Estudio de un sistema de detección fotoacústica a través de un resonador doble y un micrófono diferencial

Autores
Santiago, Guillermo Daniel; Peuriot, Alejandro Luis; Slezak, Verónica Beatriz; González, Martín Germán
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Varios autores han recurrido al uso de múltiples micrófonos para mejorar el límite de detección de señales fotoacústicas. Esta solución muestra una lenta mejora de la relación señal a ruido, la que progresa como la raíz cuadrada del número de micrófonos. En este trabajo se presenta una solución alternativa basada en un micrófono diferencial, acoplado a dos cavidades acústicas, que recibe señales en contrafase de forma tal de duplicar la salida. El sistema consta de dos resonadores con filtros de cuarto de onda en los extremos y dispuestos en serie. La celda así conformada es excitada axialmente por medio de un láser. Del punto medio de cada resonador se deriva una muestra de la señal la que es dirigida a cada una de las puertas de entrada de un micrófono diferencial. A la frecuencia de resonancia una de las muestras resulta retardada en media longitud de onda por medio de un camino extra. Así se consigue obtener una señal neta de aproximadamente el doble de valor del que habría resultado con un micrófono simple de la misma sensibilidad. El sistema se ensaya en la detección de trazas de NO2 diluido en aire cromatográfico excitando por medio de un láser compacto de estado sólido que emite en 532 nm con una potencia de 200 mW y es bombeado con un diodo cuya corriente se modula a la frecuencia del modo acústico. El límite de detección del sistema es de 150 ppbV (1ppb=10-9), tomando como tal la señal neta que resulte igual a la desviación estándar de la señal de fondo
Some authors have used several microphones in order to improve the detection limit of photoacoustic signals. This solution shows a rather slow improvement of the S/N ratio, which grows as the square root of the microphones number. In this work we show an alternative based on a differential microphone, coupled to two acoustic cavities, which receives out of phase signals so that the output is doubled. The system consists of two resonators in series with quarter wavelength filters at both ends of them. The laser beam is sent along the cell’s axis. From the mid-point of each resonator a sample of the acoustic wave is diverted into each port of the microphone. A half-wavelength delay is introduced in one of the samples by means of an extra length. This way, a net signal, nearly twice the one attainable from a simple microphone, is obtained. The system is tested for detection of NO2 in chromatographic air using a DPSS laser of 200 mW at 532 nm, pumped by a diode whose current is modulated at the acoustic mode frequency. The detection limit of the system is found to be 150 ppbV (1ppbV=10-9), corresponding to a net signal equal to one standard deviation of background
Fil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física. Laboratorio Láser (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina
Fil: Peuriot, Alejandro Luis. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF- DEILAP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Slezak, Verónica Beatriz. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF- DEILAP). Buenos Aires. Argentina
Fil: González, Martín Germán. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF- DEILAP). Buenos Aires. Argentina
Fuente
An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2006;01(18):62-64
Materia
DETECCION FOTOACUSTICA
NO2
MICROFONO DIFERENCIAL
PHOTOACOUSTIC DETECTION
NO2
DIFFERENTIAL MICROPHONE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
afa:afa_v18_n01_p062

id BDUBAFCEN_1cdb88df5165f6deb192142093b69110
oai_identifier_str afa:afa_v18_n01_p062
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de un sistema de detección fotoacústica a través de un resonador doble y un micrófono diferencialStudy of a photoacoustic system based on a double resonator and a differential microphoneSantiago, Guillermo DanielPeuriot, Alejandro LuisSlezak, Verónica BeatrizGonzález, Martín GermánDETECCION FOTOACUSTICANO2MICROFONO DIFERENCIALPHOTOACOUSTIC DETECTIONNO2DIFFERENTIAL MICROPHONEVarios autores han recurrido al uso de múltiples micrófonos para mejorar el límite de detección de señales fotoacústicas. Esta solución muestra una lenta mejora de la relación señal a ruido, la que progresa como la raíz cuadrada del número de micrófonos. En este trabajo se presenta una solución alternativa basada en un micrófono diferencial, acoplado a dos cavidades acústicas, que recibe señales en contrafase de forma tal de duplicar la salida. El sistema consta de dos resonadores con filtros de cuarto de onda en los extremos y dispuestos en serie. La celda así conformada es excitada axialmente por medio de un láser. Del punto medio de cada resonador se deriva una muestra de la señal la que es dirigida a cada una de las puertas de entrada de un micrófono diferencial. A la frecuencia de resonancia una de las muestras resulta retardada en media longitud de onda por medio de un camino extra. Así se consigue obtener una señal neta de aproximadamente el doble de valor del que habría resultado con un micrófono simple de la misma sensibilidad. El sistema se ensaya en la detección de trazas de NO2 diluido en aire cromatográfico excitando por medio de un láser compacto de estado sólido que emite en 532 nm con una potencia de 200 mW y es bombeado con un diodo cuya corriente se modula a la frecuencia del modo acústico. El límite de detección del sistema es de 150 ppbV (1ppb=10-9), tomando como tal la señal neta que resulte igual a la desviación estándar de la señal de fondoSome authors have used several microphones in order to improve the detection limit of photoacoustic signals. This solution shows a rather slow improvement of the S/N ratio, which grows as the square root of the microphones number. In this work we show an alternative based on a differential microphone, coupled to two acoustic cavities, which receives out of phase signals so that the output is doubled. The system consists of two resonators in series with quarter wavelength filters at both ends of them. The laser beam is sent along the cell’s axis. From the mid-point of each resonator a sample of the acoustic wave is diverted into each port of the microphone. A half-wavelength delay is introduced in one of the samples by means of an extra length. This way, a net signal, nearly twice the one attainable from a simple microphone, is obtained. The system is tested for detection of NO2 in chromatographic air using a DPSS laser of 200 mW at 532 nm, pumped by a diode whose current is modulated at the acoustic mode frequency. The detection limit of the system is found to be 150 ppbV (1ppbV=10-9), corresponding to a net signal equal to one standard deviation of backgroundFil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física. Laboratorio Láser (UBA-FI). Buenos Aires. ArgentinaFil: Peuriot, Alejandro Luis. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF- DEILAP). Buenos Aires. ArgentinaFil: Slezak, Verónica Beatriz. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF- DEILAP). Buenos Aires. ArgentinaFil: González, Martín Germán. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF- DEILAP). Buenos Aires. ArgentinaAsociación Física Argentina2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v18_n01_p062An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2006;01(18):62-64reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar2025-09-04T09:43:40Zafa:afa_v18_n01_p062Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:43:41.319Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de un sistema de detección fotoacústica a través de un resonador doble y un micrófono diferencial
Study of a photoacoustic system based on a double resonator and a differential microphone
title Estudio de un sistema de detección fotoacústica a través de un resonador doble y un micrófono diferencial
spellingShingle Estudio de un sistema de detección fotoacústica a través de un resonador doble y un micrófono diferencial
Santiago, Guillermo Daniel
DETECCION FOTOACUSTICA
NO2
MICROFONO DIFERENCIAL
PHOTOACOUSTIC DETECTION
NO2
DIFFERENTIAL MICROPHONE
title_short Estudio de un sistema de detección fotoacústica a través de un resonador doble y un micrófono diferencial
title_full Estudio de un sistema de detección fotoacústica a través de un resonador doble y un micrófono diferencial
title_fullStr Estudio de un sistema de detección fotoacústica a través de un resonador doble y un micrófono diferencial
title_full_unstemmed Estudio de un sistema de detección fotoacústica a través de un resonador doble y un micrófono diferencial
title_sort Estudio de un sistema de detección fotoacústica a través de un resonador doble y un micrófono diferencial
dc.creator.none.fl_str_mv Santiago, Guillermo Daniel
Peuriot, Alejandro Luis
Slezak, Verónica Beatriz
González, Martín Germán
author Santiago, Guillermo Daniel
author_facet Santiago, Guillermo Daniel
Peuriot, Alejandro Luis
Slezak, Verónica Beatriz
González, Martín Germán
author_role author
author2 Peuriot, Alejandro Luis
Slezak, Verónica Beatriz
González, Martín Germán
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DETECCION FOTOACUSTICA
NO2
MICROFONO DIFERENCIAL
PHOTOACOUSTIC DETECTION
NO2
DIFFERENTIAL MICROPHONE
topic DETECCION FOTOACUSTICA
NO2
MICROFONO DIFERENCIAL
PHOTOACOUSTIC DETECTION
NO2
DIFFERENTIAL MICROPHONE
dc.description.none.fl_txt_mv Varios autores han recurrido al uso de múltiples micrófonos para mejorar el límite de detección de señales fotoacústicas. Esta solución muestra una lenta mejora de la relación señal a ruido, la que progresa como la raíz cuadrada del número de micrófonos. En este trabajo se presenta una solución alternativa basada en un micrófono diferencial, acoplado a dos cavidades acústicas, que recibe señales en contrafase de forma tal de duplicar la salida. El sistema consta de dos resonadores con filtros de cuarto de onda en los extremos y dispuestos en serie. La celda así conformada es excitada axialmente por medio de un láser. Del punto medio de cada resonador se deriva una muestra de la señal la que es dirigida a cada una de las puertas de entrada de un micrófono diferencial. A la frecuencia de resonancia una de las muestras resulta retardada en media longitud de onda por medio de un camino extra. Así se consigue obtener una señal neta de aproximadamente el doble de valor del que habría resultado con un micrófono simple de la misma sensibilidad. El sistema se ensaya en la detección de trazas de NO2 diluido en aire cromatográfico excitando por medio de un láser compacto de estado sólido que emite en 532 nm con una potencia de 200 mW y es bombeado con un diodo cuya corriente se modula a la frecuencia del modo acústico. El límite de detección del sistema es de 150 ppbV (1ppb=10-9), tomando como tal la señal neta que resulte igual a la desviación estándar de la señal de fondo
Some authors have used several microphones in order to improve the detection limit of photoacoustic signals. This solution shows a rather slow improvement of the S/N ratio, which grows as the square root of the microphones number. In this work we show an alternative based on a differential microphone, coupled to two acoustic cavities, which receives out of phase signals so that the output is doubled. The system consists of two resonators in series with quarter wavelength filters at both ends of them. The laser beam is sent along the cell’s axis. From the mid-point of each resonator a sample of the acoustic wave is diverted into each port of the microphone. A half-wavelength delay is introduced in one of the samples by means of an extra length. This way, a net signal, nearly twice the one attainable from a simple microphone, is obtained. The system is tested for detection of NO2 in chromatographic air using a DPSS laser of 200 mW at 532 nm, pumped by a diode whose current is modulated at the acoustic mode frequency. The detection limit of the system is found to be 150 ppbV (1ppbV=10-9), corresponding to a net signal equal to one standard deviation of background
Fil: Santiago, Guillermo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física. Laboratorio Láser (UBA-FI). Buenos Aires. Argentina
Fil: Peuriot, Alejandro Luis. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF- DEILAP). Buenos Aires. Argentina
Fil: Slezak, Verónica Beatriz. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF- DEILAP). Buenos Aires. Argentina
Fil: González, Martín Germán. Ministerio de Defensa - CONICET. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones (UNIDEF- DEILAP). Buenos Aires. Argentina
description Varios autores han recurrido al uso de múltiples micrófonos para mejorar el límite de detección de señales fotoacústicas. Esta solución muestra una lenta mejora de la relación señal a ruido, la que progresa como la raíz cuadrada del número de micrófonos. En este trabajo se presenta una solución alternativa basada en un micrófono diferencial, acoplado a dos cavidades acústicas, que recibe señales en contrafase de forma tal de duplicar la salida. El sistema consta de dos resonadores con filtros de cuarto de onda en los extremos y dispuestos en serie. La celda así conformada es excitada axialmente por medio de un láser. Del punto medio de cada resonador se deriva una muestra de la señal la que es dirigida a cada una de las puertas de entrada de un micrófono diferencial. A la frecuencia de resonancia una de las muestras resulta retardada en media longitud de onda por medio de un camino extra. Así se consigue obtener una señal neta de aproximadamente el doble de valor del que habría resultado con un micrófono simple de la misma sensibilidad. El sistema se ensaya en la detección de trazas de NO2 diluido en aire cromatográfico excitando por medio de un láser compacto de estado sólido que emite en 532 nm con una potencia de 200 mW y es bombeado con un diodo cuya corriente se modula a la frecuencia del modo acústico. El límite de detección del sistema es de 150 ppbV (1ppb=10-9), tomando como tal la señal neta que resulte igual a la desviación estándar de la señal de fondo
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v18_n01_p062
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v18_n01_p062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv An. (Asoc. Fís. Argent., En línea) 2006;01(18):62-64
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340655916908544
score 12.623145