Nidificación de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán, Mendoza, Argentina

Autores
Mezquida, Eduardo T.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió la biología reproductiva de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán (centro-oeste de Argentina). Esta reserva se sitúa cerca del límite occidental o austral del rango de distribución de estas especies en Argentina. En conjunto, el periodo de puesta abarcó desde mediados de octubre hasta mediados de enero, aunque la cronología reproductiva varió entre especies. La mayor parte de las puestas de Stigmatura budytoides se iniciaron hacia la mitad de la primavera, mientras que Griseotyrannus aurantioatrocristatus realizó la postura de los huevos principalmente a comienzos del verano. La actividad reproductiva de algunas especies varió en los cuatro años de estudio, siendo en general más intensa durante la temporada lluviosa de 1997- 1998. Todas las especies utilizaron el algarrobo o el chañar como sitio de nidificación, aunque algunas también usaron arbustos altos. Griseotyrannus aurantioatrocristatus y Stigmatura budytoides nidificaron en chañares algo mayores que el promedio de los disponibles en el ambiente. Sin embargo, no se observaron diferencias en el tamaño del chañar y la disposición del nido con relación al destino del nido (i.e., fracasado o exitoso). El tamaño de puesta de Stigmatura budytoides fue siempre de dos huevos y en Myiarchus tyrannulus fue de cinco huevos, pero en general fue de 2-3 huevos para el resto de las especies. La puesta de los huevos se realizó en días alternos en cuatro de las especies; solo en Tyrannus savana ocurrió en días consecutivos. La duración del periodo de incubación fue de 12.8-16.0 días y el de permanencia de los pollos de 12.0-15.0 días, dependiendo de las especies. Se muestran además datos de productividad y características de los pollos.
The breeding biology of eight species of Tyrannidae in the Reserve of Ñacuñán (centralwestern Argentina) is studied. The reserve is located near the western or southern limit of the distribution range of these bird species in Argentina. As a whole, laying period spanned from mid October to mid January, although breeding chronology varied depending on the species. Most clutches of Stigmatura budytoides started around mid spring, while egg laying in Griseotyrannus aurantioatrocristatus began mainly in early summer. Breeding activity differed in some species during the four years of study, generally being more intense in the wet 1997-1998 breeding season. All species used algarrobo or chañar trees as nesting sites, although some of them also used tall shrubs. Griseotyrannus aurantioatrocristatus and Stigmatura budytoides nested in chañar trees somewhat larger than those available in the habitat. However, differences in chañar features and nest placement related to nest fate (i.e., failed or successful) were not found. Clutch size in Stigmatura budytoides was always two eggs and in Myiarchus tyrannulus was five eggs, although in general was 2-3 eggs for the remainder species. Eggs were laid on alternate days in four species; only Tyrannus savana laid one egg daily. The duration of incubation period ranged from 12.8 to 16.0 days and of nestling period from 12.0 to 15.0 days depending on the species. Data on fledging productivity and chick characteristics are also shown.
Fuente
Hornero (en línea) 2002;01(017):031-040
Materia
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
DESIERTO DEL MONTE
NIDIFICACION
ÑACUÑAN
TYRANNIDAE
BREEDING BIOLOGY
MONTE DESERT
NESTING
ÑACUÑAN
TYRANNIDAE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v017_n01_p031

id BDUBAFCEN_617008ba6dd9a10baedf9fb7ee66502b
oai_identifier_str hornero:hornero_v017_n01_p031
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Nidificación de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán, Mendoza, ArgentinaNesting of eight species of Tyrannidae in the reserve of Ñacuñán, Mendoza, ArgentinaMezquida, Eduardo T.BIOLOGIA REPRODUCTIVADESIERTO DEL MONTENIDIFICACIONÑACUÑANTYRANNIDAEBREEDING BIOLOGYMONTE DESERTNESTINGÑACUÑANTYRANNIDAESe estudió la biología reproductiva de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán (centro-oeste de Argentina). Esta reserva se sitúa cerca del límite occidental o austral del rango de distribución de estas especies en Argentina. En conjunto, el periodo de puesta abarcó desde mediados de octubre hasta mediados de enero, aunque la cronología reproductiva varió entre especies. La mayor parte de las puestas de Stigmatura budytoides se iniciaron hacia la mitad de la primavera, mientras que Griseotyrannus aurantioatrocristatus realizó la postura de los huevos principalmente a comienzos del verano. La actividad reproductiva de algunas especies varió en los cuatro años de estudio, siendo en general más intensa durante la temporada lluviosa de 1997- 1998. Todas las especies utilizaron el algarrobo o el chañar como sitio de nidificación, aunque algunas también usaron arbustos altos. Griseotyrannus aurantioatrocristatus y Stigmatura budytoides nidificaron en chañares algo mayores que el promedio de los disponibles en el ambiente. Sin embargo, no se observaron diferencias en el tamaño del chañar y la disposición del nido con relación al destino del nido (i.e., fracasado o exitoso). El tamaño de puesta de Stigmatura budytoides fue siempre de dos huevos y en Myiarchus tyrannulus fue de cinco huevos, pero en general fue de 2-3 huevos para el resto de las especies. La puesta de los huevos se realizó en días alternos en cuatro de las especies; solo en Tyrannus savana ocurrió en días consecutivos. La duración del periodo de incubación fue de 12.8-16.0 días y el de permanencia de los pollos de 12.0-15.0 días, dependiendo de las especies. Se muestran además datos de productividad y características de los pollos.The breeding biology of eight species of Tyrannidae in the Reserve of Ñacuñán (centralwestern Argentina) is studied. The reserve is located near the western or southern limit of the distribution range of these bird species in Argentina. As a whole, laying period spanned from mid October to mid January, although breeding chronology varied depending on the species. Most clutches of Stigmatura budytoides started around mid spring, while egg laying in Griseotyrannus aurantioatrocristatus began mainly in early summer. Breeding activity differed in some species during the four years of study, generally being more intense in the wet 1997-1998 breeding season. All species used algarrobo or chañar trees as nesting sites, although some of them also used tall shrubs. Griseotyrannus aurantioatrocristatus and Stigmatura budytoides nested in chañar trees somewhat larger than those available in the habitat. However, differences in chañar features and nest placement related to nest fate (i.e., failed or successful) were not found. Clutch size in Stigmatura budytoides was always two eggs and in Myiarchus tyrannulus was five eggs, although in general was 2-3 eggs for the remainder species. Eggs were laid on alternate days in four species; only Tyrannus savana laid one egg daily. The duration of incubation period ranged from 12.8 to 16.0 days and of nestling period from 12.0 to 15.0 days depending on the species. Data on fledging productivity and chick characteristics are also shown.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2002-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v017_n01_p031Hornero (en línea) 2002;01(017):031-040reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-09-04T09:49:16Zhornero:hornero_v017_n01_p031Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:49:17.571Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nidificación de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán, Mendoza, Argentina
Nesting of eight species of Tyrannidae in the reserve of Ñacuñán, Mendoza, Argentina
title Nidificación de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán, Mendoza, Argentina
spellingShingle Nidificación de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán, Mendoza, Argentina
Mezquida, Eduardo T.
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
DESIERTO DEL MONTE
NIDIFICACION
ÑACUÑAN
TYRANNIDAE
BREEDING BIOLOGY
MONTE DESERT
NESTING
ÑACUÑAN
TYRANNIDAE
title_short Nidificación de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán, Mendoza, Argentina
title_full Nidificación de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán, Mendoza, Argentina
title_fullStr Nidificación de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán, Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Nidificación de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán, Mendoza, Argentina
title_sort Nidificación de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán, Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mezquida, Eduardo T.
author Mezquida, Eduardo T.
author_facet Mezquida, Eduardo T.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOLOGIA REPRODUCTIVA
DESIERTO DEL MONTE
NIDIFICACION
ÑACUÑAN
TYRANNIDAE
BREEDING BIOLOGY
MONTE DESERT
NESTING
ÑACUÑAN
TYRANNIDAE
topic BIOLOGIA REPRODUCTIVA
DESIERTO DEL MONTE
NIDIFICACION
ÑACUÑAN
TYRANNIDAE
BREEDING BIOLOGY
MONTE DESERT
NESTING
ÑACUÑAN
TYRANNIDAE
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la biología reproductiva de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán (centro-oeste de Argentina). Esta reserva se sitúa cerca del límite occidental o austral del rango de distribución de estas especies en Argentina. En conjunto, el periodo de puesta abarcó desde mediados de octubre hasta mediados de enero, aunque la cronología reproductiva varió entre especies. La mayor parte de las puestas de Stigmatura budytoides se iniciaron hacia la mitad de la primavera, mientras que Griseotyrannus aurantioatrocristatus realizó la postura de los huevos principalmente a comienzos del verano. La actividad reproductiva de algunas especies varió en los cuatro años de estudio, siendo en general más intensa durante la temporada lluviosa de 1997- 1998. Todas las especies utilizaron el algarrobo o el chañar como sitio de nidificación, aunque algunas también usaron arbustos altos. Griseotyrannus aurantioatrocristatus y Stigmatura budytoides nidificaron en chañares algo mayores que el promedio de los disponibles en el ambiente. Sin embargo, no se observaron diferencias en el tamaño del chañar y la disposición del nido con relación al destino del nido (i.e., fracasado o exitoso). El tamaño de puesta de Stigmatura budytoides fue siempre de dos huevos y en Myiarchus tyrannulus fue de cinco huevos, pero en general fue de 2-3 huevos para el resto de las especies. La puesta de los huevos se realizó en días alternos en cuatro de las especies; solo en Tyrannus savana ocurrió en días consecutivos. La duración del periodo de incubación fue de 12.8-16.0 días y el de permanencia de los pollos de 12.0-15.0 días, dependiendo de las especies. Se muestran además datos de productividad y características de los pollos.
The breeding biology of eight species of Tyrannidae in the Reserve of Ñacuñán (centralwestern Argentina) is studied. The reserve is located near the western or southern limit of the distribution range of these bird species in Argentina. As a whole, laying period spanned from mid October to mid January, although breeding chronology varied depending on the species. Most clutches of Stigmatura budytoides started around mid spring, while egg laying in Griseotyrannus aurantioatrocristatus began mainly in early summer. Breeding activity differed in some species during the four years of study, generally being more intense in the wet 1997-1998 breeding season. All species used algarrobo or chañar trees as nesting sites, although some of them also used tall shrubs. Griseotyrannus aurantioatrocristatus and Stigmatura budytoides nested in chañar trees somewhat larger than those available in the habitat. However, differences in chañar features and nest placement related to nest fate (i.e., failed or successful) were not found. Clutch size in Stigmatura budytoides was always two eggs and in Myiarchus tyrannulus was five eggs, although in general was 2-3 eggs for the remainder species. Eggs were laid on alternate days in four species; only Tyrannus savana laid one egg daily. The duration of incubation period ranged from 12.8 to 16.0 days and of nestling period from 12.0 to 15.0 days depending on the species. Data on fledging productivity and chick characteristics are also shown.
description Se estudió la biología reproductiva de ocho especies de Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán (centro-oeste de Argentina). Esta reserva se sitúa cerca del límite occidental o austral del rango de distribución de estas especies en Argentina. En conjunto, el periodo de puesta abarcó desde mediados de octubre hasta mediados de enero, aunque la cronología reproductiva varió entre especies. La mayor parte de las puestas de Stigmatura budytoides se iniciaron hacia la mitad de la primavera, mientras que Griseotyrannus aurantioatrocristatus realizó la postura de los huevos principalmente a comienzos del verano. La actividad reproductiva de algunas especies varió en los cuatro años de estudio, siendo en general más intensa durante la temporada lluviosa de 1997- 1998. Todas las especies utilizaron el algarrobo o el chañar como sitio de nidificación, aunque algunas también usaron arbustos altos. Griseotyrannus aurantioatrocristatus y Stigmatura budytoides nidificaron en chañares algo mayores que el promedio de los disponibles en el ambiente. Sin embargo, no se observaron diferencias en el tamaño del chañar y la disposición del nido con relación al destino del nido (i.e., fracasado o exitoso). El tamaño de puesta de Stigmatura budytoides fue siempre de dos huevos y en Myiarchus tyrannulus fue de cinco huevos, pero en general fue de 2-3 huevos para el resto de las especies. La puesta de los huevos se realizó en días alternos en cuatro de las especies; solo en Tyrannus savana ocurrió en días consecutivos. La duración del periodo de incubación fue de 12.8-16.0 días y el de permanencia de los pollos de 12.0-15.0 días, dependiendo de las especies. Se muestran además datos de productividad y características de los pollos.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v017_n01_p031
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v017_n01_p031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2002;01(017):031-040
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340716931448833
score 12.623145