Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina

Autores
Punta, Gabriel; Yorio, Pablo Martin; Herrera, Gonzalo Octavio; Saravia, José Daniel
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estudiamos la biología reproductiva de los cormoranes Imperial Phalacrocorax atriceps y Cuello Negro P. magellanicus en el Golfo San Jorge, Argentina, durante las temporadas reproductivas de 1991 a 1993. Los fechas en que fueron observados los primeros huevos variaron entre años, siendo entre mediados de octubre y mediados de noviembre para el Cormorán Imperial, y entre fines de octubre y principio de diciembre para el Cormorán Cuello Negro. Durante 1993, el 87 y 86% de las parejas de Cormorán Imperial y Cormorán Cuello Negro, respectivamente, completaron su nidada en las cuatro semanas siguientes al inicio de la puesta. Para ambas especies, el número de huevos por nido al mes de iniciada la puesta presentó diferencias significativas entre años. El número de huevos por nido fue similar entre los cormoranes Imperial y Cuello Negro en 1993 (2,4 ± 0,8 vs. 2,1 ± 1,1, respectivamente) pero significativamente diferente en 1991 (1,9 ± 0,9 vs. 0,8 ± 0,9, respectivamente). En dos de las temporadas de cría estudiadas, el volumen del tercer huevo fue significativamente menor comparado con los volúmenes de los primeros dos huevos. El período de incubación se estimó en 27,9 ± 2,4 días para el Cormorán Imperial y en 26,7 ± 0,7 días para el Cormorán Cuello Negro. El éxito de eclosión para el Cormorán Imperial fue del 38,2 y 52,5% en las temporadas 1991 y 1992, respectivamente. El incremento en peso y el crecimiento del culmen registraron valores máximos entre la segunda y tercer semana de vida, y valores próximos al asintótico a los 60 días. El crecimiento del tarso alcanzó valores máximos en la primer semana y valores asintóticos  a los 30 días. Durante 1993, el número medio de pichones sobrevivientes a la independencia por nido fue de 1,13 para el Cormorán Imperial y 0,83 para el Cormorán Cuello Negro.
Breeding biology op imperial cormorant (phalacrocorax atriceps) and rock shag (p. Magellanicus) at golfo san jorge, chubut, argentina. We studied the breeding biology of Imperial Cormorant Phalacrocorax atríceps and Rock Shag Phalacrocorax magellanícus at Golfo San Jorge, Argentina, from 1991 to 1993. Dates in which first eggs were observed varied among seasons, being between mid October and mid November for Imperial Cormorants, and between late October and early December for Rock Shags. During 1993, 87% and 86% Imperial Cormorant and Rock Shag pairs, respectively, completed their clutches within four weeks after egg-laying started. The number of eggs per nest recorded one month after the start of egg laying for both species was statistically different among years. The average number of eggs per nest was similar between Imperial Cormorants and Rock Shags during 1993 (2.4 vs. 2.1, respectively) but significantly different during 1991 (1.9 vs. 0.8). During two of the study seasons the volume of the third egg was significantly smaller than the first and second eggs. The average length of the incubation period for Imperial Cormorants was estimated at 27.9 days. Hatching success of Imperial Cormorants was 38.2% (1991) and 52.5% (1992). Chick weight increase and culmen growth showed maximum values during the second and third weeks after hatching, reaching asymptotic values at 60 days. Chick tarsus growth reached maximum values during the first week and asymptotic values at 30 days. During 1993 mean number of chicks fledged per nest was 1.13 for Imperial Cormorants and 0.83 for Rock Shags.
Fil: Punta, Gabriel. Gobierno de la Provincia del Chubut. Ministerio de Turismo. Subsecretaria de Conservacion y Areas Protegidas.; Argentina
Fil: Yorio, Pablo Martin. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Herrera, Gonzalo Octavio. Gobierno de la Provincia del Chubut. Dirección General de Intereses Marítimos y Pesca Continental; Argentina
Fil: Saravia, José Daniel. Gobierno de la Provincia del Chubut. Dirección General de Intereses Marítimos y Pesca Continental; Argentina
Materia
ARGENTINA
BREEDÍNG BÍOLOGI
IMPERIAL CORMORANT
PHALACROCORAX ATRICEPS
PHALACROCORAX MAGELLANICUS
ROCK SHAG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103043

id CONICETDig_94d142b74e347f1d76492105e985b314
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103043
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, ArgentinaPunta, GabrielYorio, Pablo MartinHerrera, Gonzalo OctavioSaravia, José DanielARGENTINABREEDÍNG BÍOLOGIIMPERIAL CORMORANTPHALACROCORAX ATRICEPSPHALACROCORAX MAGELLANICUSROCK SHAGhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Estudiamos la biología reproductiva de los cormoranes Imperial Phalacrocorax atriceps y Cuello Negro P. magellanicus en el Golfo San Jorge, Argentina, durante las temporadas reproductivas de 1991 a 1993. Los fechas en que fueron observados los primeros huevos variaron entre años, siendo entre mediados de octubre y mediados de noviembre para el Cormorán Imperial, y entre fines de octubre y principio de diciembre para el Cormorán Cuello Negro. Durante 1993, el 87 y 86% de las parejas de Cormorán Imperial y Cormorán Cuello Negro, respectivamente, completaron su nidada en las cuatro semanas siguientes al inicio de la puesta. Para ambas especies, el número de huevos por nido al mes de iniciada la puesta presentó diferencias significativas entre años. El número de huevos por nido fue similar entre los cormoranes Imperial y Cuello Negro en 1993 (2,4 ± 0,8 vs. 2,1 ± 1,1, respectivamente) pero significativamente diferente en 1991 (1,9 ± 0,9 vs. 0,8 ± 0,9, respectivamente). En dos de las temporadas de cría estudiadas, el volumen del tercer huevo fue significativamente menor comparado con los volúmenes de los primeros dos huevos. El período de incubación se estimó en 27,9 ± 2,4 días para el Cormorán Imperial y en 26,7 ± 0,7 días para el Cormorán Cuello Negro. El éxito de eclosión para el Cormorán Imperial fue del 38,2 y 52,5% en las temporadas 1991 y 1992, respectivamente. El incremento en peso y el crecimiento del culmen registraron valores máximos entre la segunda y tercer semana de vida, y valores próximos al asintótico a los 60 días. El crecimiento del tarso alcanzó valores máximos en la primer semana y valores asintóticos  a los 30 días. Durante 1993, el número medio de pichones sobrevivientes a la independencia por nido fue de 1,13 para el Cormorán Imperial y 0,83 para el Cormorán Cuello Negro.Breeding biology op imperial cormorant (phalacrocorax atriceps) and rock shag (p. Magellanicus) at golfo san jorge, chubut, argentina. We studied the breeding biology of Imperial Cormorant Phalacrocorax atríceps and Rock Shag Phalacrocorax magellanícus at Golfo San Jorge, Argentina, from 1991 to 1993. Dates in which first eggs were observed varied among seasons, being between mid October and mid November for Imperial Cormorants, and between late October and early December for Rock Shags. During 1993, 87% and 86% Imperial Cormorant and Rock Shag pairs, respectively, completed their clutches within four weeks after egg-laying started. The number of eggs per nest recorded one month after the start of egg laying for both species was statistically different among years. The average number of eggs per nest was similar between Imperial Cormorants and Rock Shags during 1993 (2.4 vs. 2.1, respectively) but significantly different during 1991 (1.9 vs. 0.8). During two of the study seasons the volume of the third egg was significantly smaller than the first and second eggs. The average length of the incubation period for Imperial Cormorants was estimated at 27.9 days. Hatching success of Imperial Cormorants was 38.2% (1991) and 52.5% (1992). Chick weight increase and culmen growth showed maximum values during the second and third weeks after hatching, reaching asymptotic values at 60 days. Chick tarsus growth reached maximum values during the first week and asymptotic values at 30 days. During 1993 mean number of chicks fledged per nest was 1.13 for Imperial Cormorants and 0.83 for Rock Shags.Fil: Punta, Gabriel. Gobierno de la Provincia del Chubut. Ministerio de Turismo. Subsecretaria de Conservacion y Areas Protegidas.; ArgentinaFil: Yorio, Pablo Martin. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Herrera, Gonzalo Octavio. Gobierno de la Provincia del Chubut. Dirección General de Intereses Marítimos y Pesca Continental; ArgentinaFil: Saravia, José Daniel. Gobierno de la Provincia del Chubut. Dirección General de Intereses Marítimos y Pesca Continental; ArgentinaAves Argentinas2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103043Punta, Gabriel; Yorio, Pablo Martin; Herrera, Gonzalo Octavio; Saravia, José Daniel; Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina; Aves Argentinas; El Hornero; 18; 2; 12-2003; 103-1110073-3407CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/el-horneroinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/hornero/v18n2/v18n2a04.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103043instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:03.72CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina
title Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina
spellingShingle Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina
Punta, Gabriel
ARGENTINA
BREEDÍNG BÍOLOGI
IMPERIAL CORMORANT
PHALACROCORAX ATRICEPS
PHALACROCORAX MAGELLANICUS
ROCK SHAG
title_short Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina
title_full Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina
title_fullStr Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina
title_full_unstemmed Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina
title_sort Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Punta, Gabriel
Yorio, Pablo Martin
Herrera, Gonzalo Octavio
Saravia, José Daniel
author Punta, Gabriel
author_facet Punta, Gabriel
Yorio, Pablo Martin
Herrera, Gonzalo Octavio
Saravia, José Daniel
author_role author
author2 Yorio, Pablo Martin
Herrera, Gonzalo Octavio
Saravia, José Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
BREEDÍNG BÍOLOGI
IMPERIAL CORMORANT
PHALACROCORAX ATRICEPS
PHALACROCORAX MAGELLANICUS
ROCK SHAG
topic ARGENTINA
BREEDÍNG BÍOLOGI
IMPERIAL CORMORANT
PHALACROCORAX ATRICEPS
PHALACROCORAX MAGELLANICUS
ROCK SHAG
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Estudiamos la biología reproductiva de los cormoranes Imperial Phalacrocorax atriceps y Cuello Negro P. magellanicus en el Golfo San Jorge, Argentina, durante las temporadas reproductivas de 1991 a 1993. Los fechas en que fueron observados los primeros huevos variaron entre años, siendo entre mediados de octubre y mediados de noviembre para el Cormorán Imperial, y entre fines de octubre y principio de diciembre para el Cormorán Cuello Negro. Durante 1993, el 87 y 86% de las parejas de Cormorán Imperial y Cormorán Cuello Negro, respectivamente, completaron su nidada en las cuatro semanas siguientes al inicio de la puesta. Para ambas especies, el número de huevos por nido al mes de iniciada la puesta presentó diferencias significativas entre años. El número de huevos por nido fue similar entre los cormoranes Imperial y Cuello Negro en 1993 (2,4 ± 0,8 vs. 2,1 ± 1,1, respectivamente) pero significativamente diferente en 1991 (1,9 ± 0,9 vs. 0,8 ± 0,9, respectivamente). En dos de las temporadas de cría estudiadas, el volumen del tercer huevo fue significativamente menor comparado con los volúmenes de los primeros dos huevos. El período de incubación se estimó en 27,9 ± 2,4 días para el Cormorán Imperial y en 26,7 ± 0,7 días para el Cormorán Cuello Negro. El éxito de eclosión para el Cormorán Imperial fue del 38,2 y 52,5% en las temporadas 1991 y 1992, respectivamente. El incremento en peso y el crecimiento del culmen registraron valores máximos entre la segunda y tercer semana de vida, y valores próximos al asintótico a los 60 días. El crecimiento del tarso alcanzó valores máximos en la primer semana y valores asintóticos  a los 30 días. Durante 1993, el número medio de pichones sobrevivientes a la independencia por nido fue de 1,13 para el Cormorán Imperial y 0,83 para el Cormorán Cuello Negro.
Breeding biology op imperial cormorant (phalacrocorax atriceps) and rock shag (p. Magellanicus) at golfo san jorge, chubut, argentina. We studied the breeding biology of Imperial Cormorant Phalacrocorax atríceps and Rock Shag Phalacrocorax magellanícus at Golfo San Jorge, Argentina, from 1991 to 1993. Dates in which first eggs were observed varied among seasons, being between mid October and mid November for Imperial Cormorants, and between late October and early December for Rock Shags. During 1993, 87% and 86% Imperial Cormorant and Rock Shag pairs, respectively, completed their clutches within four weeks after egg-laying started. The number of eggs per nest recorded one month after the start of egg laying for both species was statistically different among years. The average number of eggs per nest was similar between Imperial Cormorants and Rock Shags during 1993 (2.4 vs. 2.1, respectively) but significantly different during 1991 (1.9 vs. 0.8). During two of the study seasons the volume of the third egg was significantly smaller than the first and second eggs. The average length of the incubation period for Imperial Cormorants was estimated at 27.9 days. Hatching success of Imperial Cormorants was 38.2% (1991) and 52.5% (1992). Chick weight increase and culmen growth showed maximum values during the second and third weeks after hatching, reaching asymptotic values at 60 days. Chick tarsus growth reached maximum values during the first week and asymptotic values at 30 days. During 1993 mean number of chicks fledged per nest was 1.13 for Imperial Cormorants and 0.83 for Rock Shags.
Fil: Punta, Gabriel. Gobierno de la Provincia del Chubut. Ministerio de Turismo. Subsecretaria de Conservacion y Areas Protegidas.; Argentina
Fil: Yorio, Pablo Martin. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Herrera, Gonzalo Octavio. Gobierno de la Provincia del Chubut. Dirección General de Intereses Marítimos y Pesca Continental; Argentina
Fil: Saravia, José Daniel. Gobierno de la Provincia del Chubut. Dirección General de Intereses Marítimos y Pesca Continental; Argentina
description Estudiamos la biología reproductiva de los cormoranes Imperial Phalacrocorax atriceps y Cuello Negro P. magellanicus en el Golfo San Jorge, Argentina, durante las temporadas reproductivas de 1991 a 1993. Los fechas en que fueron observados los primeros huevos variaron entre años, siendo entre mediados de octubre y mediados de noviembre para el Cormorán Imperial, y entre fines de octubre y principio de diciembre para el Cormorán Cuello Negro. Durante 1993, el 87 y 86% de las parejas de Cormorán Imperial y Cormorán Cuello Negro, respectivamente, completaron su nidada en las cuatro semanas siguientes al inicio de la puesta. Para ambas especies, el número de huevos por nido al mes de iniciada la puesta presentó diferencias significativas entre años. El número de huevos por nido fue similar entre los cormoranes Imperial y Cuello Negro en 1993 (2,4 ± 0,8 vs. 2,1 ± 1,1, respectivamente) pero significativamente diferente en 1991 (1,9 ± 0,9 vs. 0,8 ± 0,9, respectivamente). En dos de las temporadas de cría estudiadas, el volumen del tercer huevo fue significativamente menor comparado con los volúmenes de los primeros dos huevos. El período de incubación se estimó en 27,9 ± 2,4 días para el Cormorán Imperial y en 26,7 ± 0,7 días para el Cormorán Cuello Negro. El éxito de eclosión para el Cormorán Imperial fue del 38,2 y 52,5% en las temporadas 1991 y 1992, respectivamente. El incremento en peso y el crecimiento del culmen registraron valores máximos entre la segunda y tercer semana de vida, y valores próximos al asintótico a los 60 días. El crecimiento del tarso alcanzó valores máximos en la primer semana y valores asintóticos  a los 30 días. Durante 1993, el número medio de pichones sobrevivientes a la independencia por nido fue de 1,13 para el Cormorán Imperial y 0,83 para el Cormorán Cuello Negro.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103043
Punta, Gabriel; Yorio, Pablo Martin; Herrera, Gonzalo Octavio; Saravia, José Daniel; Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina; Aves Argentinas; El Hornero; 18; 2; 12-2003; 103-111
0073-3407
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103043
identifier_str_mv Punta, Gabriel; Yorio, Pablo Martin; Herrera, Gonzalo Octavio; Saravia, José Daniel; Biología reproductiva de los cormoranes Imperial (Phalacrocorax atriceps) y Cuello Negro (P. magellanicus) en el Golfo San Jorge, Chubut, Argentina; Aves Argentinas; El Hornero; 18; 2; 12-2003; 103-111
0073-3407
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/hornero/v18n2/v18n2a04.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981036989874176
score 12.48226