Evaluación de la contaminación orgánica e inorgánica en un suelo aluvial de la costa del Riachuelo, Buenos Aires, Argentina

Autores
Ratto, Silvia; Marceca, Ernesto; Moscatelli, Gustavo; Abbruzese, Daniela; Bardi, Hernán; Bossi, Mariano; Bres, Patricia; Cordón, Gabriela; Di Nano, María Pía; Murruni, Leonardo; Potarsky, Karina; Williams, Fernando
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se evaluó el suelo en un área urbana a orillas del río Riachuelo, en la ciudad de Buenos Aires. Las muestras superficiales (0-25 cm) fueron tomadas en transectas perpendiculares a la costa. Se detectó la presencia de metales pesados y de compuestos orgánicos contaminantes. Los rangos de valores obtenidos para los metales fueron: 1-5 mg/kg de cadmio, 4-23 mg/kg de arsénico, 25-497 mg/kg de cobre, 8-43 mg/kg de níquel, 5-503 mg/kg de cromo y 21-235 mg/kg de plomo. El cadmio, el cobre, el arsénico y el cromo superaron los valores considerados no tolerables por la ley 24051 de residuos peligrosos para el uso más restrictivo. El tolueno fue el compuesto orgánico predominante. La concentración de metales e hidrocarburos disminuyó (aunque en diferente proporción) al alejarse unos cuatro metros desde la línea costera hacia el interior. Las variables edáficas también cambiaron sus valores en una estrecha distancia: el pH aumentó y el carbono total disminuyó entre la ribera y 4 m tierra adentro. El cinc y el cobre extraídos con DTPA (fracción que comprende a los compuestos más solubles, de mayor actividad) alcanzaron valores de 12.5-47.2 mg/kg y 2.99-14.46 mg/kg, respectivamente, muy superiores a los registrados en suelos agrícolas de origen similar. La fuente de estos metales y contaminantes orgánicos es el agua del río, y se evidencia el efecto protector de la ribera frente a la acumulación de desechos con efecto contaminante potencial. La combinación de distintos metales pesados en exceso y productos orgánicos de riesgo para la salud convierten al sitio en un lugar no apto para la recreación. La remediación o saneamiento es indispensable para minimizar los riesgos para la población que frecuenta el sitio.
An evaluation of soils from a coastline sector of the Riachuelo River, in Buenos Aires City, was carried out. Superficial soil samples (0-25 cm depth) were taken on perpendicular transects from the river to inland, and analyzed to identify organic and inorganic contaminants. Ranges of values for metals were: 1-5 mg/kg for cadmium, 4-23 mg/kg for arsenic, 25-497 mg/kg for copper, 8-43 mg/kg for nickel, 5-503 mg/kg for chromium, and 21-235 mg/kg for lead. Cadmium, arsenic, copper and chromium levels were higher than those considered dangerous by the Argentine hazardous wastes law 24051. Toluene was the most important organic pollutant identified. Concentration of metals and organic pollutant decreased sharply from the coastal river line into the land. Soil characteristics also changed in a short distance: pH increased and total carbon decreased along the transect from the coast into the land. Zinc and copper extracted by DTPA reached 12.5-47.2 mg/kg and 2.99-14.46 mg/kg, respectively, higher values than those usually found in this type of soils. Metals and hydrocarbons come from the river. Four meters far from the riverside, the concentration of metals diminishes to acceptable values. This variation shows the protective effect of the riverside. Remediation to make public access possible without risk for the population is recommended.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2004;02(014):179-190
Materia
MICROELEMENTOS
METALES PESADOS
COSTA FLUVIAL
MICROELEMENTS
HEAVY METALS
HYDROCARBONS
URBAN RIVERSIDE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v014_n02_p179

id BDUBAFCEN_cdb6f9797ead6c53702c208cccc07eb0
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v014_n02_p179
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Evaluación de la contaminación orgánica e inorgánica en un suelo aluvial de la costa del Riachuelo, Buenos Aires, ArgentinaAssessment of organic and inorganic pollution in an alluvial soil of the Riachuelo River, Buenos Aires, ArgentinaRatto, SilviaMarceca, ErnestoMoscatelli, GustavoAbbruzese, DanielaBardi, HernánBossi, MarianoBres, PatriciaCordón, GabrielaDi Nano, María PíaMurruni, LeonardoPotarsky, KarinaWilliams, FernandoMICROELEMENTOSMETALES PESADOSCOSTA FLUVIALMICROELEMENTSHEAVY METALSHYDROCARBONSURBAN RIVERSIDESe evaluó el suelo en un área urbana a orillas del río Riachuelo, en la ciudad de Buenos Aires. Las muestras superficiales (0-25 cm) fueron tomadas en transectas perpendiculares a la costa. Se detectó la presencia de metales pesados y de compuestos orgánicos contaminantes. Los rangos de valores obtenidos para los metales fueron: 1-5 mg/kg de cadmio, 4-23 mg/kg de arsénico, 25-497 mg/kg de cobre, 8-43 mg/kg de níquel, 5-503 mg/kg de cromo y 21-235 mg/kg de plomo. El cadmio, el cobre, el arsénico y el cromo superaron los valores considerados no tolerables por la ley 24051 de residuos peligrosos para el uso más restrictivo. El tolueno fue el compuesto orgánico predominante. La concentración de metales e hidrocarburos disminuyó (aunque en diferente proporción) al alejarse unos cuatro metros desde la línea costera hacia el interior. Las variables edáficas también cambiaron sus valores en una estrecha distancia: el pH aumentó y el carbono total disminuyó entre la ribera y 4 m tierra adentro. El cinc y el cobre extraídos con DTPA (fracción que comprende a los compuestos más solubles, de mayor actividad) alcanzaron valores de 12.5-47.2 mg/kg y 2.99-14.46 mg/kg, respectivamente, muy superiores a los registrados en suelos agrícolas de origen similar. La fuente de estos metales y contaminantes orgánicos es el agua del río, y se evidencia el efecto protector de la ribera frente a la acumulación de desechos con efecto contaminante potencial. La combinación de distintos metales pesados en exceso y productos orgánicos de riesgo para la salud convierten al sitio en un lugar no apto para la recreación. La remediación o saneamiento es indispensable para minimizar los riesgos para la población que frecuenta el sitio.An evaluation of soils from a coastline sector of the Riachuelo River, in Buenos Aires City, was carried out. Superficial soil samples (0-25 cm depth) were taken on perpendicular transects from the river to inland, and analyzed to identify organic and inorganic contaminants. Ranges of values for metals were: 1-5 mg/kg for cadmium, 4-23 mg/kg for arsenic, 25-497 mg/kg for copper, 8-43 mg/kg for nickel, 5-503 mg/kg for chromium, and 21-235 mg/kg for lead. Cadmium, arsenic, copper and chromium levels were higher than those considered dangerous by the Argentine hazardous wastes law 24051. Toluene was the most important organic pollutant identified. Concentration of metals and organic pollutant decreased sharply from the coastal river line into the land. Soil characteristics also changed in a short distance: pH increased and total carbon decreased along the transect from the coast into the land. Zinc and copper extracted by DTPA reached 12.5-47.2 mg/kg and 2.99-14.46 mg/kg, respectively, higher values than those usually found in this type of soils. Metals and hydrocarbons come from the river. Four meters far from the riverside, the concentration of metals diminishes to acceptable values. This variation shows the protective effect of the riverside. Remediation to make public access possible without risk for the population is recommended.Asociación Argentina de Ecología2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v014_n02_p179Ecol. austral (En línea) 2004;02(014):179-190reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:11Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v014_n02_p179Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:12.902Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la contaminación orgánica e inorgánica en un suelo aluvial de la costa del Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
Assessment of organic and inorganic pollution in an alluvial soil of the Riachuelo River, Buenos Aires, Argentina
title Evaluación de la contaminación orgánica e inorgánica en un suelo aluvial de la costa del Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Evaluación de la contaminación orgánica e inorgánica en un suelo aluvial de la costa del Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
Ratto, Silvia
MICROELEMENTOS
METALES PESADOS
COSTA FLUVIAL
MICROELEMENTS
HEAVY METALS
HYDROCARBONS
URBAN RIVERSIDE
title_short Evaluación de la contaminación orgánica e inorgánica en un suelo aluvial de la costa del Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
title_full Evaluación de la contaminación orgánica e inorgánica en un suelo aluvial de la costa del Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Evaluación de la contaminación orgánica e inorgánica en un suelo aluvial de la costa del Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de la contaminación orgánica e inorgánica en un suelo aluvial de la costa del Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
title_sort Evaluación de la contaminación orgánica e inorgánica en un suelo aluvial de la costa del Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ratto, Silvia
Marceca, Ernesto
Moscatelli, Gustavo
Abbruzese, Daniela
Bardi, Hernán
Bossi, Mariano
Bres, Patricia
Cordón, Gabriela
Di Nano, María Pía
Murruni, Leonardo
Potarsky, Karina
Williams, Fernando
author Ratto, Silvia
author_facet Ratto, Silvia
Marceca, Ernesto
Moscatelli, Gustavo
Abbruzese, Daniela
Bardi, Hernán
Bossi, Mariano
Bres, Patricia
Cordón, Gabriela
Di Nano, María Pía
Murruni, Leonardo
Potarsky, Karina
Williams, Fernando
author_role author
author2 Marceca, Ernesto
Moscatelli, Gustavo
Abbruzese, Daniela
Bardi, Hernán
Bossi, Mariano
Bres, Patricia
Cordón, Gabriela
Di Nano, María Pía
Murruni, Leonardo
Potarsky, Karina
Williams, Fernando
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MICROELEMENTOS
METALES PESADOS
COSTA FLUVIAL
MICROELEMENTS
HEAVY METALS
HYDROCARBONS
URBAN RIVERSIDE
topic MICROELEMENTOS
METALES PESADOS
COSTA FLUVIAL
MICROELEMENTS
HEAVY METALS
HYDROCARBONS
URBAN RIVERSIDE
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluó el suelo en un área urbana a orillas del río Riachuelo, en la ciudad de Buenos Aires. Las muestras superficiales (0-25 cm) fueron tomadas en transectas perpendiculares a la costa. Se detectó la presencia de metales pesados y de compuestos orgánicos contaminantes. Los rangos de valores obtenidos para los metales fueron: 1-5 mg/kg de cadmio, 4-23 mg/kg de arsénico, 25-497 mg/kg de cobre, 8-43 mg/kg de níquel, 5-503 mg/kg de cromo y 21-235 mg/kg de plomo. El cadmio, el cobre, el arsénico y el cromo superaron los valores considerados no tolerables por la ley 24051 de residuos peligrosos para el uso más restrictivo. El tolueno fue el compuesto orgánico predominante. La concentración de metales e hidrocarburos disminuyó (aunque en diferente proporción) al alejarse unos cuatro metros desde la línea costera hacia el interior. Las variables edáficas también cambiaron sus valores en una estrecha distancia: el pH aumentó y el carbono total disminuyó entre la ribera y 4 m tierra adentro. El cinc y el cobre extraídos con DTPA (fracción que comprende a los compuestos más solubles, de mayor actividad) alcanzaron valores de 12.5-47.2 mg/kg y 2.99-14.46 mg/kg, respectivamente, muy superiores a los registrados en suelos agrícolas de origen similar. La fuente de estos metales y contaminantes orgánicos es el agua del río, y se evidencia el efecto protector de la ribera frente a la acumulación de desechos con efecto contaminante potencial. La combinación de distintos metales pesados en exceso y productos orgánicos de riesgo para la salud convierten al sitio en un lugar no apto para la recreación. La remediación o saneamiento es indispensable para minimizar los riesgos para la población que frecuenta el sitio.
An evaluation of soils from a coastline sector of the Riachuelo River, in Buenos Aires City, was carried out. Superficial soil samples (0-25 cm depth) were taken on perpendicular transects from the river to inland, and analyzed to identify organic and inorganic contaminants. Ranges of values for metals were: 1-5 mg/kg for cadmium, 4-23 mg/kg for arsenic, 25-497 mg/kg for copper, 8-43 mg/kg for nickel, 5-503 mg/kg for chromium, and 21-235 mg/kg for lead. Cadmium, arsenic, copper and chromium levels were higher than those considered dangerous by the Argentine hazardous wastes law 24051. Toluene was the most important organic pollutant identified. Concentration of metals and organic pollutant decreased sharply from the coastal river line into the land. Soil characteristics also changed in a short distance: pH increased and total carbon decreased along the transect from the coast into the land. Zinc and copper extracted by DTPA reached 12.5-47.2 mg/kg and 2.99-14.46 mg/kg, respectively, higher values than those usually found in this type of soils. Metals and hydrocarbons come from the river. Four meters far from the riverside, the concentration of metals diminishes to acceptable values. This variation shows the protective effect of the riverside. Remediation to make public access possible without risk for the population is recommended.
description Se evaluó el suelo en un área urbana a orillas del río Riachuelo, en la ciudad de Buenos Aires. Las muestras superficiales (0-25 cm) fueron tomadas en transectas perpendiculares a la costa. Se detectó la presencia de metales pesados y de compuestos orgánicos contaminantes. Los rangos de valores obtenidos para los metales fueron: 1-5 mg/kg de cadmio, 4-23 mg/kg de arsénico, 25-497 mg/kg de cobre, 8-43 mg/kg de níquel, 5-503 mg/kg de cromo y 21-235 mg/kg de plomo. El cadmio, el cobre, el arsénico y el cromo superaron los valores considerados no tolerables por la ley 24051 de residuos peligrosos para el uso más restrictivo. El tolueno fue el compuesto orgánico predominante. La concentración de metales e hidrocarburos disminuyó (aunque en diferente proporción) al alejarse unos cuatro metros desde la línea costera hacia el interior. Las variables edáficas también cambiaron sus valores en una estrecha distancia: el pH aumentó y el carbono total disminuyó entre la ribera y 4 m tierra adentro. El cinc y el cobre extraídos con DTPA (fracción que comprende a los compuestos más solubles, de mayor actividad) alcanzaron valores de 12.5-47.2 mg/kg y 2.99-14.46 mg/kg, respectivamente, muy superiores a los registrados en suelos agrícolas de origen similar. La fuente de estos metales y contaminantes orgánicos es el agua del río, y se evidencia el efecto protector de la ribera frente a la acumulación de desechos con efecto contaminante potencial. La combinación de distintos metales pesados en exceso y productos orgánicos de riesgo para la salud convierten al sitio en un lugar no apto para la recreación. La remediación o saneamiento es indispensable para minimizar los riesgos para la población que frecuenta el sitio.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v014_n02_p179
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v014_n02_p179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2004;02(014):179-190
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618742134210560
score 13.070432