Rehabilitación ecológica en el noreste patagónico : supervivencia y reclutamiento de especies nativas en suelos con diferentes texturas

Autores
Zeberio, Juan Manuel; Pérez, Carolina Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los suelos del noreste patagónico presentan una marcada heterogeneidad, dada principalmente por su textura. En esta región se observan fuertes procesos de degradación. El objetivo fue estimar la supervivencia de especies nativas en ensayos de rehabilitación ecológica en áreas degradadas, sobre suelos de diferente textura, y evaluar el reclutamiento alrededor de los ejemplares trasplantados sobrevivientes. Los estudios se realizaron en tres sitios con historia similar de uso, con suelos franco, franco-arenoso y arenoso. En cada sitio se instalaron tres parcelas de 100 m² , excluidas del pastoreo del ganado. Se trasplantaron individuos de especies leñosas (Condalia microphylla, Geoffroea decorticans, Prosopis flexuosa y Schinus johnstonii) y herbáceas (Nassella longiglumis, Nassella tenuis, Pappophorum caespitosum y Piptochaetium napostaense). El reclutamiento se estimó en parcelas de 50x50 cm, dejando al ejemplar trasplantado sobreviviente en el centro. Las estimaciones fueron realizadas cuatro años después del trasplante. El reclutamiento se categorizó en especies leñosas forrajeras y no forrajeras, y herbáceas anuales o perennes forrajeras y no forrajeras. La textura del suelo parece no influir en la supervivencia de las especies herbáceas trasplantadas, pero sí en una leñosa (S. johnstonii), que fue significativamente mayor en suelos franco-arenosos. La riqueza de especies reclutadas fue similar entre sitios, excepto para las herbáceas anuales no forrajeras, que fueron mayores en suelos francos y franco-arenosos. No se detectó reclutamiento de leñosas trasplantadas, pero sí de otras leñosas nativas, mientras que el reclutamiento de herbáceas perennes fue sólo de las trasplantadas. La densidad no evidenció correspondencia con la textura del suelo, excepto para las especies herbáceas anuales forrajeras y no forrajeras, cuyas densidades fueron mayores en sitios franco y franco-arenoso, respectivamente. La mayoría de las especies seleccionadas son aptas para proyectos de rehabilitación ecológica. La provisión de semillas de cada sitio tendría una importancia preponderante en la riqueza y la densidad del reclutamiento.
In the northeastern Patagonian region, soils show marked heterogeneity, mainly due to their texture. It is also observed strong degradation processes in this region. The objective was to estimate survival rate of native species in ecological rehabilitation trials in degraded areas, on soils of different textures, and evaluate recruitment around surviving transplanted individuals at each site. Studies were performed in three sites that had a similar land use history, in loamy, sandy loam and sandy soils. At each site, three 100 m² plots, excluded from cattle grazing were installed. Individuals of woody (Condalia microphylla, Geoffroea decorticans, Prosopis flexuosa y Schinus johnstonii) and herbaceous (Nassella longiglumis, Nassella tenuis, Pappophorum caespitosum and Piptochaetium napostaense), native species were transplanted. Recruitment was estimated in 50x50 cm plots, leaving the surviving transplanted individual in the center. Survival rate and recruitment were estimated four years after transplantation. Recruitment was categorized into forage and non-forage woody plants and annual or perennial, forage, and non-forage herbaceous plants. Soil texture seems did not influence in survival of herbaceous transplanted species, but it did in a woody plant (S. johnstonii), that was significantly higher in sandy loam soils. Richness of recruited woody and herbaceous species was similar between sites, except for annual non-forage herbaceous plants, being richer in loam and sandy loam sites. Transplanted woody species recruitment was not detected, but recruitment of other native woody species was recorded, and the recruitment of perennial herbaceous species was only of the transplanted species. Recruitment density did not show correspondence with soil texture, except for forage and non-forage annual herbaceous species, that was higher at the loam and sandy loam sites, respectively. Most of the selected species presented survival rates that make them suitable for ecological rehabilitation projects. Seed supply of each site would have a preponderant importance to recruitment recovery.
Fil: Zeberio, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia
Fil: Pérez, Carolina Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2021;03(031):491-504
Materia
DEGRADACION
REVEGETACION
TIERRAS SECAS
ESPECIES NATIVAS
LEÑOSAS
HERBACEAS
DEGRADATION
REVEGETATION
DRY LANDS
WOODY SPECIES
HERBACEOUS SPECIES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n03_p491

id BDUBAFCEN_e91b76fbdb816cd4fae7ac922e8302b2
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n03_p491
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Rehabilitación ecológica en el noreste patagónico : supervivencia y reclutamiento de especies nativas en suelos con diferentes texturasEcological rehabilitation in northeastern Patagonia : survival and recruitment of native species in soils with different textural characteristicsZeberio, Juan ManuelPérez, Carolina AlejandraDEGRADACIONREVEGETACIONTIERRAS SECASESPECIES NATIVASLEÑOSASHERBACEASDEGRADATIONREVEGETATIONDRY LANDSWOODY SPECIESHERBACEOUS SPECIESLos suelos del noreste patagónico presentan una marcada heterogeneidad, dada principalmente por su textura. En esta región se observan fuertes procesos de degradación. El objetivo fue estimar la supervivencia de especies nativas en ensayos de rehabilitación ecológica en áreas degradadas, sobre suelos de diferente textura, y evaluar el reclutamiento alrededor de los ejemplares trasplantados sobrevivientes. Los estudios se realizaron en tres sitios con historia similar de uso, con suelos franco, franco-arenoso y arenoso. En cada sitio se instalaron tres parcelas de 100 m² , excluidas del pastoreo del ganado. Se trasplantaron individuos de especies leñosas (Condalia microphylla, Geoffroea decorticans, Prosopis flexuosa y Schinus johnstonii) y herbáceas (Nassella longiglumis, Nassella tenuis, Pappophorum caespitosum y Piptochaetium napostaense). El reclutamiento se estimó en parcelas de 50x50 cm, dejando al ejemplar trasplantado sobreviviente en el centro. Las estimaciones fueron realizadas cuatro años después del trasplante. El reclutamiento se categorizó en especies leñosas forrajeras y no forrajeras, y herbáceas anuales o perennes forrajeras y no forrajeras. La textura del suelo parece no influir en la supervivencia de las especies herbáceas trasplantadas, pero sí en una leñosa (S. johnstonii), que fue significativamente mayor en suelos franco-arenosos. La riqueza de especies reclutadas fue similar entre sitios, excepto para las herbáceas anuales no forrajeras, que fueron mayores en suelos francos y franco-arenosos. No se detectó reclutamiento de leñosas trasplantadas, pero sí de otras leñosas nativas, mientras que el reclutamiento de herbáceas perennes fue sólo de las trasplantadas. La densidad no evidenció correspondencia con la textura del suelo, excepto para las especies herbáceas anuales forrajeras y no forrajeras, cuyas densidades fueron mayores en sitios franco y franco-arenoso, respectivamente. La mayoría de las especies seleccionadas son aptas para proyectos de rehabilitación ecológica. La provisión de semillas de cada sitio tendría una importancia preponderante en la riqueza y la densidad del reclutamiento.In the northeastern Patagonian region, soils show marked heterogeneity, mainly due to their texture. It is also observed strong degradation processes in this region. The objective was to estimate survival rate of native species in ecological rehabilitation trials in degraded areas, on soils of different textures, and evaluate recruitment around surviving transplanted individuals at each site. Studies were performed in three sites that had a similar land use history, in loamy, sandy loam and sandy soils. At each site, three 100 m² plots, excluded from cattle grazing were installed. Individuals of woody (Condalia microphylla, Geoffroea decorticans, Prosopis flexuosa y Schinus johnstonii) and herbaceous (Nassella longiglumis, Nassella tenuis, Pappophorum caespitosum and Piptochaetium napostaense), native species were transplanted. Recruitment was estimated in 50x50 cm plots, leaving the surviving transplanted individual in the center. Survival rate and recruitment were estimated four years after transplantation. Recruitment was categorized into forage and non-forage woody plants and annual or perennial, forage, and non-forage herbaceous plants. Soil texture seems did not influence in survival of herbaceous transplanted species, but it did in a woody plant (S. johnstonii), that was significantly higher in sandy loam soils. Richness of recruited woody and herbaceous species was similar between sites, except for annual non-forage herbaceous plants, being richer in loam and sandy loam sites. Transplanted woody species recruitment was not detected, but recruitment of other native woody species was recorded, and the recruitment of perennial herbaceous species was only of the transplanted species. Recruitment density did not show correspondence with soil texture, except for forage and non-forage annual herbaceous species, that was higher at the loam and sandy loam sites, respectively. Most of the selected species presented survival rates that make them suitable for ecological rehabilitation projects. Seed supply of each site would have a preponderant importance to recruitment recovery.Fil: Zeberio, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la NorpatagoniaFil: Pérez, Carolina Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y AmbientalesAsociación Argentina de Ecología2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n03_p491Ecol. austral (En línea) 2021;03(031):491-504reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:48:56Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v031_n03_p491Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:48:58.04Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rehabilitación ecológica en el noreste patagónico : supervivencia y reclutamiento de especies nativas en suelos con diferentes texturas
Ecological rehabilitation in northeastern Patagonia : survival and recruitment of native species in soils with different textural characteristics
title Rehabilitación ecológica en el noreste patagónico : supervivencia y reclutamiento de especies nativas en suelos con diferentes texturas
spellingShingle Rehabilitación ecológica en el noreste patagónico : supervivencia y reclutamiento de especies nativas en suelos con diferentes texturas
Zeberio, Juan Manuel
DEGRADACION
REVEGETACION
TIERRAS SECAS
ESPECIES NATIVAS
LEÑOSAS
HERBACEAS
DEGRADATION
REVEGETATION
DRY LANDS
WOODY SPECIES
HERBACEOUS SPECIES
title_short Rehabilitación ecológica en el noreste patagónico : supervivencia y reclutamiento de especies nativas en suelos con diferentes texturas
title_full Rehabilitación ecológica en el noreste patagónico : supervivencia y reclutamiento de especies nativas en suelos con diferentes texturas
title_fullStr Rehabilitación ecológica en el noreste patagónico : supervivencia y reclutamiento de especies nativas en suelos con diferentes texturas
title_full_unstemmed Rehabilitación ecológica en el noreste patagónico : supervivencia y reclutamiento de especies nativas en suelos con diferentes texturas
title_sort Rehabilitación ecológica en el noreste patagónico : supervivencia y reclutamiento de especies nativas en suelos con diferentes texturas
dc.creator.none.fl_str_mv Zeberio, Juan Manuel
Pérez, Carolina Alejandra
author Zeberio, Juan Manuel
author_facet Zeberio, Juan Manuel
Pérez, Carolina Alejandra
author_role author
author2 Pérez, Carolina Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEGRADACION
REVEGETACION
TIERRAS SECAS
ESPECIES NATIVAS
LEÑOSAS
HERBACEAS
DEGRADATION
REVEGETATION
DRY LANDS
WOODY SPECIES
HERBACEOUS SPECIES
topic DEGRADACION
REVEGETACION
TIERRAS SECAS
ESPECIES NATIVAS
LEÑOSAS
HERBACEAS
DEGRADATION
REVEGETATION
DRY LANDS
WOODY SPECIES
HERBACEOUS SPECIES
dc.description.none.fl_txt_mv Los suelos del noreste patagónico presentan una marcada heterogeneidad, dada principalmente por su textura. En esta región se observan fuertes procesos de degradación. El objetivo fue estimar la supervivencia de especies nativas en ensayos de rehabilitación ecológica en áreas degradadas, sobre suelos de diferente textura, y evaluar el reclutamiento alrededor de los ejemplares trasplantados sobrevivientes. Los estudios se realizaron en tres sitios con historia similar de uso, con suelos franco, franco-arenoso y arenoso. En cada sitio se instalaron tres parcelas de 100 m² , excluidas del pastoreo del ganado. Se trasplantaron individuos de especies leñosas (Condalia microphylla, Geoffroea decorticans, Prosopis flexuosa y Schinus johnstonii) y herbáceas (Nassella longiglumis, Nassella tenuis, Pappophorum caespitosum y Piptochaetium napostaense). El reclutamiento se estimó en parcelas de 50x50 cm, dejando al ejemplar trasplantado sobreviviente en el centro. Las estimaciones fueron realizadas cuatro años después del trasplante. El reclutamiento se categorizó en especies leñosas forrajeras y no forrajeras, y herbáceas anuales o perennes forrajeras y no forrajeras. La textura del suelo parece no influir en la supervivencia de las especies herbáceas trasplantadas, pero sí en una leñosa (S. johnstonii), que fue significativamente mayor en suelos franco-arenosos. La riqueza de especies reclutadas fue similar entre sitios, excepto para las herbáceas anuales no forrajeras, que fueron mayores en suelos francos y franco-arenosos. No se detectó reclutamiento de leñosas trasplantadas, pero sí de otras leñosas nativas, mientras que el reclutamiento de herbáceas perennes fue sólo de las trasplantadas. La densidad no evidenció correspondencia con la textura del suelo, excepto para las especies herbáceas anuales forrajeras y no forrajeras, cuyas densidades fueron mayores en sitios franco y franco-arenoso, respectivamente. La mayoría de las especies seleccionadas son aptas para proyectos de rehabilitación ecológica. La provisión de semillas de cada sitio tendría una importancia preponderante en la riqueza y la densidad del reclutamiento.
In the northeastern Patagonian region, soils show marked heterogeneity, mainly due to their texture. It is also observed strong degradation processes in this region. The objective was to estimate survival rate of native species in ecological rehabilitation trials in degraded areas, on soils of different textures, and evaluate recruitment around surviving transplanted individuals at each site. Studies were performed in three sites that had a similar land use history, in loamy, sandy loam and sandy soils. At each site, three 100 m² plots, excluded from cattle grazing were installed. Individuals of woody (Condalia microphylla, Geoffroea decorticans, Prosopis flexuosa y Schinus johnstonii) and herbaceous (Nassella longiglumis, Nassella tenuis, Pappophorum caespitosum and Piptochaetium napostaense), native species were transplanted. Recruitment was estimated in 50x50 cm plots, leaving the surviving transplanted individual in the center. Survival rate and recruitment were estimated four years after transplantation. Recruitment was categorized into forage and non-forage woody plants and annual or perennial, forage, and non-forage herbaceous plants. Soil texture seems did not influence in survival of herbaceous transplanted species, but it did in a woody plant (S. johnstonii), that was significantly higher in sandy loam soils. Richness of recruited woody and herbaceous species was similar between sites, except for annual non-forage herbaceous plants, being richer in loam and sandy loam sites. Transplanted woody species recruitment was not detected, but recruitment of other native woody species was recorded, and the recruitment of perennial herbaceous species was only of the transplanted species. Recruitment density did not show correspondence with soil texture, except for forage and non-forage annual herbaceous species, that was higher at the loam and sandy loam sites, respectively. Most of the selected species presented survival rates that make them suitable for ecological rehabilitation projects. Seed supply of each site would have a preponderant importance to recruitment recovery.
Fil: Zeberio, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia
Fil: Pérez, Carolina Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales
description Los suelos del noreste patagónico presentan una marcada heterogeneidad, dada principalmente por su textura. En esta región se observan fuertes procesos de degradación. El objetivo fue estimar la supervivencia de especies nativas en ensayos de rehabilitación ecológica en áreas degradadas, sobre suelos de diferente textura, y evaluar el reclutamiento alrededor de los ejemplares trasplantados sobrevivientes. Los estudios se realizaron en tres sitios con historia similar de uso, con suelos franco, franco-arenoso y arenoso. En cada sitio se instalaron tres parcelas de 100 m² , excluidas del pastoreo del ganado. Se trasplantaron individuos de especies leñosas (Condalia microphylla, Geoffroea decorticans, Prosopis flexuosa y Schinus johnstonii) y herbáceas (Nassella longiglumis, Nassella tenuis, Pappophorum caespitosum y Piptochaetium napostaense). El reclutamiento se estimó en parcelas de 50x50 cm, dejando al ejemplar trasplantado sobreviviente en el centro. Las estimaciones fueron realizadas cuatro años después del trasplante. El reclutamiento se categorizó en especies leñosas forrajeras y no forrajeras, y herbáceas anuales o perennes forrajeras y no forrajeras. La textura del suelo parece no influir en la supervivencia de las especies herbáceas trasplantadas, pero sí en una leñosa (S. johnstonii), que fue significativamente mayor en suelos franco-arenosos. La riqueza de especies reclutadas fue similar entre sitios, excepto para las herbáceas anuales no forrajeras, que fueron mayores en suelos francos y franco-arenosos. No se detectó reclutamiento de leñosas trasplantadas, pero sí de otras leñosas nativas, mientras que el reclutamiento de herbáceas perennes fue sólo de las trasplantadas. La densidad no evidenció correspondencia con la textura del suelo, excepto para las especies herbáceas anuales forrajeras y no forrajeras, cuyas densidades fueron mayores en sitios franco y franco-arenoso, respectivamente. La mayoría de las especies seleccionadas son aptas para proyectos de rehabilitación ecológica. La provisión de semillas de cada sitio tendría una importancia preponderante en la riqueza y la densidad del reclutamiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n03_p491
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v031_n03_p491
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2021;03(031):491-504
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340711884652544
score 12.623145