Arquitectura para diapasón de guitarra táctil en sistema de tiempo real

Autores
Pomsztein, Vladimir
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mocskos, Esteban Eduardo
González Lebrero, Mariano Camilo
Descripción
Durante la segunda mitad del siglo XX el ser humano ha visto un gran desarrollo en distintas áreas de la música, el avance en la electrónica permitió la creación de nuevos sonidos sintéticos de la mano de los Samplers y Sintetizadores ampliando las capacidades expresivas. Ahora, medio siglo después, los avances en la computación moderna permitieron la creación de un nuevo grupo de sonidos sintéticos; los Simulados. Estos se basan en el uso de modelos f´ısicos que simulan el comportamiento de sistemas reales (o no). Una forma de hacer esto, la utilizada en este trabajo, es mediante la simulaci´on num´erica usando diferencias finitas. En este caso, será nuestro propósito reproducir los sonidos característicos de cuerdas, implementando un prototipo de guitarra con esta tecnología. Para ello, será indispensable el desarrollo de distintos aspectos del sistema, como lo son la simulación en s´ı, los módulos que permiten la interacción con el usuario y la comunicación entre estos. Así, esta tesis forma parte de un proyecto más ambicioso e interdisciplinario, que tiene por objetivo la creación de instrumentos digitales con propiedades similares a las de uno real, aunque ampliando su horizonte por medio de los nuevos sonidos que podrían producirse mediante la simple modificación del modelo simulado. Dentro de ese esquema, el presente trabajo busca crear y probar una implementación que permita al usuario interactuar con las cuerdas simuladas de manera análoga a la que lo haría con el diapasón de una guitarra. Partiendo de un prototipo ya funcional, que utiliza el protocolo de comunicación MIDI, agregamos la utilización de un dispositivo smartphone en conjunto con un medio de comunicación adecuado para transmitirle a la simulación la información de la interacción con el usuario. Con esto, buscamos ampliar la cantidad de gestos de mano reconocidos en esta iteración, procurando siempre mantener una baja latencia, pues el procesamiento debe suceder en tiempo real. Por último, caracterizamos la implementación, midiendo la respuesta del sistema en dos smartphones. Los resultados muestran que, a pesar de algunas limitaciones, la respuesta del sistema es adecuada y permite la utilización para la producción musical en tiempo real.
Fil: Pomsztein, Vladimir. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
SIMULADOR
ARQUITECTURA
DIAPASON
GUITARRA
GESTUALIDAD
USB
ANDROID
SIMULACION NUMERICA
TIEMPO REAL
LATENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000557_Pomsztein

id BDUBAFCEN_f0fa65f990173f6da9ad09922c111e7d
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000557_Pomsztein
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Arquitectura para diapasón de guitarra táctil en sistema de tiempo realPomsztein, VladimirSIMULADORARQUITECTURADIAPASONGUITARRAGESTUALIDADUSBANDROIDSIMULACION NUMERICATIEMPO REALLATENCIADurante la segunda mitad del siglo XX el ser humano ha visto un gran desarrollo en distintas áreas de la música, el avance en la electrónica permitió la creación de nuevos sonidos sintéticos de la mano de los Samplers y Sintetizadores ampliando las capacidades expresivas. Ahora, medio siglo después, los avances en la computación moderna permitieron la creación de un nuevo grupo de sonidos sintéticos; los Simulados. Estos se basan en el uso de modelos f´ısicos que simulan el comportamiento de sistemas reales (o no). Una forma de hacer esto, la utilizada en este trabajo, es mediante la simulaci´on num´erica usando diferencias finitas. En este caso, será nuestro propósito reproducir los sonidos característicos de cuerdas, implementando un prototipo de guitarra con esta tecnología. Para ello, será indispensable el desarrollo de distintos aspectos del sistema, como lo son la simulación en s´ı, los módulos que permiten la interacción con el usuario y la comunicación entre estos. Así, esta tesis forma parte de un proyecto más ambicioso e interdisciplinario, que tiene por objetivo la creación de instrumentos digitales con propiedades similares a las de uno real, aunque ampliando su horizonte por medio de los nuevos sonidos que podrían producirse mediante la simple modificación del modelo simulado. Dentro de ese esquema, el presente trabajo busca crear y probar una implementación que permita al usuario interactuar con las cuerdas simuladas de manera análoga a la que lo haría con el diapasón de una guitarra. Partiendo de un prototipo ya funcional, que utiliza el protocolo de comunicación MIDI, agregamos la utilización de un dispositivo smartphone en conjunto con un medio de comunicación adecuado para transmitirle a la simulación la información de la interacción con el usuario. Con esto, buscamos ampliar la cantidad de gestos de mano reconocidos en esta iteración, procurando siempre mantener una baja latencia, pues el procesamiento debe suceder en tiempo real. Por último, caracterizamos la implementación, midiendo la respuesta del sistema en dos smartphones. Los resultados muestran que, a pesar de algunas limitaciones, la respuesta del sistema es adecuada y permite la utilización para la producción musical en tiempo real.Fil: Pomsztein, Vladimir. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMocskos, Esteban EduardoGonzález Lebrero, Mariano Camilo2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000557_Pomszteinspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:34Zseminario:seminario_nCOM000557_PomszteinInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:35.481Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura para diapasón de guitarra táctil en sistema de tiempo real
title Arquitectura para diapasón de guitarra táctil en sistema de tiempo real
spellingShingle Arquitectura para diapasón de guitarra táctil en sistema de tiempo real
Pomsztein, Vladimir
SIMULADOR
ARQUITECTURA
DIAPASON
GUITARRA
GESTUALIDAD
USB
ANDROID
SIMULACION NUMERICA
TIEMPO REAL
LATENCIA
title_short Arquitectura para diapasón de guitarra táctil en sistema de tiempo real
title_full Arquitectura para diapasón de guitarra táctil en sistema de tiempo real
title_fullStr Arquitectura para diapasón de guitarra táctil en sistema de tiempo real
title_full_unstemmed Arquitectura para diapasón de guitarra táctil en sistema de tiempo real
title_sort Arquitectura para diapasón de guitarra táctil en sistema de tiempo real
dc.creator.none.fl_str_mv Pomsztein, Vladimir
author Pomsztein, Vladimir
author_facet Pomsztein, Vladimir
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mocskos, Esteban Eduardo
González Lebrero, Mariano Camilo
dc.subject.none.fl_str_mv SIMULADOR
ARQUITECTURA
DIAPASON
GUITARRA
GESTUALIDAD
USB
ANDROID
SIMULACION NUMERICA
TIEMPO REAL
LATENCIA
topic SIMULADOR
ARQUITECTURA
DIAPASON
GUITARRA
GESTUALIDAD
USB
ANDROID
SIMULACION NUMERICA
TIEMPO REAL
LATENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la segunda mitad del siglo XX el ser humano ha visto un gran desarrollo en distintas áreas de la música, el avance en la electrónica permitió la creación de nuevos sonidos sintéticos de la mano de los Samplers y Sintetizadores ampliando las capacidades expresivas. Ahora, medio siglo después, los avances en la computación moderna permitieron la creación de un nuevo grupo de sonidos sintéticos; los Simulados. Estos se basan en el uso de modelos f´ısicos que simulan el comportamiento de sistemas reales (o no). Una forma de hacer esto, la utilizada en este trabajo, es mediante la simulaci´on num´erica usando diferencias finitas. En este caso, será nuestro propósito reproducir los sonidos característicos de cuerdas, implementando un prototipo de guitarra con esta tecnología. Para ello, será indispensable el desarrollo de distintos aspectos del sistema, como lo son la simulación en s´ı, los módulos que permiten la interacción con el usuario y la comunicación entre estos. Así, esta tesis forma parte de un proyecto más ambicioso e interdisciplinario, que tiene por objetivo la creación de instrumentos digitales con propiedades similares a las de uno real, aunque ampliando su horizonte por medio de los nuevos sonidos que podrían producirse mediante la simple modificación del modelo simulado. Dentro de ese esquema, el presente trabajo busca crear y probar una implementación que permita al usuario interactuar con las cuerdas simuladas de manera análoga a la que lo haría con el diapasón de una guitarra. Partiendo de un prototipo ya funcional, que utiliza el protocolo de comunicación MIDI, agregamos la utilización de un dispositivo smartphone en conjunto con un medio de comunicación adecuado para transmitirle a la simulación la información de la interacción con el usuario. Con esto, buscamos ampliar la cantidad de gestos de mano reconocidos en esta iteración, procurando siempre mantener una baja latencia, pues el procesamiento debe suceder en tiempo real. Por último, caracterizamos la implementación, midiendo la respuesta del sistema en dos smartphones. Los resultados muestran que, a pesar de algunas limitaciones, la respuesta del sistema es adecuada y permite la utilización para la producción musical en tiempo real.
Fil: Pomsztein, Vladimir. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Durante la segunda mitad del siglo XX el ser humano ha visto un gran desarrollo en distintas áreas de la música, el avance en la electrónica permitió la creación de nuevos sonidos sintéticos de la mano de los Samplers y Sintetizadores ampliando las capacidades expresivas. Ahora, medio siglo después, los avances en la computación moderna permitieron la creación de un nuevo grupo de sonidos sintéticos; los Simulados. Estos se basan en el uso de modelos f´ısicos que simulan el comportamiento de sistemas reales (o no). Una forma de hacer esto, la utilizada en este trabajo, es mediante la simulaci´on num´erica usando diferencias finitas. En este caso, será nuestro propósito reproducir los sonidos característicos de cuerdas, implementando un prototipo de guitarra con esta tecnología. Para ello, será indispensable el desarrollo de distintos aspectos del sistema, como lo son la simulación en s´ı, los módulos que permiten la interacción con el usuario y la comunicación entre estos. Así, esta tesis forma parte de un proyecto más ambicioso e interdisciplinario, que tiene por objetivo la creación de instrumentos digitales con propiedades similares a las de uno real, aunque ampliando su horizonte por medio de los nuevos sonidos que podrían producirse mediante la simple modificación del modelo simulado. Dentro de ese esquema, el presente trabajo busca crear y probar una implementación que permita al usuario interactuar con las cuerdas simuladas de manera análoga a la que lo haría con el diapasón de una guitarra. Partiendo de un prototipo ya funcional, que utiliza el protocolo de comunicación MIDI, agregamos la utilización de un dispositivo smartphone en conjunto con un medio de comunicación adecuado para transmitirle a la simulación la información de la interacción con el usuario. Con esto, buscamos ampliar la cantidad de gestos de mano reconocidos en esta iteración, procurando siempre mantener una baja latencia, pues el procesamiento debe suceder en tiempo real. Por último, caracterizamos la implementación, midiendo la respuesta del sistema en dos smartphones. Los resultados muestran que, a pesar de algunas limitaciones, la respuesta del sistema es adecuada y permite la utilización para la producción musical en tiempo real.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000557_Pomsztein
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000557_Pomsztein
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618753822687232
score 13.070432