Estudio de un resonador esférico aplicado a espectroscopía fotoacústica

Autores
Peuriot, Alejandro Luis; Santiago, Guillermo Daniel; Slezak, Verónica Beatriz; González, Martín Germán
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La técnica fotoacústica es un método muy sensible para la detección de trazas gaseosas en el estudio de la contaminación ambiental y otras aplicaciones. Uno de los principales problemas que presenta es el proceso de adsorción-desorción, presente en el caso de moléculas polares como el agua, el amoníaco o el dióxido de nitrógeno, que produce importantes variaciones en las muestras durante su análisis. En determinadas situaciones el problema puede solucionarse realizando mediciones con un flujo de gas constante. Sin embargo, hay casos donde la muestra a ser analizada se encuentra en cantidad reducida y entonces la detección debe hacerse de manera estanca. Cuando el fenómeno es de tipo superficial, los efectos de la adsorción se minimizan con la relación área a volumen del resonador. Este cociente es mínimo para una esfera. Por otro lado, esta forma de celda ha sido muy poco utilizada en esta técnica. En este trabajo se realiza un estudio sobre un resonador esférico, analizando sus modos acústicos y las posibles ubicaciones del micrófono variando su posición radial. Una vez encontrada la posición de máxima señal acústica, se llevó a cabo una calibración de una celda de vidrio con trazas de NO2. Asimismo se comprobó que la adsorción del vidrio es de tipo física y a partir de un modelo numérico de adsorción se compara el comportamiento de la misma con una celda cilíndrica de igual volumen
The photoacoustic technique is a very sensitive method for gas traces sensing in studies of environmental contamination and other applications. One of the main problems, which produces important variations on the sample during the analysis, is the absorption-desorption process, characteristic of polar molecules like water, ammonia or nitrogen dioxide. In some situations the problem can be solved by making measurements at a constant gas flow. Nevertheless, there are cases where the quantity of gas to be analyzed is scarce, so the sampling methodology must be used. When the sorption phenomenon occurs on the surface, the disappearance rate lowers with the ratio of the area to the volume of the resonator. This quotient is minimum for a sphere. On the other hand, this cell shape has been seldom used in this technique. In this work we made a study of a spherical resonator, analyzing its acoustic modes and varying the location of the microphone by changing its radial position. Once the best one was found, we carried out a calibration with NO2 traces. Furthermore, we confirmed that the disappearance of NO2 in the cell was due to physical adsorption on the glass walls and, based on an anlytical model of adsorption, we compared the behavior of the spherical cell with a cylindrical one with the same volume and optical path of the exciting beam
Fil: Peuriot, Alejandro Luis. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física. Laboratorio Láser (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina
Fil: Slezak, Verónica Beatriz. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: González, Martín Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física. Laboratorio Láser (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2007;01(19):59-62
Materia
DETECCION FOTOACUSTICA
RESONADOR ESFERICO
NO2
PHOTOACOUSTIC DETECTION
SPHERICAL RESONATOR
NO2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v19_n01_p059

id BDUBAFCEN_b4cb9db0b0ed7e8d356a9c39caaaf0f7
oai_identifier_str afa:afa_v19_n01_p059
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de un resonador esférico aplicado a espectroscopía fotoacústicaStudy of a spherical resonator applied to photoacoustic spectroscopyPeuriot, Alejandro LuisSantiago, Guillermo DanielSlezak, Verónica BeatrizGonzález, Martín GermánDETECCION FOTOACUSTICARESONADOR ESFERICONO2PHOTOACOUSTIC DETECTIONSPHERICAL RESONATORNO2La técnica fotoacústica es un método muy sensible para la detección de trazas gaseosas en el estudio de la contaminación ambiental y otras aplicaciones. Uno de los principales problemas que presenta es el proceso de adsorción-desorción, presente en el caso de moléculas polares como el agua, el amoníaco o el dióxido de nitrógeno, que produce importantes variaciones en las muestras durante su análisis. En determinadas situaciones el problema puede solucionarse realizando mediciones con un flujo de gas constante. Sin embargo, hay casos donde la muestra a ser analizada se encuentra en cantidad reducida y entonces la detección debe hacerse de manera estanca. Cuando el fenómeno es de tipo superficial, los efectos de la adsorción se minimizan con la relación área a volumen del resonador. Este cociente es mínimo para una esfera. Por otro lado, esta forma de celda ha sido muy poco utilizada en esta técnica. En este trabajo se realiza un estudio sobre un resonador esférico, analizando sus modos acústicos y las posibles ubicaciones del micrófono variando su posición radial. Una vez encontrada la posición de máxima señal acústica, se llevó a cabo una calibración de una celda de vidrio con trazas de NO2. Asimismo se comprobó que la adsorción del vidrio es de tipo física y a partir de un modelo numérico de adsorción se compara el comportamiento de la misma con una celda cilíndrica de igual volumenThe photoacoustic technique is a very sensitive method for gas traces sensing in studies of environmental contamination and other applications. One of the main problems, which produces important variations on the sample during the analysis, is the absorption-desorption process, characteristic of polar molecules like water, ammonia or nitrogen dioxide. In some situations the problem can be solved by making measurements at a constant gas flow. Nevertheless, there are cases where the quantity of gas to be analyzed is scarce, so the sampling methodology must be used. When the sorption phenomenon occurs on the surface, the disappearance rate lowers with the ratio of the area to the volume of the resonator. This quotient is minimum for a sphere. On the other hand, this cell shape has been seldom used in this technique. In this work we made a study of a spherical resonator, analyzing its acoustic modes and varying the location of the microphone by changing its radial position. Once the best one was found, we carried out a calibration with NO2 traces. Furthermore, we confirmed that the disappearance of NO2 in the cell was due to physical adsorption on the glass walls and, based on an anlytical model of adsorption, we compared the behavior of the spherical cell with a cylindrical one with the same volume and optical path of the exciting beamFil: Peuriot, Alejandro Luis. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física. Laboratorio Láser (UBA-FI). Buenos Aires. ArgentinaFil: Slezak, Verónica Beatriz. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. ArgentinaFil: González, Martín Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física. Laboratorio Láser (UBA-FI). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v19_n01_p059An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2007;01(19):59-62reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:43:40Zafa:afa_v19_n01_p059Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:43:41.193Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de un resonador esférico aplicado a espectroscopía fotoacústica
Study of a spherical resonator applied to photoacoustic spectroscopy
title Estudio de un resonador esférico aplicado a espectroscopía fotoacústica
spellingShingle Estudio de un resonador esférico aplicado a espectroscopía fotoacústica
Peuriot, Alejandro Luis
DETECCION FOTOACUSTICA
RESONADOR ESFERICO
NO2
PHOTOACOUSTIC DETECTION
SPHERICAL RESONATOR
NO2
title_short Estudio de un resonador esférico aplicado a espectroscopía fotoacústica
title_full Estudio de un resonador esférico aplicado a espectroscopía fotoacústica
title_fullStr Estudio de un resonador esférico aplicado a espectroscopía fotoacústica
title_full_unstemmed Estudio de un resonador esférico aplicado a espectroscopía fotoacústica
title_sort Estudio de un resonador esférico aplicado a espectroscopía fotoacústica
dc.creator.none.fl_str_mv Peuriot, Alejandro Luis
Santiago, Guillermo Daniel
Slezak, Verónica Beatriz
González, Martín Germán
author Peuriot, Alejandro Luis
author_facet Peuriot, Alejandro Luis
Santiago, Guillermo Daniel
Slezak, Verónica Beatriz
González, Martín Germán
author_role author
author2 Santiago, Guillermo Daniel
Slezak, Verónica Beatriz
González, Martín Germán
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DETECCION FOTOACUSTICA
RESONADOR ESFERICO
NO2
PHOTOACOUSTIC DETECTION
SPHERICAL RESONATOR
NO2
topic DETECCION FOTOACUSTICA
RESONADOR ESFERICO
NO2
PHOTOACOUSTIC DETECTION
SPHERICAL RESONATOR
NO2
dc.description.none.fl_txt_mv La técnica fotoacústica es un método muy sensible para la detección de trazas gaseosas en el estudio de la contaminación ambiental y otras aplicaciones. Uno de los principales problemas que presenta es el proceso de adsorción-desorción, presente en el caso de moléculas polares como el agua, el amoníaco o el dióxido de nitrógeno, que produce importantes variaciones en las muestras durante su análisis. En determinadas situaciones el problema puede solucionarse realizando mediciones con un flujo de gas constante. Sin embargo, hay casos donde la muestra a ser analizada se encuentra en cantidad reducida y entonces la detección debe hacerse de manera estanca. Cuando el fenómeno es de tipo superficial, los efectos de la adsorción se minimizan con la relación área a volumen del resonador. Este cociente es mínimo para una esfera. Por otro lado, esta forma de celda ha sido muy poco utilizada en esta técnica. En este trabajo se realiza un estudio sobre un resonador esférico, analizando sus modos acústicos y las posibles ubicaciones del micrófono variando su posición radial. Una vez encontrada la posición de máxima señal acústica, se llevó a cabo una calibración de una celda de vidrio con trazas de NO2. Asimismo se comprobó que la adsorción del vidrio es de tipo física y a partir de un modelo numérico de adsorción se compara el comportamiento de la misma con una celda cilíndrica de igual volumen
The photoacoustic technique is a very sensitive method for gas traces sensing in studies of environmental contamination and other applications. One of the main problems, which produces important variations on the sample during the analysis, is the absorption-desorption process, characteristic of polar molecules like water, ammonia or nitrogen dioxide. In some situations the problem can be solved by making measurements at a constant gas flow. Nevertheless, there are cases where the quantity of gas to be analyzed is scarce, so the sampling methodology must be used. When the sorption phenomenon occurs on the surface, the disappearance rate lowers with the ratio of the area to the volume of the resonator. This quotient is minimum for a sphere. On the other hand, this cell shape has been seldom used in this technique. In this work we made a study of a spherical resonator, analyzing its acoustic modes and varying the location of the microphone by changing its radial position. Once the best one was found, we carried out a calibration with NO2 traces. Furthermore, we confirmed that the disappearance of NO2 in the cell was due to physical adsorption on the glass walls and, based on an anlytical model of adsorption, we compared the behavior of the spherical cell with a cylindrical one with the same volume and optical path of the exciting beam
Fil: Peuriot, Alejandro Luis. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física. Laboratorio Láser (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina
Fil: Slezak, Verónica Beatriz. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF-CEILAP-CONICET). Buenos Aires. Argentina
Fil: González, Martín Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física. Laboratorio Láser (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina
description La técnica fotoacústica es un método muy sensible para la detección de trazas gaseosas en el estudio de la contaminación ambiental y otras aplicaciones. Uno de los principales problemas que presenta es el proceso de adsorción-desorción, presente en el caso de moléculas polares como el agua, el amoníaco o el dióxido de nitrógeno, que produce importantes variaciones en las muestras durante su análisis. En determinadas situaciones el problema puede solucionarse realizando mediciones con un flujo de gas constante. Sin embargo, hay casos donde la muestra a ser analizada se encuentra en cantidad reducida y entonces la detección debe hacerse de manera estanca. Cuando el fenómeno es de tipo superficial, los efectos de la adsorción se minimizan con la relación área a volumen del resonador. Este cociente es mínimo para una esfera. Por otro lado, esta forma de celda ha sido muy poco utilizada en esta técnica. En este trabajo se realiza un estudio sobre un resonador esférico, analizando sus modos acústicos y las posibles ubicaciones del micrófono variando su posición radial. Una vez encontrada la posición de máxima señal acústica, se llevó a cabo una calibración de una celda de vidrio con trazas de NO2. Asimismo se comprobó que la adsorción del vidrio es de tipo física y a partir de un modelo numérico de adsorción se compara el comportamiento de la misma con una celda cilíndrica de igual volumen
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v19_n01_p059
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v19_n01_p059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2007;01(19):59-62
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340655583461376
score 12.623145