Ecología reproductiva y trófica del cormorán cuello negro (Phalacrocorax magellanicus) en relación a las características de su fuente de alimento

Autores
Sapoznikow, Alexandra
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quintana, Flavio Roberto
Descripción
Entre diciembre de 2001 y 2003 se estudiaron distintos aspectos de la ecología reproductiva y trófica del Cormorán Cuello Negro (CCN) en Punta Loma, Chubut, en el marco de las teorías de regulación poblacional de aves marinas que consideran a las características de las fuentes de alimento como uno de los principales factores responsables del mantenimiento de las poblaciones. Los cormoranes se encontraron presentes todo el año en la colonia, presentaron una gran asincronía de puesta, un alto porcentaje de reposición de la nidada y una baja o nula relación entre el éxito reproductivo de las parejas y la fecha de puesta. La dieta del CCN en Punta Loma estuvo compuesta básicamente por especies bentónicas y fue similar entre las dos estaciones del año estudiadas. Las aves utilizaron las mismas áreas de alimentación durante las épocas reproductivas y no reproductivas. El total de horas por día que dedicaron a alimentarse fue similar entre temporadas aunque la eficiencia de buceo fue mayor durante la temporada reproductiva. Los principales peces presa del CCN se encontraron presentes todo el año en la zona. Las características físicas de las áreas de alimentación de esta especie podrían ser indicadoras de la presencia de peces presa. Los resultados obtenidos apoyan la idea de la existencia y utilización por parte del CCN de fuentes de alimento cercanas a la colonia y relativamente permanentes, pero de baja abundancia y/o accesibilidad, y/o rendimiento energético. Estas podrían ser un factor determinante del patrón de distribución y abundancia de esta especie en la costa patagónica.
The Rock Shag (Phalacrocorax magellanicus) breeds along the coast of Patagonia, Argentina, in 143 small colonies (max. 450 breeding pairs). The total population in the Atlantic coast is only 7000 pairs. A possible explanation for this distribution pattern is the existence of relatively permanent, but restricted and of low energetic value, food sources around the colonies. Based on the ideas that consider food sources characteristics as the main factors determining seabirds distribution, I studied Rock Shags trophic and reproductive ecology at Punta Loma, Chubut from 2001 to 2003. The Rock Shags were present at the colony all the year, had an asynchronous breeding period, a high percent of relaying and showed no seasonal decline in their reproductive success. There were no seasonal differences in their diet, which was based on benthic fishes. The birds used the same feeding areas during breeding and non breeding season. The total time per day they spent feeding was similar between seasons, but the diving efficiency was higher during the breeding period. Their main prey fishes were found around the colony during both studied periods. The physical characteristics of the birds feeding areas could be indicators of their main preys presence. These results support the idea of Rock Shags exploiting relatively permanent, but restricted and of low energy value, food sources near the colonies.
Fil: Sapoznikow, Alexandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
AVES MARINAS
BUCEO
COMPORTAMIENTO DE ALIMENTACION
CORMORAN CUELLO NEGRO
PATAGONIA
PHALACROCORAX MAGELLANICUS
DIVING
FORAGING BEHAVIOR
PATAGONIA
ROCK SHAG
SEABIRDS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3962_Sapoznikow

id BDUBAFCEN_dc56c3d39d4b43cfe8ed58c0e5ba4bf2
oai_identifier_str tesis:tesis_n3962_Sapoznikow
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Ecología reproductiva y trófica del cormorán cuello negro (Phalacrocorax magellanicus) en relación a las características de su fuente de alimentoRock shags (Phalacrocorax magellanicus) breeding and foraging ecology in relation to the characteristics of their food sourcesSapoznikow, AlexandraAVES MARINASBUCEOCOMPORTAMIENTO DE ALIMENTACIONCORMORAN CUELLO NEGROPATAGONIAPHALACROCORAX MAGELLANICUSDIVINGFORAGING BEHAVIORPATAGONIAROCK SHAGSEABIRDSEntre diciembre de 2001 y 2003 se estudiaron distintos aspectos de la ecología reproductiva y trófica del Cormorán Cuello Negro (CCN) en Punta Loma, Chubut, en el marco de las teorías de regulación poblacional de aves marinas que consideran a las características de las fuentes de alimento como uno de los principales factores responsables del mantenimiento de las poblaciones. Los cormoranes se encontraron presentes todo el año en la colonia, presentaron una gran asincronía de puesta, un alto porcentaje de reposición de la nidada y una baja o nula relación entre el éxito reproductivo de las parejas y la fecha de puesta. La dieta del CCN en Punta Loma estuvo compuesta básicamente por especies bentónicas y fue similar entre las dos estaciones del año estudiadas. Las aves utilizaron las mismas áreas de alimentación durante las épocas reproductivas y no reproductivas. El total de horas por día que dedicaron a alimentarse fue similar entre temporadas aunque la eficiencia de buceo fue mayor durante la temporada reproductiva. Los principales peces presa del CCN se encontraron presentes todo el año en la zona. Las características físicas de las áreas de alimentación de esta especie podrían ser indicadoras de la presencia de peces presa. Los resultados obtenidos apoyan la idea de la existencia y utilización por parte del CCN de fuentes de alimento cercanas a la colonia y relativamente permanentes, pero de baja abundancia y/o accesibilidad, y/o rendimiento energético. Estas podrían ser un factor determinante del patrón de distribución y abundancia de esta especie en la costa patagónica.The Rock Shag (Phalacrocorax magellanicus) breeds along the coast of Patagonia, Argentina, in 143 small colonies (max. 450 breeding pairs). The total population in the Atlantic coast is only 7000 pairs. A possible explanation for this distribution pattern is the existence of relatively permanent, but restricted and of low energetic value, food sources around the colonies. Based on the ideas that consider food sources characteristics as the main factors determining seabirds distribution, I studied Rock Shags trophic and reproductive ecology at Punta Loma, Chubut from 2001 to 2003. The Rock Shags were present at the colony all the year, had an asynchronous breeding period, a high percent of relaying and showed no seasonal decline in their reproductive success. There were no seasonal differences in their diet, which was based on benthic fishes. The birds used the same feeding areas during breeding and non breeding season. The total time per day they spent feeding was similar between seasons, but the diving efficiency was higher during the breeding period. Their main prey fishes were found around the colony during both studied periods. The physical characteristics of the birds feeding areas could be indicators of their main preys presence. These results support the idea of Rock Shags exploiting relatively permanent, but restricted and of low energy value, food sources near the colonies.Fil: Sapoznikow, Alexandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesQuintana, Flavio Roberto2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3962_Sapoznikowspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:47:48Ztesis:tesis_n3962_SapoznikowInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:47:50.835Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecología reproductiva y trófica del cormorán cuello negro (Phalacrocorax magellanicus) en relación a las características de su fuente de alimento
Rock shags (Phalacrocorax magellanicus) breeding and foraging ecology in relation to the characteristics of their food sources
title Ecología reproductiva y trófica del cormorán cuello negro (Phalacrocorax magellanicus) en relación a las características de su fuente de alimento
spellingShingle Ecología reproductiva y trófica del cormorán cuello negro (Phalacrocorax magellanicus) en relación a las características de su fuente de alimento
Sapoznikow, Alexandra
AVES MARINAS
BUCEO
COMPORTAMIENTO DE ALIMENTACION
CORMORAN CUELLO NEGRO
PATAGONIA
PHALACROCORAX MAGELLANICUS
DIVING
FORAGING BEHAVIOR
PATAGONIA
ROCK SHAG
SEABIRDS
title_short Ecología reproductiva y trófica del cormorán cuello negro (Phalacrocorax magellanicus) en relación a las características de su fuente de alimento
title_full Ecología reproductiva y trófica del cormorán cuello negro (Phalacrocorax magellanicus) en relación a las características de su fuente de alimento
title_fullStr Ecología reproductiva y trófica del cormorán cuello negro (Phalacrocorax magellanicus) en relación a las características de su fuente de alimento
title_full_unstemmed Ecología reproductiva y trófica del cormorán cuello negro (Phalacrocorax magellanicus) en relación a las características de su fuente de alimento
title_sort Ecología reproductiva y trófica del cormorán cuello negro (Phalacrocorax magellanicus) en relación a las características de su fuente de alimento
dc.creator.none.fl_str_mv Sapoznikow, Alexandra
author Sapoznikow, Alexandra
author_facet Sapoznikow, Alexandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quintana, Flavio Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv AVES MARINAS
BUCEO
COMPORTAMIENTO DE ALIMENTACION
CORMORAN CUELLO NEGRO
PATAGONIA
PHALACROCORAX MAGELLANICUS
DIVING
FORAGING BEHAVIOR
PATAGONIA
ROCK SHAG
SEABIRDS
topic AVES MARINAS
BUCEO
COMPORTAMIENTO DE ALIMENTACION
CORMORAN CUELLO NEGRO
PATAGONIA
PHALACROCORAX MAGELLANICUS
DIVING
FORAGING BEHAVIOR
PATAGONIA
ROCK SHAG
SEABIRDS
dc.description.none.fl_txt_mv Entre diciembre de 2001 y 2003 se estudiaron distintos aspectos de la ecología reproductiva y trófica del Cormorán Cuello Negro (CCN) en Punta Loma, Chubut, en el marco de las teorías de regulación poblacional de aves marinas que consideran a las características de las fuentes de alimento como uno de los principales factores responsables del mantenimiento de las poblaciones. Los cormoranes se encontraron presentes todo el año en la colonia, presentaron una gran asincronía de puesta, un alto porcentaje de reposición de la nidada y una baja o nula relación entre el éxito reproductivo de las parejas y la fecha de puesta. La dieta del CCN en Punta Loma estuvo compuesta básicamente por especies bentónicas y fue similar entre las dos estaciones del año estudiadas. Las aves utilizaron las mismas áreas de alimentación durante las épocas reproductivas y no reproductivas. El total de horas por día que dedicaron a alimentarse fue similar entre temporadas aunque la eficiencia de buceo fue mayor durante la temporada reproductiva. Los principales peces presa del CCN se encontraron presentes todo el año en la zona. Las características físicas de las áreas de alimentación de esta especie podrían ser indicadoras de la presencia de peces presa. Los resultados obtenidos apoyan la idea de la existencia y utilización por parte del CCN de fuentes de alimento cercanas a la colonia y relativamente permanentes, pero de baja abundancia y/o accesibilidad, y/o rendimiento energético. Estas podrían ser un factor determinante del patrón de distribución y abundancia de esta especie en la costa patagónica.
The Rock Shag (Phalacrocorax magellanicus) breeds along the coast of Patagonia, Argentina, in 143 small colonies (max. 450 breeding pairs). The total population in the Atlantic coast is only 7000 pairs. A possible explanation for this distribution pattern is the existence of relatively permanent, but restricted and of low energetic value, food sources around the colonies. Based on the ideas that consider food sources characteristics as the main factors determining seabirds distribution, I studied Rock Shags trophic and reproductive ecology at Punta Loma, Chubut from 2001 to 2003. The Rock Shags were present at the colony all the year, had an asynchronous breeding period, a high percent of relaying and showed no seasonal decline in their reproductive success. There were no seasonal differences in their diet, which was based on benthic fishes. The birds used the same feeding areas during breeding and non breeding season. The total time per day they spent feeding was similar between seasons, but the diving efficiency was higher during the breeding period. Their main prey fishes were found around the colony during both studied periods. The physical characteristics of the birds feeding areas could be indicators of their main preys presence. These results support the idea of Rock Shags exploiting relatively permanent, but restricted and of low energy value, food sources near the colonies.
Fil: Sapoznikow, Alexandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Entre diciembre de 2001 y 2003 se estudiaron distintos aspectos de la ecología reproductiva y trófica del Cormorán Cuello Negro (CCN) en Punta Loma, Chubut, en el marco de las teorías de regulación poblacional de aves marinas que consideran a las características de las fuentes de alimento como uno de los principales factores responsables del mantenimiento de las poblaciones. Los cormoranes se encontraron presentes todo el año en la colonia, presentaron una gran asincronía de puesta, un alto porcentaje de reposición de la nidada y una baja o nula relación entre el éxito reproductivo de las parejas y la fecha de puesta. La dieta del CCN en Punta Loma estuvo compuesta básicamente por especies bentónicas y fue similar entre las dos estaciones del año estudiadas. Las aves utilizaron las mismas áreas de alimentación durante las épocas reproductivas y no reproductivas. El total de horas por día que dedicaron a alimentarse fue similar entre temporadas aunque la eficiencia de buceo fue mayor durante la temporada reproductiva. Los principales peces presa del CCN se encontraron presentes todo el año en la zona. Las características físicas de las áreas de alimentación de esta especie podrían ser indicadoras de la presencia de peces presa. Los resultados obtenidos apoyan la idea de la existencia y utilización por parte del CCN de fuentes de alimento cercanas a la colonia y relativamente permanentes, pero de baja abundancia y/o accesibilidad, y/o rendimiento energético. Estas podrían ser un factor determinante del patrón de distribución y abundancia de esta especie en la costa patagónica.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3962_Sapoznikow
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3962_Sapoznikow
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340693126676480
score 12.885934