Estudio y aplicaciones de un filtro magnético recto en una descarga arco de baja presión

Autores
Giuliani, Leandro Estanislao
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kelly, Héctor Juan
Grondona, Diana Elena
Descripción
Los equipos de descargas arco en vacío son una fuente de plasma atractiva para la producción de películas delgadas. En estos equipos se produce un intenso jet de plasma metálico formado por iones de relativamente alta energía que son producidos con mucha eficiencia en la superficie del cátodo. Sin embargo, estos arcos también producen macropartículas de material catódico derretido que son depositadas en los sustratos. La presencia de estas macropartículas aumenta la porosidad y rugosidad de los recubrimientos afectando las propiedades de los films. Se han desarrollado varios sistemas de filtrado para separar las macropartículas del plasma, pero el filtrado magnético es el más empleado en la actualidad. Este tipo de filtro consiste en un tubo con un campo magnético axial que transporta el plasma a lo largo del mismo. En este trabajo se presenta un estudio del plasma generado mediante una descarga arco pulsada en vacío en un filtro magnético recto y de los recubrimientos obtenidos con este equipo. El estudio del plasma involucró mediciones con sondas electrostáticas y analizadores por campo retardador. Los resultados obtenidos para la energía cinética de los iones son similares a los hallados por otros autores, pero también se encontró que la energía era independiente de la intensidad del campo magnético dentro del rango estudiado en este trabajo. La temperatura electrónica también resultó independiente del campo magnético y de la posición a lo largo del filtro, indicando la ausencia de colisiones. Se realizaron mediciones de corriente iónica de saturación y de potencial flotante en diferentes posiciones axiales y radiales dentro del filtro para distintas intensidades del campo magnético, y se desarrolló un modelo teórico para entender la dinámica de la entrada de plasma y su transporte a lo largo del filtro. Un análisis de los resultados experimentales realizado con el modelo teórico mostró que, en este dispositivo, a medida que la intensidad del campo magnético aumenta a lo largo del filtro, el movimiento del plasma evoluciona de una compresión radial con baja velocidad de rotación a un jet rotante guiado a lo largo del tubo. El estudio de los recubrimientos se realizó con cátodos de Cu, Ni, Ti, Zr y Mo, e involucró técnicas de microscopía así como difracción y reflectometría de rayos x. se encontró que los films crecen nanoestructurados, con granos columnares y espesores de alrededor de 10 nm por descarga. La presencia de macropartículas en los recubrimientos también fue estudiada y se encontró que el número y tamaño de las mismas variaba con el punto de fusión del material del film. A la entrada del filtro, el campo magnético axial produce una reducción considerable del número de partículas normalizado con la corriente iónica colectada. Sin embargo, no se observó más reducción en los films obtenidos a la salida del filtro, indicando que el flujo de macropartículas no es apreciablemente reducido a lo largo del tubo.
Vacuum Arc plasma sources are attractive for the deposition of thin films, since an intense jet of metallic plasma including relatively high-energy ions is produced with a high efficiency at the cathode surface. However, cathodic arcs also produce macroparticles from the melted cathode material that are deposited on the substrate. The presence of macroparticles increases the porosity and roughness of the coating, affecting the films properties. Several filtering systems to separate the arc plasma and the macroparticles have been developed. Presently, magnetic filtering is a widely used method for removing the macroparticles. This kind of filter consists in a tube with an axial magnetic field that guides the plasma along the duct. In this work, a study of the plasma jet generated in a pulsed vacuum arc along a straight magnetized filter and of the films obtained with this equipment is presented. The plasma study involved measurements with electrostatic Langmuir probes and a retarding field analyzer. The obtained results for the ion kinetic energy are similar to those reported by other authors, but they were also found to be independent of the magnetic field strength. The electron temperature was also found to be independent of the magnetic field strength and of the axial position along the filter, indicating the absence of collisions. The ion saturation current and the plasma potential at different radial and axial positions and magnetic field intensities were measured and a theoretical model was developed to understand the dynamics of the plasma entry and guiding in the filter. This model takes into account magnetic field variations and Gaussian ion radial profiles. An analysis of the experimental results with the theoretical model shows that, in our device, as the magnetic field intensity increases along the filter, the plasma motion evolves from a radial compression with a low rotational velocity at the filter entrance to a rotating jet guided along the duct. The coatings study was performed with cathodes of Cu, Ni, Ti, Zr and Mo. It involved microscopy techniques a well as x-ray diffraction and reflectometry. The films were found to be grown nano-structured with columnar grains, and thicknesses of about 10 nm per discharge. The presence of macroparticles in the films has been also studied. It was found that number and size of the macroparticles varied with the melting point of the film material. At the filter entrance, the axial magnetic field led to a considerable reduction of the number of macroparticles normalized to the collected ion current.However, no further reduction was observed in films obtained at the end of the magnetic filter, thus implying that the macroparticle flux is not appreciably reduced along the tube.
Fil: Giuliani, Leandro Estanislao. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
PLASMA
ARCO EN VACIO
FILTRO MAGNETICO
RECUBRIMIENTOS
MACROPARTICULAS
PLASMA
VACUUM ARC
MAGNETIZED FILTER
COATINGS
MACROPARTICLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n4558_Giuliani

id BDUBAFCEN_7cc0be577d96b1d40ff36cd704d3e6ba
oai_identifier_str tesis:tesis_n4558_Giuliani
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio y aplicaciones de un filtro magnético recto en una descarga arco de baja presiónStraight magnetized filter of a pulsed vacuum arc: study and applicationsGiuliani, Leandro EstanislaoPLASMAARCO EN VACIOFILTRO MAGNETICORECUBRIMIENTOSMACROPARTICULASPLASMAVACUUM ARCMAGNETIZED FILTERCOATINGSMACROPARTICLESLos equipos de descargas arco en vacío son una fuente de plasma atractiva para la producción de películas delgadas. En estos equipos se produce un intenso jet de plasma metálico formado por iones de relativamente alta energía que son producidos con mucha eficiencia en la superficie del cátodo. Sin embargo, estos arcos también producen macropartículas de material catódico derretido que son depositadas en los sustratos. La presencia de estas macropartículas aumenta la porosidad y rugosidad de los recubrimientos afectando las propiedades de los films. Se han desarrollado varios sistemas de filtrado para separar las macropartículas del plasma, pero el filtrado magnético es el más empleado en la actualidad. Este tipo de filtro consiste en un tubo con un campo magnético axial que transporta el plasma a lo largo del mismo. En este trabajo se presenta un estudio del plasma generado mediante una descarga arco pulsada en vacío en un filtro magnético recto y de los recubrimientos obtenidos con este equipo. El estudio del plasma involucró mediciones con sondas electrostáticas y analizadores por campo retardador. Los resultados obtenidos para la energía cinética de los iones son similares a los hallados por otros autores, pero también se encontró que la energía era independiente de la intensidad del campo magnético dentro del rango estudiado en este trabajo. La temperatura electrónica también resultó independiente del campo magnético y de la posición a lo largo del filtro, indicando la ausencia de colisiones. Se realizaron mediciones de corriente iónica de saturación y de potencial flotante en diferentes posiciones axiales y radiales dentro del filtro para distintas intensidades del campo magnético, y se desarrolló un modelo teórico para entender la dinámica de la entrada de plasma y su transporte a lo largo del filtro. Un análisis de los resultados experimentales realizado con el modelo teórico mostró que, en este dispositivo, a medida que la intensidad del campo magnético aumenta a lo largo del filtro, el movimiento del plasma evoluciona de una compresión radial con baja velocidad de rotación a un jet rotante guiado a lo largo del tubo. El estudio de los recubrimientos se realizó con cátodos de Cu, Ni, Ti, Zr y Mo, e involucró técnicas de microscopía así como difracción y reflectometría de rayos x. se encontró que los films crecen nanoestructurados, con granos columnares y espesores de alrededor de 10 nm por descarga. La presencia de macropartículas en los recubrimientos también fue estudiada y se encontró que el número y tamaño de las mismas variaba con el punto de fusión del material del film. A la entrada del filtro, el campo magnético axial produce una reducción considerable del número de partículas normalizado con la corriente iónica colectada. Sin embargo, no se observó más reducción en los films obtenidos a la salida del filtro, indicando que el flujo de macropartículas no es apreciablemente reducido a lo largo del tubo.Vacuum Arc plasma sources are attractive for the deposition of thin films, since an intense jet of metallic plasma including relatively high-energy ions is produced with a high efficiency at the cathode surface. However, cathodic arcs also produce macroparticles from the melted cathode material that are deposited on the substrate. The presence of macroparticles increases the porosity and roughness of the coating, affecting the films properties. Several filtering systems to separate the arc plasma and the macroparticles have been developed. Presently, magnetic filtering is a widely used method for removing the macroparticles. This kind of filter consists in a tube with an axial magnetic field that guides the plasma along the duct. In this work, a study of the plasma jet generated in a pulsed vacuum arc along a straight magnetized filter and of the films obtained with this equipment is presented. The plasma study involved measurements with electrostatic Langmuir probes and a retarding field analyzer. The obtained results for the ion kinetic energy are similar to those reported by other authors, but they were also found to be independent of the magnetic field strength. The electron temperature was also found to be independent of the magnetic field strength and of the axial position along the filter, indicating the absence of collisions. The ion saturation current and the plasma potential at different radial and axial positions and magnetic field intensities were measured and a theoretical model was developed to understand the dynamics of the plasma entry and guiding in the filter. This model takes into account magnetic field variations and Gaussian ion radial profiles. An analysis of the experimental results with the theoretical model shows that, in our device, as the magnetic field intensity increases along the filter, the plasma motion evolves from a radial compression with a low rotational velocity at the filter entrance to a rotating jet guided along the duct. The coatings study was performed with cathodes of Cu, Ni, Ti, Zr and Mo. It involved microscopy techniques a well as x-ray diffraction and reflectometry. The films were found to be grown nano-structured with columnar grains, and thicknesses of about 10 nm per discharge. The presence of macroparticles in the films has been also studied. It was found that number and size of the macroparticles varied with the melting point of the film material. At the filter entrance, the axial magnetic field led to a considerable reduction of the number of macroparticles normalized to the collected ion current.However, no further reduction was observed in films obtained at the end of the magnetic filter, thus implying that the macroparticle flux is not appreciably reduced along the tube.Fil: Giuliani, Leandro Estanislao. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesKelly, Héctor JuanGrondona, Diana Elena2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4558_Giulianispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:01Ztesis:tesis_n4558_GiulianiInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:02.191Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio y aplicaciones de un filtro magnético recto en una descarga arco de baja presión
Straight magnetized filter of a pulsed vacuum arc: study and applications
title Estudio y aplicaciones de un filtro magnético recto en una descarga arco de baja presión
spellingShingle Estudio y aplicaciones de un filtro magnético recto en una descarga arco de baja presión
Giuliani, Leandro Estanislao
PLASMA
ARCO EN VACIO
FILTRO MAGNETICO
RECUBRIMIENTOS
MACROPARTICULAS
PLASMA
VACUUM ARC
MAGNETIZED FILTER
COATINGS
MACROPARTICLES
title_short Estudio y aplicaciones de un filtro magnético recto en una descarga arco de baja presión
title_full Estudio y aplicaciones de un filtro magnético recto en una descarga arco de baja presión
title_fullStr Estudio y aplicaciones de un filtro magnético recto en una descarga arco de baja presión
title_full_unstemmed Estudio y aplicaciones de un filtro magnético recto en una descarga arco de baja presión
title_sort Estudio y aplicaciones de un filtro magnético recto en una descarga arco de baja presión
dc.creator.none.fl_str_mv Giuliani, Leandro Estanislao
author Giuliani, Leandro Estanislao
author_facet Giuliani, Leandro Estanislao
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kelly, Héctor Juan
Grondona, Diana Elena
dc.subject.none.fl_str_mv PLASMA
ARCO EN VACIO
FILTRO MAGNETICO
RECUBRIMIENTOS
MACROPARTICULAS
PLASMA
VACUUM ARC
MAGNETIZED FILTER
COATINGS
MACROPARTICLES
topic PLASMA
ARCO EN VACIO
FILTRO MAGNETICO
RECUBRIMIENTOS
MACROPARTICULAS
PLASMA
VACUUM ARC
MAGNETIZED FILTER
COATINGS
MACROPARTICLES
dc.description.none.fl_txt_mv Los equipos de descargas arco en vacío son una fuente de plasma atractiva para la producción de películas delgadas. En estos equipos se produce un intenso jet de plasma metálico formado por iones de relativamente alta energía que son producidos con mucha eficiencia en la superficie del cátodo. Sin embargo, estos arcos también producen macropartículas de material catódico derretido que son depositadas en los sustratos. La presencia de estas macropartículas aumenta la porosidad y rugosidad de los recubrimientos afectando las propiedades de los films. Se han desarrollado varios sistemas de filtrado para separar las macropartículas del plasma, pero el filtrado magnético es el más empleado en la actualidad. Este tipo de filtro consiste en un tubo con un campo magnético axial que transporta el plasma a lo largo del mismo. En este trabajo se presenta un estudio del plasma generado mediante una descarga arco pulsada en vacío en un filtro magnético recto y de los recubrimientos obtenidos con este equipo. El estudio del plasma involucró mediciones con sondas electrostáticas y analizadores por campo retardador. Los resultados obtenidos para la energía cinética de los iones son similares a los hallados por otros autores, pero también se encontró que la energía era independiente de la intensidad del campo magnético dentro del rango estudiado en este trabajo. La temperatura electrónica también resultó independiente del campo magnético y de la posición a lo largo del filtro, indicando la ausencia de colisiones. Se realizaron mediciones de corriente iónica de saturación y de potencial flotante en diferentes posiciones axiales y radiales dentro del filtro para distintas intensidades del campo magnético, y se desarrolló un modelo teórico para entender la dinámica de la entrada de plasma y su transporte a lo largo del filtro. Un análisis de los resultados experimentales realizado con el modelo teórico mostró que, en este dispositivo, a medida que la intensidad del campo magnético aumenta a lo largo del filtro, el movimiento del plasma evoluciona de una compresión radial con baja velocidad de rotación a un jet rotante guiado a lo largo del tubo. El estudio de los recubrimientos se realizó con cátodos de Cu, Ni, Ti, Zr y Mo, e involucró técnicas de microscopía así como difracción y reflectometría de rayos x. se encontró que los films crecen nanoestructurados, con granos columnares y espesores de alrededor de 10 nm por descarga. La presencia de macropartículas en los recubrimientos también fue estudiada y se encontró que el número y tamaño de las mismas variaba con el punto de fusión del material del film. A la entrada del filtro, el campo magnético axial produce una reducción considerable del número de partículas normalizado con la corriente iónica colectada. Sin embargo, no se observó más reducción en los films obtenidos a la salida del filtro, indicando que el flujo de macropartículas no es apreciablemente reducido a lo largo del tubo.
Vacuum Arc plasma sources are attractive for the deposition of thin films, since an intense jet of metallic plasma including relatively high-energy ions is produced with a high efficiency at the cathode surface. However, cathodic arcs also produce macroparticles from the melted cathode material that are deposited on the substrate. The presence of macroparticles increases the porosity and roughness of the coating, affecting the films properties. Several filtering systems to separate the arc plasma and the macroparticles have been developed. Presently, magnetic filtering is a widely used method for removing the macroparticles. This kind of filter consists in a tube with an axial magnetic field that guides the plasma along the duct. In this work, a study of the plasma jet generated in a pulsed vacuum arc along a straight magnetized filter and of the films obtained with this equipment is presented. The plasma study involved measurements with electrostatic Langmuir probes and a retarding field analyzer. The obtained results for the ion kinetic energy are similar to those reported by other authors, but they were also found to be independent of the magnetic field strength. The electron temperature was also found to be independent of the magnetic field strength and of the axial position along the filter, indicating the absence of collisions. The ion saturation current and the plasma potential at different radial and axial positions and magnetic field intensities were measured and a theoretical model was developed to understand the dynamics of the plasma entry and guiding in the filter. This model takes into account magnetic field variations and Gaussian ion radial profiles. An analysis of the experimental results with the theoretical model shows that, in our device, as the magnetic field intensity increases along the filter, the plasma motion evolves from a radial compression with a low rotational velocity at the filter entrance to a rotating jet guided along the duct. The coatings study was performed with cathodes of Cu, Ni, Ti, Zr and Mo. It involved microscopy techniques a well as x-ray diffraction and reflectometry. The films were found to be grown nano-structured with columnar grains, and thicknesses of about 10 nm per discharge. The presence of macroparticles in the films has been also studied. It was found that number and size of the macroparticles varied with the melting point of the film material. At the filter entrance, the axial magnetic field led to a considerable reduction of the number of macroparticles normalized to the collected ion current.However, no further reduction was observed in films obtained at the end of the magnetic filter, thus implying that the macroparticle flux is not appreciably reduced along the tube.
Fil: Giuliani, Leandro Estanislao. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los equipos de descargas arco en vacío son una fuente de plasma atractiva para la producción de películas delgadas. En estos equipos se produce un intenso jet de plasma metálico formado por iones de relativamente alta energía que son producidos con mucha eficiencia en la superficie del cátodo. Sin embargo, estos arcos también producen macropartículas de material catódico derretido que son depositadas en los sustratos. La presencia de estas macropartículas aumenta la porosidad y rugosidad de los recubrimientos afectando las propiedades de los films. Se han desarrollado varios sistemas de filtrado para separar las macropartículas del plasma, pero el filtrado magnético es el más empleado en la actualidad. Este tipo de filtro consiste en un tubo con un campo magnético axial que transporta el plasma a lo largo del mismo. En este trabajo se presenta un estudio del plasma generado mediante una descarga arco pulsada en vacío en un filtro magnético recto y de los recubrimientos obtenidos con este equipo. El estudio del plasma involucró mediciones con sondas electrostáticas y analizadores por campo retardador. Los resultados obtenidos para la energía cinética de los iones son similares a los hallados por otros autores, pero también se encontró que la energía era independiente de la intensidad del campo magnético dentro del rango estudiado en este trabajo. La temperatura electrónica también resultó independiente del campo magnético y de la posición a lo largo del filtro, indicando la ausencia de colisiones. Se realizaron mediciones de corriente iónica de saturación y de potencial flotante en diferentes posiciones axiales y radiales dentro del filtro para distintas intensidades del campo magnético, y se desarrolló un modelo teórico para entender la dinámica de la entrada de plasma y su transporte a lo largo del filtro. Un análisis de los resultados experimentales realizado con el modelo teórico mostró que, en este dispositivo, a medida que la intensidad del campo magnético aumenta a lo largo del filtro, el movimiento del plasma evoluciona de una compresión radial con baja velocidad de rotación a un jet rotante guiado a lo largo del tubo. El estudio de los recubrimientos se realizó con cátodos de Cu, Ni, Ti, Zr y Mo, e involucró técnicas de microscopía así como difracción y reflectometría de rayos x. se encontró que los films crecen nanoestructurados, con granos columnares y espesores de alrededor de 10 nm por descarga. La presencia de macropartículas en los recubrimientos también fue estudiada y se encontró que el número y tamaño de las mismas variaba con el punto de fusión del material del film. A la entrada del filtro, el campo magnético axial produce una reducción considerable del número de partículas normalizado con la corriente iónica colectada. Sin embargo, no se observó más reducción en los films obtenidos a la salida del filtro, indicando que el flujo de macropartículas no es apreciablemente reducido a lo largo del tubo.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4558_Giuliani
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4558_Giuliani
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618716789080065
score 13.070432