Rol del AMPc en el dimorfismo del hongo C. Albicans : efecto del glucagon: caracterización de la quinasa de proteínas dependiente de AMPc y purificación de sus subunidades

Autores
Zelada, Alicia Mercedes
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cantore, María Leonor
Descripción
Se investigó el rol del AMPc en la morfogénesis de Candida albicans. El agregado exógeno del nucleótido o de agentes que elevan sus niveles intracelulares estimuló la germinación inducida por N-acetil-glucosamina; el glucagon mostró el mismo efecto estimulatorio, el cual fue bloqueado por su antagonista específico des His1 [Glu9] glucagon amida, indicando una probable interacción de la hormona con un receptor de membrana simil receptor de glucagon. Por imnunofluorescencia indirecta se comprobó la unión de la hormona a la superficie celular de levaduras. Cuando se usó suero como inductor de la germinación el efecto estimulatorio del glucagon aumentó. Anticuerpos anti-glucagon bloquearon el efecto de la hormona. Estos resultados proveen evidencias para la participación del AMPc en el dimorfismo; sabiendo que el principal receptor de AMPc en células eucariotas es la subunidad regulatoria (R) de la quinasa de proteínas dependiente de AMPc (PKA), podemos esperar que esta enzima tenga un importante rol la transición levadura-micelio. La PKA de C. albicans fue caracterizada y sus subunidades puficadas. Es una proteína tetramérica de 287 kDa compuesta por un dímero regulatorio (R) de 128 kDa y dos subunidades catalíticas de 78 kDa. La holoenzima exhibió una cooperatividad positiva en la activación por AMPc y se demostró la existencia de dos sitios de unión a AMPc en la subunidad R. La subunidad R fue fosforilada por la subunidad C a través de una reacción intramolecular, permitiendo clasificar a la PKA como de tipo II. La extrema sensibilidad de la subunidad C a la proteólisis impidió la purificación de la proteína nativa de alto peso molecular. Se caracterizó la fosforilación in vitro de R por CK2 y se investigó el efecto de dicha modificación sobre la funcionalidad de R. Se realizó el estudio de la fosforilación in vivo de la subunidad R.
Fil: Zelada, Alicia Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CANDIDA ALBICANS
AMPC
PKA
GLUCAGON
DIMORFISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n2965_Zelada

id BDUBAFCEN_cdaf811996f59a7722afda89817f9c0f
oai_identifier_str tesis:tesis_n2965_Zelada
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Rol del AMPc en el dimorfismo del hongo C. Albicans : efecto del glucagon: caracterización de la quinasa de proteínas dependiente de AMPc y purificación de sus subunidadesZelada, Alicia MercedesCANDIDA ALBICANSAMPCPKAGLUCAGONDIMORFISMOSe investigó el rol del AMPc en la morfogénesis de Candida albicans. El agregado exógeno del nucleótido o de agentes que elevan sus niveles intracelulares estimuló la germinación inducida por N-acetil-glucosamina; el glucagon mostró el mismo efecto estimulatorio, el cual fue bloqueado por su antagonista específico des His1 [Glu9] glucagon amida, indicando una probable interacción de la hormona con un receptor de membrana simil receptor de glucagon. Por imnunofluorescencia indirecta se comprobó la unión de la hormona a la superficie celular de levaduras. Cuando se usó suero como inductor de la germinación el efecto estimulatorio del glucagon aumentó. Anticuerpos anti-glucagon bloquearon el efecto de la hormona. Estos resultados proveen evidencias para la participación del AMPc en el dimorfismo; sabiendo que el principal receptor de AMPc en células eucariotas es la subunidad regulatoria (R) de la quinasa de proteínas dependiente de AMPc (PKA), podemos esperar que esta enzima tenga un importante rol la transición levadura-micelio. La PKA de C. albicans fue caracterizada y sus subunidades puficadas. Es una proteína tetramérica de 287 kDa compuesta por un dímero regulatorio (R) de 128 kDa y dos subunidades catalíticas de 78 kDa. La holoenzima exhibió una cooperatividad positiva en la activación por AMPc y se demostró la existencia de dos sitios de unión a AMPc en la subunidad R. La subunidad R fue fosforilada por la subunidad C a través de una reacción intramolecular, permitiendo clasificar a la PKA como de tipo II. La extrema sensibilidad de la subunidad C a la proteólisis impidió la purificación de la proteína nativa de alto peso molecular. Se caracterizó la fosforilación in vitro de R por CK2 y se investigó el efecto de dicha modificación sobre la funcionalidad de R. Se realizó el estudio de la fosforilación in vivo de la subunidad R.Fil: Zelada, Alicia Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCantore, María Leonor1997info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2965_Zeladaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:45:47Ztesis:tesis_n2965_ZeladaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:45:48.728Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol del AMPc en el dimorfismo del hongo C. Albicans : efecto del glucagon: caracterización de la quinasa de proteínas dependiente de AMPc y purificación de sus subunidades
title Rol del AMPc en el dimorfismo del hongo C. Albicans : efecto del glucagon: caracterización de la quinasa de proteínas dependiente de AMPc y purificación de sus subunidades
spellingShingle Rol del AMPc en el dimorfismo del hongo C. Albicans : efecto del glucagon: caracterización de la quinasa de proteínas dependiente de AMPc y purificación de sus subunidades
Zelada, Alicia Mercedes
CANDIDA ALBICANS
AMPC
PKA
GLUCAGON
DIMORFISMO
title_short Rol del AMPc en el dimorfismo del hongo C. Albicans : efecto del glucagon: caracterización de la quinasa de proteínas dependiente de AMPc y purificación de sus subunidades
title_full Rol del AMPc en el dimorfismo del hongo C. Albicans : efecto del glucagon: caracterización de la quinasa de proteínas dependiente de AMPc y purificación de sus subunidades
title_fullStr Rol del AMPc en el dimorfismo del hongo C. Albicans : efecto del glucagon: caracterización de la quinasa de proteínas dependiente de AMPc y purificación de sus subunidades
title_full_unstemmed Rol del AMPc en el dimorfismo del hongo C. Albicans : efecto del glucagon: caracterización de la quinasa de proteínas dependiente de AMPc y purificación de sus subunidades
title_sort Rol del AMPc en el dimorfismo del hongo C. Albicans : efecto del glucagon: caracterización de la quinasa de proteínas dependiente de AMPc y purificación de sus subunidades
dc.creator.none.fl_str_mv Zelada, Alicia Mercedes
author Zelada, Alicia Mercedes
author_facet Zelada, Alicia Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cantore, María Leonor
dc.subject.none.fl_str_mv CANDIDA ALBICANS
AMPC
PKA
GLUCAGON
DIMORFISMO
topic CANDIDA ALBICANS
AMPC
PKA
GLUCAGON
DIMORFISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Se investigó el rol del AMPc en la morfogénesis de Candida albicans. El agregado exógeno del nucleótido o de agentes que elevan sus niveles intracelulares estimuló la germinación inducida por N-acetil-glucosamina; el glucagon mostró el mismo efecto estimulatorio, el cual fue bloqueado por su antagonista específico des His1 [Glu9] glucagon amida, indicando una probable interacción de la hormona con un receptor de membrana simil receptor de glucagon. Por imnunofluorescencia indirecta se comprobó la unión de la hormona a la superficie celular de levaduras. Cuando se usó suero como inductor de la germinación el efecto estimulatorio del glucagon aumentó. Anticuerpos anti-glucagon bloquearon el efecto de la hormona. Estos resultados proveen evidencias para la participación del AMPc en el dimorfismo; sabiendo que el principal receptor de AMPc en células eucariotas es la subunidad regulatoria (R) de la quinasa de proteínas dependiente de AMPc (PKA), podemos esperar que esta enzima tenga un importante rol la transición levadura-micelio. La PKA de C. albicans fue caracterizada y sus subunidades puficadas. Es una proteína tetramérica de 287 kDa compuesta por un dímero regulatorio (R) de 128 kDa y dos subunidades catalíticas de 78 kDa. La holoenzima exhibió una cooperatividad positiva en la activación por AMPc y se demostró la existencia de dos sitios de unión a AMPc en la subunidad R. La subunidad R fue fosforilada por la subunidad C a través de una reacción intramolecular, permitiendo clasificar a la PKA como de tipo II. La extrema sensibilidad de la subunidad C a la proteólisis impidió la purificación de la proteína nativa de alto peso molecular. Se caracterizó la fosforilación in vitro de R por CK2 y se investigó el efecto de dicha modificación sobre la funcionalidad de R. Se realizó el estudio de la fosforilación in vivo de la subunidad R.
Fil: Zelada, Alicia Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se investigó el rol del AMPc en la morfogénesis de Candida albicans. El agregado exógeno del nucleótido o de agentes que elevan sus niveles intracelulares estimuló la germinación inducida por N-acetil-glucosamina; el glucagon mostró el mismo efecto estimulatorio, el cual fue bloqueado por su antagonista específico des His1 [Glu9] glucagon amida, indicando una probable interacción de la hormona con un receptor de membrana simil receptor de glucagon. Por imnunofluorescencia indirecta se comprobó la unión de la hormona a la superficie celular de levaduras. Cuando se usó suero como inductor de la germinación el efecto estimulatorio del glucagon aumentó. Anticuerpos anti-glucagon bloquearon el efecto de la hormona. Estos resultados proveen evidencias para la participación del AMPc en el dimorfismo; sabiendo que el principal receptor de AMPc en células eucariotas es la subunidad regulatoria (R) de la quinasa de proteínas dependiente de AMPc (PKA), podemos esperar que esta enzima tenga un importante rol la transición levadura-micelio. La PKA de C. albicans fue caracterizada y sus subunidades puficadas. Es una proteína tetramérica de 287 kDa compuesta por un dímero regulatorio (R) de 128 kDa y dos subunidades catalíticas de 78 kDa. La holoenzima exhibió una cooperatividad positiva en la activación por AMPc y se demostró la existencia de dos sitios de unión a AMPc en la subunidad R. La subunidad R fue fosforilada por la subunidad C a través de una reacción intramolecular, permitiendo clasificar a la PKA como de tipo II. La extrema sensibilidad de la subunidad C a la proteólisis impidió la purificación de la proteína nativa de alto peso molecular. Se caracterizó la fosforilación in vitro de R por CK2 y se investigó el efecto de dicha modificación sobre la funcionalidad de R. Se realizó el estudio de la fosforilación in vivo de la subunidad R.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2965_Zelada
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2965_Zelada
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340664195416065
score 12.623145