Estudio de mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala que controlan la iniciación y la regeneración de la convección profunda en el Noroeste Argentino y en la región de las Sier...
- Autores
- Fuchs Bueno Repinaldo, Henrique
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nicolini, Matilde
García Skabar, Yanina - Descripción
- Este trabajo de tesis tiene como objetivo general identificar y comprender los principales mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala responsables de la iniciación de la convección profunda en el Noroeste Argentino (NOA) y en la región de las Sierras de Córdoba (SCBA). Para alcanzar este objetivo primero se caracterizó el ciclo diario de la circulación y la divergencia en niveles bajos, en dos situaciones sinópticas diferentes observadas durante el South American Low-Level Jet Experiment (SALLJEX), utilizando los reanálisis Climate Forecast System Reanalysis (CFSR) en la región Sudeste de Sudamérica (SESA). Los resultados obtenidos muestran que la señal más significativa en el ciclo diario en el campo de divergencia se limita en SESA a las áreas inclinadas inmediatamente al este de los Andes (NOA) y en la región de las SCBA, con un dominio de los forzantes de mesoescala en los campos de la divergencia total siendo los responsables de modularla. A continuación, en estas dos regiones dentro del SESA, se realizaron una serie de experimentos numéricos con el modelo WRF (Weather Research and Forecasting Modeling System) para estudiar en alta resolución los procesos en la mesoescala responsables de iniciar la convección. En cada región se realizó un estudio de caso de iniciación convectiva de origen orogénica, caracterizando el entorno sinóptico e identificando los procesos en la mesoescala responsables del inicio de la convección. También se realizaron simulaciones numéricas idealizadas con el fin de estudiar la sensibilidad de la convección a la dirección y velocidad del viento en el entorno, la humedad, las circulaciones térmicas, las ondas de montaña y la cortante vertical del viento. Estos experimentos permitieron separar las contribuciones mecánica y térmica asociadas a la orografía en el inicio de la convección.
The general goal of this thesis is to identify and understand the main synoptic/-mesoscale mechanisms that are responsible for the deep convection in the Argentinian Northwest (NOA) and in the Sierras de Córdoba (SCBA) region. To achieve this goal, the first step was to characterize the diurnal cycle of circulation and the low-level divergence in two different synoptic situations observed during the South American Low-Level Jet Experiment (SALLJEX), using the Climate Forecast System Reanalysis (CFSR) in the Southeast South America (SESA) region. The results show that the most significant signal in the diurnal cycle of divergence in the SESA is limited to the sloping areas just to the east of los Andes (NOA) and the SCBA region, with a prevalence of the mesoscale forcing, that is responsible for modulating the total divergence. Then, a series of numerical experiments with the WRF model (Weather Research and Forecasting Modeling System) were performed in these two regions within the SESA, to study the mesoscale processes that are responsible for initiating the convection in a high resolution. A case study of convective initiation orogenically triggered was carried out for each region, characterizing the synoptic environment and identifying the mesoscale processes that are responsible for initiating convection. In order to study the sensitivity of convection to the wind speed and direction in the environment, the humidity, the thermal circulations, the mountain waves and to the vertical wind shear, idealized numerical simulations were also performed. Those experiments allowed to separate the mechanical and the thermal contribution associated to the topography in the beginning of the convection.
Fil: Fuchs Bueno Repinaldo, Henrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
CONVECCION OROGENICA
CIRCULACIONES MONTANA-PLANICIE
FLUJOS ANABATICOS
CONVERGENCIA
SIMULACION NUMERICA
WRF
REANALISIS
OROGENIC CONVECTION
MOUNTAIN-PLAIN CIRCULATION
ANABATIC FLOW
CONVERGENCE
NUMERICAL SIMULATIONS
WRF
REANALYSIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n6973_FuchsBuenoRepinaldo
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_d11204e8a49a7e71bdc4d40887929e5b |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n6973_FuchsBuenoRepinaldo |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Estudio de mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala que controlan la iniciación y la regeneración de la convección profunda en el Noroeste Argentino y en la región de las Sierras de Córdoba.Study of synoptic and/or mesoscale mechanisms that control the initiation and regeneration of deep convection in the Argentinian Northwest and Sierras de Córdoba region.Fuchs Bueno Repinaldo, HenriqueCONVECCION OROGENICACIRCULACIONES MONTANA-PLANICIEFLUJOS ANABATICOSCONVERGENCIASIMULACION NUMERICAWRFREANALISISOROGENIC CONVECTIONMOUNTAIN-PLAIN CIRCULATIONANABATIC FLOWCONVERGENCENUMERICAL SIMULATIONSWRFREANALYSISEste trabajo de tesis tiene como objetivo general identificar y comprender los principales mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala responsables de la iniciación de la convección profunda en el Noroeste Argentino (NOA) y en la región de las Sierras de Córdoba (SCBA). Para alcanzar este objetivo primero se caracterizó el ciclo diario de la circulación y la divergencia en niveles bajos, en dos situaciones sinópticas diferentes observadas durante el South American Low-Level Jet Experiment (SALLJEX), utilizando los reanálisis Climate Forecast System Reanalysis (CFSR) en la región Sudeste de Sudamérica (SESA). Los resultados obtenidos muestran que la señal más significativa en el ciclo diario en el campo de divergencia se limita en SESA a las áreas inclinadas inmediatamente al este de los Andes (NOA) y en la región de las SCBA, con un dominio de los forzantes de mesoescala en los campos de la divergencia total siendo los responsables de modularla. A continuación, en estas dos regiones dentro del SESA, se realizaron una serie de experimentos numéricos con el modelo WRF (Weather Research and Forecasting Modeling System) para estudiar en alta resolución los procesos en la mesoescala responsables de iniciar la convección. En cada región se realizó un estudio de caso de iniciación convectiva de origen orogénica, caracterizando el entorno sinóptico e identificando los procesos en la mesoescala responsables del inicio de la convección. También se realizaron simulaciones numéricas idealizadas con el fin de estudiar la sensibilidad de la convección a la dirección y velocidad del viento en el entorno, la humedad, las circulaciones térmicas, las ondas de montaña y la cortante vertical del viento. Estos experimentos permitieron separar las contribuciones mecánica y térmica asociadas a la orografía en el inicio de la convección.The general goal of this thesis is to identify and understand the main synoptic/-mesoscale mechanisms that are responsible for the deep convection in the Argentinian Northwest (NOA) and in the Sierras de Córdoba (SCBA) region. To achieve this goal, the first step was to characterize the diurnal cycle of circulation and the low-level divergence in two different synoptic situations observed during the South American Low-Level Jet Experiment (SALLJEX), using the Climate Forecast System Reanalysis (CFSR) in the Southeast South America (SESA) region. The results show that the most significant signal in the diurnal cycle of divergence in the SESA is limited to the sloping areas just to the east of los Andes (NOA) and the SCBA region, with a prevalence of the mesoscale forcing, that is responsible for modulating the total divergence. Then, a series of numerical experiments with the WRF model (Weather Research and Forecasting Modeling System) were performed in these two regions within the SESA, to study the mesoscale processes that are responsible for initiating the convection in a high resolution. A case study of convective initiation orogenically triggered was carried out for each region, characterizing the synoptic environment and identifying the mesoscale processes that are responsible for initiating convection. In order to study the sensitivity of convection to the wind speed and direction in the environment, the humidity, the thermal circulations, the mountain waves and to the vertical wind shear, idealized numerical simulations were also performed. Those experiments allowed to separate the mechanical and the thermal contribution associated to the topography in the beginning of the convection.Fil: Fuchs Bueno Repinaldo, Henrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesNicolini, MatildeGarcía Skabar, Yanina2019-12-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6973_FuchsBuenoRepinaldospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:30Ztesis:tesis_n6973_FuchsBuenoRepinaldoInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:31.909Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala que controlan la iniciación y la regeneración de la convección profunda en el Noroeste Argentino y en la región de las Sierras de Córdoba. Study of synoptic and/or mesoscale mechanisms that control the initiation and regeneration of deep convection in the Argentinian Northwest and Sierras de Córdoba region. |
title |
Estudio de mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala que controlan la iniciación y la regeneración de la convección profunda en el Noroeste Argentino y en la región de las Sierras de Córdoba. |
spellingShingle |
Estudio de mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala que controlan la iniciación y la regeneración de la convección profunda en el Noroeste Argentino y en la región de las Sierras de Córdoba. Fuchs Bueno Repinaldo, Henrique CONVECCION OROGENICA CIRCULACIONES MONTANA-PLANICIE FLUJOS ANABATICOS CONVERGENCIA SIMULACION NUMERICA WRF REANALISIS OROGENIC CONVECTION MOUNTAIN-PLAIN CIRCULATION ANABATIC FLOW CONVERGENCE NUMERICAL SIMULATIONS WRF REANALYSIS |
title_short |
Estudio de mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala que controlan la iniciación y la regeneración de la convección profunda en el Noroeste Argentino y en la región de las Sierras de Córdoba. |
title_full |
Estudio de mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala que controlan la iniciación y la regeneración de la convección profunda en el Noroeste Argentino y en la región de las Sierras de Córdoba. |
title_fullStr |
Estudio de mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala que controlan la iniciación y la regeneración de la convección profunda en el Noroeste Argentino y en la región de las Sierras de Córdoba. |
title_full_unstemmed |
Estudio de mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala que controlan la iniciación y la regeneración de la convección profunda en el Noroeste Argentino y en la región de las Sierras de Córdoba. |
title_sort |
Estudio de mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala que controlan la iniciación y la regeneración de la convección profunda en el Noroeste Argentino y en la región de las Sierras de Córdoba. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuchs Bueno Repinaldo, Henrique |
author |
Fuchs Bueno Repinaldo, Henrique |
author_facet |
Fuchs Bueno Repinaldo, Henrique |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nicolini, Matilde García Skabar, Yanina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONVECCION OROGENICA CIRCULACIONES MONTANA-PLANICIE FLUJOS ANABATICOS CONVERGENCIA SIMULACION NUMERICA WRF REANALISIS OROGENIC CONVECTION MOUNTAIN-PLAIN CIRCULATION ANABATIC FLOW CONVERGENCE NUMERICAL SIMULATIONS WRF REANALYSIS |
topic |
CONVECCION OROGENICA CIRCULACIONES MONTANA-PLANICIE FLUJOS ANABATICOS CONVERGENCIA SIMULACION NUMERICA WRF REANALISIS OROGENIC CONVECTION MOUNTAIN-PLAIN CIRCULATION ANABATIC FLOW CONVERGENCE NUMERICAL SIMULATIONS WRF REANALYSIS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de tesis tiene como objetivo general identificar y comprender los principales mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala responsables de la iniciación de la convección profunda en el Noroeste Argentino (NOA) y en la región de las Sierras de Córdoba (SCBA). Para alcanzar este objetivo primero se caracterizó el ciclo diario de la circulación y la divergencia en niveles bajos, en dos situaciones sinópticas diferentes observadas durante el South American Low-Level Jet Experiment (SALLJEX), utilizando los reanálisis Climate Forecast System Reanalysis (CFSR) en la región Sudeste de Sudamérica (SESA). Los resultados obtenidos muestran que la señal más significativa en el ciclo diario en el campo de divergencia se limita en SESA a las áreas inclinadas inmediatamente al este de los Andes (NOA) y en la región de las SCBA, con un dominio de los forzantes de mesoescala en los campos de la divergencia total siendo los responsables de modularla. A continuación, en estas dos regiones dentro del SESA, se realizaron una serie de experimentos numéricos con el modelo WRF (Weather Research and Forecasting Modeling System) para estudiar en alta resolución los procesos en la mesoescala responsables de iniciar la convección. En cada región se realizó un estudio de caso de iniciación convectiva de origen orogénica, caracterizando el entorno sinóptico e identificando los procesos en la mesoescala responsables del inicio de la convección. También se realizaron simulaciones numéricas idealizadas con el fin de estudiar la sensibilidad de la convección a la dirección y velocidad del viento en el entorno, la humedad, las circulaciones térmicas, las ondas de montaña y la cortante vertical del viento. Estos experimentos permitieron separar las contribuciones mecánica y térmica asociadas a la orografía en el inicio de la convección. The general goal of this thesis is to identify and understand the main synoptic/-mesoscale mechanisms that are responsible for the deep convection in the Argentinian Northwest (NOA) and in the Sierras de Córdoba (SCBA) region. To achieve this goal, the first step was to characterize the diurnal cycle of circulation and the low-level divergence in two different synoptic situations observed during the South American Low-Level Jet Experiment (SALLJEX), using the Climate Forecast System Reanalysis (CFSR) in the Southeast South America (SESA) region. The results show that the most significant signal in the diurnal cycle of divergence in the SESA is limited to the sloping areas just to the east of los Andes (NOA) and the SCBA region, with a prevalence of the mesoscale forcing, that is responsible for modulating the total divergence. Then, a series of numerical experiments with the WRF model (Weather Research and Forecasting Modeling System) were performed in these two regions within the SESA, to study the mesoscale processes that are responsible for initiating the convection in a high resolution. A case study of convective initiation orogenically triggered was carried out for each region, characterizing the synoptic environment and identifying the mesoscale processes that are responsible for initiating convection. In order to study the sensitivity of convection to the wind speed and direction in the environment, the humidity, the thermal circulations, the mountain waves and to the vertical wind shear, idealized numerical simulations were also performed. Those experiments allowed to separate the mechanical and the thermal contribution associated to the topography in the beginning of the convection. Fil: Fuchs Bueno Repinaldo, Henrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Este trabajo de tesis tiene como objetivo general identificar y comprender los principales mecanismos de escala sinóptica y/o mesoescala responsables de la iniciación de la convección profunda en el Noroeste Argentino (NOA) y en la región de las Sierras de Córdoba (SCBA). Para alcanzar este objetivo primero se caracterizó el ciclo diario de la circulación y la divergencia en niveles bajos, en dos situaciones sinópticas diferentes observadas durante el South American Low-Level Jet Experiment (SALLJEX), utilizando los reanálisis Climate Forecast System Reanalysis (CFSR) en la región Sudeste de Sudamérica (SESA). Los resultados obtenidos muestran que la señal más significativa en el ciclo diario en el campo de divergencia se limita en SESA a las áreas inclinadas inmediatamente al este de los Andes (NOA) y en la región de las SCBA, con un dominio de los forzantes de mesoescala en los campos de la divergencia total siendo los responsables de modularla. A continuación, en estas dos regiones dentro del SESA, se realizaron una serie de experimentos numéricos con el modelo WRF (Weather Research and Forecasting Modeling System) para estudiar en alta resolución los procesos en la mesoescala responsables de iniciar la convección. En cada región se realizó un estudio de caso de iniciación convectiva de origen orogénica, caracterizando el entorno sinóptico e identificando los procesos en la mesoescala responsables del inicio de la convección. También se realizaron simulaciones numéricas idealizadas con el fin de estudiar la sensibilidad de la convección a la dirección y velocidad del viento en el entorno, la humedad, las circulaciones térmicas, las ondas de montaña y la cortante vertical del viento. Estos experimentos permitieron separar las contribuciones mecánica y térmica asociadas a la orografía en el inicio de la convección. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6973_FuchsBuenoRepinaldo |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6973_FuchsBuenoRepinaldo |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1844618726985433088 |
score |
13.070432 |