Relaciones longitud-biomasa en macroinvertebrados bentónicos de un arroyo serrano del sur de Córdoba, Argentina

Autores
Gualdoni, Cristina; French, Patricio W.; Oberto, Ana M.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los métodos más utilizados para la determinación indirecta de la biomasa de invertebrados se basan en ecuaciones matemáticas que relacionan dimensiones lineales del cuerpo y el peso del organismo. Sin embargo, estas relaciones presentan variaciones que dependen de las condiciones bióticas y fisicoquímicas de cada ambiente particular. El propósito de este estudio fue determinar las ecuaciones que permitan estimar la relación entre la talla y el peso de macroinvertebrados bentónicos del arroyo Achiras, situado en el sudoeste de la provincia de Córdoba (Argentina). El bentos se colectó mediante redes de Surber, con una frecuencia estacional (otoño, invierno, primavera y verano) entre 2006 y 2007. Se midió la longitud corporal y se registró el peso seco de organismos de los grupos taxonómicos más representados y se calcularon las ecuaciones de regresión que mejor explicaran la relación entre ambas variables. Se evaluaron tres modelos, lineal, potencial y exponencial, y se seleccionó la expresión que asociara mejor las variables. Se estimaron ecuaciones para 24 taxones de macroinvertebrados (tres especies, 12 géneros, tres subfamilias, cuatro familias y dos órdenes). La mayoría de las regresiones fueron altamente significativas y explicaron una gran proporción de la variación del peso seco. Las ecuaciones estimadas sugieren que para la mayoría de los macroinvertebrados bentónicos del arroyo Achiras, la relación entre talla y biomasa es alométrica y puede ser explicada por un modelo potencial o exponencial, mientras que, solo para cuatro taxones la regresión lineal simple ajustó mejor los valores de longitud y peso corporal. Los modelos de regresión aplicados a grupos con menor nivel taxonómico (familia y género) explicaron una mayor proporción de la variación del peso, respecto a las regresiones al nivel de orden. Además se estimaron dos ecuaciones generales que se ajustaron al modelo potencial. En la mayoría de los grupos taxonómicos analizados el valor de la pendiente fue menor a tres y el coeficiente de determinación promedio fue de 0.77. Ambos parámetros se ubican dentro del rango de variación de los resultados publicados para la fauna bentónica de otros ambientes lóticos.
The methods used for indirect determination of invertebrates biomass are based on mathematical equations that relate body linear dimensions and weight of the organism. However, these relationships depend on biotic and physicochemical conditions of each particular environment. The aim of this study was to determine the equations to estimate the relationship between lenght and weight of benthic macroinvertebrate of Achiras stream, located in the southwest of Córdoba province (Argentina). The benthos was collected with Surber nets, with a seasonal occurrence (fall, winter, spring and summer), between 2006 and 2007. Body length and dry weight for the specimens of the more represented taxonomic groups were registered and the regression equations that best explain the relationship between the two variables were calculated. We evaluated three models, simple linear, potential and exponential, and we selected the better expression that associate the variables. Equations were estimated for 24 macroinvertebrates taxa (three species, 12 genera, three subfamilies, four families and two orders). Most regressions were highly significant and explain a large proportion of the variation of the dry weight. The estimated equations suggest that for most of the benthic macroinvertebrates of Achiras stream, the relationship between length and biomass is alometric and can be explained by a power or exponential model, while only for four taxa simple linear regression best fit length and body weight values. Regression models applied to lower level taxonomic groups (family and genus) explained a greater proportion of the variation in weight, with regard to the order level regressions. In addition two general equations were estimated following the power model. In most analyzed taxa the value of the slope was less than three, and the average determination coefficient found in our study was 0.77, which coincide with the variation range of the published results for benthic fauna of other lotic environments.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2013;03(023):194-201
Materia
MACROINVERTEBRADOS DE AGUA DULCE
REGRESIONES LONGITUD-BIOMASA
ARROYOS
RELACIONES BIOMETRICAS
FRESHWATER MACROINVERTEBRATES
LENGTH-BIOMASS REGRESSIONS
STREAMS
BIOMETRIC RELATIONSHIPS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v023_n03_p194

id BDUBAFCEN_eb28622f60f296b4a079f18e2314349a
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v023_n03_p194
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Relaciones longitud-biomasa en macroinvertebrados bentónicos de un arroyo serrano del sur de Córdoba, ArgentinaLength-biomass relationships in benthic macroinvertebrates of a mountain stream of the south of Córdoba, ArgentinaGualdoni, CristinaFrench, Patricio W.Oberto, Ana M.MACROINVERTEBRADOS DE AGUA DULCEREGRESIONES LONGITUD-BIOMASAARROYOSRELACIONES BIOMETRICASFRESHWATER MACROINVERTEBRATESLENGTH-BIOMASS REGRESSIONSSTREAMSBIOMETRIC RELATIONSHIPSLos métodos más utilizados para la determinación indirecta de la biomasa de invertebrados se basan en ecuaciones matemáticas que relacionan dimensiones lineales del cuerpo y el peso del organismo. Sin embargo, estas relaciones presentan variaciones que dependen de las condiciones bióticas y fisicoquímicas de cada ambiente particular. El propósito de este estudio fue determinar las ecuaciones que permitan estimar la relación entre la talla y el peso de macroinvertebrados bentónicos del arroyo Achiras, situado en el sudoeste de la provincia de Córdoba (Argentina). El bentos se colectó mediante redes de Surber, con una frecuencia estacional (otoño, invierno, primavera y verano) entre 2006 y 2007. Se midió la longitud corporal y se registró el peso seco de organismos de los grupos taxonómicos más representados y se calcularon las ecuaciones de regresión que mejor explicaran la relación entre ambas variables. Se evaluaron tres modelos, lineal, potencial y exponencial, y se seleccionó la expresión que asociara mejor las variables. Se estimaron ecuaciones para 24 taxones de macroinvertebrados (tres especies, 12 géneros, tres subfamilias, cuatro familias y dos órdenes). La mayoría de las regresiones fueron altamente significativas y explicaron una gran proporción de la variación del peso seco. Las ecuaciones estimadas sugieren que para la mayoría de los macroinvertebrados bentónicos del arroyo Achiras, la relación entre talla y biomasa es alométrica y puede ser explicada por un modelo potencial o exponencial, mientras que, solo para cuatro taxones la regresión lineal simple ajustó mejor los valores de longitud y peso corporal. Los modelos de regresión aplicados a grupos con menor nivel taxonómico (familia y género) explicaron una mayor proporción de la variación del peso, respecto a las regresiones al nivel de orden. Además se estimaron dos ecuaciones generales que se ajustaron al modelo potencial. En la mayoría de los grupos taxonómicos analizados el valor de la pendiente fue menor a tres y el coeficiente de determinación promedio fue de 0.77. Ambos parámetros se ubican dentro del rango de variación de los resultados publicados para la fauna bentónica de otros ambientes lóticos.The methods used for indirect determination of invertebrates biomass are based on mathematical equations that relate body linear dimensions and weight of the organism. However, these relationships depend on biotic and physicochemical conditions of each particular environment. The aim of this study was to determine the equations to estimate the relationship between lenght and weight of benthic macroinvertebrate of Achiras stream, located in the southwest of Córdoba province (Argentina). The benthos was collected with Surber nets, with a seasonal occurrence (fall, winter, spring and summer), between 2006 and 2007. Body length and dry weight for the specimens of the more represented taxonomic groups were registered and the regression equations that best explain the relationship between the two variables were calculated. We evaluated three models, simple linear, potential and exponential, and we selected the better expression that associate the variables. Equations were estimated for 24 macroinvertebrates taxa (three species, 12 genera, three subfamilies, four families and two orders). Most regressions were highly significant and explain a large proportion of the variation of the dry weight. The estimated equations suggest that for most of the benthic macroinvertebrates of Achiras stream, the relationship between length and biomass is alometric and can be explained by a power or exponential model, while only for four taxa simple linear regression best fit length and body weight values. Regression models applied to lower level taxonomic groups (family and genus) explained a greater proportion of the variation in weight, with regard to the order level regressions. In addition two general equations were estimated following the power model. In most analyzed taxa the value of the slope was less than three, and the average determination coefficient found in our study was 0.77, which coincide with the variation range of the published results for benthic fauna of other lotic environments.Asociación Argentina de Ecología2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v023_n03_p194Ecol. austral (En línea) 2013;03(023):194-201reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:14Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v023_n03_p194Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:15.347Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones longitud-biomasa en macroinvertebrados bentónicos de un arroyo serrano del sur de Córdoba, Argentina
Length-biomass relationships in benthic macroinvertebrates of a mountain stream of the south of Córdoba, Argentina
title Relaciones longitud-biomasa en macroinvertebrados bentónicos de un arroyo serrano del sur de Córdoba, Argentina
spellingShingle Relaciones longitud-biomasa en macroinvertebrados bentónicos de un arroyo serrano del sur de Córdoba, Argentina
Gualdoni, Cristina
MACROINVERTEBRADOS DE AGUA DULCE
REGRESIONES LONGITUD-BIOMASA
ARROYOS
RELACIONES BIOMETRICAS
FRESHWATER MACROINVERTEBRATES
LENGTH-BIOMASS REGRESSIONS
STREAMS
BIOMETRIC RELATIONSHIPS
title_short Relaciones longitud-biomasa en macroinvertebrados bentónicos de un arroyo serrano del sur de Córdoba, Argentina
title_full Relaciones longitud-biomasa en macroinvertebrados bentónicos de un arroyo serrano del sur de Córdoba, Argentina
title_fullStr Relaciones longitud-biomasa en macroinvertebrados bentónicos de un arroyo serrano del sur de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Relaciones longitud-biomasa en macroinvertebrados bentónicos de un arroyo serrano del sur de Córdoba, Argentina
title_sort Relaciones longitud-biomasa en macroinvertebrados bentónicos de un arroyo serrano del sur de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gualdoni, Cristina
French, Patricio W.
Oberto, Ana M.
author Gualdoni, Cristina
author_facet Gualdoni, Cristina
French, Patricio W.
Oberto, Ana M.
author_role author
author2 French, Patricio W.
Oberto, Ana M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MACROINVERTEBRADOS DE AGUA DULCE
REGRESIONES LONGITUD-BIOMASA
ARROYOS
RELACIONES BIOMETRICAS
FRESHWATER MACROINVERTEBRATES
LENGTH-BIOMASS REGRESSIONS
STREAMS
BIOMETRIC RELATIONSHIPS
topic MACROINVERTEBRADOS DE AGUA DULCE
REGRESIONES LONGITUD-BIOMASA
ARROYOS
RELACIONES BIOMETRICAS
FRESHWATER MACROINVERTEBRATES
LENGTH-BIOMASS REGRESSIONS
STREAMS
BIOMETRIC RELATIONSHIPS
dc.description.none.fl_txt_mv Los métodos más utilizados para la determinación indirecta de la biomasa de invertebrados se basan en ecuaciones matemáticas que relacionan dimensiones lineales del cuerpo y el peso del organismo. Sin embargo, estas relaciones presentan variaciones que dependen de las condiciones bióticas y fisicoquímicas de cada ambiente particular. El propósito de este estudio fue determinar las ecuaciones que permitan estimar la relación entre la talla y el peso de macroinvertebrados bentónicos del arroyo Achiras, situado en el sudoeste de la provincia de Córdoba (Argentina). El bentos se colectó mediante redes de Surber, con una frecuencia estacional (otoño, invierno, primavera y verano) entre 2006 y 2007. Se midió la longitud corporal y se registró el peso seco de organismos de los grupos taxonómicos más representados y se calcularon las ecuaciones de regresión que mejor explicaran la relación entre ambas variables. Se evaluaron tres modelos, lineal, potencial y exponencial, y se seleccionó la expresión que asociara mejor las variables. Se estimaron ecuaciones para 24 taxones de macroinvertebrados (tres especies, 12 géneros, tres subfamilias, cuatro familias y dos órdenes). La mayoría de las regresiones fueron altamente significativas y explicaron una gran proporción de la variación del peso seco. Las ecuaciones estimadas sugieren que para la mayoría de los macroinvertebrados bentónicos del arroyo Achiras, la relación entre talla y biomasa es alométrica y puede ser explicada por un modelo potencial o exponencial, mientras que, solo para cuatro taxones la regresión lineal simple ajustó mejor los valores de longitud y peso corporal. Los modelos de regresión aplicados a grupos con menor nivel taxonómico (familia y género) explicaron una mayor proporción de la variación del peso, respecto a las regresiones al nivel de orden. Además se estimaron dos ecuaciones generales que se ajustaron al modelo potencial. En la mayoría de los grupos taxonómicos analizados el valor de la pendiente fue menor a tres y el coeficiente de determinación promedio fue de 0.77. Ambos parámetros se ubican dentro del rango de variación de los resultados publicados para la fauna bentónica de otros ambientes lóticos.
The methods used for indirect determination of invertebrates biomass are based on mathematical equations that relate body linear dimensions and weight of the organism. However, these relationships depend on biotic and physicochemical conditions of each particular environment. The aim of this study was to determine the equations to estimate the relationship between lenght and weight of benthic macroinvertebrate of Achiras stream, located in the southwest of Córdoba province (Argentina). The benthos was collected with Surber nets, with a seasonal occurrence (fall, winter, spring and summer), between 2006 and 2007. Body length and dry weight for the specimens of the more represented taxonomic groups were registered and the regression equations that best explain the relationship between the two variables were calculated. We evaluated three models, simple linear, potential and exponential, and we selected the better expression that associate the variables. Equations were estimated for 24 macroinvertebrates taxa (three species, 12 genera, three subfamilies, four families and two orders). Most regressions were highly significant and explain a large proportion of the variation of the dry weight. The estimated equations suggest that for most of the benthic macroinvertebrates of Achiras stream, the relationship between length and biomass is alometric and can be explained by a power or exponential model, while only for four taxa simple linear regression best fit length and body weight values. Regression models applied to lower level taxonomic groups (family and genus) explained a greater proportion of the variation in weight, with regard to the order level regressions. In addition two general equations were estimated following the power model. In most analyzed taxa the value of the slope was less than three, and the average determination coefficient found in our study was 0.77, which coincide with the variation range of the published results for benthic fauna of other lotic environments.
description Los métodos más utilizados para la determinación indirecta de la biomasa de invertebrados se basan en ecuaciones matemáticas que relacionan dimensiones lineales del cuerpo y el peso del organismo. Sin embargo, estas relaciones presentan variaciones que dependen de las condiciones bióticas y fisicoquímicas de cada ambiente particular. El propósito de este estudio fue determinar las ecuaciones que permitan estimar la relación entre la talla y el peso de macroinvertebrados bentónicos del arroyo Achiras, situado en el sudoeste de la provincia de Córdoba (Argentina). El bentos se colectó mediante redes de Surber, con una frecuencia estacional (otoño, invierno, primavera y verano) entre 2006 y 2007. Se midió la longitud corporal y se registró el peso seco de organismos de los grupos taxonómicos más representados y se calcularon las ecuaciones de regresión que mejor explicaran la relación entre ambas variables. Se evaluaron tres modelos, lineal, potencial y exponencial, y se seleccionó la expresión que asociara mejor las variables. Se estimaron ecuaciones para 24 taxones de macroinvertebrados (tres especies, 12 géneros, tres subfamilias, cuatro familias y dos órdenes). La mayoría de las regresiones fueron altamente significativas y explicaron una gran proporción de la variación del peso seco. Las ecuaciones estimadas sugieren que para la mayoría de los macroinvertebrados bentónicos del arroyo Achiras, la relación entre talla y biomasa es alométrica y puede ser explicada por un modelo potencial o exponencial, mientras que, solo para cuatro taxones la regresión lineal simple ajustó mejor los valores de longitud y peso corporal. Los modelos de regresión aplicados a grupos con menor nivel taxonómico (familia y género) explicaron una mayor proporción de la variación del peso, respecto a las regresiones al nivel de orden. Además se estimaron dos ecuaciones generales que se ajustaron al modelo potencial. En la mayoría de los grupos taxonómicos analizados el valor de la pendiente fue menor a tres y el coeficiente de determinación promedio fue de 0.77. Ambos parámetros se ubican dentro del rango de variación de los resultados publicados para la fauna bentónica de otros ambientes lóticos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v023_n03_p194
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v023_n03_p194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2013;03(023):194-201
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618744255479808
score 13.070432