Alimentación de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) de piel y grasa de ballenas francas del sur (Eubalaena australis) en Península Valdés, Argentina

Autores
Fazio, Ana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertellotti, Néstor Marcelo
Descripción
La gaviota cocinera (Larus dominicanus) es una especie con hábitos de alimentación generalista y oportunista que en Península Valdés también se alimenta de trozos de piel y grasa de las ballenas francas del sur (Eubalaena australis). Este comportamiento se ha incrementado desde su primera observación en 1972 al igual que la población de gaviotas y de ballenas. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar si este comportamiento parásito es una conducta generalizada en la población de gaviotas, describir la distribución espacio-temporal de los ataques, determinar las variables que más se relacionan con esta interacción y establecer las posibles consecuencias sanitarias para las ballenas. Durante las temporadas 2005 al 2008 se realizaron 1.559 embarques desde Puerto Pirámides con 5.703 avistajes. En los años 2009 y 2010 se realizaron 657 avistajes costeros en el área de El Doradillo. Las gaviotas atacaron a las ballenas en la mitad de las ocasiones en que co-ocurren en un avistaje al menos una gaviota y una ballena. Las mayores frecuencias y tasas de ataque se registraron sobre los pares madrecría, especialmente sobre las crías y cerca de la costa en agosto y septiembre, coincidentemente con el mayor número de ballenas y gaviotas en el área. El comportamiento de ataque fue más frecuente e intenso en la zona de El Doradillo. Una gran parte de las observaciones de ballenas adultas y casi todas las de crías de la población de Península Valdés presentaron heridas provocadas por gaviotas cocineras durante la temporada reproductiva y más de la mitad de las observaciones de ballenas adultas presentaron algún otro tipo de lesión de piel. El aumento de las tasas de ataque encontradas en la actualidad podría desencadenar un futuro problema de conservación para las ballenas.
Kelp gulls (Larus dominicanus) are generalist and opportunist seabirds that also feed on pieces of skin and blubber from Southern right whales (Eubalaena australis) at Península Valdés, Argentina. In addition to the kelp gull and whale population growth, interactions between gulls and whales have also increased since the first record in 1972. The main goal of this study was to evaluate if this parasitic behavior is a generalized conduct in the kelp gull population, describe the spatial and temporal distribution of the attacks, assess the most related variables to gull attacks and establish the possible sanitary consequences to whales. During the seasons 2005 to 2008, 1,559 boat trips and 5,703 whale-watching sightings were made from Puerto Pirámides. In the years 2009 and 2010, 657 coastal sightings were made from El Doradillo. Gulls attacked whales in half of the occasions at least one gull and one whale co-occurred in a sighting. The highest frequency of sightings with attacks as well as attack rates were registered on mother-calf pairs, especially on calves and near the coast in August and September, coincidentally with the major number of whales and gulls in the area. The attack behavior was more frequent and intense in El Doradillo. Many observations of adult whales and most the calves‟ of the Península Valdés population presented injuries provoked by gulls during the reproductive season, and more than half of observations of adult whales presented some other kind of skin lesion. The increasing attack rates encountered could cause a future conservation problem to whales.
Fil: Fazio, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
LARUS DOMINICANUS
EUBALAENA AUSTRALIS
PARASITISMO
TASA DE ATAQUE
PENINSULA VALDES
LARUS DOMINICANUS
EUBALAENA AUSTRALIS
PARASITISM
ATTACK RATE
PENINSULA VALDES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5277_Fazio

id BDUBAFCEN_ce357fbff455d3b0a61131e45ea12f05
oai_identifier_str tesis:tesis_n5277_Fazio
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Alimentación de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) de piel y grasa de ballenas francas del sur (Eubalaena australis) en Península Valdés, ArgentinaKelp gull (Larus dominicanus) feeding on skin and blubber of Southern right whale (Eubalaena australis) in Península Valdés, ArgentinaFazio, AnaLARUS DOMINICANUSEUBALAENA AUSTRALISPARASITISMOTASA DE ATAQUEPENINSULA VALDESLARUS DOMINICANUSEUBALAENA AUSTRALISPARASITISMATTACK RATEPENINSULA VALDESLa gaviota cocinera (Larus dominicanus) es una especie con hábitos de alimentación generalista y oportunista que en Península Valdés también se alimenta de trozos de piel y grasa de las ballenas francas del sur (Eubalaena australis). Este comportamiento se ha incrementado desde su primera observación en 1972 al igual que la población de gaviotas y de ballenas. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar si este comportamiento parásito es una conducta generalizada en la población de gaviotas, describir la distribución espacio-temporal de los ataques, determinar las variables que más se relacionan con esta interacción y establecer las posibles consecuencias sanitarias para las ballenas. Durante las temporadas 2005 al 2008 se realizaron 1.559 embarques desde Puerto Pirámides con 5.703 avistajes. En los años 2009 y 2010 se realizaron 657 avistajes costeros en el área de El Doradillo. Las gaviotas atacaron a las ballenas en la mitad de las ocasiones en que co-ocurren en un avistaje al menos una gaviota y una ballena. Las mayores frecuencias y tasas de ataque se registraron sobre los pares madrecría, especialmente sobre las crías y cerca de la costa en agosto y septiembre, coincidentemente con el mayor número de ballenas y gaviotas en el área. El comportamiento de ataque fue más frecuente e intenso en la zona de El Doradillo. Una gran parte de las observaciones de ballenas adultas y casi todas las de crías de la población de Península Valdés presentaron heridas provocadas por gaviotas cocineras durante la temporada reproductiva y más de la mitad de las observaciones de ballenas adultas presentaron algún otro tipo de lesión de piel. El aumento de las tasas de ataque encontradas en la actualidad podría desencadenar un futuro problema de conservación para las ballenas.Kelp gulls (Larus dominicanus) are generalist and opportunist seabirds that also feed on pieces of skin and blubber from Southern right whales (Eubalaena australis) at Península Valdés, Argentina. In addition to the kelp gull and whale population growth, interactions between gulls and whales have also increased since the first record in 1972. The main goal of this study was to evaluate if this parasitic behavior is a generalized conduct in the kelp gull population, describe the spatial and temporal distribution of the attacks, assess the most related variables to gull attacks and establish the possible sanitary consequences to whales. During the seasons 2005 to 2008, 1,559 boat trips and 5,703 whale-watching sightings were made from Puerto Pirámides. In the years 2009 and 2010, 657 coastal sightings were made from El Doradillo. Gulls attacked whales in half of the occasions at least one gull and one whale co-occurred in a sighting. The highest frequency of sightings with attacks as well as attack rates were registered on mother-calf pairs, especially on calves and near the coast in August and September, coincidentally with the major number of whales and gulls in the area. The attack behavior was more frequent and intense in El Doradillo. Many observations of adult whales and most the calves‟ of the Península Valdés population presented injuries provoked by gulls during the reproductive season, and more than half of observations of adult whales presented some other kind of skin lesion. The increasing attack rates encountered could cause a future conservation problem to whales.Fil: Fazio, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBertellotti, Néstor Marcelo2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5277_Faziospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:47:13Ztesis:tesis_n5277_FazioInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:47:18.427Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alimentación de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) de piel y grasa de ballenas francas del sur (Eubalaena australis) en Península Valdés, Argentina
Kelp gull (Larus dominicanus) feeding on skin and blubber of Southern right whale (Eubalaena australis) in Península Valdés, Argentina
title Alimentación de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) de piel y grasa de ballenas francas del sur (Eubalaena australis) en Península Valdés, Argentina
spellingShingle Alimentación de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) de piel y grasa de ballenas francas del sur (Eubalaena australis) en Península Valdés, Argentina
Fazio, Ana
LARUS DOMINICANUS
EUBALAENA AUSTRALIS
PARASITISMO
TASA DE ATAQUE
PENINSULA VALDES
LARUS DOMINICANUS
EUBALAENA AUSTRALIS
PARASITISM
ATTACK RATE
PENINSULA VALDES
title_short Alimentación de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) de piel y grasa de ballenas francas del sur (Eubalaena australis) en Península Valdés, Argentina
title_full Alimentación de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) de piel y grasa de ballenas francas del sur (Eubalaena australis) en Península Valdés, Argentina
title_fullStr Alimentación de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) de piel y grasa de ballenas francas del sur (Eubalaena australis) en Península Valdés, Argentina
title_full_unstemmed Alimentación de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) de piel y grasa de ballenas francas del sur (Eubalaena australis) en Península Valdés, Argentina
title_sort Alimentación de gaviotas cocineras (Larus dominicanus) de piel y grasa de ballenas francas del sur (Eubalaena australis) en Península Valdés, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fazio, Ana
author Fazio, Ana
author_facet Fazio, Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertellotti, Néstor Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv LARUS DOMINICANUS
EUBALAENA AUSTRALIS
PARASITISMO
TASA DE ATAQUE
PENINSULA VALDES
LARUS DOMINICANUS
EUBALAENA AUSTRALIS
PARASITISM
ATTACK RATE
PENINSULA VALDES
topic LARUS DOMINICANUS
EUBALAENA AUSTRALIS
PARASITISMO
TASA DE ATAQUE
PENINSULA VALDES
LARUS DOMINICANUS
EUBALAENA AUSTRALIS
PARASITISM
ATTACK RATE
PENINSULA VALDES
dc.description.none.fl_txt_mv La gaviota cocinera (Larus dominicanus) es una especie con hábitos de alimentación generalista y oportunista que en Península Valdés también se alimenta de trozos de piel y grasa de las ballenas francas del sur (Eubalaena australis). Este comportamiento se ha incrementado desde su primera observación en 1972 al igual que la población de gaviotas y de ballenas. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar si este comportamiento parásito es una conducta generalizada en la población de gaviotas, describir la distribución espacio-temporal de los ataques, determinar las variables que más se relacionan con esta interacción y establecer las posibles consecuencias sanitarias para las ballenas. Durante las temporadas 2005 al 2008 se realizaron 1.559 embarques desde Puerto Pirámides con 5.703 avistajes. En los años 2009 y 2010 se realizaron 657 avistajes costeros en el área de El Doradillo. Las gaviotas atacaron a las ballenas en la mitad de las ocasiones en que co-ocurren en un avistaje al menos una gaviota y una ballena. Las mayores frecuencias y tasas de ataque se registraron sobre los pares madrecría, especialmente sobre las crías y cerca de la costa en agosto y septiembre, coincidentemente con el mayor número de ballenas y gaviotas en el área. El comportamiento de ataque fue más frecuente e intenso en la zona de El Doradillo. Una gran parte de las observaciones de ballenas adultas y casi todas las de crías de la población de Península Valdés presentaron heridas provocadas por gaviotas cocineras durante la temporada reproductiva y más de la mitad de las observaciones de ballenas adultas presentaron algún otro tipo de lesión de piel. El aumento de las tasas de ataque encontradas en la actualidad podría desencadenar un futuro problema de conservación para las ballenas.
Kelp gulls (Larus dominicanus) are generalist and opportunist seabirds that also feed on pieces of skin and blubber from Southern right whales (Eubalaena australis) at Península Valdés, Argentina. In addition to the kelp gull and whale population growth, interactions between gulls and whales have also increased since the first record in 1972. The main goal of this study was to evaluate if this parasitic behavior is a generalized conduct in the kelp gull population, describe the spatial and temporal distribution of the attacks, assess the most related variables to gull attacks and establish the possible sanitary consequences to whales. During the seasons 2005 to 2008, 1,559 boat trips and 5,703 whale-watching sightings were made from Puerto Pirámides. In the years 2009 and 2010, 657 coastal sightings were made from El Doradillo. Gulls attacked whales in half of the occasions at least one gull and one whale co-occurred in a sighting. The highest frequency of sightings with attacks as well as attack rates were registered on mother-calf pairs, especially on calves and near the coast in August and September, coincidentally with the major number of whales and gulls in the area. The attack behavior was more frequent and intense in El Doradillo. Many observations of adult whales and most the calves‟ of the Península Valdés population presented injuries provoked by gulls during the reproductive season, and more than half of observations of adult whales presented some other kind of skin lesion. The increasing attack rates encountered could cause a future conservation problem to whales.
Fil: Fazio, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La gaviota cocinera (Larus dominicanus) es una especie con hábitos de alimentación generalista y oportunista que en Península Valdés también se alimenta de trozos de piel y grasa de las ballenas francas del sur (Eubalaena australis). Este comportamiento se ha incrementado desde su primera observación en 1972 al igual que la población de gaviotas y de ballenas. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar si este comportamiento parásito es una conducta generalizada en la población de gaviotas, describir la distribución espacio-temporal de los ataques, determinar las variables que más se relacionan con esta interacción y establecer las posibles consecuencias sanitarias para las ballenas. Durante las temporadas 2005 al 2008 se realizaron 1.559 embarques desde Puerto Pirámides con 5.703 avistajes. En los años 2009 y 2010 se realizaron 657 avistajes costeros en el área de El Doradillo. Las gaviotas atacaron a las ballenas en la mitad de las ocasiones en que co-ocurren en un avistaje al menos una gaviota y una ballena. Las mayores frecuencias y tasas de ataque se registraron sobre los pares madrecría, especialmente sobre las crías y cerca de la costa en agosto y septiembre, coincidentemente con el mayor número de ballenas y gaviotas en el área. El comportamiento de ataque fue más frecuente e intenso en la zona de El Doradillo. Una gran parte de las observaciones de ballenas adultas y casi todas las de crías de la población de Península Valdés presentaron heridas provocadas por gaviotas cocineras durante la temporada reproductiva y más de la mitad de las observaciones de ballenas adultas presentaron algún otro tipo de lesión de piel. El aumento de las tasas de ataque encontradas en la actualidad podría desencadenar un futuro problema de conservación para las ballenas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5277_Fazio
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5277_Fazio
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340686831026176
score 12.623145