pero localmente desatendido
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Hebe
author Ferreyra, Hebe
author_facet Ferreyra, Hebe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACTIVIDAD CINEGETICA
HUMEDALES
MEDIDAS CORRECTIVAS
CORRECTIVE MEASURES
HEALTH
HUNTING
LEAD
WETLANDS
topic ACTIVIDAD CINEGETICA
HUMEDALES
MEDIDAS CORRECTIVAS
CORRECTIVE MEASURES
HEALTH
HUNTING
LEAD
WETLANDS
dc.description.none.fl_txt_mv La intoxicación de aves acuáticas por ingestión de municiones de plomo es un problema reconocido mundialmente, pero desatendido en Argentina. Existe sobrada información sobre los riesgos de contaminación con este metal pesado, particularmente en humedales, y su impacto negativo sobre la salud de las aves silvestres, el ambiente y el hombre. Para remediar esta situación, en muchos países se sustituyó el plomo por materiales no tóxicos en las municiones usadas en la caza deportiva, acciones que con el tiempo fueron comprobadamente efectivas. Si bien el conocimiento global acumulado sobre la contaminación ambiental con plomo data del siglo XIX, esta problemática no había sido evaluada en Argentina pese a la existencia de humedales de relevancia en cuanto a su biodiversidad y en los cuales las prácticas cinegéticas con municiones de plomo son intensas. Recientemente Argentina se sumó a la larga lista de países que han reportado este problema, repitiendo un escenario conocido en otros lugares del mundo. Ahora los esfuerzos deberán enfocarse también a repetir las soluciones.
Poisoning of waterbirds due to the ingestion of lead pellets is a problem recognized worldwide, but currently neglected in Argentina. Abundant information is available on the pollution risks associated to this heavy metal, particularly in wetland ecosystems. Lead pollution has been linked to detrimental effects on the health of wild birds, the environment, and public health. To address these issues, many countries have substituted lead by non-toxic materials for sports hunting ammunition, initiatives which were proven effective over time. Even though knowledge on lead pollution has been building up worldwide since the XIX century, these risks had not been considered in Argentina, in spite of vast and highly-diverse wetlands being used for hunting with lead ammunition. Argentina recently joined the long list of countries reporting the existence of this problem, repeating a well-known worldwide paradigm. Now efforts should be focused on reproducing the worldwide measures applied to mitigate its impact.
description La intoxicación de aves acuáticas por ingestión de municiones de plomo es un problema reconocido mundialmente, pero desatendido en Argentina. Existe sobrada información sobre los riesgos de contaminación con este metal pesado, particularmente en humedales, y su impacto negativo sobre la salud de las aves silvestres, el ambiente y el hombre. Para remediar esta situación, en muchos países se sustituyó el plomo por materiales no tóxicos en las municiones usadas en la caza deportiva, acciones que con el tiempo fueron comprobadamente efectivas. Si bien el conocimiento global acumulado sobre la contaminación ambiental con plomo data del siglo XIX, esta problemática no había sido evaluada en Argentina pese a la existencia de humedales de relevancia en cuanto a su biodiversidad y en los cuales las prácticas cinegéticas con municiones de plomo son intensas. Recientemente Argentina se sumó a la larga lista de países que han reportado este problema, repitiendo un escenario conocido en otros lugares del mundo. Ahora los esfuerzos deberán enfocarse también a repetir las soluciones.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v026_n01_p065
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v026_n01_p065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2011;01(026):065-072
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842975020030099457
score 12.993085