Uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental en ambientes urbanos. Caso de estudio : la Cuenca Matanza-Riachuelo

Autores
Tripodi, Mariel Alejandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Suárez, Olga V.
Descripción
El objetivo de esta tesis fue analizar el uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental por metales a fin de evaluar indirectamente los peligros potenciales para las personas que viven en la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR). Rattus norvegicus vive en estrecha asociación con los humanos y por lo tanto, es considerada una de las especies más apropiadas para ser utilizada como centinela en ambientes urbanos. La CMR es una de las zonas más urbanizadas del país siendo identificada por Green Cross Switzerland en el año 2013 como uno de los 10 sitios más contaminados del mundo debido principalmente a la presencia de desechos cloacales e industriales. Análisis espaciales y temporales realizados en esta tesis mostraron que, si bien la concentración de metales en la zona más urbanizada e industrializada de la cuenca tuvo una tendencia a disminuir en los últimos años, aún sigue siendo una zona altamente contaminada. Entre los años 2014 y 2015 se realizaron 28 campañas de capturas de roedores en 9 sitios de la CMR. En los ejemplares capturados se analizó la concentración de plomo en hígado, riñón y en el contenido estomacal; la presencia de daños genotóxicos mediante el test de micronúcleos y la presencia de daños neurotóxicos a través de la cuantificación de la proteína glial fibrilar acídica (PGFA) a fin de evaluar su uso como biomarcadores. Los análisis realizados revelaron la existencia de una relación positiva entre acumulación de plomo en hígado y riñón de R. norvegicus y la concentración ambiental de dicho metal en la CMR, como así también entre la frecuencia de micronúcleos en la médula ósea y la concentración de plomo ambiental. Por otro lado, no se observaron cambios en la PGFA que puedan ser relacionados con la concentración de metales de la CMR. Estos resultados apoyan nuestra hipótesis de que R. norvegicus puede ser utilizada como especie centinela de contaminación por metales y nos dan información del riesgo al que están expuestas las personas que viven en la CMR, principalmente en cuenca baja, zona con mayor concentración de asentamientos urbanos y vulnerabilidad social. El uso de esta especie podría ser de utilidad para el monitoreo de zonas urbanas en donde no se disponen datos de concentración ni de fuentes de contaminantes presentes.
The aim of this thesis was to analyze the use of Rattus norvegicus as a sentinel species for environmental contamination by toxic metals in order to indirectly assess the potential hazards for people who live in the Matanza-Riachuelo river basin (MRRB). Because R. norvegicus lives in close association with humans it is considered one of the most appropriate specie to be used as a sentinel in urban environments. The MRRB is one of the most urbanized areas of the country and was characterized in 2013 by Green Cross Switzerland in 2013 among the 10 most contaminated sites in the world, mainly due to contamination by sewage and industrial waste. Spatial and temporal analyzes carried out in this thesis show that, although the concentration of toxic metals in the lower basin had a tendency to decrease in recent years, it is still a highly polluted area. Between 2014 and 2015, 28 rodent capture campaigns were carried out in 9 sites located in the MRRB. In the captured animals, the concentration of lead in the liver, kidneys and stomach contents was analyzed and the presence of genotoxic damage assessed by the micronucleus test and the presence of neurotoxic damage assessed by the quantification of the glial fibrillary acidic protein (GFAP) in order to evaluate its use as biomarkers. The analyzes revealed the existence of a positive relationship between accumulation of lead in tissues (liver and kidney) of R. norvegicus and the environmental concentration of this metal in the MRRB, as well as between the frequency of micronuclei in the bone marrow and environmental concentrations of toxic metals. No differences were observed between the number and proliferation of astrocytes in the hippocampus with environmental contamination with metals. These data support our hypothesis that R. norvegicus can be used as a sentinel species for contamination by toxic metals and give us information on the risk to which people living in the MRRB are exposed, mainly in the lower basin an area with a higher concentration of settlements urban and social vulnerability. The use of this species could be useful for the monitoring of urban areas where concentration data and sources of contaminants are not available.
Fil: Tripodi, Mariel Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
RATAS
BIOMONITOREO
METALES TOXICOS
CONTAMINACION AMBIENTAL
RATS
BIOLOGICAL MONITORS
TOXIC METALS
ENVIRONMENTAL POLLUTION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6519_Tripodi

id BDUBAFCEN_e63d11044cb6cee79ff71a70020375e7
oai_identifier_str tesis:tesis_n6519_Tripodi
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental en ambientes urbanos. Caso de estudio : la Cuenca Matanza-RiachueloUse of Rattus Norvegicus as sentinel species of environmental pollution in urban environments. Study case : Matanza-Riachuelo river basinTripodi, Mariel AlejandraRATASBIOMONITOREOMETALES TOXICOSCONTAMINACION AMBIENTALRATSBIOLOGICAL MONITORSTOXIC METALSENVIRONMENTAL POLLUTIONEl objetivo de esta tesis fue analizar el uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental por metales a fin de evaluar indirectamente los peligros potenciales para las personas que viven en la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR). Rattus norvegicus vive en estrecha asociación con los humanos y por lo tanto, es considerada una de las especies más apropiadas para ser utilizada como centinela en ambientes urbanos. La CMR es una de las zonas más urbanizadas del país siendo identificada por Green Cross Switzerland en el año 2013 como uno de los 10 sitios más contaminados del mundo debido principalmente a la presencia de desechos cloacales e industriales. Análisis espaciales y temporales realizados en esta tesis mostraron que, si bien la concentración de metales en la zona más urbanizada e industrializada de la cuenca tuvo una tendencia a disminuir en los últimos años, aún sigue siendo una zona altamente contaminada. Entre los años 2014 y 2015 se realizaron 28 campañas de capturas de roedores en 9 sitios de la CMR. En los ejemplares capturados se analizó la concentración de plomo en hígado, riñón y en el contenido estomacal; la presencia de daños genotóxicos mediante el test de micronúcleos y la presencia de daños neurotóxicos a través de la cuantificación de la proteína glial fibrilar acídica (PGFA) a fin de evaluar su uso como biomarcadores. Los análisis realizados revelaron la existencia de una relación positiva entre acumulación de plomo en hígado y riñón de R. norvegicus y la concentración ambiental de dicho metal en la CMR, como así también entre la frecuencia de micronúcleos en la médula ósea y la concentración de plomo ambiental. Por otro lado, no se observaron cambios en la PGFA que puedan ser relacionados con la concentración de metales de la CMR. Estos resultados apoyan nuestra hipótesis de que R. norvegicus puede ser utilizada como especie centinela de contaminación por metales y nos dan información del riesgo al que están expuestas las personas que viven en la CMR, principalmente en cuenca baja, zona con mayor concentración de asentamientos urbanos y vulnerabilidad social. El uso de esta especie podría ser de utilidad para el monitoreo de zonas urbanas en donde no se disponen datos de concentración ni de fuentes de contaminantes presentes.The aim of this thesis was to analyze the use of Rattus norvegicus as a sentinel species for environmental contamination by toxic metals in order to indirectly assess the potential hazards for people who live in the Matanza-Riachuelo river basin (MRRB). Because R. norvegicus lives in close association with humans it is considered one of the most appropriate specie to be used as a sentinel in urban environments. The MRRB is one of the most urbanized areas of the country and was characterized in 2013 by Green Cross Switzerland in 2013 among the 10 most contaminated sites in the world, mainly due to contamination by sewage and industrial waste. Spatial and temporal analyzes carried out in this thesis show that, although the concentration of toxic metals in the lower basin had a tendency to decrease in recent years, it is still a highly polluted area. Between 2014 and 2015, 28 rodent capture campaigns were carried out in 9 sites located in the MRRB. In the captured animals, the concentration of lead in the liver, kidneys and stomach contents was analyzed and the presence of genotoxic damage assessed by the micronucleus test and the presence of neurotoxic damage assessed by the quantification of the glial fibrillary acidic protein (GFAP) in order to evaluate its use as biomarkers. The analyzes revealed the existence of a positive relationship between accumulation of lead in tissues (liver and kidney) of R. norvegicus and the environmental concentration of this metal in the MRRB, as well as between the frequency of micronuclei in the bone marrow and environmental concentrations of toxic metals. No differences were observed between the number and proliferation of astrocytes in the hippocampus with environmental contamination with metals. These data support our hypothesis that R. norvegicus can be used as a sentinel species for contamination by toxic metals and give us information on the risk to which people living in the MRRB are exposed, mainly in the lower basin an area with a higher concentration of settlements urban and social vulnerability. The use of this species could be useful for the monitoring of urban areas where concentration data and sources of contaminants are not available.Fil: Tripodi, Mariel Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesSuárez, Olga V.2018-12-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6519_Tripodispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:15Ztesis:tesis_n6519_TripodiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:16.896Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental en ambientes urbanos. Caso de estudio : la Cuenca Matanza-Riachuelo
Use of Rattus Norvegicus as sentinel species of environmental pollution in urban environments. Study case : Matanza-Riachuelo river basin
title Uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental en ambientes urbanos. Caso de estudio : la Cuenca Matanza-Riachuelo
spellingShingle Uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental en ambientes urbanos. Caso de estudio : la Cuenca Matanza-Riachuelo
Tripodi, Mariel Alejandra
RATAS
BIOMONITOREO
METALES TOXICOS
CONTAMINACION AMBIENTAL
RATS
BIOLOGICAL MONITORS
TOXIC METALS
ENVIRONMENTAL POLLUTION
title_short Uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental en ambientes urbanos. Caso de estudio : la Cuenca Matanza-Riachuelo
title_full Uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental en ambientes urbanos. Caso de estudio : la Cuenca Matanza-Riachuelo
title_fullStr Uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental en ambientes urbanos. Caso de estudio : la Cuenca Matanza-Riachuelo
title_full_unstemmed Uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental en ambientes urbanos. Caso de estudio : la Cuenca Matanza-Riachuelo
title_sort Uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental en ambientes urbanos. Caso de estudio : la Cuenca Matanza-Riachuelo
dc.creator.none.fl_str_mv Tripodi, Mariel Alejandra
author Tripodi, Mariel Alejandra
author_facet Tripodi, Mariel Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Suárez, Olga V.
dc.subject.none.fl_str_mv RATAS
BIOMONITOREO
METALES TOXICOS
CONTAMINACION AMBIENTAL
RATS
BIOLOGICAL MONITORS
TOXIC METALS
ENVIRONMENTAL POLLUTION
topic RATAS
BIOMONITOREO
METALES TOXICOS
CONTAMINACION AMBIENTAL
RATS
BIOLOGICAL MONITORS
TOXIC METALS
ENVIRONMENTAL POLLUTION
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesis fue analizar el uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental por metales a fin de evaluar indirectamente los peligros potenciales para las personas que viven en la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR). Rattus norvegicus vive en estrecha asociación con los humanos y por lo tanto, es considerada una de las especies más apropiadas para ser utilizada como centinela en ambientes urbanos. La CMR es una de las zonas más urbanizadas del país siendo identificada por Green Cross Switzerland en el año 2013 como uno de los 10 sitios más contaminados del mundo debido principalmente a la presencia de desechos cloacales e industriales. Análisis espaciales y temporales realizados en esta tesis mostraron que, si bien la concentración de metales en la zona más urbanizada e industrializada de la cuenca tuvo una tendencia a disminuir en los últimos años, aún sigue siendo una zona altamente contaminada. Entre los años 2014 y 2015 se realizaron 28 campañas de capturas de roedores en 9 sitios de la CMR. En los ejemplares capturados se analizó la concentración de plomo en hígado, riñón y en el contenido estomacal; la presencia de daños genotóxicos mediante el test de micronúcleos y la presencia de daños neurotóxicos a través de la cuantificación de la proteína glial fibrilar acídica (PGFA) a fin de evaluar su uso como biomarcadores. Los análisis realizados revelaron la existencia de una relación positiva entre acumulación de plomo en hígado y riñón de R. norvegicus y la concentración ambiental de dicho metal en la CMR, como así también entre la frecuencia de micronúcleos en la médula ósea y la concentración de plomo ambiental. Por otro lado, no se observaron cambios en la PGFA que puedan ser relacionados con la concentración de metales de la CMR. Estos resultados apoyan nuestra hipótesis de que R. norvegicus puede ser utilizada como especie centinela de contaminación por metales y nos dan información del riesgo al que están expuestas las personas que viven en la CMR, principalmente en cuenca baja, zona con mayor concentración de asentamientos urbanos y vulnerabilidad social. El uso de esta especie podría ser de utilidad para el monitoreo de zonas urbanas en donde no se disponen datos de concentración ni de fuentes de contaminantes presentes.
The aim of this thesis was to analyze the use of Rattus norvegicus as a sentinel species for environmental contamination by toxic metals in order to indirectly assess the potential hazards for people who live in the Matanza-Riachuelo river basin (MRRB). Because R. norvegicus lives in close association with humans it is considered one of the most appropriate specie to be used as a sentinel in urban environments. The MRRB is one of the most urbanized areas of the country and was characterized in 2013 by Green Cross Switzerland in 2013 among the 10 most contaminated sites in the world, mainly due to contamination by sewage and industrial waste. Spatial and temporal analyzes carried out in this thesis show that, although the concentration of toxic metals in the lower basin had a tendency to decrease in recent years, it is still a highly polluted area. Between 2014 and 2015, 28 rodent capture campaigns were carried out in 9 sites located in the MRRB. In the captured animals, the concentration of lead in the liver, kidneys and stomach contents was analyzed and the presence of genotoxic damage assessed by the micronucleus test and the presence of neurotoxic damage assessed by the quantification of the glial fibrillary acidic protein (GFAP) in order to evaluate its use as biomarkers. The analyzes revealed the existence of a positive relationship between accumulation of lead in tissues (liver and kidney) of R. norvegicus and the environmental concentration of this metal in the MRRB, as well as between the frequency of micronuclei in the bone marrow and environmental concentrations of toxic metals. No differences were observed between the number and proliferation of astrocytes in the hippocampus with environmental contamination with metals. These data support our hypothesis that R. norvegicus can be used as a sentinel species for contamination by toxic metals and give us information on the risk to which people living in the MRRB are exposed, mainly in the lower basin an area with a higher concentration of settlements urban and social vulnerability. The use of this species could be useful for the monitoring of urban areas where concentration data and sources of contaminants are not available.
Fil: Tripodi, Mariel Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El objetivo de esta tesis fue analizar el uso de Rattus norvegicus como especie centinela de contaminación ambiental por metales a fin de evaluar indirectamente los peligros potenciales para las personas que viven en la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR). Rattus norvegicus vive en estrecha asociación con los humanos y por lo tanto, es considerada una de las especies más apropiadas para ser utilizada como centinela en ambientes urbanos. La CMR es una de las zonas más urbanizadas del país siendo identificada por Green Cross Switzerland en el año 2013 como uno de los 10 sitios más contaminados del mundo debido principalmente a la presencia de desechos cloacales e industriales. Análisis espaciales y temporales realizados en esta tesis mostraron que, si bien la concentración de metales en la zona más urbanizada e industrializada de la cuenca tuvo una tendencia a disminuir en los últimos años, aún sigue siendo una zona altamente contaminada. Entre los años 2014 y 2015 se realizaron 28 campañas de capturas de roedores en 9 sitios de la CMR. En los ejemplares capturados se analizó la concentración de plomo en hígado, riñón y en el contenido estomacal; la presencia de daños genotóxicos mediante el test de micronúcleos y la presencia de daños neurotóxicos a través de la cuantificación de la proteína glial fibrilar acídica (PGFA) a fin de evaluar su uso como biomarcadores. Los análisis realizados revelaron la existencia de una relación positiva entre acumulación de plomo en hígado y riñón de R. norvegicus y la concentración ambiental de dicho metal en la CMR, como así también entre la frecuencia de micronúcleos en la médula ósea y la concentración de plomo ambiental. Por otro lado, no se observaron cambios en la PGFA que puedan ser relacionados con la concentración de metales de la CMR. Estos resultados apoyan nuestra hipótesis de que R. norvegicus puede ser utilizada como especie centinela de contaminación por metales y nos dan información del riesgo al que están expuestas las personas que viven en la CMR, principalmente en cuenca baja, zona con mayor concentración de asentamientos urbanos y vulnerabilidad social. El uso de esta especie podría ser de utilidad para el monitoreo de zonas urbanas en donde no se disponen datos de concentración ni de fuentes de contaminantes presentes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6519_Tripodi
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6519_Tripodi
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340672038764544
score 12.623145