Participación del óxido nítrico en la secreción salival de la rata

Autores
Lomniczi, Alejandro
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Besuhli de Rettori, Valeria
Suburo, Angela María
Descripción
La glándula submaxilar (GSM) está compuesta por túbulos y acinos los cuales secretan varias proteínas, glicoproteinas, proteoglícanos, electrolitos y agua. La actividad secretoria está controlada por el sistema nervioso autónomo, y es especialmente mediada por nervios que inervan los acinos y secretan acetilcolína. Este neurotransmisor se une y activa los receptores muscarínicos evocando grandes cantidades de fluido. La substancia P fue encontrada también en los nervios parasimpáticos, colocalizada con la acetilcolína y evoca la secreción salival a través de la activación de receptores del tipo NK. La óxido nítrico sintasa (NOS) ha sido descripta en el control del funcionamiento de varios órganos a través de su distribución en los nervios no-adrenérgicos no-colinérgicos del sistema nervioso autónomo, lo cual lleva a la hipótesis que el óxido nítrico podría modular la secreción salival en la GSM de la rata. Es por eso que se investigó la distribución de la NOS en la GSM de ratas adultas normales a través del método indirecto de la NADPH diaforasa y por inmunohistoquímica usando antisueros dirigidos contra la NOS neuronal (Ca++ dependiente) y la NOS inducible (Ca++ independiente). Luego se determinó el efecto de la inhibición de la NOS por análogos de la argínina como el L-NMMA, en la secreción salival estimulada por metacolina y substancia P, así como el efecto sobre la actividad de la enzima. Los resultados demostraron que la NOS está ampliamente distribuida en varias partes de la GSM, especialmente en los tipos celulares pertenecientes a los conductos glandulares. Se pudo medir actividad NADPH diaforasa en los conductos estriados, contomeados granulares y excretores, lo cual se correlacinó con la inmunomarcación con los distintos antisueros utilizados para detectar las diferentes isoformas de la NOS. La secreción salival se comportó de forma dosis dependiente tanto para la metacolina como para la substancia P. El L-NMMA redujo significativamente la secreción salival estimulada por cualquiera de estos agentes sialogogos, a diferencia de los controles que no sufrieron modificación alguna en la secreción salival en ausencia de L-NMMA. Se midió una inhibición significativa de la actividad de la NOS de la GSM en los animales tratados con L-NMMA. Estos resultados abren un nuevo camino en el estudio de nuevas vías en la regulación de la secreción salival.
Fil: Lomniczi, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nBIO000650_Lomniczi

id BDUBAFCEN_d98c16b6f9de9389e89453bc3da61be2
oai_identifier_str seminario:seminario_nBIO000650_Lomniczi
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Participación del óxido nítrico en la secreción salival de la rataLomniczi, AlejandroLa glándula submaxilar (GSM) está compuesta por túbulos y acinos los cuales secretan varias proteínas, glicoproteinas, proteoglícanos, electrolitos y agua. La actividad secretoria está controlada por el sistema nervioso autónomo, y es especialmente mediada por nervios que inervan los acinos y secretan acetilcolína. Este neurotransmisor se une y activa los receptores muscarínicos evocando grandes cantidades de fluido. La substancia P fue encontrada también en los nervios parasimpáticos, colocalizada con la acetilcolína y evoca la secreción salival a través de la activación de receptores del tipo NK. La óxido nítrico sintasa (NOS) ha sido descripta en el control del funcionamiento de varios órganos a través de su distribución en los nervios no-adrenérgicos no-colinérgicos del sistema nervioso autónomo, lo cual lleva a la hipótesis que el óxido nítrico podría modular la secreción salival en la GSM de la rata. Es por eso que se investigó la distribución de la NOS en la GSM de ratas adultas normales a través del método indirecto de la NADPH diaforasa y por inmunohistoquímica usando antisueros dirigidos contra la NOS neuronal (Ca++ dependiente) y la NOS inducible (Ca++ independiente). Luego se determinó el efecto de la inhibición de la NOS por análogos de la argínina como el L-NMMA, en la secreción salival estimulada por metacolina y substancia P, así como el efecto sobre la actividad de la enzima. Los resultados demostraron que la NOS está ampliamente distribuida en varias partes de la GSM, especialmente en los tipos celulares pertenecientes a los conductos glandulares. Se pudo medir actividad NADPH diaforasa en los conductos estriados, contomeados granulares y excretores, lo cual se correlacinó con la inmunomarcación con los distintos antisueros utilizados para detectar las diferentes isoformas de la NOS. La secreción salival se comportó de forma dosis dependiente tanto para la metacolina como para la substancia P. El L-NMMA redujo significativamente la secreción salival estimulada por cualquiera de estos agentes sialogogos, a diferencia de los controles que no sufrieron modificación alguna en la secreción salival en ausencia de L-NMMA. Se midió una inhibición significativa de la actividad de la NOS de la GSM en los animales tratados con L-NMMA. Estos resultados abren un nuevo camino en el estudio de nuevas vías en la regulación de la secreción salival.Fil: Lomniczi, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBesuhli de Rettori, ValeriaSuburo, Angela María1997info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000650_Lomniczispainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-30T11:21:41Zseminario:seminario_nBIO000650_LomnicziInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:21:42.619Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación del óxido nítrico en la secreción salival de la rata
title Participación del óxido nítrico en la secreción salival de la rata
spellingShingle Participación del óxido nítrico en la secreción salival de la rata
Lomniczi, Alejandro
title_short Participación del óxido nítrico en la secreción salival de la rata
title_full Participación del óxido nítrico en la secreción salival de la rata
title_fullStr Participación del óxido nítrico en la secreción salival de la rata
title_full_unstemmed Participación del óxido nítrico en la secreción salival de la rata
title_sort Participación del óxido nítrico en la secreción salival de la rata
dc.creator.none.fl_str_mv Lomniczi, Alejandro
author Lomniczi, Alejandro
author_facet Lomniczi, Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Besuhli de Rettori, Valeria
Suburo, Angela María
dc.description.none.fl_txt_mv La glándula submaxilar (GSM) está compuesta por túbulos y acinos los cuales secretan varias proteínas, glicoproteinas, proteoglícanos, electrolitos y agua. La actividad secretoria está controlada por el sistema nervioso autónomo, y es especialmente mediada por nervios que inervan los acinos y secretan acetilcolína. Este neurotransmisor se une y activa los receptores muscarínicos evocando grandes cantidades de fluido. La substancia P fue encontrada también en los nervios parasimpáticos, colocalizada con la acetilcolína y evoca la secreción salival a través de la activación de receptores del tipo NK. La óxido nítrico sintasa (NOS) ha sido descripta en el control del funcionamiento de varios órganos a través de su distribución en los nervios no-adrenérgicos no-colinérgicos del sistema nervioso autónomo, lo cual lleva a la hipótesis que el óxido nítrico podría modular la secreción salival en la GSM de la rata. Es por eso que se investigó la distribución de la NOS en la GSM de ratas adultas normales a través del método indirecto de la NADPH diaforasa y por inmunohistoquímica usando antisueros dirigidos contra la NOS neuronal (Ca++ dependiente) y la NOS inducible (Ca++ independiente). Luego se determinó el efecto de la inhibición de la NOS por análogos de la argínina como el L-NMMA, en la secreción salival estimulada por metacolina y substancia P, así como el efecto sobre la actividad de la enzima. Los resultados demostraron que la NOS está ampliamente distribuida en varias partes de la GSM, especialmente en los tipos celulares pertenecientes a los conductos glandulares. Se pudo medir actividad NADPH diaforasa en los conductos estriados, contomeados granulares y excretores, lo cual se correlacinó con la inmunomarcación con los distintos antisueros utilizados para detectar las diferentes isoformas de la NOS. La secreción salival se comportó de forma dosis dependiente tanto para la metacolina como para la substancia P. El L-NMMA redujo significativamente la secreción salival estimulada por cualquiera de estos agentes sialogogos, a diferencia de los controles que no sufrieron modificación alguna en la secreción salival en ausencia de L-NMMA. Se midió una inhibición significativa de la actividad de la NOS de la GSM en los animales tratados con L-NMMA. Estos resultados abren un nuevo camino en el estudio de nuevas vías en la regulación de la secreción salival.
Fil: Lomniczi, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La glándula submaxilar (GSM) está compuesta por túbulos y acinos los cuales secretan varias proteínas, glicoproteinas, proteoglícanos, electrolitos y agua. La actividad secretoria está controlada por el sistema nervioso autónomo, y es especialmente mediada por nervios que inervan los acinos y secretan acetilcolína. Este neurotransmisor se une y activa los receptores muscarínicos evocando grandes cantidades de fluido. La substancia P fue encontrada también en los nervios parasimpáticos, colocalizada con la acetilcolína y evoca la secreción salival a través de la activación de receptores del tipo NK. La óxido nítrico sintasa (NOS) ha sido descripta en el control del funcionamiento de varios órganos a través de su distribución en los nervios no-adrenérgicos no-colinérgicos del sistema nervioso autónomo, lo cual lleva a la hipótesis que el óxido nítrico podría modular la secreción salival en la GSM de la rata. Es por eso que se investigó la distribución de la NOS en la GSM de ratas adultas normales a través del método indirecto de la NADPH diaforasa y por inmunohistoquímica usando antisueros dirigidos contra la NOS neuronal (Ca++ dependiente) y la NOS inducible (Ca++ independiente). Luego se determinó el efecto de la inhibición de la NOS por análogos de la argínina como el L-NMMA, en la secreción salival estimulada por metacolina y substancia P, así como el efecto sobre la actividad de la enzima. Los resultados demostraron que la NOS está ampliamente distribuida en varias partes de la GSM, especialmente en los tipos celulares pertenecientes a los conductos glandulares. Se pudo medir actividad NADPH diaforasa en los conductos estriados, contomeados granulares y excretores, lo cual se correlacinó con la inmunomarcación con los distintos antisueros utilizados para detectar las diferentes isoformas de la NOS. La secreción salival se comportó de forma dosis dependiente tanto para la metacolina como para la substancia P. El L-NMMA redujo significativamente la secreción salival estimulada por cualquiera de estos agentes sialogogos, a diferencia de los controles que no sufrieron modificación alguna en la secreción salival en ausencia de L-NMMA. Se midió una inhibición significativa de la actividad de la NOS de la GSM en los animales tratados con L-NMMA. Estos resultados abren un nuevo camino en el estudio de nuevas vías en la regulación de la secreción salival.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000650_Lomniczi
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000650_Lomniczi
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1847418775735894016
score 13.10058