Test Lint Evaluando Calidad de los Tests

Autores
Linari, Facundo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Wilkinson, Hernán Alfredo
Descripción
El Testing es una actividad importante en el desarrollo de proyectos de software. Los tests automáticos aseguran que el sistema se comporta como lo esperado y sirven como documentación para entender código de terceros. Sin embargo, mientras el sistema crece y evoluciona, los tests necesitan adaptarse también para mantenerse a la par de las necesidades del sistema. Mientras el conjunto de tests crece, el esfuerzo invertido para mantenerlos se convierte en una actividad que involucra tiempo y esfuerzo, lo que impacta directamente en los objetivos finales del desarrollo. En este contexto, la calidad de los tests es un problema importante, ya que, los desarrolladores necesitan valorar y entender los tests para que estos cumplan con los requerimientos actuales. Mientras que el testing ha pasado a ser una forma popular y soportada por los IDEs actuales para la comprobación del correcto funcionamiento del código, las metodologías y herramientas que intentan evaluar la calidad de los tests, son escasas o para nada integradas al proceso de testing, yendo más allá, casi no hubo intentos concretos de medir la calidad de un test detectando errores de diseño en ellos. Estos errores se los llaman Test Smells, en honor a los Coding Smells que son los mismos errores pero en el código fuente. Un Lint es una herramienta que detecta estos errores de diseño en el código de forma estática. De forma similar, existen los Test Lints que analizan los errores de diseño del código de test. El presente trabajo contribuye a la investigación de metodologías de testing al medir la calidad de los test. En particular se analizan Test Smells y define un conjunto de criterios para determinar la calidad de los tests. También se presenta la herramienta S-TestLint, un analizador de tests que encuentre Test Smells cometidos y que propone soluciones de forma automática. Esta herramienta fue implementada e integradas en CuisUniversity y comenzaron a ser usadas por los estudiantes de la materia de Ingeniería de Software 1 de la FCEN, para promover una mejor calidad de los tests en su etapa de aprendizaje.
Fil: Linari, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
SOFTWARE TESTING
TEST SMELLS
STATIC ANALYSIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nCOM000528_Linari

id BDUBAFCEN_eebc23c2653805c28267fb790d704c3a
oai_identifier_str seminario:seminario_nCOM000528_Linari
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Test Lint Evaluando Calidad de los TestsLinari, FacundoSOFTWARE TESTINGTEST SMELLSSTATIC ANALYSISEl Testing es una actividad importante en el desarrollo de proyectos de software. Los tests automáticos aseguran que el sistema se comporta como lo esperado y sirven como documentación para entender código de terceros. Sin embargo, mientras el sistema crece y evoluciona, los tests necesitan adaptarse también para mantenerse a la par de las necesidades del sistema. Mientras el conjunto de tests crece, el esfuerzo invertido para mantenerlos se convierte en una actividad que involucra tiempo y esfuerzo, lo que impacta directamente en los objetivos finales del desarrollo. En este contexto, la calidad de los tests es un problema importante, ya que, los desarrolladores necesitan valorar y entender los tests para que estos cumplan con los requerimientos actuales. Mientras que el testing ha pasado a ser una forma popular y soportada por los IDEs actuales para la comprobación del correcto funcionamiento del código, las metodologías y herramientas que intentan evaluar la calidad de los tests, son escasas o para nada integradas al proceso de testing, yendo más allá, casi no hubo intentos concretos de medir la calidad de un test detectando errores de diseño en ellos. Estos errores se los llaman Test Smells, en honor a los Coding Smells que son los mismos errores pero en el código fuente. Un Lint es una herramienta que detecta estos errores de diseño en el código de forma estática. De forma similar, existen los Test Lints que analizan los errores de diseño del código de test. El presente trabajo contribuye a la investigación de metodologías de testing al medir la calidad de los test. En particular se analizan Test Smells y define un conjunto de criterios para determinar la calidad de los tests. También se presenta la herramienta S-TestLint, un analizador de tests que encuentre Test Smells cometidos y que propone soluciones de forma automática. Esta herramienta fue implementada e integradas en CuisUniversity y comenzaron a ser usadas por los estudiantes de la materia de Ingeniería de Software 1 de la FCEN, para promover una mejor calidad de los tests en su etapa de aprendizaje.Fil: Linari, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesWilkinson, Hernán Alfredo2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000528_Linarispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:41Zseminario:seminario_nCOM000528_LinariInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:41.921Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Test Lint Evaluando Calidad de los Tests
title Test Lint Evaluando Calidad de los Tests
spellingShingle Test Lint Evaluando Calidad de los Tests
Linari, Facundo
SOFTWARE TESTING
TEST SMELLS
STATIC ANALYSIS
title_short Test Lint Evaluando Calidad de los Tests
title_full Test Lint Evaluando Calidad de los Tests
title_fullStr Test Lint Evaluando Calidad de los Tests
title_full_unstemmed Test Lint Evaluando Calidad de los Tests
title_sort Test Lint Evaluando Calidad de los Tests
dc.creator.none.fl_str_mv Linari, Facundo
author Linari, Facundo
author_facet Linari, Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wilkinson, Hernán Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv SOFTWARE TESTING
TEST SMELLS
STATIC ANALYSIS
topic SOFTWARE TESTING
TEST SMELLS
STATIC ANALYSIS
dc.description.none.fl_txt_mv El Testing es una actividad importante en el desarrollo de proyectos de software. Los tests automáticos aseguran que el sistema se comporta como lo esperado y sirven como documentación para entender código de terceros. Sin embargo, mientras el sistema crece y evoluciona, los tests necesitan adaptarse también para mantenerse a la par de las necesidades del sistema. Mientras el conjunto de tests crece, el esfuerzo invertido para mantenerlos se convierte en una actividad que involucra tiempo y esfuerzo, lo que impacta directamente en los objetivos finales del desarrollo. En este contexto, la calidad de los tests es un problema importante, ya que, los desarrolladores necesitan valorar y entender los tests para que estos cumplan con los requerimientos actuales. Mientras que el testing ha pasado a ser una forma popular y soportada por los IDEs actuales para la comprobación del correcto funcionamiento del código, las metodologías y herramientas que intentan evaluar la calidad de los tests, son escasas o para nada integradas al proceso de testing, yendo más allá, casi no hubo intentos concretos de medir la calidad de un test detectando errores de diseño en ellos. Estos errores se los llaman Test Smells, en honor a los Coding Smells que son los mismos errores pero en el código fuente. Un Lint es una herramienta que detecta estos errores de diseño en el código de forma estática. De forma similar, existen los Test Lints que analizan los errores de diseño del código de test. El presente trabajo contribuye a la investigación de metodologías de testing al medir la calidad de los test. En particular se analizan Test Smells y define un conjunto de criterios para determinar la calidad de los tests. También se presenta la herramienta S-TestLint, un analizador de tests que encuentre Test Smells cometidos y que propone soluciones de forma automática. Esta herramienta fue implementada e integradas en CuisUniversity y comenzaron a ser usadas por los estudiantes de la materia de Ingeniería de Software 1 de la FCEN, para promover una mejor calidad de los tests en su etapa de aprendizaje.
Fil: Linari, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El Testing es una actividad importante en el desarrollo de proyectos de software. Los tests automáticos aseguran que el sistema se comporta como lo esperado y sirven como documentación para entender código de terceros. Sin embargo, mientras el sistema crece y evoluciona, los tests necesitan adaptarse también para mantenerse a la par de las necesidades del sistema. Mientras el conjunto de tests crece, el esfuerzo invertido para mantenerlos se convierte en una actividad que involucra tiempo y esfuerzo, lo que impacta directamente en los objetivos finales del desarrollo. En este contexto, la calidad de los tests es un problema importante, ya que, los desarrolladores necesitan valorar y entender los tests para que estos cumplan con los requerimientos actuales. Mientras que el testing ha pasado a ser una forma popular y soportada por los IDEs actuales para la comprobación del correcto funcionamiento del código, las metodologías y herramientas que intentan evaluar la calidad de los tests, son escasas o para nada integradas al proceso de testing, yendo más allá, casi no hubo intentos concretos de medir la calidad de un test detectando errores de diseño en ellos. Estos errores se los llaman Test Smells, en honor a los Coding Smells que son los mismos errores pero en el código fuente. Un Lint es una herramienta que detecta estos errores de diseño en el código de forma estática. De forma similar, existen los Test Lints que analizan los errores de diseño del código de test. El presente trabajo contribuye a la investigación de metodologías de testing al medir la calidad de los test. En particular se analizan Test Smells y define un conjunto de criterios para determinar la calidad de los tests. También se presenta la herramienta S-TestLint, un analizador de tests que encuentre Test Smells cometidos y que propone soluciones de forma automática. Esta herramienta fue implementada e integradas en CuisUniversity y comenzaron a ser usadas por los estudiantes de la materia de Ingeniería de Software 1 de la FCEN, para promover una mejor calidad de los tests en su etapa de aprendizaje.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000528_Linari
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000528_Linari
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618757928910848
score 13.070432