Generación automática de casos de test para EPAs : un enfoque basado en algoritmos genéticos
- Autores
- Antonio, Pablo Oscar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galeotti, Juan Pablo
- Descripción
- Hay ciertos tipos de programas que poseen requerimientos no triviales con respecto al orden en que se ejecutan las distintas partes de su código para producir determinados resultados; APIs, interfaces gráficas o servidores web son ejemplos de estos. Además, existen formas de representar los distintos estados de estos componentes y las acciones que deben ocurrir para que estos pasen de un estado a otro, como las EPAs (Enabledness Preserving Abstractions). Existe investigación previa que sugiere que la alta cobertura de la EPA de un componente, por parte de una test suite, es un buen predictor del número de fallas que el test suite puede llegar a encontrar[1]. El mismo trabajo sugiere que la obtención de mayores coberturas de EPA no implica, necesariamente, test suites más grandes. Estos resultados invitan a pensar que una herramienta de generación automática de casos de test que tuviera en cuenta la EPA del componente a probar podría ser muy efectiva y útil. En esta tesis nos proponemos adaptar la herramienta EvoSuite para que esta tenga en cuenta la EPA asociada al componente a la hora de generar casos de test para el mismo. A partir de esta herramienta adaptada, nos proponemos realizar experimentos con diferentes sujetos (clases) con el fin de evaluar la eficiencia y la eficacia de esta en generar conjuntos de test con alta cobertura de EPA, y su impacto en otras métricas como la cobertura de código (líneas y ramas). Además, buscaremos corroborar la hipótesis de que altas coberturas de EPA se condicen con una mayor efectividad en la detección de fallas. Como último objetivo, nos proponemos explorar el uso de esta herramienta en la detección de incongruencias entre el código y su modelo de EPA asociado.
Fil: Antonio, Pablo Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
TESTING DE SOFTWARE
GENERACION DE CASOS DE TEST
PROTOCOLOS
API
EVO-SUITE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nCOM000520_Antonio
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_3e40516c81f894d77c9efa6adb45cd7a |
---|---|
oai_identifier_str |
seminario:seminario_nCOM000520_Antonio |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Generación automática de casos de test para EPAs : un enfoque basado en algoritmos genéticosAntonio, Pablo OscarTESTING DE SOFTWAREGENERACION DE CASOS DE TESTPROTOCOLOSAPIEVO-SUITEHay ciertos tipos de programas que poseen requerimientos no triviales con respecto al orden en que se ejecutan las distintas partes de su código para producir determinados resultados; APIs, interfaces gráficas o servidores web son ejemplos de estos. Además, existen formas de representar los distintos estados de estos componentes y las acciones que deben ocurrir para que estos pasen de un estado a otro, como las EPAs (Enabledness Preserving Abstractions). Existe investigación previa que sugiere que la alta cobertura de la EPA de un componente, por parte de una test suite, es un buen predictor del número de fallas que el test suite puede llegar a encontrar[1]. El mismo trabajo sugiere que la obtención de mayores coberturas de EPA no implica, necesariamente, test suites más grandes. Estos resultados invitan a pensar que una herramienta de generación automática de casos de test que tuviera en cuenta la EPA del componente a probar podría ser muy efectiva y útil. En esta tesis nos proponemos adaptar la herramienta EvoSuite para que esta tenga en cuenta la EPA asociada al componente a la hora de generar casos de test para el mismo. A partir de esta herramienta adaptada, nos proponemos realizar experimentos con diferentes sujetos (clases) con el fin de evaluar la eficiencia y la eficacia de esta en generar conjuntos de test con alta cobertura de EPA, y su impacto en otras métricas como la cobertura de código (líneas y ramas). Además, buscaremos corroborar la hipótesis de que altas coberturas de EPA se condicen con una mayor efectividad en la detección de fallas. Como último objetivo, nos proponemos explorar el uso de esta herramienta en la detección de incongruencias entre el código y su modelo de EPA asociado.Fil: Antonio, Pablo Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGaleotti, Juan Pablo2017-10-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000520_Antoniospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:43:39Zseminario:seminario_nCOM000520_AntonioInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:40.022Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Generación automática de casos de test para EPAs : un enfoque basado en algoritmos genéticos |
title |
Generación automática de casos de test para EPAs : un enfoque basado en algoritmos genéticos |
spellingShingle |
Generación automática de casos de test para EPAs : un enfoque basado en algoritmos genéticos Antonio, Pablo Oscar TESTING DE SOFTWARE GENERACION DE CASOS DE TEST PROTOCOLOS API EVO-SUITE |
title_short |
Generación automática de casos de test para EPAs : un enfoque basado en algoritmos genéticos |
title_full |
Generación automática de casos de test para EPAs : un enfoque basado en algoritmos genéticos |
title_fullStr |
Generación automática de casos de test para EPAs : un enfoque basado en algoritmos genéticos |
title_full_unstemmed |
Generación automática de casos de test para EPAs : un enfoque basado en algoritmos genéticos |
title_sort |
Generación automática de casos de test para EPAs : un enfoque basado en algoritmos genéticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antonio, Pablo Oscar |
author |
Antonio, Pablo Oscar |
author_facet |
Antonio, Pablo Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galeotti, Juan Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESTING DE SOFTWARE GENERACION DE CASOS DE TEST PROTOCOLOS API EVO-SUITE |
topic |
TESTING DE SOFTWARE GENERACION DE CASOS DE TEST PROTOCOLOS API EVO-SUITE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hay ciertos tipos de programas que poseen requerimientos no triviales con respecto al orden en que se ejecutan las distintas partes de su código para producir determinados resultados; APIs, interfaces gráficas o servidores web son ejemplos de estos. Además, existen formas de representar los distintos estados de estos componentes y las acciones que deben ocurrir para que estos pasen de un estado a otro, como las EPAs (Enabledness Preserving Abstractions). Existe investigación previa que sugiere que la alta cobertura de la EPA de un componente, por parte de una test suite, es un buen predictor del número de fallas que el test suite puede llegar a encontrar[1]. El mismo trabajo sugiere que la obtención de mayores coberturas de EPA no implica, necesariamente, test suites más grandes. Estos resultados invitan a pensar que una herramienta de generación automática de casos de test que tuviera en cuenta la EPA del componente a probar podría ser muy efectiva y útil. En esta tesis nos proponemos adaptar la herramienta EvoSuite para que esta tenga en cuenta la EPA asociada al componente a la hora de generar casos de test para el mismo. A partir de esta herramienta adaptada, nos proponemos realizar experimentos con diferentes sujetos (clases) con el fin de evaluar la eficiencia y la eficacia de esta en generar conjuntos de test con alta cobertura de EPA, y su impacto en otras métricas como la cobertura de código (líneas y ramas). Además, buscaremos corroborar la hipótesis de que altas coberturas de EPA se condicen con una mayor efectividad en la detección de fallas. Como último objetivo, nos proponemos explorar el uso de esta herramienta en la detección de incongruencias entre el código y su modelo de EPA asociado. Fil: Antonio, Pablo Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Hay ciertos tipos de programas que poseen requerimientos no triviales con respecto al orden en que se ejecutan las distintas partes de su código para producir determinados resultados; APIs, interfaces gráficas o servidores web son ejemplos de estos. Además, existen formas de representar los distintos estados de estos componentes y las acciones que deben ocurrir para que estos pasen de un estado a otro, como las EPAs (Enabledness Preserving Abstractions). Existe investigación previa que sugiere que la alta cobertura de la EPA de un componente, por parte de una test suite, es un buen predictor del número de fallas que el test suite puede llegar a encontrar[1]. El mismo trabajo sugiere que la obtención de mayores coberturas de EPA no implica, necesariamente, test suites más grandes. Estos resultados invitan a pensar que una herramienta de generación automática de casos de test que tuviera en cuenta la EPA del componente a probar podría ser muy efectiva y útil. En esta tesis nos proponemos adaptar la herramienta EvoSuite para que esta tenga en cuenta la EPA asociada al componente a la hora de generar casos de test para el mismo. A partir de esta herramienta adaptada, nos proponemos realizar experimentos con diferentes sujetos (clases) con el fin de evaluar la eficiencia y la eficacia de esta en generar conjuntos de test con alta cobertura de EPA, y su impacto en otras métricas como la cobertura de código (líneas y ramas). Además, buscaremos corroborar la hipótesis de que altas coberturas de EPA se condicen con una mayor efectividad en la detección de fallas. Como último objetivo, nos proponemos explorar el uso de esta herramienta en la detección de incongruencias entre el código y su modelo de EPA asociado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000520_Antonio |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000520_Antonio |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618757026086912 |
score |
13.070432 |