Estudio de descargas a presión atmosférica para aplicaciones biológicas

Autores
Xaubet Brea, Magalí Noel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grondona, Diana Elena
Minotti, Fernando
Descripción
La operación de fuentes de plasma a presión atmosférica permite aplicar el plasma o su efluente (afterglow) sobre medios biológicos que requieren un entorno a presión atmosférica. El estudio de este tipo de fuentes dio lugar a la difundida técnica de cauterización por plasmas de argón. Más recientemente, surgió un novedoso campo de aplicaciones biológicas sobre tejido vivo con el descubrimiento de que los plasmas no térmicos pueden generar efectos no letales sobre células mamíferas y a la vez producir inactivación de bacterias. Los usos biomédicos de los plasmas no térmicos incluyen aplicaciones dermatológicas en la curación de heridas y úlceras, usos odontológicos en limpieza y desinfección de caries, y aplicaciones oncológicas en el tratamiento localizado de tumores. En esta tesis se desarrollan y caracterizan fuentes de plasma con fines de uso biológico operadas a presión atmosférica con inyección de aire presurizado y basadas en descargas eléctricas de arco no térmico y de barrera dieléctrica. La caracterización física incluyó la evaluación de riesgos de aplicación del efluente sobre tejido vivo mediante mediciones de temperatura, potencia térmica, corriente de fuga e irradiancia UV. Se emplearon las técnicas de espectroscopía de emisión en el rango comprendido entre UV cercano e IR cercano, espectroscopía de absorción IR por transformada de Fourier y espectroscopía de emisión UV en vacío, que permiten identificar especies reactivas atómicas y moleculares presentes en el plasma y en el efluente. Se desarrolló un modelo teórico para descargas de baja corriente en aire a presión atmosférica considerando una lámina catódica con diferentes mecanismos de emisión electrónica y un canal de descarga que incluye las especies y reacciones cinéticas más importantes. El modelo permite determinar la temperatura electrónica, la temperatura del gas y la temperatura vibracional del nitrógeno, así como también inferir los mecanismos de emisión secundaria que sostienen la descarga eléctrica. Los efectos bioquímicos del plasma se estudiaron in vitro mediante el tratamiento de agua desmineralizada y de especies microbianas. El análisis químico del agua tratada evaluó cambios en la acidez y la formación de solutos de importancia fisiológica como nitrito, nitrato y peróxido de hidrógeno. Se estudió la inactivación producida sobre un set de bacterias y hongos en suspensión mediante el conteo de las unidades formadoras de colonias y ensayos de zona de inhibición sobre placas de agar. Adicionalmente, se analizó la inactivación producida en biofilms de P. aeruginosa.
The operation of plasma sources at atmospheric pressure allows to apply the plasma or its effluent (afterglow) over biological media that require an environment at atmospheric pressure. The study of this type of devices led to the widespread technique of argon plasma cauterization. More recently, a large research field of biological applications over living tissue emerged from the discovery that non-thermal plasmas can generate non-lethal effects over mammalian cells and at the same time produce inactivation of bacteria. The biomedical uses of non-thermal plasmas include promising dermatological applications in the healing of wounds and ulcers, odontological uses in cleaning and caries disinfection, and oncological applications in the local treatment of tumors. In this thesiswe develop and characterize plasma sources for prospective biological use operated at atmospheric pressure with injection of pressurized air and based in non-thermal arc and dielectric barrier discharges. The physical characterization included an evaluation of the risks of applying the effluent over living tissue, assessed by measurements of temperature, thermal power, leakage current and UV irradiance.We used the techniques of emission spectroscopy in the range from near UV to near IR, Fourier-transform IR absorption spectroscopy and vacuum UV emission spectroscopy, to identify reactive atomic and molecular species in the plasma and in the effluent. We developed a theoretical model of a low current discharge in atmospheric pressure air consisting in a cathode layer with different mechanisms of electron emission and a main discharge channel that includes themost important kinetic reactions and species. The model allows to determine the electron, gas and molecular nitrogen vibrational temperatures, as well as to infer the mechanisms of secondary electron emission that sustain the discharge. The biochemical effects of the plasma were studied in vitro by the treatment of demineralized water and of microbial species. The chemical analysis of treated water examined changes in the acidity and the formation of solutes of physiological relevance like nitrite, nitrate and hydrogen peroxide. We studied the inactivation produced over a set of bacteria and yeast in suspension by counting the colony forming units and by inhibition zone tests on agar plates. Additionally, we analyzed the inactivation produced on biofilms of P. aeruginosa.
Fil: Xaubet Brea, Magalí Noel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6375_XaubetBrea

id BDUBAFCEN_e402a56527119a0b53bc4d34ef2c7642
oai_identifier_str tesis:tesis_n6375_XaubetBrea
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de descargas a presión atmosférica para aplicaciones biológicasStudy of electric discharges at atmospheric pressure for biological applicationsXaubet Brea, Magalí NoelLa operación de fuentes de plasma a presión atmosférica permite aplicar el plasma o su efluente (afterglow) sobre medios biológicos que requieren un entorno a presión atmosférica. El estudio de este tipo de fuentes dio lugar a la difundida técnica de cauterización por plasmas de argón. Más recientemente, surgió un novedoso campo de aplicaciones biológicas sobre tejido vivo con el descubrimiento de que los plasmas no térmicos pueden generar efectos no letales sobre células mamíferas y a la vez producir inactivación de bacterias. Los usos biomédicos de los plasmas no térmicos incluyen aplicaciones dermatológicas en la curación de heridas y úlceras, usos odontológicos en limpieza y desinfección de caries, y aplicaciones oncológicas en el tratamiento localizado de tumores. En esta tesis se desarrollan y caracterizan fuentes de plasma con fines de uso biológico operadas a presión atmosférica con inyección de aire presurizado y basadas en descargas eléctricas de arco no térmico y de barrera dieléctrica. La caracterización física incluyó la evaluación de riesgos de aplicación del efluente sobre tejido vivo mediante mediciones de temperatura, potencia térmica, corriente de fuga e irradiancia UV. Se emplearon las técnicas de espectroscopía de emisión en el rango comprendido entre UV cercano e IR cercano, espectroscopía de absorción IR por transformada de Fourier y espectroscopía de emisión UV en vacío, que permiten identificar especies reactivas atómicas y moleculares presentes en el plasma y en el efluente. Se desarrolló un modelo teórico para descargas de baja corriente en aire a presión atmosférica considerando una lámina catódica con diferentes mecanismos de emisión electrónica y un canal de descarga que incluye las especies y reacciones cinéticas más importantes. El modelo permite determinar la temperatura electrónica, la temperatura del gas y la temperatura vibracional del nitrógeno, así como también inferir los mecanismos de emisión secundaria que sostienen la descarga eléctrica. Los efectos bioquímicos del plasma se estudiaron in vitro mediante el tratamiento de agua desmineralizada y de especies microbianas. El análisis químico del agua tratada evaluó cambios en la acidez y la formación de solutos de importancia fisiológica como nitrito, nitrato y peróxido de hidrógeno. Se estudió la inactivación producida sobre un set de bacterias y hongos en suspensión mediante el conteo de las unidades formadoras de colonias y ensayos de zona de inhibición sobre placas de agar. Adicionalmente, se analizó la inactivación producida en biofilms de P. aeruginosa.The operation of plasma sources at atmospheric pressure allows to apply the plasma or its effluent (afterglow) over biological media that require an environment at atmospheric pressure. The study of this type of devices led to the widespread technique of argon plasma cauterization. More recently, a large research field of biological applications over living tissue emerged from the discovery that non-thermal plasmas can generate non-lethal effects over mammalian cells and at the same time produce inactivation of bacteria. The biomedical uses of non-thermal plasmas include promising dermatological applications in the healing of wounds and ulcers, odontological uses in cleaning and caries disinfection, and oncological applications in the local treatment of tumors. In this thesiswe develop and characterize plasma sources for prospective biological use operated at atmospheric pressure with injection of pressurized air and based in non-thermal arc and dielectric barrier discharges. The physical characterization included an evaluation of the risks of applying the effluent over living tissue, assessed by measurements of temperature, thermal power, leakage current and UV irradiance.We used the techniques of emission spectroscopy in the range from near UV to near IR, Fourier-transform IR absorption spectroscopy and vacuum UV emission spectroscopy, to identify reactive atomic and molecular species in the plasma and in the effluent. We developed a theoretical model of a low current discharge in atmospheric pressure air consisting in a cathode layer with different mechanisms of electron emission and a main discharge channel that includes themost important kinetic reactions and species. The model allows to determine the electron, gas and molecular nitrogen vibrational temperatures, as well as to infer the mechanisms of secondary electron emission that sustain the discharge. The biochemical effects of the plasma were studied in vitro by the treatment of demineralized water and of microbial species. The chemical analysis of treated water examined changes in the acidity and the formation of solutes of physiological relevance like nitrite, nitrate and hydrogen peroxide. We studied the inactivation produced over a set of bacteria and yeast in suspension by counting the colony forming units and by inhibition zone tests on agar plates. Additionally, we analyzed the inactivation produced on biofilms of P. aeruginosa.Fil: Xaubet Brea, Magalí Noel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesGrondona, Diana ElenaMinotti, Fernando2018-04-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6375_XaubetBreaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:16:08Ztesis:tesis_n6375_XaubetBreaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:16:10.12Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de descargas a presión atmosférica para aplicaciones biológicas
Study of electric discharges at atmospheric pressure for biological applications
title Estudio de descargas a presión atmosférica para aplicaciones biológicas
spellingShingle Estudio de descargas a presión atmosférica para aplicaciones biológicas
Xaubet Brea, Magalí Noel
title_short Estudio de descargas a presión atmosférica para aplicaciones biológicas
title_full Estudio de descargas a presión atmosférica para aplicaciones biológicas
title_fullStr Estudio de descargas a presión atmosférica para aplicaciones biológicas
title_full_unstemmed Estudio de descargas a presión atmosférica para aplicaciones biológicas
title_sort Estudio de descargas a presión atmosférica para aplicaciones biológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Xaubet Brea, Magalí Noel
author Xaubet Brea, Magalí Noel
author_facet Xaubet Brea, Magalí Noel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grondona, Diana Elena
Minotti, Fernando
dc.description.none.fl_txt_mv La operación de fuentes de plasma a presión atmosférica permite aplicar el plasma o su efluente (afterglow) sobre medios biológicos que requieren un entorno a presión atmosférica. El estudio de este tipo de fuentes dio lugar a la difundida técnica de cauterización por plasmas de argón. Más recientemente, surgió un novedoso campo de aplicaciones biológicas sobre tejido vivo con el descubrimiento de que los plasmas no térmicos pueden generar efectos no letales sobre células mamíferas y a la vez producir inactivación de bacterias. Los usos biomédicos de los plasmas no térmicos incluyen aplicaciones dermatológicas en la curación de heridas y úlceras, usos odontológicos en limpieza y desinfección de caries, y aplicaciones oncológicas en el tratamiento localizado de tumores. En esta tesis se desarrollan y caracterizan fuentes de plasma con fines de uso biológico operadas a presión atmosférica con inyección de aire presurizado y basadas en descargas eléctricas de arco no térmico y de barrera dieléctrica. La caracterización física incluyó la evaluación de riesgos de aplicación del efluente sobre tejido vivo mediante mediciones de temperatura, potencia térmica, corriente de fuga e irradiancia UV. Se emplearon las técnicas de espectroscopía de emisión en el rango comprendido entre UV cercano e IR cercano, espectroscopía de absorción IR por transformada de Fourier y espectroscopía de emisión UV en vacío, que permiten identificar especies reactivas atómicas y moleculares presentes en el plasma y en el efluente. Se desarrolló un modelo teórico para descargas de baja corriente en aire a presión atmosférica considerando una lámina catódica con diferentes mecanismos de emisión electrónica y un canal de descarga que incluye las especies y reacciones cinéticas más importantes. El modelo permite determinar la temperatura electrónica, la temperatura del gas y la temperatura vibracional del nitrógeno, así como también inferir los mecanismos de emisión secundaria que sostienen la descarga eléctrica. Los efectos bioquímicos del plasma se estudiaron in vitro mediante el tratamiento de agua desmineralizada y de especies microbianas. El análisis químico del agua tratada evaluó cambios en la acidez y la formación de solutos de importancia fisiológica como nitrito, nitrato y peróxido de hidrógeno. Se estudió la inactivación producida sobre un set de bacterias y hongos en suspensión mediante el conteo de las unidades formadoras de colonias y ensayos de zona de inhibición sobre placas de agar. Adicionalmente, se analizó la inactivación producida en biofilms de P. aeruginosa.
The operation of plasma sources at atmospheric pressure allows to apply the plasma or its effluent (afterglow) over biological media that require an environment at atmospheric pressure. The study of this type of devices led to the widespread technique of argon plasma cauterization. More recently, a large research field of biological applications over living tissue emerged from the discovery that non-thermal plasmas can generate non-lethal effects over mammalian cells and at the same time produce inactivation of bacteria. The biomedical uses of non-thermal plasmas include promising dermatological applications in the healing of wounds and ulcers, odontological uses in cleaning and caries disinfection, and oncological applications in the local treatment of tumors. In this thesiswe develop and characterize plasma sources for prospective biological use operated at atmospheric pressure with injection of pressurized air and based in non-thermal arc and dielectric barrier discharges. The physical characterization included an evaluation of the risks of applying the effluent over living tissue, assessed by measurements of temperature, thermal power, leakage current and UV irradiance.We used the techniques of emission spectroscopy in the range from near UV to near IR, Fourier-transform IR absorption spectroscopy and vacuum UV emission spectroscopy, to identify reactive atomic and molecular species in the plasma and in the effluent. We developed a theoretical model of a low current discharge in atmospheric pressure air consisting in a cathode layer with different mechanisms of electron emission and a main discharge channel that includes themost important kinetic reactions and species. The model allows to determine the electron, gas and molecular nitrogen vibrational temperatures, as well as to infer the mechanisms of secondary electron emission that sustain the discharge. The biochemical effects of the plasma were studied in vitro by the treatment of demineralized water and of microbial species. The chemical analysis of treated water examined changes in the acidity and the formation of solutes of physiological relevance like nitrite, nitrate and hydrogen peroxide. We studied the inactivation produced over a set of bacteria and yeast in suspension by counting the colony forming units and by inhibition zone tests on agar plates. Additionally, we analyzed the inactivation produced on biofilms of P. aeruginosa.
Fil: Xaubet Brea, Magalí Noel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La operación de fuentes de plasma a presión atmosférica permite aplicar el plasma o su efluente (afterglow) sobre medios biológicos que requieren un entorno a presión atmosférica. El estudio de este tipo de fuentes dio lugar a la difundida técnica de cauterización por plasmas de argón. Más recientemente, surgió un novedoso campo de aplicaciones biológicas sobre tejido vivo con el descubrimiento de que los plasmas no térmicos pueden generar efectos no letales sobre células mamíferas y a la vez producir inactivación de bacterias. Los usos biomédicos de los plasmas no térmicos incluyen aplicaciones dermatológicas en la curación de heridas y úlceras, usos odontológicos en limpieza y desinfección de caries, y aplicaciones oncológicas en el tratamiento localizado de tumores. En esta tesis se desarrollan y caracterizan fuentes de plasma con fines de uso biológico operadas a presión atmosférica con inyección de aire presurizado y basadas en descargas eléctricas de arco no térmico y de barrera dieléctrica. La caracterización física incluyó la evaluación de riesgos de aplicación del efluente sobre tejido vivo mediante mediciones de temperatura, potencia térmica, corriente de fuga e irradiancia UV. Se emplearon las técnicas de espectroscopía de emisión en el rango comprendido entre UV cercano e IR cercano, espectroscopía de absorción IR por transformada de Fourier y espectroscopía de emisión UV en vacío, que permiten identificar especies reactivas atómicas y moleculares presentes en el plasma y en el efluente. Se desarrolló un modelo teórico para descargas de baja corriente en aire a presión atmosférica considerando una lámina catódica con diferentes mecanismos de emisión electrónica y un canal de descarga que incluye las especies y reacciones cinéticas más importantes. El modelo permite determinar la temperatura electrónica, la temperatura del gas y la temperatura vibracional del nitrógeno, así como también inferir los mecanismos de emisión secundaria que sostienen la descarga eléctrica. Los efectos bioquímicos del plasma se estudiaron in vitro mediante el tratamiento de agua desmineralizada y de especies microbianas. El análisis químico del agua tratada evaluó cambios en la acidez y la formación de solutos de importancia fisiológica como nitrito, nitrato y peróxido de hidrógeno. Se estudió la inactivación producida sobre un set de bacterias y hongos en suspensión mediante el conteo de las unidades formadoras de colonias y ensayos de zona de inhibición sobre placas de agar. Adicionalmente, se analizó la inactivación producida en biofilms de P. aeruginosa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6375_XaubetBrea
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6375_XaubetBrea
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784836150231040
score 12.982451