Determinación colorimétrica de Antimonio con Rodamina B : Su aplicación a la determinación de pequeñas cantidades de Antimonio en soluciones de sulfato de cinc

Autores
Pella, Elda Lucía
Año de publicación
1958
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bach, José María
Descripción
Se estudian los antecedentes bibliográficos sobre la determinación colorimétrica de Sb con Rodamina B. Se propone una técnica basada en la desarrollada por S.H. Webstery L.T. Fairhall, en la que se reemplaza el sulfato cérico por nitrito de sodio como agente oxidante y se utiliza urea para destruir el exceso de nitrito. Se efectúa un estudio sistemático de las condiciones experimentales para la ejecución de dicha técnica. Se estudia el efecto de la variación de: a.-Temperatura, b.-Concentración de oxidante, c.-Tiempo de actuación del oxidante, d.-Concentración de urea, e.-Tiempo de actuación de la urea, f.-Tiempo transcurrido entre el agregado de ácido fosfórico y de Rodamina, g.-Concentración de ácido fosfórico, h.- Acidez: durante la oxidación y durante la formación y/o extracción del compuesto, i.-Concentración del reactivo, j.-Tiempo de extracción. De este estudio se concluye que: La temperatura y la acidez de formación y/o extracción del complejo son las variables de las que la intensidad del color obtenido muestra una verdadera dependencia. En menor grado influye el tiempo de actuación de la urea. Las demás variables no muestran influencia, por lo menos, en el orden ensayado. Se obtiene la curva de calibración en las condiciones óptimas de experimentación. Se comprueba que existe proporcionalidad entre las concentraciones y las extinciones respectivas solamente en una pequeña porción de la curva, hasta los 0,010 mg de Sb en 15 ml de benceno. Dada la forma de esta curva, se recomienda la aplicación de esta técnica colorimétrica a muestras conteniendo como máximo 0,030 mg de Sb. La precisión del método es del orden del 3% para la determinación de cantidades de Sb de hasta 0,005 mg, del 2% hasta 0,010 mg del 1% para valores superiores. Efectuado el estudio de la técnica colorimétrica de determinación de Sb con Rodamina B, se pasa a estudiar su aplicación a la determinación de pequeñas cantidades de este elemento contenidas en soluciones de sulfato de cinc. Se comenzó reseñando el estado actual del problema de la determinación de microconstituyentes o trazas. Luego, se reúnen y estudian antecedentes bibliográficos sobre diversos métodos de concentración aplicados a la determinación de trazas de Sb en distintos materiales. Se estudian posibles interferencias a la técnica colorimétrica estudiada, con miras a su aplicación a la determinación de Sben soluciones industriales de sulfato de cinc previa concentración por el método de N.Matsuura y M.Kojima. Se propone una técnica para determinar Sb en soluciones de sulfato de cinc, aplicable a concentraciones comprendidas entre 0,025 y 0,30 mg/l. Se determinaron las condiciones experimentales óptimas. En estas condiciones la precisión de la técnica es del orden del 3%. En los ensayos de recuperación de cantidades conocidas de Sb agregadas, se obtuvieron valores superiores al 90% para cantidades de hasta 0,20 mg/l y superiores al 85% para concentraciones de hasta 0,4 mg/l. Se observa que la técnica propuesta da valores de recuperación aceptables hasta una concentración de 0,20 mg/l.
Fil: Pella, Elda Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0988_Pella

id BDUBAFCEN_cb4b54a2f5736bf77cabcecd923d199c
oai_identifier_str tesis:tesis_n0988_Pella
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Determinación colorimétrica de Antimonio con Rodamina B : Su aplicación a la determinación de pequeñas cantidades de Antimonio en soluciones de sulfato de cincPella, Elda LucíaSe estudian los antecedentes bibliográficos sobre la determinación colorimétrica de Sb con Rodamina B. Se propone una técnica basada en la desarrollada por S.H. Webstery L.T. Fairhall, en la que se reemplaza el sulfato cérico por nitrito de sodio como agente oxidante y se utiliza urea para destruir el exceso de nitrito. Se efectúa un estudio sistemático de las condiciones experimentales para la ejecución de dicha técnica. Se estudia el efecto de la variación de: a.-Temperatura, b.-Concentración de oxidante, c.-Tiempo de actuación del oxidante, d.-Concentración de urea, e.-Tiempo de actuación de la urea, f.-Tiempo transcurrido entre el agregado de ácido fosfórico y de Rodamina, g.-Concentración de ácido fosfórico, h.- Acidez: durante la oxidación y durante la formación y/o extracción del compuesto, i.-Concentración del reactivo, j.-Tiempo de extracción. De este estudio se concluye que: La temperatura y la acidez de formación y/o extracción del complejo son las variables de las que la intensidad del color obtenido muestra una verdadera dependencia. En menor grado influye el tiempo de actuación de la urea. Las demás variables no muestran influencia, por lo menos, en el orden ensayado. Se obtiene la curva de calibración en las condiciones óptimas de experimentación. Se comprueba que existe proporcionalidad entre las concentraciones y las extinciones respectivas solamente en una pequeña porción de la curva, hasta los 0,010 mg de Sb en 15 ml de benceno. Dada la forma de esta curva, se recomienda la aplicación de esta técnica colorimétrica a muestras conteniendo como máximo 0,030 mg de Sb. La precisión del método es del orden del 3% para la determinación de cantidades de Sb de hasta 0,005 mg, del 2% hasta 0,010 mg del 1% para valores superiores. Efectuado el estudio de la técnica colorimétrica de determinación de Sb con Rodamina B, se pasa a estudiar su aplicación a la determinación de pequeñas cantidades de este elemento contenidas en soluciones de sulfato de cinc. Se comenzó reseñando el estado actual del problema de la determinación de microconstituyentes o trazas. Luego, se reúnen y estudian antecedentes bibliográficos sobre diversos métodos de concentración aplicados a la determinación de trazas de Sb en distintos materiales. Se estudian posibles interferencias a la técnica colorimétrica estudiada, con miras a su aplicación a la determinación de Sben soluciones industriales de sulfato de cinc previa concentración por el método de N.Matsuura y M.Kojima. Se propone una técnica para determinar Sb en soluciones de sulfato de cinc, aplicable a concentraciones comprendidas entre 0,025 y 0,30 mg/l. Se determinaron las condiciones experimentales óptimas. En estas condiciones la precisión de la técnica es del orden del 3%. En los ensayos de recuperación de cantidades conocidas de Sb agregadas, se obtuvieron valores superiores al 90% para cantidades de hasta 0,20 mg/l y superiores al 85% para concentraciones de hasta 0,4 mg/l. Se observa que la técnica propuesta da valores de recuperación aceptables hasta una concentración de 0,20 mg/l.Fil: Pella, Elda Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBach, José María1958info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0988_Pellaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:39Ztesis:tesis_n0988_PellaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:40.954Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación colorimétrica de Antimonio con Rodamina B : Su aplicación a la determinación de pequeñas cantidades de Antimonio en soluciones de sulfato de cinc
title Determinación colorimétrica de Antimonio con Rodamina B : Su aplicación a la determinación de pequeñas cantidades de Antimonio en soluciones de sulfato de cinc
spellingShingle Determinación colorimétrica de Antimonio con Rodamina B : Su aplicación a la determinación de pequeñas cantidades de Antimonio en soluciones de sulfato de cinc
Pella, Elda Lucía
title_short Determinación colorimétrica de Antimonio con Rodamina B : Su aplicación a la determinación de pequeñas cantidades de Antimonio en soluciones de sulfato de cinc
title_full Determinación colorimétrica de Antimonio con Rodamina B : Su aplicación a la determinación de pequeñas cantidades de Antimonio en soluciones de sulfato de cinc
title_fullStr Determinación colorimétrica de Antimonio con Rodamina B : Su aplicación a la determinación de pequeñas cantidades de Antimonio en soluciones de sulfato de cinc
title_full_unstemmed Determinación colorimétrica de Antimonio con Rodamina B : Su aplicación a la determinación de pequeñas cantidades de Antimonio en soluciones de sulfato de cinc
title_sort Determinación colorimétrica de Antimonio con Rodamina B : Su aplicación a la determinación de pequeñas cantidades de Antimonio en soluciones de sulfato de cinc
dc.creator.none.fl_str_mv Pella, Elda Lucía
author Pella, Elda Lucía
author_facet Pella, Elda Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bach, José María
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudian los antecedentes bibliográficos sobre la determinación colorimétrica de Sb con Rodamina B. Se propone una técnica basada en la desarrollada por S.H. Webstery L.T. Fairhall, en la que se reemplaza el sulfato cérico por nitrito de sodio como agente oxidante y se utiliza urea para destruir el exceso de nitrito. Se efectúa un estudio sistemático de las condiciones experimentales para la ejecución de dicha técnica. Se estudia el efecto de la variación de: a.-Temperatura, b.-Concentración de oxidante, c.-Tiempo de actuación del oxidante, d.-Concentración de urea, e.-Tiempo de actuación de la urea, f.-Tiempo transcurrido entre el agregado de ácido fosfórico y de Rodamina, g.-Concentración de ácido fosfórico, h.- Acidez: durante la oxidación y durante la formación y/o extracción del compuesto, i.-Concentración del reactivo, j.-Tiempo de extracción. De este estudio se concluye que: La temperatura y la acidez de formación y/o extracción del complejo son las variables de las que la intensidad del color obtenido muestra una verdadera dependencia. En menor grado influye el tiempo de actuación de la urea. Las demás variables no muestran influencia, por lo menos, en el orden ensayado. Se obtiene la curva de calibración en las condiciones óptimas de experimentación. Se comprueba que existe proporcionalidad entre las concentraciones y las extinciones respectivas solamente en una pequeña porción de la curva, hasta los 0,010 mg de Sb en 15 ml de benceno. Dada la forma de esta curva, se recomienda la aplicación de esta técnica colorimétrica a muestras conteniendo como máximo 0,030 mg de Sb. La precisión del método es del orden del 3% para la determinación de cantidades de Sb de hasta 0,005 mg, del 2% hasta 0,010 mg del 1% para valores superiores. Efectuado el estudio de la técnica colorimétrica de determinación de Sb con Rodamina B, se pasa a estudiar su aplicación a la determinación de pequeñas cantidades de este elemento contenidas en soluciones de sulfato de cinc. Se comenzó reseñando el estado actual del problema de la determinación de microconstituyentes o trazas. Luego, se reúnen y estudian antecedentes bibliográficos sobre diversos métodos de concentración aplicados a la determinación de trazas de Sb en distintos materiales. Se estudian posibles interferencias a la técnica colorimétrica estudiada, con miras a su aplicación a la determinación de Sben soluciones industriales de sulfato de cinc previa concentración por el método de N.Matsuura y M.Kojima. Se propone una técnica para determinar Sb en soluciones de sulfato de cinc, aplicable a concentraciones comprendidas entre 0,025 y 0,30 mg/l. Se determinaron las condiciones experimentales óptimas. En estas condiciones la precisión de la técnica es del orden del 3%. En los ensayos de recuperación de cantidades conocidas de Sb agregadas, se obtuvieron valores superiores al 90% para cantidades de hasta 0,20 mg/l y superiores al 85% para concentraciones de hasta 0,4 mg/l. Se observa que la técnica propuesta da valores de recuperación aceptables hasta una concentración de 0,20 mg/l.
Fil: Pella, Elda Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se estudian los antecedentes bibliográficos sobre la determinación colorimétrica de Sb con Rodamina B. Se propone una técnica basada en la desarrollada por S.H. Webstery L.T. Fairhall, en la que se reemplaza el sulfato cérico por nitrito de sodio como agente oxidante y se utiliza urea para destruir el exceso de nitrito. Se efectúa un estudio sistemático de las condiciones experimentales para la ejecución de dicha técnica. Se estudia el efecto de la variación de: a.-Temperatura, b.-Concentración de oxidante, c.-Tiempo de actuación del oxidante, d.-Concentración de urea, e.-Tiempo de actuación de la urea, f.-Tiempo transcurrido entre el agregado de ácido fosfórico y de Rodamina, g.-Concentración de ácido fosfórico, h.- Acidez: durante la oxidación y durante la formación y/o extracción del compuesto, i.-Concentración del reactivo, j.-Tiempo de extracción. De este estudio se concluye que: La temperatura y la acidez de formación y/o extracción del complejo son las variables de las que la intensidad del color obtenido muestra una verdadera dependencia. En menor grado influye el tiempo de actuación de la urea. Las demás variables no muestran influencia, por lo menos, en el orden ensayado. Se obtiene la curva de calibración en las condiciones óptimas de experimentación. Se comprueba que existe proporcionalidad entre las concentraciones y las extinciones respectivas solamente en una pequeña porción de la curva, hasta los 0,010 mg de Sb en 15 ml de benceno. Dada la forma de esta curva, se recomienda la aplicación de esta técnica colorimétrica a muestras conteniendo como máximo 0,030 mg de Sb. La precisión del método es del orden del 3% para la determinación de cantidades de Sb de hasta 0,005 mg, del 2% hasta 0,010 mg del 1% para valores superiores. Efectuado el estudio de la técnica colorimétrica de determinación de Sb con Rodamina B, se pasa a estudiar su aplicación a la determinación de pequeñas cantidades de este elemento contenidas en soluciones de sulfato de cinc. Se comenzó reseñando el estado actual del problema de la determinación de microconstituyentes o trazas. Luego, se reúnen y estudian antecedentes bibliográficos sobre diversos métodos de concentración aplicados a la determinación de trazas de Sb en distintos materiales. Se estudian posibles interferencias a la técnica colorimétrica estudiada, con miras a su aplicación a la determinación de Sben soluciones industriales de sulfato de cinc previa concentración por el método de N.Matsuura y M.Kojima. Se propone una técnica para determinar Sb en soluciones de sulfato de cinc, aplicable a concentraciones comprendidas entre 0,025 y 0,30 mg/l. Se determinaron las condiciones experimentales óptimas. En estas condiciones la precisión de la técnica es del orden del 3%. En los ensayos de recuperación de cantidades conocidas de Sb agregadas, se obtuvieron valores superiores al 90% para cantidades de hasta 0,20 mg/l y superiores al 85% para concentraciones de hasta 0,4 mg/l. Se observa que la técnica propuesta da valores de recuperación aceptables hasta una concentración de 0,20 mg/l.
publishDate 1958
dc.date.none.fl_str_mv 1958
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0988_Pella
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0988_Pella
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618730681663488
score 13.070432