Determinación colorimétrica de pequeñas cantidades de Zn por el método de la ditizona

Autores
Armándola, Haydée Virginia
Año de publicación
1951
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bach, José María
Descripción
Se efectuó una rovisión bibliográfica de los trabajos realizados sobrela importancio higiénica del Zn, comprendiendo su acción fisiológica y el efecto de su ingestión prolongada, llegándose a la conclusión de su no toxicidad. Se efectuá una rovisión do los métodos propuestos para la determinación de pequeñas concentraciones de Zn, estableciéndose que los colorimétricos y sobro todo los que emplean ditizona son los más convenientesparo aplicar al caso de aguas de consumo. En la parte práctica, se estudió la purificación, conservación y corrección de las soluciones de ditizona. No fue posible obtener reoultados satisfactorios, reemplazando la purificación de la ditizona por una corrección de sus soluciones, por noción de un reductor, que actuando sobrelos productos de oxidación regenera el reactivo, eliminando esa interferencia. So prefirió adoptar como más segura, la purificación de la ditizona comercial, para liberarla de dichos productos. Adoptado para nuestro estudio, el método del ”color mixto", se variólas condiciones de trabajo (pH, concentración de los reactivos, tiempode agitación, etc.) adaptándose las que se consideraron óptimas. Se realizó también, un estudio detallado de las interferencias, sobretodo de las de presencia más común en aguas de consumo. Se estableció queeligiendo tiosulfato como complejante de los demás cationes capaces dereaccionar con la ditizona, la reacción se hace específica para el Zn, excepción hecha del Ca, que para no interferir, debe encontrarse en cantidadno mayor que el doble de Zn. Se propuso una técnica para eliminardicha interferencia. Se ensayó también la influencia de cationes de presenciano común en aguas de consumo, determinándose que el Co, Ni y Pd pueden interferir en la reacción. Se indicó como identificar sus ditizonatos y como eliminarlos con un complejante conveniente (CNK) . Finalmente, hemos aplicado el método a la determinación de Zn en aguasde consumo. Es posible, en la mayoría de los casos, aplicarlo a la muestradirecta, determinándose de esta manera como cantidad mínima 0,05 mg/l. Puede aplicarse también, sobre agua concentrada, determinándose así cantidades menores. Se compararon los resultados obtenidos por el método estudiado, conlos que se obtuvieron al aplicar sobre las mismas muestras, el método polarográfico. El método propuesto, que ha sido realizado utilizando un espectro fotocolorímetro, fue adaptado a la colorimetría directa, utilizando una serie de patrones preparados de idéntica manera con cantidades conocidasde Zn. Además como la preparación de las soluciones necesarias exige agua bidestilada (libre de metales pesados) y por otra parte dichas solucionesdeben, antes de su empleo, ser purificadas, se estudió la posibilidadde eliminar estas complicaciones del método. Se llegó a determinar: 1° Es posible obtener buenos resultados sustituyendo el agua bidestiladapor agua corriente. 2° Se puede eliminar la purificación de las soluciones determinando con un ensayo en blanco, el contenido en Zn de los reactivos utilizados, para descontarle de los valores finales obtenidos.
Fil: Armándola, Haydée Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n0671_Armandola

id BDUBAFCEN_e2a07f9bcf6106fdbfbd033df0cf9069
oai_identifier_str tesis:tesis_n0671_Armandola
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Determinación colorimétrica de pequeñas cantidades de Zn por el método de la ditizonaArmándola, Haydée VirginiaSe efectuó una rovisión bibliográfica de los trabajos realizados sobrela importancio higiénica del Zn, comprendiendo su acción fisiológica y el efecto de su ingestión prolongada, llegándose a la conclusión de su no toxicidad. Se efectuá una rovisión do los métodos propuestos para la determinación de pequeñas concentraciones de Zn, estableciéndose que los colorimétricos y sobro todo los que emplean ditizona son los más convenientesparo aplicar al caso de aguas de consumo. En la parte práctica, se estudió la purificación, conservación y corrección de las soluciones de ditizona. No fue posible obtener reoultados satisfactorios, reemplazando la purificación de la ditizona por una corrección de sus soluciones, por noción de un reductor, que actuando sobrelos productos de oxidación regenera el reactivo, eliminando esa interferencia. So prefirió adoptar como más segura, la purificación de la ditizona comercial, para liberarla de dichos productos. Adoptado para nuestro estudio, el método del ”color mixto", se variólas condiciones de trabajo (pH, concentración de los reactivos, tiempode agitación, etc.) adaptándose las que se consideraron óptimas. Se realizó también, un estudio detallado de las interferencias, sobretodo de las de presencia más común en aguas de consumo. Se estableció queeligiendo tiosulfato como complejante de los demás cationes capaces dereaccionar con la ditizona, la reacción se hace específica para el Zn, excepción hecha del Ca, que para no interferir, debe encontrarse en cantidadno mayor que el doble de Zn. Se propuso una técnica para eliminardicha interferencia. Se ensayó también la influencia de cationes de presenciano común en aguas de consumo, determinándose que el Co, Ni y Pd pueden interferir en la reacción. Se indicó como identificar sus ditizonatos y como eliminarlos con un complejante conveniente (CNK) . Finalmente, hemos aplicado el método a la determinación de Zn en aguasde consumo. Es posible, en la mayoría de los casos, aplicarlo a la muestradirecta, determinándose de esta manera como cantidad mínima 0,05 mg/l. Puede aplicarse también, sobre agua concentrada, determinándose así cantidades menores. Se compararon los resultados obtenidos por el método estudiado, conlos que se obtuvieron al aplicar sobre las mismas muestras, el método polarográfico. El método propuesto, que ha sido realizado utilizando un espectro fotocolorímetro, fue adaptado a la colorimetría directa, utilizando una serie de patrones preparados de idéntica manera con cantidades conocidasde Zn. Además como la preparación de las soluciones necesarias exige agua bidestilada (libre de metales pesados) y por otra parte dichas solucionesdeben, antes de su empleo, ser purificadas, se estudió la posibilidadde eliminar estas complicaciones del método. Se llegó a determinar: 1° Es posible obtener buenos resultados sustituyendo el agua bidestiladapor agua corriente. 2° Se puede eliminar la purificación de las soluciones determinando con un ensayo en blanco, el contenido en Zn de los reactivos utilizados, para descontarle de los valores finales obtenidos.Fil: Armándola, Haydée Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBach, José María1951info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0671_Armandolaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:40Ztesis:tesis_n0671_ArmandolaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:41.26Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación colorimétrica de pequeñas cantidades de Zn por el método de la ditizona
title Determinación colorimétrica de pequeñas cantidades de Zn por el método de la ditizona
spellingShingle Determinación colorimétrica de pequeñas cantidades de Zn por el método de la ditizona
Armándola, Haydée Virginia
title_short Determinación colorimétrica de pequeñas cantidades de Zn por el método de la ditizona
title_full Determinación colorimétrica de pequeñas cantidades de Zn por el método de la ditizona
title_fullStr Determinación colorimétrica de pequeñas cantidades de Zn por el método de la ditizona
title_full_unstemmed Determinación colorimétrica de pequeñas cantidades de Zn por el método de la ditizona
title_sort Determinación colorimétrica de pequeñas cantidades de Zn por el método de la ditizona
dc.creator.none.fl_str_mv Armándola, Haydée Virginia
author Armándola, Haydée Virginia
author_facet Armándola, Haydée Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bach, José María
dc.description.none.fl_txt_mv Se efectuó una rovisión bibliográfica de los trabajos realizados sobrela importancio higiénica del Zn, comprendiendo su acción fisiológica y el efecto de su ingestión prolongada, llegándose a la conclusión de su no toxicidad. Se efectuá una rovisión do los métodos propuestos para la determinación de pequeñas concentraciones de Zn, estableciéndose que los colorimétricos y sobro todo los que emplean ditizona son los más convenientesparo aplicar al caso de aguas de consumo. En la parte práctica, se estudió la purificación, conservación y corrección de las soluciones de ditizona. No fue posible obtener reoultados satisfactorios, reemplazando la purificación de la ditizona por una corrección de sus soluciones, por noción de un reductor, que actuando sobrelos productos de oxidación regenera el reactivo, eliminando esa interferencia. So prefirió adoptar como más segura, la purificación de la ditizona comercial, para liberarla de dichos productos. Adoptado para nuestro estudio, el método del ”color mixto", se variólas condiciones de trabajo (pH, concentración de los reactivos, tiempode agitación, etc.) adaptándose las que se consideraron óptimas. Se realizó también, un estudio detallado de las interferencias, sobretodo de las de presencia más común en aguas de consumo. Se estableció queeligiendo tiosulfato como complejante de los demás cationes capaces dereaccionar con la ditizona, la reacción se hace específica para el Zn, excepción hecha del Ca, que para no interferir, debe encontrarse en cantidadno mayor que el doble de Zn. Se propuso una técnica para eliminardicha interferencia. Se ensayó también la influencia de cationes de presenciano común en aguas de consumo, determinándose que el Co, Ni y Pd pueden interferir en la reacción. Se indicó como identificar sus ditizonatos y como eliminarlos con un complejante conveniente (CNK) . Finalmente, hemos aplicado el método a la determinación de Zn en aguasde consumo. Es posible, en la mayoría de los casos, aplicarlo a la muestradirecta, determinándose de esta manera como cantidad mínima 0,05 mg/l. Puede aplicarse también, sobre agua concentrada, determinándose así cantidades menores. Se compararon los resultados obtenidos por el método estudiado, conlos que se obtuvieron al aplicar sobre las mismas muestras, el método polarográfico. El método propuesto, que ha sido realizado utilizando un espectro fotocolorímetro, fue adaptado a la colorimetría directa, utilizando una serie de patrones preparados de idéntica manera con cantidades conocidasde Zn. Además como la preparación de las soluciones necesarias exige agua bidestilada (libre de metales pesados) y por otra parte dichas solucionesdeben, antes de su empleo, ser purificadas, se estudió la posibilidadde eliminar estas complicaciones del método. Se llegó a determinar: 1° Es posible obtener buenos resultados sustituyendo el agua bidestiladapor agua corriente. 2° Se puede eliminar la purificación de las soluciones determinando con un ensayo en blanco, el contenido en Zn de los reactivos utilizados, para descontarle de los valores finales obtenidos.
Fil: Armándola, Haydée Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Se efectuó una rovisión bibliográfica de los trabajos realizados sobrela importancio higiénica del Zn, comprendiendo su acción fisiológica y el efecto de su ingestión prolongada, llegándose a la conclusión de su no toxicidad. Se efectuá una rovisión do los métodos propuestos para la determinación de pequeñas concentraciones de Zn, estableciéndose que los colorimétricos y sobro todo los que emplean ditizona son los más convenientesparo aplicar al caso de aguas de consumo. En la parte práctica, se estudió la purificación, conservación y corrección de las soluciones de ditizona. No fue posible obtener reoultados satisfactorios, reemplazando la purificación de la ditizona por una corrección de sus soluciones, por noción de un reductor, que actuando sobrelos productos de oxidación regenera el reactivo, eliminando esa interferencia. So prefirió adoptar como más segura, la purificación de la ditizona comercial, para liberarla de dichos productos. Adoptado para nuestro estudio, el método del ”color mixto", se variólas condiciones de trabajo (pH, concentración de los reactivos, tiempode agitación, etc.) adaptándose las que se consideraron óptimas. Se realizó también, un estudio detallado de las interferencias, sobretodo de las de presencia más común en aguas de consumo. Se estableció queeligiendo tiosulfato como complejante de los demás cationes capaces dereaccionar con la ditizona, la reacción se hace específica para el Zn, excepción hecha del Ca, que para no interferir, debe encontrarse en cantidadno mayor que el doble de Zn. Se propuso una técnica para eliminardicha interferencia. Se ensayó también la influencia de cationes de presenciano común en aguas de consumo, determinándose que el Co, Ni y Pd pueden interferir en la reacción. Se indicó como identificar sus ditizonatos y como eliminarlos con un complejante conveniente (CNK) . Finalmente, hemos aplicado el método a la determinación de Zn en aguasde consumo. Es posible, en la mayoría de los casos, aplicarlo a la muestradirecta, determinándose de esta manera como cantidad mínima 0,05 mg/l. Puede aplicarse también, sobre agua concentrada, determinándose así cantidades menores. Se compararon los resultados obtenidos por el método estudiado, conlos que se obtuvieron al aplicar sobre las mismas muestras, el método polarográfico. El método propuesto, que ha sido realizado utilizando un espectro fotocolorímetro, fue adaptado a la colorimetría directa, utilizando una serie de patrones preparados de idéntica manera con cantidades conocidasde Zn. Además como la preparación de las soluciones necesarias exige agua bidestilada (libre de metales pesados) y por otra parte dichas solucionesdeben, antes de su empleo, ser purificadas, se estudió la posibilidadde eliminar estas complicaciones del método. Se llegó a determinar: 1° Es posible obtener buenos resultados sustituyendo el agua bidestiladapor agua corriente. 2° Se puede eliminar la purificación de las soluciones determinando con un ensayo en blanco, el contenido en Zn de los reactivos utilizados, para descontarle de los valores finales obtenidos.
publishDate 1951
dc.date.none.fl_str_mv 1951
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0671_Armandola
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0671_Armandola
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618711259938816
score 13.070432