Geología del flanco oriental del volcán Peteroa, provincia de Mendoza, y geoquímica de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal

Autores
Nogués, Victoria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Agusto, Mariano Roberto
Litvak, Vanesa Dafne
Descripción
Este trabajo final de licenciatura describe aspectos geológicos y geoquímicos de los productos asociados al Complejo Volcánico Planchón-Peteroa (35°14’S – 70°34’O) situado en la cordillera de Los Andes, al sur de la provincia de Mendoza, Argentina. Mediante el trabajo de campo en la zona de estudio se analizó la geología de la vertiente oriental del edificio y la composición geoquímica de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal activo, presente en el mismo. La geología relevada comprende las fases eruptivas Azufre, Planchón y Peteroa, las cuales fueron originadas a partir de erupciones de tipo efusivo y explosivo, y que construyeron el complejo volcánico desde el Pleistoceno a la actualidad. Esta información se presenta a partir de descripciones de los afloramientos, cortes petrográficos, confección de perfiles litológicos y un mapa geológico. Se realizó un muestreo geoquímico de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal activo en el edificio. Estas emisiones fluidas muestreadas fueron emisiones tipo fumarolas y aguas burbujeantes o bubbling pools, las cuales luego fueron analizadas mediante técnicas de laboratorio para obtener sus composiciones químicas e isotópicas. Las características geoquímicas de las emisiones permitieron identificar dominios composicionales, tanto en el análisis de la fase líquida como en la fase gaseosa de las mismas. Las emisiones fumarólicas presentaron predominio de gases ácidos de ambiente magmático, mientras que las emisiones tipo bubbling pools presentaron un marcado predominio de especies gaseosas reducidas de ambiente hidrotermal. Fue posible observar una variación temporal en la composición de las emisiones gaseosas de las fumarolas en el período comprendido desde el último ciclo eruptivo (2010-2011) a la actualidad. Las aguas superficiales de la zona de estudio, analizadas en el período 2011-2018, presentaron agrupamientos composicionales de los aniones y cationes mayoritarios. Estos agrupamientos se deben principalmente a los tipos de emisión y los procesos que se dan en las mismas. Las aguas de las lagunas cratéricas y de las bubbling pools presentan composiciones relacionadas a los gases volcánicos e hidrotermales, respectivamente, mientras que las aguas no termales presentan composiciones químicas asociadas a la lixiviación de rocas y sedimentos que componen el relieve de la región.
Fil: Nogués, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
seminario:seminario_nGEO001121_Nogues

id BDUBAFCEN_c0146bdc30ea1e2608e3f63b515d7aab
oai_identifier_str seminario:seminario_nGEO001121_Nogues
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Geología del flanco oriental del volcán Peteroa, provincia de Mendoza, y geoquímica de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermalNogués, VictoriaEste trabajo final de licenciatura describe aspectos geológicos y geoquímicos de los productos asociados al Complejo Volcánico Planchón-Peteroa (35°14’S – 70°34’O) situado en la cordillera de Los Andes, al sur de la provincia de Mendoza, Argentina. Mediante el trabajo de campo en la zona de estudio se analizó la geología de la vertiente oriental del edificio y la composición geoquímica de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal activo, presente en el mismo. La geología relevada comprende las fases eruptivas Azufre, Planchón y Peteroa, las cuales fueron originadas a partir de erupciones de tipo efusivo y explosivo, y que construyeron el complejo volcánico desde el Pleistoceno a la actualidad. Esta información se presenta a partir de descripciones de los afloramientos, cortes petrográficos, confección de perfiles litológicos y un mapa geológico. Se realizó un muestreo geoquímico de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal activo en el edificio. Estas emisiones fluidas muestreadas fueron emisiones tipo fumarolas y aguas burbujeantes o bubbling pools, las cuales luego fueron analizadas mediante técnicas de laboratorio para obtener sus composiciones químicas e isotópicas. Las características geoquímicas de las emisiones permitieron identificar dominios composicionales, tanto en el análisis de la fase líquida como en la fase gaseosa de las mismas. Las emisiones fumarólicas presentaron predominio de gases ácidos de ambiente magmático, mientras que las emisiones tipo bubbling pools presentaron un marcado predominio de especies gaseosas reducidas de ambiente hidrotermal. Fue posible observar una variación temporal en la composición de las emisiones gaseosas de las fumarolas en el período comprendido desde el último ciclo eruptivo (2010-2011) a la actualidad. Las aguas superficiales de la zona de estudio, analizadas en el período 2011-2018, presentaron agrupamientos composicionales de los aniones y cationes mayoritarios. Estos agrupamientos se deben principalmente a los tipos de emisión y los procesos que se dan en las mismas. Las aguas de las lagunas cratéricas y de las bubbling pools presentan composiciones relacionadas a los gases volcánicos e hidrotermales, respectivamente, mientras que las aguas no termales presentan composiciones químicas asociadas a la lixiviación de rocas y sedimentos que componen el relieve de la región.Fil: Nogués, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAgusto, Mariano RobertoLitvak, Vanesa Dafne2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001121_Noguesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-30T11:21:38Zseminario:seminario_nGEO001121_NoguesInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-30 11:21:39.025Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geología del flanco oriental del volcán Peteroa, provincia de Mendoza, y geoquímica de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal
title Geología del flanco oriental del volcán Peteroa, provincia de Mendoza, y geoquímica de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal
spellingShingle Geología del flanco oriental del volcán Peteroa, provincia de Mendoza, y geoquímica de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal
Nogués, Victoria
title_short Geología del flanco oriental del volcán Peteroa, provincia de Mendoza, y geoquímica de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal
title_full Geología del flanco oriental del volcán Peteroa, provincia de Mendoza, y geoquímica de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal
title_fullStr Geología del flanco oriental del volcán Peteroa, provincia de Mendoza, y geoquímica de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal
title_full_unstemmed Geología del flanco oriental del volcán Peteroa, provincia de Mendoza, y geoquímica de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal
title_sort Geología del flanco oriental del volcán Peteroa, provincia de Mendoza, y geoquímica de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal
dc.creator.none.fl_str_mv Nogués, Victoria
author Nogués, Victoria
author_facet Nogués, Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agusto, Mariano Roberto
Litvak, Vanesa Dafne
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo final de licenciatura describe aspectos geológicos y geoquímicos de los productos asociados al Complejo Volcánico Planchón-Peteroa (35°14’S – 70°34’O) situado en la cordillera de Los Andes, al sur de la provincia de Mendoza, Argentina. Mediante el trabajo de campo en la zona de estudio se analizó la geología de la vertiente oriental del edificio y la composición geoquímica de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal activo, presente en el mismo. La geología relevada comprende las fases eruptivas Azufre, Planchón y Peteroa, las cuales fueron originadas a partir de erupciones de tipo efusivo y explosivo, y que construyeron el complejo volcánico desde el Pleistoceno a la actualidad. Esta información se presenta a partir de descripciones de los afloramientos, cortes petrográficos, confección de perfiles litológicos y un mapa geológico. Se realizó un muestreo geoquímico de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal activo en el edificio. Estas emisiones fluidas muestreadas fueron emisiones tipo fumarolas y aguas burbujeantes o bubbling pools, las cuales luego fueron analizadas mediante técnicas de laboratorio para obtener sus composiciones químicas e isotópicas. Las características geoquímicas de las emisiones permitieron identificar dominios composicionales, tanto en el análisis de la fase líquida como en la fase gaseosa de las mismas. Las emisiones fumarólicas presentaron predominio de gases ácidos de ambiente magmático, mientras que las emisiones tipo bubbling pools presentaron un marcado predominio de especies gaseosas reducidas de ambiente hidrotermal. Fue posible observar una variación temporal en la composición de las emisiones gaseosas de las fumarolas en el período comprendido desde el último ciclo eruptivo (2010-2011) a la actualidad. Las aguas superficiales de la zona de estudio, analizadas en el período 2011-2018, presentaron agrupamientos composicionales de los aniones y cationes mayoritarios. Estos agrupamientos se deben principalmente a los tipos de emisión y los procesos que se dan en las mismas. Las aguas de las lagunas cratéricas y de las bubbling pools presentan composiciones relacionadas a los gases volcánicos e hidrotermales, respectivamente, mientras que las aguas no termales presentan composiciones químicas asociadas a la lixiviación de rocas y sedimentos que componen el relieve de la región.
Fil: Nogués, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Este trabajo final de licenciatura describe aspectos geológicos y geoquímicos de los productos asociados al Complejo Volcánico Planchón-Peteroa (35°14’S – 70°34’O) situado en la cordillera de Los Andes, al sur de la provincia de Mendoza, Argentina. Mediante el trabajo de campo en la zona de estudio se analizó la geología de la vertiente oriental del edificio y la composición geoquímica de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal activo, presente en el mismo. La geología relevada comprende las fases eruptivas Azufre, Planchón y Peteroa, las cuales fueron originadas a partir de erupciones de tipo efusivo y explosivo, y que construyeron el complejo volcánico desde el Pleistoceno a la actualidad. Esta información se presenta a partir de descripciones de los afloramientos, cortes petrográficos, confección de perfiles litológicos y un mapa geológico. Se realizó un muestreo geoquímico de las emisiones fluidas del sistema volcánico-hidrotermal activo en el edificio. Estas emisiones fluidas muestreadas fueron emisiones tipo fumarolas y aguas burbujeantes o bubbling pools, las cuales luego fueron analizadas mediante técnicas de laboratorio para obtener sus composiciones químicas e isotópicas. Las características geoquímicas de las emisiones permitieron identificar dominios composicionales, tanto en el análisis de la fase líquida como en la fase gaseosa de las mismas. Las emisiones fumarólicas presentaron predominio de gases ácidos de ambiente magmático, mientras que las emisiones tipo bubbling pools presentaron un marcado predominio de especies gaseosas reducidas de ambiente hidrotermal. Fue posible observar una variación temporal en la composición de las emisiones gaseosas de las fumarolas en el período comprendido desde el último ciclo eruptivo (2010-2011) a la actualidad. Las aguas superficiales de la zona de estudio, analizadas en el período 2011-2018, presentaron agrupamientos composicionales de los aniones y cationes mayoritarios. Estos agrupamientos se deben principalmente a los tipos de emisión y los procesos que se dan en las mismas. Las aguas de las lagunas cratéricas y de las bubbling pools presentan composiciones relacionadas a los gases volcánicos e hidrotermales, respectivamente, mientras que las aguas no termales presentan composiciones químicas asociadas a la lixiviación de rocas y sedimentos que componen el relieve de la región.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001121_Nogues
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001121_Nogues
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1847418774419931136
score 13.10058