Conocimiento de estudiantes primarios sobre el bosque y la biodiversidad de las Yungas Australes en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina

Autores
Schaaf, Alejandro Alberto; Alcalde, Sofia; Rivera, Luis; Politi, Natalia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las Yungas Australes poseen una biodiversidad sobresaliente y conforman uno de los ecosistemas más amenazados de la Región Andina. Históricamente, distintas actividades humanas les hicieron sufrir una presión no planificada. La educación en conservación puede ser una herramienta para valorar la biodiversidad. En este trabajo evaluamos el conocimiento de la biodiversidad de las Yungas por parte de estudiantes de séptimo grado de establecimientos educativos de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Tomamos al azar cuatro establecimientos y encuestamos un total de 191 niños mediante un sistema de preguntas que abarcó dos ejes: a) la valoración de la función y la importancia de los bosques, y b) el reconocimiento de animales y plantas. El 88% de los estudiantes encuestados considera que los bosques nativos son ecosistemas complejos que se desarrollan de forma natural y están compuestos por especies que por miles de años se adaptaron a las condiciones del lugar. El 44% percibe que los bosques nativos son importantes por proveer bienes y servicios ecosistémicos, y por ser hábitat para un gran número de especies animales y vegetales. El 80% de los estudiantes considera que los parques nacionales constituyen la estrategia principal para conservar las especies. En proporción, las especies exóticas de árboles fueron adjudicadas más al bosque nativo que las nativas. Sólo los animales más carismáticos (e.g., el tucán y el yaguareté) fueron identificados de manera adecuada por más del 80% de los estudiantes. Estos resultados sugieren la necesidad de realizar intervenciones que permitan difundir la importancia de los bosques nativos y mejorar el conocimiento sobre las especies nativas como estrategia para fomentar la conservación de la biodiversidad.
The Southern Yungas is one of the most endangered ecosystems of the Andean Region. Its outstanding biodiversity has suffered the unplanned pressure from different human activities. Conservation education could be a tool to value biodiversity. In this work, we assessed knowledge and perception of seventh grade students about Southern Yungas biodiversity in San Salvador de Jujuy city. Four schools were randomly selected and 191 students were surveyed through a questionnaire that allowed us to encompass two axes: perception and knowledge. Our results suggest that 88% consider native forests as complex ecosystems that naturally developed in an area and are composed by species that have adapted to local conditions over thousands of years, while 44% perceive that forest are important for providing goods, ecosystem services, and are habitat for many animals and plant species. Eighty percent of students consider that national parks constitute the main strategy for species conservation. Exotic tree species were proportionally more related to native forest than native tree species. Toucans and Jaguars were the animal native species most known by students (>80%). Our results show that it is necessary to further work at schools to raise knowledge and perception among students of the importance of native forests and to improve the knowledge of Southern Yungas native species as a way to promote biodiversity conservation.
Fuente
Ecol. austral (En línea) 2018;03(028):565-571
Materia
CONSERVACION
ESPECIES NATIVAS
CONSERVATION
NATIVE SPECIES
SURVEYS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n03_p565

id BDUBAFCEN_bbae0825ccbe2a8ad35009eafbe01669
oai_identifier_str ecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n03_p565
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Conocimiento de estudiantes primarios sobre el bosque y la biodiversidad de las Yungas Australes en la ciudad de San Salvador de Jujuy, ArgentinaKnowledge by seventh grade students about forest and biodiversity of Southern Yungas in San Salvador de Jujuy city, ArgentinaSchaaf, Alejandro AlbertoAlcalde, SofiaRivera, LuisPoliti, NataliaCONSERVACIONESPECIES NATIVASCONSERVATIONNATIVE SPECIESSURVEYSLas Yungas Australes poseen una biodiversidad sobresaliente y conforman uno de los ecosistemas más amenazados de la Región Andina. Históricamente, distintas actividades humanas les hicieron sufrir una presión no planificada. La educación en conservación puede ser una herramienta para valorar la biodiversidad. En este trabajo evaluamos el conocimiento de la biodiversidad de las Yungas por parte de estudiantes de séptimo grado de establecimientos educativos de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Tomamos al azar cuatro establecimientos y encuestamos un total de 191 niños mediante un sistema de preguntas que abarcó dos ejes: a) la valoración de la función y la importancia de los bosques, y b) el reconocimiento de animales y plantas. El 88% de los estudiantes encuestados considera que los bosques nativos son ecosistemas complejos que se desarrollan de forma natural y están compuestos por especies que por miles de años se adaptaron a las condiciones del lugar. El 44% percibe que los bosques nativos son importantes por proveer bienes y servicios ecosistémicos, y por ser hábitat para un gran número de especies animales y vegetales. El 80% de los estudiantes considera que los parques nacionales constituyen la estrategia principal para conservar las especies. En proporción, las especies exóticas de árboles fueron adjudicadas más al bosque nativo que las nativas. Sólo los animales más carismáticos (e.g., el tucán y el yaguareté) fueron identificados de manera adecuada por más del 80% de los estudiantes. Estos resultados sugieren la necesidad de realizar intervenciones que permitan difundir la importancia de los bosques nativos y mejorar el conocimiento sobre las especies nativas como estrategia para fomentar la conservación de la biodiversidad.The Southern Yungas is one of the most endangered ecosystems of the Andean Region. Its outstanding biodiversity has suffered the unplanned pressure from different human activities. Conservation education could be a tool to value biodiversity. In this work, we assessed knowledge and perception of seventh grade students about Southern Yungas biodiversity in San Salvador de Jujuy city. Four schools were randomly selected and 191 students were surveyed through a questionnaire that allowed us to encompass two axes: perception and knowledge. Our results suggest that 88% consider native forests as complex ecosystems that naturally developed in an area and are composed by species that have adapted to local conditions over thousands of years, while 44% perceive that forest are important for providing goods, ecosystem services, and are habitat for many animals and plant species. Eighty percent of students consider that national parks constitute the main strategy for species conservation. Exotic tree species were proportionally more related to native forest than native tree species. Toucans and Jaguars were the animal native species most known by students (>80%). Our results show that it is necessary to further work at schools to raise knowledge and perception among students of the importance of native forests and to improve the knowledge of Southern Yungas native species as a way to promote biodiversity conservation.Asociación Argentina de Ecología2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n03_p565Ecol. austral (En línea) 2018;03(028):565-571reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-29T13:43:11Zecologiaaustral:ecologiaaustral_v028_n03_p565Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:43:12.676Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento de estudiantes primarios sobre el bosque y la biodiversidad de las Yungas Australes en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
Knowledge by seventh grade students about forest and biodiversity of Southern Yungas in San Salvador de Jujuy city, Argentina
title Conocimiento de estudiantes primarios sobre el bosque y la biodiversidad de las Yungas Australes en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
spellingShingle Conocimiento de estudiantes primarios sobre el bosque y la biodiversidad de las Yungas Australes en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
Schaaf, Alejandro Alberto
CONSERVACION
ESPECIES NATIVAS
CONSERVATION
NATIVE SPECIES
SURVEYS
title_short Conocimiento de estudiantes primarios sobre el bosque y la biodiversidad de las Yungas Australes en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
title_full Conocimiento de estudiantes primarios sobre el bosque y la biodiversidad de las Yungas Australes en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
title_fullStr Conocimiento de estudiantes primarios sobre el bosque y la biodiversidad de las Yungas Australes en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Conocimiento de estudiantes primarios sobre el bosque y la biodiversidad de las Yungas Australes en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
title_sort Conocimiento de estudiantes primarios sobre el bosque y la biodiversidad de las Yungas Australes en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Schaaf, Alejandro Alberto
Alcalde, Sofia
Rivera, Luis
Politi, Natalia
author Schaaf, Alejandro Alberto
author_facet Schaaf, Alejandro Alberto
Alcalde, Sofia
Rivera, Luis
Politi, Natalia
author_role author
author2 Alcalde, Sofia
Rivera, Luis
Politi, Natalia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSERVACION
ESPECIES NATIVAS
CONSERVATION
NATIVE SPECIES
SURVEYS
topic CONSERVACION
ESPECIES NATIVAS
CONSERVATION
NATIVE SPECIES
SURVEYS
dc.description.none.fl_txt_mv Las Yungas Australes poseen una biodiversidad sobresaliente y conforman uno de los ecosistemas más amenazados de la Región Andina. Históricamente, distintas actividades humanas les hicieron sufrir una presión no planificada. La educación en conservación puede ser una herramienta para valorar la biodiversidad. En este trabajo evaluamos el conocimiento de la biodiversidad de las Yungas por parte de estudiantes de séptimo grado de establecimientos educativos de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Tomamos al azar cuatro establecimientos y encuestamos un total de 191 niños mediante un sistema de preguntas que abarcó dos ejes: a) la valoración de la función y la importancia de los bosques, y b) el reconocimiento de animales y plantas. El 88% de los estudiantes encuestados considera que los bosques nativos son ecosistemas complejos que se desarrollan de forma natural y están compuestos por especies que por miles de años se adaptaron a las condiciones del lugar. El 44% percibe que los bosques nativos son importantes por proveer bienes y servicios ecosistémicos, y por ser hábitat para un gran número de especies animales y vegetales. El 80% de los estudiantes considera que los parques nacionales constituyen la estrategia principal para conservar las especies. En proporción, las especies exóticas de árboles fueron adjudicadas más al bosque nativo que las nativas. Sólo los animales más carismáticos (e.g., el tucán y el yaguareté) fueron identificados de manera adecuada por más del 80% de los estudiantes. Estos resultados sugieren la necesidad de realizar intervenciones que permitan difundir la importancia de los bosques nativos y mejorar el conocimiento sobre las especies nativas como estrategia para fomentar la conservación de la biodiversidad.
The Southern Yungas is one of the most endangered ecosystems of the Andean Region. Its outstanding biodiversity has suffered the unplanned pressure from different human activities. Conservation education could be a tool to value biodiversity. In this work, we assessed knowledge and perception of seventh grade students about Southern Yungas biodiversity in San Salvador de Jujuy city. Four schools were randomly selected and 191 students were surveyed through a questionnaire that allowed us to encompass two axes: perception and knowledge. Our results suggest that 88% consider native forests as complex ecosystems that naturally developed in an area and are composed by species that have adapted to local conditions over thousands of years, while 44% perceive that forest are important for providing goods, ecosystem services, and are habitat for many animals and plant species. Eighty percent of students consider that national parks constitute the main strategy for species conservation. Exotic tree species were proportionally more related to native forest than native tree species. Toucans and Jaguars were the animal native species most known by students (>80%). Our results show that it is necessary to further work at schools to raise knowledge and perception among students of the importance of native forests and to improve the knowledge of Southern Yungas native species as a way to promote biodiversity conservation.
description Las Yungas Australes poseen una biodiversidad sobresaliente y conforman uno de los ecosistemas más amenazados de la Región Andina. Históricamente, distintas actividades humanas les hicieron sufrir una presión no planificada. La educación en conservación puede ser una herramienta para valorar la biodiversidad. En este trabajo evaluamos el conocimiento de la biodiversidad de las Yungas por parte de estudiantes de séptimo grado de establecimientos educativos de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Tomamos al azar cuatro establecimientos y encuestamos un total de 191 niños mediante un sistema de preguntas que abarcó dos ejes: a) la valoración de la función y la importancia de los bosques, y b) el reconocimiento de animales y plantas. El 88% de los estudiantes encuestados considera que los bosques nativos son ecosistemas complejos que se desarrollan de forma natural y están compuestos por especies que por miles de años se adaptaron a las condiciones del lugar. El 44% percibe que los bosques nativos son importantes por proveer bienes y servicios ecosistémicos, y por ser hábitat para un gran número de especies animales y vegetales. El 80% de los estudiantes considera que los parques nacionales constituyen la estrategia principal para conservar las especies. En proporción, las especies exóticas de árboles fueron adjudicadas más al bosque nativo que las nativas. Sólo los animales más carismáticos (e.g., el tucán y el yaguareté) fueron identificados de manera adecuada por más del 80% de los estudiantes. Estos resultados sugieren la necesidad de realizar intervenciones que permitan difundir la importancia de los bosques nativos y mejorar el conocimiento sobre las especies nativas como estrategia para fomentar la conservación de la biodiversidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n03_p565
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v028_n03_p565
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecol. austral (En línea) 2018;03(028):565-571
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618741911912448
score 13.069144