Factores ambientales que afectan la eclosión de los huevos y la supervivencia de los estados inmaduros de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) durante la temporada fría en una regió...
- Autores
- De Majo, María Sol
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fischer, Sylvia Cristina
- Descripción
- La expansión de Aedes aegypti hacia regiones templadas se debe, en parte, a que la población puede persistir durante la temporada fría en el estado de huevos, y a partir de los que sobreviven comienza la nueva temporada reproductiva en la primavera siguiente. En esta tesis se evaluaron las posibles estrategias de la población de Aedes aegypti de la Ciudad de Buenos Aires para maximizar la supervivencia durante el invierno. Para esto se realizaron experimentos en campo y laboratorio para evaluar si existe una inhibición de la eclosión de los huevos en otoño e invierno, y la tolerancia de los estadios inmaduros a las condiciones térmicas del invierno. Los resultados no mostraron una inhibición de la eclosión de los huevos en otoño-invierno. Durante toda la estación fría, los huevos eclosionaron y los estados inmaduros completaron el desarrollo con un aumento de la supervivencia a fines del invierno. Algunos individuos (21.6%) completaron el desarrollo a 12°C y la supervivencia fue alta a partir de los 14°C. La comparación de estos resultados con los de estudios previos de regiones tropicales sugiere que la población de Aedes aegypti se está adaptando a las condiciones del invierno local. Esto le permitiría adelantar el comienzo de la temporada reproductiva durante la primavera siguiente en Buenos Aires.
The expansion of Aedes aegypti into temperate regions is, in part, due the population persistence in the egg stage during the cold season. The population increase in the next breeding season begins with the hatching of the surviving eggs. In this Thesis, possible strategies of Aedes aegypti population from Buenos Aires city to maximize winter survival were assessed. To this end, experiments in field and laboratory were performed to assess whether there is an inhibition of egg hatching in autumn and winter, and to assess tolerance of immature stages to winter temperature conditions. The results showed no inhibition of egg hatching in autumn and winter. During the whole cold season, eggs hatched and immature stage completed the development, with an increase survival in the late winter. Some individuals (21.6%) completed the development at 12°C and the survival was high from 14°C. This results compared with previous studies in tropical regions suggest that the population of Aedes aegypti might be adapting to local winter conditions. This would allow for the anticipation the beginning of the reproductive season during the following spring in Buenos Aires.
Fil: De Majo, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
ECLOSION
HIBERNACION
SUPERVIVENCIA
TIEMPO DE DESARROLLO
CONDICIONES DESFAVORABLES
REGIONES TEMPLADAS
HATCHING
OVERWINTERING
SURVIVAL
DEVELOPMENT TIMES
UNFAVORABLE CONDITION
TEMPERATE REGION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n6269_DeMajo
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_f1e95a5b01b86808928617b18ecc91cc |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n6269_DeMajo |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Factores ambientales que afectan la eclosión de los huevos y la supervivencia de los estados inmaduros de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) durante la temporada fría en una región templadaEnvironmental factors that affect egg hatching and immature stages survival of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) during the cold season in a temperate regionDe Majo, María SolECLOSIONHIBERNACIONSUPERVIVENCIATIEMPO DE DESARROLLOCONDICIONES DESFAVORABLESREGIONES TEMPLADASHATCHINGOVERWINTERINGSURVIVALDEVELOPMENT TIMESUNFAVORABLE CONDITIONTEMPERATE REGIONLa expansión de Aedes aegypti hacia regiones templadas se debe, en parte, a que la población puede persistir durante la temporada fría en el estado de huevos, y a partir de los que sobreviven comienza la nueva temporada reproductiva en la primavera siguiente. En esta tesis se evaluaron las posibles estrategias de la población de Aedes aegypti de la Ciudad de Buenos Aires para maximizar la supervivencia durante el invierno. Para esto se realizaron experimentos en campo y laboratorio para evaluar si existe una inhibición de la eclosión de los huevos en otoño e invierno, y la tolerancia de los estadios inmaduros a las condiciones térmicas del invierno. Los resultados no mostraron una inhibición de la eclosión de los huevos en otoño-invierno. Durante toda la estación fría, los huevos eclosionaron y los estados inmaduros completaron el desarrollo con un aumento de la supervivencia a fines del invierno. Algunos individuos (21.6%) completaron el desarrollo a 12°C y la supervivencia fue alta a partir de los 14°C. La comparación de estos resultados con los de estudios previos de regiones tropicales sugiere que la población de Aedes aegypti se está adaptando a las condiciones del invierno local. Esto le permitiría adelantar el comienzo de la temporada reproductiva durante la primavera siguiente en Buenos Aires.The expansion of Aedes aegypti into temperate regions is, in part, due the population persistence in the egg stage during the cold season. The population increase in the next breeding season begins with the hatching of the surviving eggs. In this Thesis, possible strategies of Aedes aegypti population from Buenos Aires city to maximize winter survival were assessed. To this end, experiments in field and laboratory were performed to assess whether there is an inhibition of egg hatching in autumn and winter, and to assess tolerance of immature stages to winter temperature conditions. The results showed no inhibition of egg hatching in autumn and winter. During the whole cold season, eggs hatched and immature stage completed the development, with an increase survival in the late winter. Some individuals (21.6%) completed the development at 12°C and the survival was high from 14°C. This results compared with previous studies in tropical regions suggest that the population of Aedes aegypti might be adapting to local winter conditions. This would allow for the anticipation the beginning of the reproductive season during the following spring in Buenos Aires.Fil: De Majo, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFischer, Sylvia Cristina2017-03-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6269_DeMajospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:40:51Ztesis:tesis_n6269_DeMajoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:40:52.474Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores ambientales que afectan la eclosión de los huevos y la supervivencia de los estados inmaduros de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) durante la temporada fría en una región templada Environmental factors that affect egg hatching and immature stages survival of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) during the cold season in a temperate region |
title |
Factores ambientales que afectan la eclosión de los huevos y la supervivencia de los estados inmaduros de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) durante la temporada fría en una región templada |
spellingShingle |
Factores ambientales que afectan la eclosión de los huevos y la supervivencia de los estados inmaduros de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) durante la temporada fría en una región templada De Majo, María Sol ECLOSION HIBERNACION SUPERVIVENCIA TIEMPO DE DESARROLLO CONDICIONES DESFAVORABLES REGIONES TEMPLADAS HATCHING OVERWINTERING SURVIVAL DEVELOPMENT TIMES UNFAVORABLE CONDITION TEMPERATE REGION |
title_short |
Factores ambientales que afectan la eclosión de los huevos y la supervivencia de los estados inmaduros de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) durante la temporada fría en una región templada |
title_full |
Factores ambientales que afectan la eclosión de los huevos y la supervivencia de los estados inmaduros de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) durante la temporada fría en una región templada |
title_fullStr |
Factores ambientales que afectan la eclosión de los huevos y la supervivencia de los estados inmaduros de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) durante la temporada fría en una región templada |
title_full_unstemmed |
Factores ambientales que afectan la eclosión de los huevos y la supervivencia de los estados inmaduros de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) durante la temporada fría en una región templada |
title_sort |
Factores ambientales que afectan la eclosión de los huevos y la supervivencia de los estados inmaduros de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) durante la temporada fría en una región templada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Majo, María Sol |
author |
De Majo, María Sol |
author_facet |
De Majo, María Sol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fischer, Sylvia Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECLOSION HIBERNACION SUPERVIVENCIA TIEMPO DE DESARROLLO CONDICIONES DESFAVORABLES REGIONES TEMPLADAS HATCHING OVERWINTERING SURVIVAL DEVELOPMENT TIMES UNFAVORABLE CONDITION TEMPERATE REGION |
topic |
ECLOSION HIBERNACION SUPERVIVENCIA TIEMPO DE DESARROLLO CONDICIONES DESFAVORABLES REGIONES TEMPLADAS HATCHING OVERWINTERING SURVIVAL DEVELOPMENT TIMES UNFAVORABLE CONDITION TEMPERATE REGION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión de Aedes aegypti hacia regiones templadas se debe, en parte, a que la población puede persistir durante la temporada fría en el estado de huevos, y a partir de los que sobreviven comienza la nueva temporada reproductiva en la primavera siguiente. En esta tesis se evaluaron las posibles estrategias de la población de Aedes aegypti de la Ciudad de Buenos Aires para maximizar la supervivencia durante el invierno. Para esto se realizaron experimentos en campo y laboratorio para evaluar si existe una inhibición de la eclosión de los huevos en otoño e invierno, y la tolerancia de los estadios inmaduros a las condiciones térmicas del invierno. Los resultados no mostraron una inhibición de la eclosión de los huevos en otoño-invierno. Durante toda la estación fría, los huevos eclosionaron y los estados inmaduros completaron el desarrollo con un aumento de la supervivencia a fines del invierno. Algunos individuos (21.6%) completaron el desarrollo a 12°C y la supervivencia fue alta a partir de los 14°C. La comparación de estos resultados con los de estudios previos de regiones tropicales sugiere que la población de Aedes aegypti se está adaptando a las condiciones del invierno local. Esto le permitiría adelantar el comienzo de la temporada reproductiva durante la primavera siguiente en Buenos Aires. The expansion of Aedes aegypti into temperate regions is, in part, due the population persistence in the egg stage during the cold season. The population increase in the next breeding season begins with the hatching of the surviving eggs. In this Thesis, possible strategies of Aedes aegypti population from Buenos Aires city to maximize winter survival were assessed. To this end, experiments in field and laboratory were performed to assess whether there is an inhibition of egg hatching in autumn and winter, and to assess tolerance of immature stages to winter temperature conditions. The results showed no inhibition of egg hatching in autumn and winter. During the whole cold season, eggs hatched and immature stage completed the development, with an increase survival in the late winter. Some individuals (21.6%) completed the development at 12°C and the survival was high from 14°C. This results compared with previous studies in tropical regions suggest that the population of Aedes aegypti might be adapting to local winter conditions. This would allow for the anticipation the beginning of the reproductive season during the following spring in Buenos Aires. Fil: De Majo, María Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
La expansión de Aedes aegypti hacia regiones templadas se debe, en parte, a que la población puede persistir durante la temporada fría en el estado de huevos, y a partir de los que sobreviven comienza la nueva temporada reproductiva en la primavera siguiente. En esta tesis se evaluaron las posibles estrategias de la población de Aedes aegypti de la Ciudad de Buenos Aires para maximizar la supervivencia durante el invierno. Para esto se realizaron experimentos en campo y laboratorio para evaluar si existe una inhibición de la eclosión de los huevos en otoño e invierno, y la tolerancia de los estadios inmaduros a las condiciones térmicas del invierno. Los resultados no mostraron una inhibición de la eclosión de los huevos en otoño-invierno. Durante toda la estación fría, los huevos eclosionaron y los estados inmaduros completaron el desarrollo con un aumento de la supervivencia a fines del invierno. Algunos individuos (21.6%) completaron el desarrollo a 12°C y la supervivencia fue alta a partir de los 14°C. La comparación de estos resultados con los de estudios previos de regiones tropicales sugiere que la población de Aedes aegypti se está adaptando a las condiciones del invierno local. Esto le permitiría adelantar el comienzo de la temporada reproductiva durante la primavera siguiente en Buenos Aires. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6269_DeMajo |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6269_DeMajo |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618695440072704 |
score |
13.070432 |