Ecología invernal de los huevos de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) en la ciudad de Buenos Aires

Autores
Byttebier, Bárbara
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fischer, Sylvia Cristina
Descripción
Aedes aegypti es un mosquito de importancia epidemiológica por ser vector de varios virus que afectan a la salud humana. La ciudad de Buenos Aires se encuentra cerca del límite austral de la distribución de esta especie. La presencia endémica en esta región se relaciona con la capacidad de permanecer en el estado de huevos de resistencia durante la temporada invernal, y los procesos que reducen el número de huevos durante dicho período pueden afectar significativamente la persistencia interanual. En este trabajo se estudiaron los procesosrelacionados con la reducción del banco de huevos durante el período invernal, como lamortalidad, pérdida por predación y las eclosiones a destiempo. Se evaluaron además losfactores asociados a estos procesos como las condiciones climáticas, las característicasambientales del entorno, y el efecto de la predación sobre los huevos de Aedes aegypti. Losprincipales resultados indican que el banco de huevos es principalmente afectado por la pérdida de huevos, mientras que la mortalidad sería menos relevante. La ocurrencia de eclosiones en momentos en que las condiciones térmicas no son favorables para completar el desarrollo también generaría una reducción del banco de huevos. El comportamiento de la población local mostró características propias que la diferencian de las poblaciones de otras regiones.
Aedes aegypti is an epidemiologically important mosquito because it is the vector of several viruses that affect human health. Buenos Aires city is located near the southern distribution limit of this species, and the endemic presence of Aedes aegypti in this region is related to its ability to remain in the egg stage during winter season. Thus, processes that reduce the number of eggs during this period may affect inter annual persistence. In thisthesis, processes related to the reduction of the eggs bank during the winter were studied,such as mortality, loss of eggs due to predation and hatching at unfavorable temperatures. Factors associated to these processes like climatic conditions, surrounding habitatcharacteristics, and effects of predation on Aedes aegypti eggs were also assessed. Mainresults indicate that eggs bank is most importantly affected by eggs loss, while mortality seemsless relevant. Occurrence of hatchings in periods when temperature conditions are not favorable to complete development might also reduce eggs bank. The dynamics of the local population exhibited particular characteristics, different from populations inhabiting other regions.
Fil: Byttebier, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MOSQUITOS
BANCO DE HUEVOS
TEMPORADA DESFAVORABLE
CONDICIONES NATURALES
MOSQUITOES
EGGS BANK
COLD SEASON
NATURAL CONDITIONS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6246_Byttebier

id BDUBAFCEN_88ac340a6d76761add5c6e9a5ffc2cd8
oai_identifier_str tesis:tesis_n6246_Byttebier
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Ecología invernal de los huevos de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) en la ciudad de Buenos AiresWinter ecology of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) eggs in Buenos Aires cityByttebier, BárbaraMOSQUITOSBANCO DE HUEVOSTEMPORADA DESFAVORABLECONDICIONES NATURALESMOSQUITOESEGGS BANKCOLD SEASONNATURAL CONDITIONSAedes aegypti es un mosquito de importancia epidemiológica por ser vector de varios virus que afectan a la salud humana. La ciudad de Buenos Aires se encuentra cerca del límite austral de la distribución de esta especie. La presencia endémica en esta región se relaciona con la capacidad de permanecer en el estado de huevos de resistencia durante la temporada invernal, y los procesos que reducen el número de huevos durante dicho período pueden afectar significativamente la persistencia interanual. En este trabajo se estudiaron los procesosrelacionados con la reducción del banco de huevos durante el período invernal, como lamortalidad, pérdida por predación y las eclosiones a destiempo. Se evaluaron además losfactores asociados a estos procesos como las condiciones climáticas, las característicasambientales del entorno, y el efecto de la predación sobre los huevos de Aedes aegypti. Losprincipales resultados indican que el banco de huevos es principalmente afectado por la pérdida de huevos, mientras que la mortalidad sería menos relevante. La ocurrencia de eclosiones en momentos en que las condiciones térmicas no son favorables para completar el desarrollo también generaría una reducción del banco de huevos. El comportamiento de la población local mostró características propias que la diferencian de las poblaciones de otras regiones.Aedes aegypti is an epidemiologically important mosquito because it is the vector of several viruses that affect human health. Buenos Aires city is located near the southern distribution limit of this species, and the endemic presence of Aedes aegypti in this region is related to its ability to remain in the egg stage during winter season. Thus, processes that reduce the number of eggs during this period may affect inter annual persistence. In thisthesis, processes related to the reduction of the eggs bank during the winter were studied,such as mortality, loss of eggs due to predation and hatching at unfavorable temperatures. Factors associated to these processes like climatic conditions, surrounding habitatcharacteristics, and effects of predation on Aedes aegypti eggs were also assessed. Mainresults indicate that eggs bank is most importantly affected by eggs loss, while mortality seemsless relevant. Occurrence of hatchings in periods when temperature conditions are not favorable to complete development might also reduce eggs bank. The dynamics of the local population exhibited particular characteristics, different from populations inhabiting other regions.Fil: Byttebier, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFischer, Sylvia Cristina2017-03-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6246_Byttebierspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-18T10:05:40Ztesis:tesis_n6246_ByttebierInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-18 10:05:42.172Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecología invernal de los huevos de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) en la ciudad de Buenos Aires
Winter ecology of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) eggs in Buenos Aires city
title Ecología invernal de los huevos de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) en la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Ecología invernal de los huevos de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) en la ciudad de Buenos Aires
Byttebier, Bárbara
MOSQUITOS
BANCO DE HUEVOS
TEMPORADA DESFAVORABLE
CONDICIONES NATURALES
MOSQUITOES
EGGS BANK
COLD SEASON
NATURAL CONDITIONS
title_short Ecología invernal de los huevos de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) en la ciudad de Buenos Aires
title_full Ecología invernal de los huevos de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Ecología invernal de los huevos de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Ecología invernal de los huevos de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) en la ciudad de Buenos Aires
title_sort Ecología invernal de los huevos de Aedes aegypti (Diptera : Culicidae) en la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Byttebier, Bárbara
author Byttebier, Bárbara
author_facet Byttebier, Bárbara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fischer, Sylvia Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv MOSQUITOS
BANCO DE HUEVOS
TEMPORADA DESFAVORABLE
CONDICIONES NATURALES
MOSQUITOES
EGGS BANK
COLD SEASON
NATURAL CONDITIONS
topic MOSQUITOS
BANCO DE HUEVOS
TEMPORADA DESFAVORABLE
CONDICIONES NATURALES
MOSQUITOES
EGGS BANK
COLD SEASON
NATURAL CONDITIONS
dc.description.none.fl_txt_mv Aedes aegypti es un mosquito de importancia epidemiológica por ser vector de varios virus que afectan a la salud humana. La ciudad de Buenos Aires se encuentra cerca del límite austral de la distribución de esta especie. La presencia endémica en esta región se relaciona con la capacidad de permanecer en el estado de huevos de resistencia durante la temporada invernal, y los procesos que reducen el número de huevos durante dicho período pueden afectar significativamente la persistencia interanual. En este trabajo se estudiaron los procesosrelacionados con la reducción del banco de huevos durante el período invernal, como lamortalidad, pérdida por predación y las eclosiones a destiempo. Se evaluaron además losfactores asociados a estos procesos como las condiciones climáticas, las característicasambientales del entorno, y el efecto de la predación sobre los huevos de Aedes aegypti. Losprincipales resultados indican que el banco de huevos es principalmente afectado por la pérdida de huevos, mientras que la mortalidad sería menos relevante. La ocurrencia de eclosiones en momentos en que las condiciones térmicas no son favorables para completar el desarrollo también generaría una reducción del banco de huevos. El comportamiento de la población local mostró características propias que la diferencian de las poblaciones de otras regiones.
Aedes aegypti is an epidemiologically important mosquito because it is the vector of several viruses that affect human health. Buenos Aires city is located near the southern distribution limit of this species, and the endemic presence of Aedes aegypti in this region is related to its ability to remain in the egg stage during winter season. Thus, processes that reduce the number of eggs during this period may affect inter annual persistence. In thisthesis, processes related to the reduction of the eggs bank during the winter were studied,such as mortality, loss of eggs due to predation and hatching at unfavorable temperatures. Factors associated to these processes like climatic conditions, surrounding habitatcharacteristics, and effects of predation on Aedes aegypti eggs were also assessed. Mainresults indicate that eggs bank is most importantly affected by eggs loss, while mortality seemsless relevant. Occurrence of hatchings in periods when temperature conditions are not favorable to complete development might also reduce eggs bank. The dynamics of the local population exhibited particular characteristics, different from populations inhabiting other regions.
Fil: Byttebier, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Aedes aegypti es un mosquito de importancia epidemiológica por ser vector de varios virus que afectan a la salud humana. La ciudad de Buenos Aires se encuentra cerca del límite austral de la distribución de esta especie. La presencia endémica en esta región se relaciona con la capacidad de permanecer en el estado de huevos de resistencia durante la temporada invernal, y los procesos que reducen el número de huevos durante dicho período pueden afectar significativamente la persistencia interanual. En este trabajo se estudiaron los procesosrelacionados con la reducción del banco de huevos durante el período invernal, como lamortalidad, pérdida por predación y las eclosiones a destiempo. Se evaluaron además losfactores asociados a estos procesos como las condiciones climáticas, las característicasambientales del entorno, y el efecto de la predación sobre los huevos de Aedes aegypti. Losprincipales resultados indican que el banco de huevos es principalmente afectado por la pérdida de huevos, mientras que la mortalidad sería menos relevante. La ocurrencia de eclosiones en momentos en que las condiciones térmicas no son favorables para completar el desarrollo también generaría una reducción del banco de huevos. El comportamiento de la población local mostró características propias que la diferencian de las poblaciones de otras regiones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6246_Byttebier
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6246_Byttebier
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1843608701797138432
score 13.001348