Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo Central

Autores
Torrella, Sebastián Andrés; Oakley, Luis Jorge; Ginzburg, Rubén Gabriel; Adamoli, Jorge Miguel; Galetto, Leonardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El bosque de tres quebrachos en el SO de la Provincia de Chaco es un tipo de bosque poco estudiado y fuertemente afectado por la expansión agropecuaria. Se estudió la composición, la estructura y el estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas de los fragmentos remanentes. A partir de 60 parcelas distribuidas en 16 fragmentos (5 - >1000 ha), se determinó la riqueza y la composición específica de la comunidad y el área basal y la densidad de cada una de las especies. Se detectaron 36 especies leñosas, todas ellas nativas; con un área basal de 24.73 m2/ha y una densidad de 13459 individuos/ha. Entre las especies del estrato superior, se encontró una codominancia entre Schinopsis balansae y Aspidosperma quebracho blanco. Para evaluar el estado de conservación se compararon los resultados obtenidos con datos publicados para quebrachales en áreas protegidas de otras subregiones del Chaco Argentino. Se encontró una notable similitud tanto en la riqueza como en los parámetros estructurales. El análisis de los tocones sugiere que la extracción selectiva no es de gran intensidad. Estas observaciones reflejarían un estado de conservación del bosque de tres quebrachos que, teniendo en cuenta su alto grado de fragmentación, resulta sorprendentemente bueno.
Fil: Torrella, Sebastián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Oakley, Luis Jorge. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
Fil: Ginzburg, Rubén Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Adamoli, Jorge Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Galetto, Leonardo. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Materia
BOSQUE CHAQUEÑO
SCHINOPSIS
DIVERSIDAD VEGETAL
CONSERVACIÓN EN PAISAJES AGRÍCOLAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92953

id CONICETDig_077c53cc981593d46a6fcc9fb87f5a43
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92953
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo CentralTorrella, Sebastián AndrésOakley, Luis JorgeGinzburg, Rubén GabrielAdamoli, Jorge MiguelGaletto, LeonardoBOSQUE CHAQUEÑOSCHINOPSISDIVERSIDAD VEGETALCONSERVACIÓN EN PAISAJES AGRÍCOLAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El bosque de tres quebrachos en el SO de la Provincia de Chaco es un tipo de bosque poco estudiado y fuertemente afectado por la expansión agropecuaria. Se estudió la composición, la estructura y el estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas de los fragmentos remanentes. A partir de 60 parcelas distribuidas en 16 fragmentos (5 - >1000 ha), se determinó la riqueza y la composición específica de la comunidad y el área basal y la densidad de cada una de las especies. Se detectaron 36 especies leñosas, todas ellas nativas; con un área basal de 24.73 m2/ha y una densidad de 13459 individuos/ha. Entre las especies del estrato superior, se encontró una codominancia entre Schinopsis balansae y Aspidosperma quebracho blanco. Para evaluar el estado de conservación se compararon los resultados obtenidos con datos publicados para quebrachales en áreas protegidas de otras subregiones del Chaco Argentino. Se encontró una notable similitud tanto en la riqueza como en los parámetros estructurales. El análisis de los tocones sugiere que la extracción selectiva no es de gran intensidad. Estas observaciones reflejarían un estado de conservación del bosque de tres quebrachos que, teniendo en cuenta su alto grado de fragmentación, resulta sorprendentemente bueno.Fil: Torrella, Sebastián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Oakley, Luis Jorge. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; ArgentinaFil: Ginzburg, Rubén Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Adamoli, Jorge Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Galetto, Leonardo. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92953Torrella, Sebastián Andrés; Oakley, Luis Jorge; Ginzburg, Rubén Gabriel; Adamoli, Jorge Miguel; Galetto, Leonardo; Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo Central; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 21; 2; 8-2011; 179-1881667-782X0327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/328/131info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92953instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:59.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo Central
title Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo Central
spellingShingle Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo Central
Torrella, Sebastián Andrés
BOSQUE CHAQUEÑO
SCHINOPSIS
DIVERSIDAD VEGETAL
CONSERVACIÓN EN PAISAJES AGRÍCOLAS
title_short Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo Central
title_full Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo Central
title_fullStr Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo Central
title_full_unstemmed Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo Central
title_sort Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo Central
dc.creator.none.fl_str_mv Torrella, Sebastián Andrés
Oakley, Luis Jorge
Ginzburg, Rubén Gabriel
Adamoli, Jorge Miguel
Galetto, Leonardo
author Torrella, Sebastián Andrés
author_facet Torrella, Sebastián Andrés
Oakley, Luis Jorge
Ginzburg, Rubén Gabriel
Adamoli, Jorge Miguel
Galetto, Leonardo
author_role author
author2 Oakley, Luis Jorge
Ginzburg, Rubén Gabriel
Adamoli, Jorge Miguel
Galetto, Leonardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUE CHAQUEÑO
SCHINOPSIS
DIVERSIDAD VEGETAL
CONSERVACIÓN EN PAISAJES AGRÍCOLAS
topic BOSQUE CHAQUEÑO
SCHINOPSIS
DIVERSIDAD VEGETAL
CONSERVACIÓN EN PAISAJES AGRÍCOLAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El bosque de tres quebrachos en el SO de la Provincia de Chaco es un tipo de bosque poco estudiado y fuertemente afectado por la expansión agropecuaria. Se estudió la composición, la estructura y el estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas de los fragmentos remanentes. A partir de 60 parcelas distribuidas en 16 fragmentos (5 - >1000 ha), se determinó la riqueza y la composición específica de la comunidad y el área basal y la densidad de cada una de las especies. Se detectaron 36 especies leñosas, todas ellas nativas; con un área basal de 24.73 m2/ha y una densidad de 13459 individuos/ha. Entre las especies del estrato superior, se encontró una codominancia entre Schinopsis balansae y Aspidosperma quebracho blanco. Para evaluar el estado de conservación se compararon los resultados obtenidos con datos publicados para quebrachales en áreas protegidas de otras subregiones del Chaco Argentino. Se encontró una notable similitud tanto en la riqueza como en los parámetros estructurales. El análisis de los tocones sugiere que la extracción selectiva no es de gran intensidad. Estas observaciones reflejarían un estado de conservación del bosque de tres quebrachos que, teniendo en cuenta su alto grado de fragmentación, resulta sorprendentemente bueno.
Fil: Torrella, Sebastián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Oakley, Luis Jorge. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
Fil: Ginzburg, Rubén Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Adamoli, Jorge Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina
Fil: Galetto, Leonardo. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
description El bosque de tres quebrachos en el SO de la Provincia de Chaco es un tipo de bosque poco estudiado y fuertemente afectado por la expansión agropecuaria. Se estudió la composición, la estructura y el estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas de los fragmentos remanentes. A partir de 60 parcelas distribuidas en 16 fragmentos (5 - >1000 ha), se determinó la riqueza y la composición específica de la comunidad y el área basal y la densidad de cada una de las especies. Se detectaron 36 especies leñosas, todas ellas nativas; con un área basal de 24.73 m2/ha y una densidad de 13459 individuos/ha. Entre las especies del estrato superior, se encontró una codominancia entre Schinopsis balansae y Aspidosperma quebracho blanco. Para evaluar el estado de conservación se compararon los resultados obtenidos con datos publicados para quebrachales en áreas protegidas de otras subregiones del Chaco Argentino. Se encontró una notable similitud tanto en la riqueza como en los parámetros estructurales. El análisis de los tocones sugiere que la extracción selectiva no es de gran intensidad. Estas observaciones reflejarían un estado de conservación del bosque de tres quebrachos que, teniendo en cuenta su alto grado de fragmentación, resulta sorprendentemente bueno.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92953
Torrella, Sebastián Andrés; Oakley, Luis Jorge; Ginzburg, Rubén Gabriel; Adamoli, Jorge Miguel; Galetto, Leonardo; Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo Central; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 21; 2; 8-2011; 179-188
1667-782X
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92953
identifier_str_mv Torrella, Sebastián Andrés; Oakley, Luis Jorge; Ginzburg, Rubén Gabriel; Adamoli, Jorge Miguel; Galetto, Leonardo; Estructura, composición y estado de conservación de la comunidad de plantas leñosas del bosque de tres quebrachos en el Chaco Subhúmedo Central; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 21; 2; 8-2011; 179-188
1667-782X
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/328/131
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613984386285568
score 13.070432