Geología del complejo volcánico Varvarco, provincia del Neuquén : caracterización petrográfica y control estructural del volcanismo

Autores
Medina Gallo, Juan Nicolás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Litvak, Vanesa Dafne
Folguera, Andrés
Descripción
El área de estudio se ubica en el extremo norte de la provincia del Neuquén, en sectores aledaños a la Laguna Varvarco Campos y comprende alrededor de 625 km² donde afloran mayoritariamente rocas volcánicas cuaternarias, a excepción de dos sectores: el sureste, en el cual afloran de manera limitada sedimentitas mesozoicas de la cuenca Neuquina y el suroeste, donde se encuentra el basamento paleozoico cubierto por rocas volcánicas cenozoicas. El principal objetivo de este trabajo es aportar al conocimiento integral de la geología en la zona mediante el reconocimiento, descripción en detalle y caracterización de las principales unidades volcánicas plioceno-cuaternarias para definir litofacies, estilos eruptivos y asociarlos a posibles centros efusivos. Para este fin se realizaron 9 perfiles volcano-estratigráficos y se observaron al microscopio 34 cortes delgados, a partir de los cuales se construyeron dos perfiles tipo para la zona y se confeccionó el mapa geológico. En base a lo anterior, en conjunto con el mapeo geomorfológico y observaciones de campo se propusieron las principales estructuras que podrían controlar el volcanismo en la región. En cuanto a las unidades volcánicas de la zona se observan las ignimbritas Varvarco y Matre en la base, seguidas de un profuso volcanismo efusivo basáltico que por sectores se intercala con depósitos volcaniclásticos y tobas, en especial en el tramo norte y noreste del área de estudio (sector conocido como cajón de los Nevados). Las unidades anteriores son intruídas por domos dacíticos y diques basálticos cuyas orientaciones indican un control a partir de estructuras regionales de orientación NO-SE y otras de expresión más local con orientación ENE-OSO a NE-SO. Por otro lado, el análisis de las geoformas de la zona de estudio permite clasificar al paisaje como compuesto, modelado por procesos volcánicos, glaciarios y en menor medida de remoción en masa. Actualmente se observan superpuestos procesos periglaciarios y fluviales incipientes que terminan de modelar el paisaje de la región. El peligro geológico debido a aluviones es moderado, por lo cual se recomienda monitorear las principales lagunas de la zona, ya que muchas de ellas tienen su origen en movimientos gravitacionales que endican de forma natural los cursos de la zona; con mayor énfasis en la Laguna Chacaico ya que por su ubicación es difícil observar cambios en el nivel de sus aguas que comprometan al endicamiento natural.
Fil: Medina Gallo, Juan Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nGEO001145_MedinaGallo

id BDUBAFCEN_ec725370c63b22fdcc49014299d25aa2
oai_identifier_str seminario:seminario_nGEO001145_MedinaGallo
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Geología del complejo volcánico Varvarco, provincia del Neuquén : caracterización petrográfica y control estructural del volcanismoMedina Gallo, Juan NicolásEl área de estudio se ubica en el extremo norte de la provincia del Neuquén, en sectores aledaños a la Laguna Varvarco Campos y comprende alrededor de 625 km² donde afloran mayoritariamente rocas volcánicas cuaternarias, a excepción de dos sectores: el sureste, en el cual afloran de manera limitada sedimentitas mesozoicas de la cuenca Neuquina y el suroeste, donde se encuentra el basamento paleozoico cubierto por rocas volcánicas cenozoicas. El principal objetivo de este trabajo es aportar al conocimiento integral de la geología en la zona mediante el reconocimiento, descripción en detalle y caracterización de las principales unidades volcánicas plioceno-cuaternarias para definir litofacies, estilos eruptivos y asociarlos a posibles centros efusivos. Para este fin se realizaron 9 perfiles volcano-estratigráficos y se observaron al microscopio 34 cortes delgados, a partir de los cuales se construyeron dos perfiles tipo para la zona y se confeccionó el mapa geológico. En base a lo anterior, en conjunto con el mapeo geomorfológico y observaciones de campo se propusieron las principales estructuras que podrían controlar el volcanismo en la región. En cuanto a las unidades volcánicas de la zona se observan las ignimbritas Varvarco y Matre en la base, seguidas de un profuso volcanismo efusivo basáltico que por sectores se intercala con depósitos volcaniclásticos y tobas, en especial en el tramo norte y noreste del área de estudio (sector conocido como cajón de los Nevados). Las unidades anteriores son intruídas por domos dacíticos y diques basálticos cuyas orientaciones indican un control a partir de estructuras regionales de orientación NO-SE y otras de expresión más local con orientación ENE-OSO a NE-SO. Por otro lado, el análisis de las geoformas de la zona de estudio permite clasificar al paisaje como compuesto, modelado por procesos volcánicos, glaciarios y en menor medida de remoción en masa. Actualmente se observan superpuestos procesos periglaciarios y fluviales incipientes que terminan de modelar el paisaje de la región. El peligro geológico debido a aluviones es moderado, por lo cual se recomienda monitorear las principales lagunas de la zona, ya que muchas de ellas tienen su origen en movimientos gravitacionales que endican de forma natural los cursos de la zona; con mayor énfasis en la Laguna Chacaico ya que por su ubicación es difícil observar cambios en el nivel de sus aguas que comprometan al endicamiento natural.Fil: Medina Gallo, Juan Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesLitvak, Vanesa DafneFolguera, Andrés2022-05-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001145_MedinaGallospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:19:07Zseminario:seminario_nGEO001145_MedinaGalloInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:19:09.063Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geología del complejo volcánico Varvarco, provincia del Neuquén : caracterización petrográfica y control estructural del volcanismo
title Geología del complejo volcánico Varvarco, provincia del Neuquén : caracterización petrográfica y control estructural del volcanismo
spellingShingle Geología del complejo volcánico Varvarco, provincia del Neuquén : caracterización petrográfica y control estructural del volcanismo
Medina Gallo, Juan Nicolás
title_short Geología del complejo volcánico Varvarco, provincia del Neuquén : caracterización petrográfica y control estructural del volcanismo
title_full Geología del complejo volcánico Varvarco, provincia del Neuquén : caracterización petrográfica y control estructural del volcanismo
title_fullStr Geología del complejo volcánico Varvarco, provincia del Neuquén : caracterización petrográfica y control estructural del volcanismo
title_full_unstemmed Geología del complejo volcánico Varvarco, provincia del Neuquén : caracterización petrográfica y control estructural del volcanismo
title_sort Geología del complejo volcánico Varvarco, provincia del Neuquén : caracterización petrográfica y control estructural del volcanismo
dc.creator.none.fl_str_mv Medina Gallo, Juan Nicolás
author Medina Gallo, Juan Nicolás
author_facet Medina Gallo, Juan Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Litvak, Vanesa Dafne
Folguera, Andrés
dc.description.none.fl_txt_mv El área de estudio se ubica en el extremo norte de la provincia del Neuquén, en sectores aledaños a la Laguna Varvarco Campos y comprende alrededor de 625 km² donde afloran mayoritariamente rocas volcánicas cuaternarias, a excepción de dos sectores: el sureste, en el cual afloran de manera limitada sedimentitas mesozoicas de la cuenca Neuquina y el suroeste, donde se encuentra el basamento paleozoico cubierto por rocas volcánicas cenozoicas. El principal objetivo de este trabajo es aportar al conocimiento integral de la geología en la zona mediante el reconocimiento, descripción en detalle y caracterización de las principales unidades volcánicas plioceno-cuaternarias para definir litofacies, estilos eruptivos y asociarlos a posibles centros efusivos. Para este fin se realizaron 9 perfiles volcano-estratigráficos y se observaron al microscopio 34 cortes delgados, a partir de los cuales se construyeron dos perfiles tipo para la zona y se confeccionó el mapa geológico. En base a lo anterior, en conjunto con el mapeo geomorfológico y observaciones de campo se propusieron las principales estructuras que podrían controlar el volcanismo en la región. En cuanto a las unidades volcánicas de la zona se observan las ignimbritas Varvarco y Matre en la base, seguidas de un profuso volcanismo efusivo basáltico que por sectores se intercala con depósitos volcaniclásticos y tobas, en especial en el tramo norte y noreste del área de estudio (sector conocido como cajón de los Nevados). Las unidades anteriores son intruídas por domos dacíticos y diques basálticos cuyas orientaciones indican un control a partir de estructuras regionales de orientación NO-SE y otras de expresión más local con orientación ENE-OSO a NE-SO. Por otro lado, el análisis de las geoformas de la zona de estudio permite clasificar al paisaje como compuesto, modelado por procesos volcánicos, glaciarios y en menor medida de remoción en masa. Actualmente se observan superpuestos procesos periglaciarios y fluviales incipientes que terminan de modelar el paisaje de la región. El peligro geológico debido a aluviones es moderado, por lo cual se recomienda monitorear las principales lagunas de la zona, ya que muchas de ellas tienen su origen en movimientos gravitacionales que endican de forma natural los cursos de la zona; con mayor énfasis en la Laguna Chacaico ya que por su ubicación es difícil observar cambios en el nivel de sus aguas que comprometan al endicamiento natural.
Fil: Medina Gallo, Juan Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El área de estudio se ubica en el extremo norte de la provincia del Neuquén, en sectores aledaños a la Laguna Varvarco Campos y comprende alrededor de 625 km² donde afloran mayoritariamente rocas volcánicas cuaternarias, a excepción de dos sectores: el sureste, en el cual afloran de manera limitada sedimentitas mesozoicas de la cuenca Neuquina y el suroeste, donde se encuentra el basamento paleozoico cubierto por rocas volcánicas cenozoicas. El principal objetivo de este trabajo es aportar al conocimiento integral de la geología en la zona mediante el reconocimiento, descripción en detalle y caracterización de las principales unidades volcánicas plioceno-cuaternarias para definir litofacies, estilos eruptivos y asociarlos a posibles centros efusivos. Para este fin se realizaron 9 perfiles volcano-estratigráficos y se observaron al microscopio 34 cortes delgados, a partir de los cuales se construyeron dos perfiles tipo para la zona y se confeccionó el mapa geológico. En base a lo anterior, en conjunto con el mapeo geomorfológico y observaciones de campo se propusieron las principales estructuras que podrían controlar el volcanismo en la región. En cuanto a las unidades volcánicas de la zona se observan las ignimbritas Varvarco y Matre en la base, seguidas de un profuso volcanismo efusivo basáltico que por sectores se intercala con depósitos volcaniclásticos y tobas, en especial en el tramo norte y noreste del área de estudio (sector conocido como cajón de los Nevados). Las unidades anteriores son intruídas por domos dacíticos y diques basálticos cuyas orientaciones indican un control a partir de estructuras regionales de orientación NO-SE y otras de expresión más local con orientación ENE-OSO a NE-SO. Por otro lado, el análisis de las geoformas de la zona de estudio permite clasificar al paisaje como compuesto, modelado por procesos volcánicos, glaciarios y en menor medida de remoción en masa. Actualmente se observan superpuestos procesos periglaciarios y fluviales incipientes que terminan de modelar el paisaje de la región. El peligro geológico debido a aluviones es moderado, por lo cual se recomienda monitorear las principales lagunas de la zona, ya que muchas de ellas tienen su origen en movimientos gravitacionales que endican de forma natural los cursos de la zona; con mayor énfasis en la Laguna Chacaico ya que por su ubicación es difícil observar cambios en el nivel de sus aguas que comprometan al endicamiento natural.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001145_MedinaGallo
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001145_MedinaGallo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784897422721024
score 12.982451