Asincronía de puesta y reposición de la nidada en el Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) : ¿evidencias de las características de su fuente de alimento?
- Autores
- Sapoznikow, Alexandra; Quintana, Flavio Roberto
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante las temporadas reproductivas 2001 y 2002 se estudió la biología reproductiva del Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) en Punta Loma, Chubut, Argentina. Los cormoranes presentaron un periodo de puesta prolongado (3–4 meses) con una alta asincronía de puesta y un bajo éxito de volantones (cercano al 50%). En la primera temporada, el número de pichones independizados por nido fue independiente de la fecha de puesta, mientras que en la segunda se observó una disminución del número de pichones independizados cuando las puestas se realizaron hacia el final del período reproductivo. Un alto porcentaje de parejas repuso su nidada en ambos años (16–22%). El número de pichones independizados por nido en la segunda puesta fue similar al de la primera puesta en ambas temporadas. La extensa duración y asincronía del período de puesta, el alto porcentaje de reposición de nidada (con un éxito de volantones similar al de las parejas con una sola puesta) y la baja o nula relación entre el éxito reproductivo y la fecha de puesta, apoyan la idea de la existencia y utilización de fuentes de alimento relativamente estables y predecibles por parte del Cormorán Cuello Negro.
We studied the breeding biology of the Rock Shag (Phalacrocorax magellanicus) at Punta Loma colony, Chubut, Argentina, during 2001 and 2002 breeding seasons. The egg laying period was long (3–4 months) and asynchronous, while fledging success was low (50%). During the first breeding season, the number of fledglings per nest was not related to laying date, while during the second breeding season there was a reduction in the fledging success of the pairs that laid their eggs late in the season. A high percentage of couples renested after loosing the first clutch (16–22%). In both seasons, the number of chicks fledged in replacement clutches was similar to that in first clutches. The extended and asynchronous egg-laying period, combined with a high rate of renesting (with a fledging success similar to that of single-laying couples), and the low relationship observed between breeding success and laying date, supports the idea of a highly stable and predictable food source for the Rock Shag. - Fuente
- Hornero (en línea) 2009;01(024):021-030
- Materia
-
ASINCRONIA
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
CORMORAN CUELLO NEGRO
PHALACROCORAX MAGELLANICUS
REPOSICION
ASYNCHRONY
BREEDING BIOLOGY
PHALACROCORAX MAGELLANICUS
RENESTING
ROCK SHAG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- hornero:hornero_v024_n01_p021
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_326df117696daf1427ded51cb4d1a76d |
---|---|
oai_identifier_str |
hornero:hornero_v024_n01_p021 |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Asincronía de puesta y reposición de la nidada en el Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) : ¿evidencias de las características de su fuente de alimento?Asynchronous laying and renesting in the rock shag (Phalacrocorax magellanicus) : an evidence of the characteristics of their food sources?Sapoznikow, AlexandraQuintana, Flavio RobertoASINCRONIABIOLOGIA REPRODUCTIVACORMORAN CUELLO NEGROPHALACROCORAX MAGELLANICUSREPOSICIONASYNCHRONYBREEDING BIOLOGYPHALACROCORAX MAGELLANICUSRENESTINGROCK SHAGDurante las temporadas reproductivas 2001 y 2002 se estudió la biología reproductiva del Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) en Punta Loma, Chubut, Argentina. Los cormoranes presentaron un periodo de puesta prolongado (3–4 meses) con una alta asincronía de puesta y un bajo éxito de volantones (cercano al 50%). En la primera temporada, el número de pichones independizados por nido fue independiente de la fecha de puesta, mientras que en la segunda se observó una disminución del número de pichones independizados cuando las puestas se realizaron hacia el final del período reproductivo. Un alto porcentaje de parejas repuso su nidada en ambos años (16–22%). El número de pichones independizados por nido en la segunda puesta fue similar al de la primera puesta en ambas temporadas. La extensa duración y asincronía del período de puesta, el alto porcentaje de reposición de nidada (con un éxito de volantones similar al de las parejas con una sola puesta) y la baja o nula relación entre el éxito reproductivo y la fecha de puesta, apoyan la idea de la existencia y utilización de fuentes de alimento relativamente estables y predecibles por parte del Cormorán Cuello Negro.We studied the breeding biology of the Rock Shag (Phalacrocorax magellanicus) at Punta Loma colony, Chubut, Argentina, during 2001 and 2002 breeding seasons. The egg laying period was long (3–4 months) and asynchronous, while fledging success was low (50%). During the first breeding season, the number of fledglings per nest was not related to laying date, while during the second breeding season there was a reduction in the fledging success of the pairs that laid their eggs late in the season. A high percentage of couples renested after loosing the first clutch (16–22%). In both seasons, the number of chicks fledged in replacement clutches was similar to that in first clutches. The extended and asynchronous egg-laying period, combined with a high rate of renesting (with a fledging success similar to that of single-laying couples), and the low relationship observed between breeding success and laying date, supports the idea of a highly stable and predictable food source for the Rock Shag.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2009-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v024_n01_p021Hornero (en línea) 2009;01(024):021-030reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-29T13:43:28Zhornero:hornero_v024_n01_p021Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:29.233Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asincronía de puesta y reposición de la nidada en el Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) : ¿evidencias de las características de su fuente de alimento? Asynchronous laying and renesting in the rock shag (Phalacrocorax magellanicus) : an evidence of the characteristics of their food sources? |
title |
Asincronía de puesta y reposición de la nidada en el Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) : ¿evidencias de las características de su fuente de alimento? |
spellingShingle |
Asincronía de puesta y reposición de la nidada en el Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) : ¿evidencias de las características de su fuente de alimento? Sapoznikow, Alexandra ASINCRONIA BIOLOGIA REPRODUCTIVA CORMORAN CUELLO NEGRO PHALACROCORAX MAGELLANICUS REPOSICION ASYNCHRONY BREEDING BIOLOGY PHALACROCORAX MAGELLANICUS RENESTING ROCK SHAG |
title_short |
Asincronía de puesta y reposición de la nidada en el Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) : ¿evidencias de las características de su fuente de alimento? |
title_full |
Asincronía de puesta y reposición de la nidada en el Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) : ¿evidencias de las características de su fuente de alimento? |
title_fullStr |
Asincronía de puesta y reposición de la nidada en el Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) : ¿evidencias de las características de su fuente de alimento? |
title_full_unstemmed |
Asincronía de puesta y reposición de la nidada en el Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) : ¿evidencias de las características de su fuente de alimento? |
title_sort |
Asincronía de puesta y reposición de la nidada en el Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) : ¿evidencias de las características de su fuente de alimento? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sapoznikow, Alexandra Quintana, Flavio Roberto |
author |
Sapoznikow, Alexandra |
author_facet |
Sapoznikow, Alexandra Quintana, Flavio Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Quintana, Flavio Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASINCRONIA BIOLOGIA REPRODUCTIVA CORMORAN CUELLO NEGRO PHALACROCORAX MAGELLANICUS REPOSICION ASYNCHRONY BREEDING BIOLOGY PHALACROCORAX MAGELLANICUS RENESTING ROCK SHAG |
topic |
ASINCRONIA BIOLOGIA REPRODUCTIVA CORMORAN CUELLO NEGRO PHALACROCORAX MAGELLANICUS REPOSICION ASYNCHRONY BREEDING BIOLOGY PHALACROCORAX MAGELLANICUS RENESTING ROCK SHAG |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante las temporadas reproductivas 2001 y 2002 se estudió la biología reproductiva del Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) en Punta Loma, Chubut, Argentina. Los cormoranes presentaron un periodo de puesta prolongado (3–4 meses) con una alta asincronía de puesta y un bajo éxito de volantones (cercano al 50%). En la primera temporada, el número de pichones independizados por nido fue independiente de la fecha de puesta, mientras que en la segunda se observó una disminución del número de pichones independizados cuando las puestas se realizaron hacia el final del período reproductivo. Un alto porcentaje de parejas repuso su nidada en ambos años (16–22%). El número de pichones independizados por nido en la segunda puesta fue similar al de la primera puesta en ambas temporadas. La extensa duración y asincronía del período de puesta, el alto porcentaje de reposición de nidada (con un éxito de volantones similar al de las parejas con una sola puesta) y la baja o nula relación entre el éxito reproductivo y la fecha de puesta, apoyan la idea de la existencia y utilización de fuentes de alimento relativamente estables y predecibles por parte del Cormorán Cuello Negro. We studied the breeding biology of the Rock Shag (Phalacrocorax magellanicus) at Punta Loma colony, Chubut, Argentina, during 2001 and 2002 breeding seasons. The egg laying period was long (3–4 months) and asynchronous, while fledging success was low (50%). During the first breeding season, the number of fledglings per nest was not related to laying date, while during the second breeding season there was a reduction in the fledging success of the pairs that laid their eggs late in the season. A high percentage of couples renested after loosing the first clutch (16–22%). In both seasons, the number of chicks fledged in replacement clutches was similar to that in first clutches. The extended and asynchronous egg-laying period, combined with a high rate of renesting (with a fledging success similar to that of single-laying couples), and the low relationship observed between breeding success and laying date, supports the idea of a highly stable and predictable food source for the Rock Shag. |
description |
Durante las temporadas reproductivas 2001 y 2002 se estudió la biología reproductiva del Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) en Punta Loma, Chubut, Argentina. Los cormoranes presentaron un periodo de puesta prolongado (3–4 meses) con una alta asincronía de puesta y un bajo éxito de volantones (cercano al 50%). En la primera temporada, el número de pichones independizados por nido fue independiente de la fecha de puesta, mientras que en la segunda se observó una disminución del número de pichones independizados cuando las puestas se realizaron hacia el final del período reproductivo. Un alto porcentaje de parejas repuso su nidada en ambos años (16–22%). El número de pichones independizados por nido en la segunda puesta fue similar al de la primera puesta en ambas temporadas. La extensa duración y asincronía del período de puesta, el alto porcentaje de reposición de nidada (con un éxito de volantones similar al de las parejas con una sola puesta) y la baja o nula relación entre el éxito reproductivo y la fecha de puesta, apoyan la idea de la existencia y utilización de fuentes de alimento relativamente estables y predecibles por parte del Cormorán Cuello Negro. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v024_n01_p021 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v024_n01_p021 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Hornero (en línea) 2009;01(024):021-030 reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618751003066369 |
score |
13.070432 |