Efectos biológicos de material particulado de origen antropogénico proveniente de la combustión del carbón y de derivados del petróleo

Autores
O'Connor, Silvia E.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Molinari, Beatriz
Descripción
Numerosos estudios epidemiológicos han descrito asociación entre aumentos de mortalidad y morbilidad humana con la existencia de niveles elevados de material particulado (MP) EN EL AIRE. El tamaño y las características físico-químicas del MP se encuentran intimamente relacionados con su origen y con los procesos que lo generaron. El MP proveniente de combustiones antropogénicas, como la generación de energía y la actividad industrial y urbana, presenta una gran proporción de partículas fine (dae < 2.5 μm) y ultrafine (dae 1 μm), mientras que el MP de origen natural presenta una mayor proporción de partículas coarse (dae <10μm). Si bien existen dispositivos de control para reducir las emiciones de MP, éstos son ineficientes para retener partículas mas pequeñas y no se encuentran disponibles en muchas partes de nuestro país. Los resultados obtenidos en este trabajo indican que los factores pulmonares agudos del CFA (proveniente de la combustión del carbón para la generación de energía eléctrica, con bajo contenido de carbono), se encuentran inversamente relacionados con el tamaño de las partículas y están asociados a un incremento en el contenido de azufre, de cuarzo y de trazas de elementos. Por otra parte, MP obtenidoc luego de un episodio de emisión accidental industrial (coque, proveniente de la combustión de derivados del petróleo, con alto contenido de carbono) generó efectos pulmonares agudos considerables y disminución en las funciones de defensa de macrófagos alveolares. Los efectos del coque crudo son mas pronunciados que los del coque calcinado, indicando una posible participación de los compustos orgánicos adsorbidos en la matriz carbonosa en el primero. La muestra urbana (Ciudad de Buenos Aires) produjo efectos menores que las muestras de coque. Dado que las vías aéreas constituyen la ruta de entrada de los contaminantes del aire al organismo, el conocimiento de los posibles efectos nocivos de los mismos es muy importante para incrementar las medidas de control en ciertas áreas relacionadas con las actividades humanas
Many epidemiologic studies have identified an association between human mortality and morbidity with high air particulate matter (MP) levels. Biologic PM responses are closely related to its physicochemical characteristics and its size. Anthropogenic PM from combustion sources, such as electric power generation and industrial and urban activities, are rich in fine particles (dae <2.5 μm) and ultrafine particles (dae 1 μm), while PM from natural sources have got a great proportion of coarse particles (dae <10μm). Control devices for reducing PM emissions are ineffective in trapping small particles. Besides, they are not available in many parts of our country. Our results indicate that acute pulmonary effects following intratracheal instillation of Coal Fly Ash (CFA-coal combustion product emitted by electric power plants, with low carbon content) are inversely related to particles size and associated with the increase in sulfur, quartz and trace metal content. On the other hand, PM obtained as a result of an occidental emission by an industrial facility (coke with high carbon content) generated in vivo significant acute pulmonary effects and impairment of alveolar macrophages host defenses. As the effects of raw coke were more pronounced than those of calcined coke, the organic fraction adsorbed to the carbonaceous core of raw coke might play a role in these inflammatory effects. The urban PM sample (from Buenos Aires city) exerted inflammatory effects to a lasser degree than coke particles. Because PM raches the human body through the airways but can spread throughout, it is omportant to study its biological and health effects, with a view to controlling its emission in certain areas of human activity
Fil: O'Connor, Silvia E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MATERIAL PARTICULADO
CONTAMINACION DEL AIRE
INFLAMACION
VIAS AEREAS
MACROFAGOS
PARTICULATE MATTER
AIR POLLUTION
AIRWAYS
INFLAMMATION
MACROPHAGES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3768_OConnor

id BDUBAFCEN_e159bc484ab77a148990667b6f93488a
oai_identifier_str tesis:tesis_n3768_OConnor
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Efectos biológicos de material particulado de origen antropogénico proveniente de la combustión del carbón y de derivados del petróleoBiological effects of antropogenic particulate matter generated from coal and petroleum derivates combustionO'Connor, Silvia E.MATERIAL PARTICULADOCONTAMINACION DEL AIREINFLAMACIONVIAS AEREASMACROFAGOSPARTICULATE MATTERAIR POLLUTIONAIRWAYSINFLAMMATIONMACROPHAGESNumerosos estudios epidemiológicos han descrito asociación entre aumentos de mortalidad y morbilidad humana con la existencia de niveles elevados de material particulado (MP) EN EL AIRE. El tamaño y las características físico-químicas del MP se encuentran intimamente relacionados con su origen y con los procesos que lo generaron. El MP proveniente de combustiones antropogénicas, como la generación de energía y la actividad industrial y urbana, presenta una gran proporción de partículas fine (dae < 2.5 μm) y ultrafine (dae 1 μm), mientras que el MP de origen natural presenta una mayor proporción de partículas coarse (dae <10μm). Si bien existen dispositivos de control para reducir las emiciones de MP, éstos son ineficientes para retener partículas mas pequeñas y no se encuentran disponibles en muchas partes de nuestro país. Los resultados obtenidos en este trabajo indican que los factores pulmonares agudos del CFA (proveniente de la combustión del carbón para la generación de energía eléctrica, con bajo contenido de carbono), se encuentran inversamente relacionados con el tamaño de las partículas y están asociados a un incremento en el contenido de azufre, de cuarzo y de trazas de elementos. Por otra parte, MP obtenidoc luego de un episodio de emisión accidental industrial (coque, proveniente de la combustión de derivados del petróleo, con alto contenido de carbono) generó efectos pulmonares agudos considerables y disminución en las funciones de defensa de macrófagos alveolares. Los efectos del coque crudo son mas pronunciados que los del coque calcinado, indicando una posible participación de los compustos orgánicos adsorbidos en la matriz carbonosa en el primero. La muestra urbana (Ciudad de Buenos Aires) produjo efectos menores que las muestras de coque. Dado que las vías aéreas constituyen la ruta de entrada de los contaminantes del aire al organismo, el conocimiento de los posibles efectos nocivos de los mismos es muy importante para incrementar las medidas de control en ciertas áreas relacionadas con las actividades humanasMany epidemiologic studies have identified an association between human mortality and morbidity with high air particulate matter (MP) levels. Biologic PM responses are closely related to its physicochemical characteristics and its size. Anthropogenic PM from combustion sources, such as electric power generation and industrial and urban activities, are rich in fine particles (dae <2.5 μm) and ultrafine particles (dae 1 μm), while PM from natural sources have got a great proportion of coarse particles (dae <10μm). Control devices for reducing PM emissions are ineffective in trapping small particles. Besides, they are not available in many parts of our country. Our results indicate that acute pulmonary effects following intratracheal instillation of Coal Fly Ash (CFA-coal combustion product emitted by electric power plants, with low carbon content) are inversely related to particles size and associated with the increase in sulfur, quartz and trace metal content. On the other hand, PM obtained as a result of an occidental emission by an industrial facility (coke with high carbon content) generated in vivo significant acute pulmonary effects and impairment of alveolar macrophages host defenses. As the effects of raw coke were more pronounced than those of calcined coke, the organic fraction adsorbed to the carbonaceous core of raw coke might play a role in these inflammatory effects. The urban PM sample (from Buenos Aires city) exerted inflammatory effects to a lasser degree than coke particles. Because PM raches the human body through the airways but can spread throughout, it is omportant to study its biological and health effects, with a view to controlling its emission in certain areas of human activityFil: O'Connor, Silvia E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMolinari, Beatriz2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3768_OConnorspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:00Ztesis:tesis_n3768_OConnorInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:01.089Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos biológicos de material particulado de origen antropogénico proveniente de la combustión del carbón y de derivados del petróleo
Biological effects of antropogenic particulate matter generated from coal and petroleum derivates combustion
title Efectos biológicos de material particulado de origen antropogénico proveniente de la combustión del carbón y de derivados del petróleo
spellingShingle Efectos biológicos de material particulado de origen antropogénico proveniente de la combustión del carbón y de derivados del petróleo
O'Connor, Silvia E.
MATERIAL PARTICULADO
CONTAMINACION DEL AIRE
INFLAMACION
VIAS AEREAS
MACROFAGOS
PARTICULATE MATTER
AIR POLLUTION
AIRWAYS
INFLAMMATION
MACROPHAGES
title_short Efectos biológicos de material particulado de origen antropogénico proveniente de la combustión del carbón y de derivados del petróleo
title_full Efectos biológicos de material particulado de origen antropogénico proveniente de la combustión del carbón y de derivados del petróleo
title_fullStr Efectos biológicos de material particulado de origen antropogénico proveniente de la combustión del carbón y de derivados del petróleo
title_full_unstemmed Efectos biológicos de material particulado de origen antropogénico proveniente de la combustión del carbón y de derivados del petróleo
title_sort Efectos biológicos de material particulado de origen antropogénico proveniente de la combustión del carbón y de derivados del petróleo
dc.creator.none.fl_str_mv O'Connor, Silvia E.
author O'Connor, Silvia E.
author_facet O'Connor, Silvia E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Molinari, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv MATERIAL PARTICULADO
CONTAMINACION DEL AIRE
INFLAMACION
VIAS AEREAS
MACROFAGOS
PARTICULATE MATTER
AIR POLLUTION
AIRWAYS
INFLAMMATION
MACROPHAGES
topic MATERIAL PARTICULADO
CONTAMINACION DEL AIRE
INFLAMACION
VIAS AEREAS
MACROFAGOS
PARTICULATE MATTER
AIR POLLUTION
AIRWAYS
INFLAMMATION
MACROPHAGES
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos estudios epidemiológicos han descrito asociación entre aumentos de mortalidad y morbilidad humana con la existencia de niveles elevados de material particulado (MP) EN EL AIRE. El tamaño y las características físico-químicas del MP se encuentran intimamente relacionados con su origen y con los procesos que lo generaron. El MP proveniente de combustiones antropogénicas, como la generación de energía y la actividad industrial y urbana, presenta una gran proporción de partículas fine (dae < 2.5 μm) y ultrafine (dae 1 μm), mientras que el MP de origen natural presenta una mayor proporción de partículas coarse (dae <10μm). Si bien existen dispositivos de control para reducir las emiciones de MP, éstos son ineficientes para retener partículas mas pequeñas y no se encuentran disponibles en muchas partes de nuestro país. Los resultados obtenidos en este trabajo indican que los factores pulmonares agudos del CFA (proveniente de la combustión del carbón para la generación de energía eléctrica, con bajo contenido de carbono), se encuentran inversamente relacionados con el tamaño de las partículas y están asociados a un incremento en el contenido de azufre, de cuarzo y de trazas de elementos. Por otra parte, MP obtenidoc luego de un episodio de emisión accidental industrial (coque, proveniente de la combustión de derivados del petróleo, con alto contenido de carbono) generó efectos pulmonares agudos considerables y disminución en las funciones de defensa de macrófagos alveolares. Los efectos del coque crudo son mas pronunciados que los del coque calcinado, indicando una posible participación de los compustos orgánicos adsorbidos en la matriz carbonosa en el primero. La muestra urbana (Ciudad de Buenos Aires) produjo efectos menores que las muestras de coque. Dado que las vías aéreas constituyen la ruta de entrada de los contaminantes del aire al organismo, el conocimiento de los posibles efectos nocivos de los mismos es muy importante para incrementar las medidas de control en ciertas áreas relacionadas con las actividades humanas
Many epidemiologic studies have identified an association between human mortality and morbidity with high air particulate matter (MP) levels. Biologic PM responses are closely related to its physicochemical characteristics and its size. Anthropogenic PM from combustion sources, such as electric power generation and industrial and urban activities, are rich in fine particles (dae <2.5 μm) and ultrafine particles (dae 1 μm), while PM from natural sources have got a great proportion of coarse particles (dae <10μm). Control devices for reducing PM emissions are ineffective in trapping small particles. Besides, they are not available in many parts of our country. Our results indicate that acute pulmonary effects following intratracheal instillation of Coal Fly Ash (CFA-coal combustion product emitted by electric power plants, with low carbon content) are inversely related to particles size and associated with the increase in sulfur, quartz and trace metal content. On the other hand, PM obtained as a result of an occidental emission by an industrial facility (coke with high carbon content) generated in vivo significant acute pulmonary effects and impairment of alveolar macrophages host defenses. As the effects of raw coke were more pronounced than those of calcined coke, the organic fraction adsorbed to the carbonaceous core of raw coke might play a role in these inflammatory effects. The urban PM sample (from Buenos Aires city) exerted inflammatory effects to a lasser degree than coke particles. Because PM raches the human body through the airways but can spread throughout, it is omportant to study its biological and health effects, with a view to controlling its emission in certain areas of human activity
Fil: O'Connor, Silvia E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Numerosos estudios epidemiológicos han descrito asociación entre aumentos de mortalidad y morbilidad humana con la existencia de niveles elevados de material particulado (MP) EN EL AIRE. El tamaño y las características físico-químicas del MP se encuentran intimamente relacionados con su origen y con los procesos que lo generaron. El MP proveniente de combustiones antropogénicas, como la generación de energía y la actividad industrial y urbana, presenta una gran proporción de partículas fine (dae < 2.5 μm) y ultrafine (dae 1 μm), mientras que el MP de origen natural presenta una mayor proporción de partículas coarse (dae <10μm). Si bien existen dispositivos de control para reducir las emiciones de MP, éstos son ineficientes para retener partículas mas pequeñas y no se encuentran disponibles en muchas partes de nuestro país. Los resultados obtenidos en este trabajo indican que los factores pulmonares agudos del CFA (proveniente de la combustión del carbón para la generación de energía eléctrica, con bajo contenido de carbono), se encuentran inversamente relacionados con el tamaño de las partículas y están asociados a un incremento en el contenido de azufre, de cuarzo y de trazas de elementos. Por otra parte, MP obtenidoc luego de un episodio de emisión accidental industrial (coque, proveniente de la combustión de derivados del petróleo, con alto contenido de carbono) generó efectos pulmonares agudos considerables y disminución en las funciones de defensa de macrófagos alveolares. Los efectos del coque crudo son mas pronunciados que los del coque calcinado, indicando una posible participación de los compustos orgánicos adsorbidos en la matriz carbonosa en el primero. La muestra urbana (Ciudad de Buenos Aires) produjo efectos menores que las muestras de coque. Dado que las vías aéreas constituyen la ruta de entrada de los contaminantes del aire al organismo, el conocimiento de los posibles efectos nocivos de los mismos es muy importante para incrementar las medidas de control en ciertas áreas relacionadas con las actividades humanas
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3768_OConnor
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3768_OConnor
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618698468360192
score 13.070432