Estudios sobre la porfobiblinógeno-deaminasa de hígado y riñón de rata

Autores
Noriega, Guillermo Osvaldo
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Batlle de Albertoni, Alcira María del Carmen
Juknat, Adela Ana
Descripción
La porfobilinógeno-deaminasa (PBG-D) cataliza la condensación de cuatro moléculas deporfobilinógeno (PBG) para formar el hidroximetilbilano, el cual en presencia de la enzimaisomerasa, origina el uroporfirinógeno m, precursor fisiológico en la síntesis de hemos, clorofilasy corrinas. Dado que bajo ciertas condiciones, la PBG-D podría actuar como segundo sitio deregulación, se resolvió estudiar la PBG-D de hígado y de riñón de rata, con un enfoque cinético. Se purificaron ambas enzimas empleando las siguientes técnicas: fraccionamiento con sulfato deamonio, filtración molecular (Sephadex G-lOO), intercambio aniónico (Q-Sepharosa) ycromatografla de afinidad (Blue Sepharosa). La purificación a homogeneidad de la enzima renal selogró mediante una electroforesis preparativa, que mostró una sola banda proteica con actividad,confirmada a través de Western blots. La actividad máxima se detectó en incubaciones a 65°C, apH’s 7,8 y 8,2 con una energía de activación calculada de 16,8 kcal/mol y 19,3 kcal/mol y sedetemiinaron las masas moleculares relativas: 41,7 ± 4,2 kDa y 39,8 ± 4,0 kDa para las enzimashepática y renal respectivamente. La PBG-D de hígado de rata presenta un comportamiento michaeliano, con valores aparentes de Kmy Vm de 12 ± 1,4 μM y 17,0 ± l,4 pmoles/mg.min. respectivamente y un n de Hill de 1,determinados a pH 8,2 y a 37°C. Estudios cinéticos revelaron que los iones Mg2+ (0-80 mM) yfosfato (0-20 mM) actúan como inhibidores incompetitivos, mientras que el amonio (0-50 mM) y lasulfarnerazina (0-2,0 mM) son inhidores no competitivos. En cambio, el ácido fólico (0-2,0 mM)actúa como un activador no esencial de la reacción. Para la enzima renal, los estudios cinéticos mostraron un comportamiento complejo, con unaprimera zona de saturación comprendida entre 5,0 y 7,0 μM y una segunda a partir de 66-70 μM. Los gráficos de dobles recíprocas son no lineales y exhiben un carácter bimodal que se traduce endos constantes aparentes de afinidad, Km1: 0,8 ± 0,1 μM y Km2: 3,5 ± 0,4 μM. Comparando estasconstantes cinéticas con las correspondientes para médula (Km: 0,8 ± 0,1 μM y Km2: 3,3 ± 0,4 μM)y corteza renal (Km: 0,9 ± 0,1 μM y Km2: 5,1 ± 0,6 μM), se sugiere que no existirian dospoblaciones proteicas distintas confinadas en diferentes estructuras. Además, la banda únicaobtenida (pI: 4,9) mediante la técnica de isoelectroenfoque, permitió descartar la presencia deisofonnas en riñón. Estudios cinéticos revelaron que el ion sodio (0-2,0 M) produjo undesplazamiento del punto de inflexión hasta obtener gráficos de inversas con una sola pendiente. Aaltas concentraciones de sustrato (7-66 uM) los iones Mg2+ (0-50 mM), fosfato (0-40 mM) yamonio (0-300 mM) actúan como inhibidores no competitivos. A bajas concentraciones de sustrato (0,8-7,0 pM) el Mg2+ es un inhibidor incompetitivo, el fosfato presenta un efecto dual y el amoniodesplaza el punto de inflexión conforme aumenta su concentración. Estudios de inhibiciónrealizados con PCMB, NEMI y DTNB demostraron la presencia de aminoácidos cisteína en el sitioactivo, lo cual fue confirmado a través de estudios de grupos ionizables en la enzima y en loscomplejos enzima-sustrato. Se propone para la enzima renal, la existencia de por lo menos dosestados confonnacionales diferentes inducidos en el mismo sitio catalítico, ya sea por la unión delsustrato PBG o la no liberación del producto amonio o de ambos. La presencia de tales cambiosconfonnacionales permitiría la continuidad en la unión de las otras moléculas de PBG al sitio S, enpresencia de intermediarios ES1, ES2 o ES3 en el sitio C, lo que originaria una diferente afinidad yactividad catalítr'ca final. Estos reordenamientos podrian producir finalmente cambios en los pasoslimitantes de la reacción, lo cual sucedería a diferentes concentraciones de sustrato y daría lugarentonces a distintas constantes cinéticas.
Fil: Noriega, Guillermo Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
PORFOBILINOGENO-DEAMINASA
PORFIRINAS
CONSTANTES CINETICAS
HIGADO
RIÑON
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n3022_Noriega

id BDUBAFCEN_cb328529481cd25a3b55a7cd2ff61910
oai_identifier_str tesis:tesis_n3022_Noriega
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudios sobre la porfobiblinógeno-deaminasa de hígado y riñón de rataNoriega, Guillermo OsvaldoPORFOBILINOGENO-DEAMINASAPORFIRINASCONSTANTES CINETICASHIGADORIÑONLa porfobilinógeno-deaminasa (PBG-D) cataliza la condensación de cuatro moléculas deporfobilinógeno (PBG) para formar el hidroximetilbilano, el cual en presencia de la enzimaisomerasa, origina el uroporfirinógeno m, precursor fisiológico en la síntesis de hemos, clorofilasy corrinas. Dado que bajo ciertas condiciones, la PBG-D podría actuar como segundo sitio deregulación, se resolvió estudiar la PBG-D de hígado y de riñón de rata, con un enfoque cinético. Se purificaron ambas enzimas empleando las siguientes técnicas: fraccionamiento con sulfato deamonio, filtración molecular (Sephadex G-lOO), intercambio aniónico (Q-Sepharosa) ycromatografla de afinidad (Blue Sepharosa). La purificación a homogeneidad de la enzima renal selogró mediante una electroforesis preparativa, que mostró una sola banda proteica con actividad,confirmada a través de Western blots. La actividad máxima se detectó en incubaciones a 65°C, apH’s 7,8 y 8,2 con una energía de activación calculada de 16,8 kcal/mol y 19,3 kcal/mol y sedetemiinaron las masas moleculares relativas: 41,7 ± 4,2 kDa y 39,8 ± 4,0 kDa para las enzimashepática y renal respectivamente. La PBG-D de hígado de rata presenta un comportamiento michaeliano, con valores aparentes de Kmy Vm de 12 ± 1,4 μM y 17,0 ± l,4 pmoles/mg.min. respectivamente y un n de Hill de 1,determinados a pH 8,2 y a 37°C. Estudios cinéticos revelaron que los iones Mg2+ (0-80 mM) yfosfato (0-20 mM) actúan como inhibidores incompetitivos, mientras que el amonio (0-50 mM) y lasulfarnerazina (0-2,0 mM) son inhidores no competitivos. En cambio, el ácido fólico (0-2,0 mM)actúa como un activador no esencial de la reacción. Para la enzima renal, los estudios cinéticos mostraron un comportamiento complejo, con unaprimera zona de saturación comprendida entre 5,0 y 7,0 μM y una segunda a partir de 66-70 μM. Los gráficos de dobles recíprocas son no lineales y exhiben un carácter bimodal que se traduce endos constantes aparentes de afinidad, Km1: 0,8 ± 0,1 μM y Km2: 3,5 ± 0,4 μM. Comparando estasconstantes cinéticas con las correspondientes para médula (Km: 0,8 ± 0,1 μM y Km2: 3,3 ± 0,4 μM)y corteza renal (Km: 0,9 ± 0,1 μM y Km2: 5,1 ± 0,6 μM), se sugiere que no existirian dospoblaciones proteicas distintas confinadas en diferentes estructuras. Además, la banda únicaobtenida (pI: 4,9) mediante la técnica de isoelectroenfoque, permitió descartar la presencia deisofonnas en riñón. Estudios cinéticos revelaron que el ion sodio (0-2,0 M) produjo undesplazamiento del punto de inflexión hasta obtener gráficos de inversas con una sola pendiente. Aaltas concentraciones de sustrato (7-66 uM) los iones Mg2+ (0-50 mM), fosfato (0-40 mM) yamonio (0-300 mM) actúan como inhibidores no competitivos. A bajas concentraciones de sustrato (0,8-7,0 pM) el Mg2+ es un inhibidor incompetitivo, el fosfato presenta un efecto dual y el amoniodesplaza el punto de inflexión conforme aumenta su concentración. Estudios de inhibiciónrealizados con PCMB, NEMI y DTNB demostraron la presencia de aminoácidos cisteína en el sitioactivo, lo cual fue confirmado a través de estudios de grupos ionizables en la enzima y en loscomplejos enzima-sustrato. Se propone para la enzima renal, la existencia de por lo menos dosestados confonnacionales diferentes inducidos en el mismo sitio catalítico, ya sea por la unión delsustrato PBG o la no liberación del producto amonio o de ambos. La presencia de tales cambiosconfonnacionales permitiría la continuidad en la unión de las otras moléculas de PBG al sitio S, enpresencia de intermediarios ES1, ES2 o ES3 en el sitio C, lo que originaria una diferente afinidad yactividad catalítr'ca final. Estos reordenamientos podrian producir finalmente cambios en los pasoslimitantes de la reacción, lo cual sucedería a diferentes concentraciones de sustrato y daría lugarentonces a distintas constantes cinéticas.Fil: Noriega, Guillermo Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesBatlle de Albertoni, Alcira María del CarmenJuknat, Adela Ana1998info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3022_Noriegaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:18Ztesis:tesis_n3022_NoriegaInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:19.513Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios sobre la porfobiblinógeno-deaminasa de hígado y riñón de rata
title Estudios sobre la porfobiblinógeno-deaminasa de hígado y riñón de rata
spellingShingle Estudios sobre la porfobiblinógeno-deaminasa de hígado y riñón de rata
Noriega, Guillermo Osvaldo
PORFOBILINOGENO-DEAMINASA
PORFIRINAS
CONSTANTES CINETICAS
HIGADO
RIÑON
title_short Estudios sobre la porfobiblinógeno-deaminasa de hígado y riñón de rata
title_full Estudios sobre la porfobiblinógeno-deaminasa de hígado y riñón de rata
title_fullStr Estudios sobre la porfobiblinógeno-deaminasa de hígado y riñón de rata
title_full_unstemmed Estudios sobre la porfobiblinógeno-deaminasa de hígado y riñón de rata
title_sort Estudios sobre la porfobiblinógeno-deaminasa de hígado y riñón de rata
dc.creator.none.fl_str_mv Noriega, Guillermo Osvaldo
author Noriega, Guillermo Osvaldo
author_facet Noriega, Guillermo Osvaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Batlle de Albertoni, Alcira María del Carmen
Juknat, Adela Ana
dc.subject.none.fl_str_mv PORFOBILINOGENO-DEAMINASA
PORFIRINAS
CONSTANTES CINETICAS
HIGADO
RIÑON
topic PORFOBILINOGENO-DEAMINASA
PORFIRINAS
CONSTANTES CINETICAS
HIGADO
RIÑON
dc.description.none.fl_txt_mv La porfobilinógeno-deaminasa (PBG-D) cataliza la condensación de cuatro moléculas deporfobilinógeno (PBG) para formar el hidroximetilbilano, el cual en presencia de la enzimaisomerasa, origina el uroporfirinógeno m, precursor fisiológico en la síntesis de hemos, clorofilasy corrinas. Dado que bajo ciertas condiciones, la PBG-D podría actuar como segundo sitio deregulación, se resolvió estudiar la PBG-D de hígado y de riñón de rata, con un enfoque cinético. Se purificaron ambas enzimas empleando las siguientes técnicas: fraccionamiento con sulfato deamonio, filtración molecular (Sephadex G-lOO), intercambio aniónico (Q-Sepharosa) ycromatografla de afinidad (Blue Sepharosa). La purificación a homogeneidad de la enzima renal selogró mediante una electroforesis preparativa, que mostró una sola banda proteica con actividad,confirmada a través de Western blots. La actividad máxima se detectó en incubaciones a 65°C, apH’s 7,8 y 8,2 con una energía de activación calculada de 16,8 kcal/mol y 19,3 kcal/mol y sedetemiinaron las masas moleculares relativas: 41,7 ± 4,2 kDa y 39,8 ± 4,0 kDa para las enzimashepática y renal respectivamente. La PBG-D de hígado de rata presenta un comportamiento michaeliano, con valores aparentes de Kmy Vm de 12 ± 1,4 μM y 17,0 ± l,4 pmoles/mg.min. respectivamente y un n de Hill de 1,determinados a pH 8,2 y a 37°C. Estudios cinéticos revelaron que los iones Mg2+ (0-80 mM) yfosfato (0-20 mM) actúan como inhibidores incompetitivos, mientras que el amonio (0-50 mM) y lasulfarnerazina (0-2,0 mM) son inhidores no competitivos. En cambio, el ácido fólico (0-2,0 mM)actúa como un activador no esencial de la reacción. Para la enzima renal, los estudios cinéticos mostraron un comportamiento complejo, con unaprimera zona de saturación comprendida entre 5,0 y 7,0 μM y una segunda a partir de 66-70 μM. Los gráficos de dobles recíprocas son no lineales y exhiben un carácter bimodal que se traduce endos constantes aparentes de afinidad, Km1: 0,8 ± 0,1 μM y Km2: 3,5 ± 0,4 μM. Comparando estasconstantes cinéticas con las correspondientes para médula (Km: 0,8 ± 0,1 μM y Km2: 3,3 ± 0,4 μM)y corteza renal (Km: 0,9 ± 0,1 μM y Km2: 5,1 ± 0,6 μM), se sugiere que no existirian dospoblaciones proteicas distintas confinadas en diferentes estructuras. Además, la banda únicaobtenida (pI: 4,9) mediante la técnica de isoelectroenfoque, permitió descartar la presencia deisofonnas en riñón. Estudios cinéticos revelaron que el ion sodio (0-2,0 M) produjo undesplazamiento del punto de inflexión hasta obtener gráficos de inversas con una sola pendiente. Aaltas concentraciones de sustrato (7-66 uM) los iones Mg2+ (0-50 mM), fosfato (0-40 mM) yamonio (0-300 mM) actúan como inhibidores no competitivos. A bajas concentraciones de sustrato (0,8-7,0 pM) el Mg2+ es un inhibidor incompetitivo, el fosfato presenta un efecto dual y el amoniodesplaza el punto de inflexión conforme aumenta su concentración. Estudios de inhibiciónrealizados con PCMB, NEMI y DTNB demostraron la presencia de aminoácidos cisteína en el sitioactivo, lo cual fue confirmado a través de estudios de grupos ionizables en la enzima y en loscomplejos enzima-sustrato. Se propone para la enzima renal, la existencia de por lo menos dosestados confonnacionales diferentes inducidos en el mismo sitio catalítico, ya sea por la unión delsustrato PBG o la no liberación del producto amonio o de ambos. La presencia de tales cambiosconfonnacionales permitiría la continuidad en la unión de las otras moléculas de PBG al sitio S, enpresencia de intermediarios ES1, ES2 o ES3 en el sitio C, lo que originaria una diferente afinidad yactividad catalítr'ca final. Estos reordenamientos podrian producir finalmente cambios en los pasoslimitantes de la reacción, lo cual sucedería a diferentes concentraciones de sustrato y daría lugarentonces a distintas constantes cinéticas.
Fil: Noriega, Guillermo Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La porfobilinógeno-deaminasa (PBG-D) cataliza la condensación de cuatro moléculas deporfobilinógeno (PBG) para formar el hidroximetilbilano, el cual en presencia de la enzimaisomerasa, origina el uroporfirinógeno m, precursor fisiológico en la síntesis de hemos, clorofilasy corrinas. Dado que bajo ciertas condiciones, la PBG-D podría actuar como segundo sitio deregulación, se resolvió estudiar la PBG-D de hígado y de riñón de rata, con un enfoque cinético. Se purificaron ambas enzimas empleando las siguientes técnicas: fraccionamiento con sulfato deamonio, filtración molecular (Sephadex G-lOO), intercambio aniónico (Q-Sepharosa) ycromatografla de afinidad (Blue Sepharosa). La purificación a homogeneidad de la enzima renal selogró mediante una electroforesis preparativa, que mostró una sola banda proteica con actividad,confirmada a través de Western blots. La actividad máxima se detectó en incubaciones a 65°C, apH’s 7,8 y 8,2 con una energía de activación calculada de 16,8 kcal/mol y 19,3 kcal/mol y sedetemiinaron las masas moleculares relativas: 41,7 ± 4,2 kDa y 39,8 ± 4,0 kDa para las enzimashepática y renal respectivamente. La PBG-D de hígado de rata presenta un comportamiento michaeliano, con valores aparentes de Kmy Vm de 12 ± 1,4 μM y 17,0 ± l,4 pmoles/mg.min. respectivamente y un n de Hill de 1,determinados a pH 8,2 y a 37°C. Estudios cinéticos revelaron que los iones Mg2+ (0-80 mM) yfosfato (0-20 mM) actúan como inhibidores incompetitivos, mientras que el amonio (0-50 mM) y lasulfarnerazina (0-2,0 mM) son inhidores no competitivos. En cambio, el ácido fólico (0-2,0 mM)actúa como un activador no esencial de la reacción. Para la enzima renal, los estudios cinéticos mostraron un comportamiento complejo, con unaprimera zona de saturación comprendida entre 5,0 y 7,0 μM y una segunda a partir de 66-70 μM. Los gráficos de dobles recíprocas son no lineales y exhiben un carácter bimodal que se traduce endos constantes aparentes de afinidad, Km1: 0,8 ± 0,1 μM y Km2: 3,5 ± 0,4 μM. Comparando estasconstantes cinéticas con las correspondientes para médula (Km: 0,8 ± 0,1 μM y Km2: 3,3 ± 0,4 μM)y corteza renal (Km: 0,9 ± 0,1 μM y Km2: 5,1 ± 0,6 μM), se sugiere que no existirian dospoblaciones proteicas distintas confinadas en diferentes estructuras. Además, la banda únicaobtenida (pI: 4,9) mediante la técnica de isoelectroenfoque, permitió descartar la presencia deisofonnas en riñón. Estudios cinéticos revelaron que el ion sodio (0-2,0 M) produjo undesplazamiento del punto de inflexión hasta obtener gráficos de inversas con una sola pendiente. Aaltas concentraciones de sustrato (7-66 uM) los iones Mg2+ (0-50 mM), fosfato (0-40 mM) yamonio (0-300 mM) actúan como inhibidores no competitivos. A bajas concentraciones de sustrato (0,8-7,0 pM) el Mg2+ es un inhibidor incompetitivo, el fosfato presenta un efecto dual y el amoniodesplaza el punto de inflexión conforme aumenta su concentración. Estudios de inhibiciónrealizados con PCMB, NEMI y DTNB demostraron la presencia de aminoácidos cisteína en el sitioactivo, lo cual fue confirmado a través de estudios de grupos ionizables en la enzima y en loscomplejos enzima-sustrato. Se propone para la enzima renal, la existencia de por lo menos dosestados confonnacionales diferentes inducidos en el mismo sitio catalítico, ya sea por la unión delsustrato PBG o la no liberación del producto amonio o de ambos. La presencia de tales cambiosconfonnacionales permitiría la continuidad en la unión de las otras moléculas de PBG al sitio S, enpresencia de intermediarios ES1, ES2 o ES3 en el sitio C, lo que originaria una diferente afinidad yactividad catalítr'ca final. Estos reordenamientos podrian producir finalmente cambios en los pasoslimitantes de la reacción, lo cual sucedería a diferentes concentraciones de sustrato y daría lugarentonces a distintas constantes cinéticas.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3022_Noriega
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3022_Noriega
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618722041397248
score 13.070432