Estudio de la tasa de reacción 30P(alfa, p)33S de interés astrofísico en erupciones de rayos X

Autores
Figueira, Juan Manuel
Año de publicación
2012
Idioma
inglés
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Niello, Jorge Oscar
Descripción
Los procesos que ocurren en la superficie de una estrella de neutrones durante erupciones de rayos X incluyen cientos de reacciones (p, γ) y (α, p) diferentes, la mayoría de las cuales involucran núcleos radiactivos de corta vida media. Las estimaciones de la mayoría de las tasas de reacción están aún basadas en cálculos realizados utilizando el modelo estadístico de Hauser-Feshbach, ya que en el pasado no eran posibles las mediciones directas de estas reacciones. Sin embargo, la aplicabilidad de un tratamiento estadístico con núcleos de masa liviana y media es cuestionable. Unicamente en los ultimos años los haces de núcleos radioactivos se han vuelto accesibles experimentalmente y se han llevado a cabo las primeras mediciones directas de este tipo de reacciones. Debido a que las intensidades de los haces disponibles en las instalaciones actuales de haces radiactivos siguen siendo 3–5 órdenes de magnitud menores que las disponibles con haces estables, estas mediciones no pueden aún llevarse a cabo en el rango de energías astrofísicas. En consecuencia los experimentos son realizados a mayores energías y luego se extrapolan a la región de interés. Otras dificultades se originan debido la a presencia de impurezas en el haz, que a veces pueden incluso ser la parte dominante del mismo. Por estas razones es necesario que sean desarrolladas técnicas experimentales novedosas. En este trabajo se desarrolló una nueva técnica utilizando un espectrómetro magnético lleno de gas, la cual permite el estudio de reacciones (α, p) de interés astrofísico en cinemática inversa y por medio de las reacciones temporales inversas. Además se midieron las secciones eficaces de la reacción 30 P(α, p)33 S, de relevancia en modelos de nucleosíntesis en explosiones de rayos X, en el rango de energía Ec.m. = 2,83 a 4,38 MeV y se compararon con cálculos de Hauser-Feshbach. Las secciones eficaces experimentales resultaron ser un factor de alrededor de 7 a 8 menores que los resultados teóricos. A partir de estas secciones eficaces experimentales, se calculó la tasa de reacción estelar en función de la temperatura en el rango de aproximadamente 0,1–10 GK relevante para las erupciones de rayos X. Se discuten las posibles consecuencias para la nucleosíntesis en ese tipo de erupciones
The processes occurring on the surface of a neutron star during X-ray bursts usually include hundreds of different (p, γ) and (α, p) reactions, the majority involving short-lived radioactive nuclei. The estimates of most reaction rates are based on statistical Hauser-Feshbach calculations since direct measurements of these reactions were not possible in the past. The applicability of a statistical treatment for light and medium mass nuclei, however, is questionable. Only in recent years have beams of short-lived nuclei become experimentally accessible and the first direct measurements of these reactions been performed. Because the beam intensities available at existing radioactive beam facilities are still 3–5 orders of magnitude smaller than what is available with stable beams, these measurements can not yet be done at astrophysical energies. Consequently experiments are usually studied at higher energies, which are then extrapolated into the region of interest. Other difficulties originate from the presence of beam impurities which sometimes can be the dominant part of the incident beam. For these reasons novel experimental techniques need to be developed. In this work, a new technique has been developed using a gas-filled magnetic spectrograph which enables the study of (α, p) reactions of astrophysical interest in inverse kinematics and by means of the time-reverse reactions. Using this technique, cross sections of the 30 P(α, p)33 S reaction, relevant to X-ray burst nucleosynthesis models, were measured in the energy range Ec.m. = 2.83–4.38 MeV and compared with Hauser-Feshbach calculations. The experimental cross sections were found to be a factor of around 7–8 smaller than the theoretical results. From these experimental cross sections, the stellar reaction rate was calculated as a function of temperature in the range relevant to X-ray bursts of about 0.1–10 GK. Possible implications for nucleosynthesis in X-ray bursts are discussed
Fil: Figueira, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
TASA DE LA REACCION 30P(ALFA,P)33S
SECCION EFICAZ DE LA REACCION 30P(ALFA,P)33S
NUCLEOSÍNTESIS EXPLOSIVA
ERUPCIONES DE RAYOS X
TECNICA DE ESPECTROSCOPIA DE PARTICULAS
30P(ALFA,P)33S REACTION RATE
30P(ALFA,P)33S CROSS SECTION
EXPLOSIVE NUCLEOSYNTHESIS
X-RAY BURSTS
PARTICLE SPECTROSCOPY TECHNIQUE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5053_Figueira

id BDUBAFCEN_b24b8e9b4c3082e37e2096470a0a51c8
oai_identifier_str tesis:tesis_n5053_Figueira
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estudio de la tasa de reacción 30P(alfa, p)33S de interés astrofísico en erupciones de rayos XStudy of the 30P(alfa,p)33S reaction rate of astrophysical interest in X-ray burstsFigueira, Juan ManuelTASA DE LA REACCION 30P(ALFA,P)33SSECCION EFICAZ DE LA REACCION 30P(ALFA,P)33SNUCLEOSÍNTESIS EXPLOSIVAERUPCIONES DE RAYOS XTECNICA DE ESPECTROSCOPIA DE PARTICULAS30P(ALFA,P)33S REACTION RATE30P(ALFA,P)33S CROSS SECTIONEXPLOSIVE NUCLEOSYNTHESISX-RAY BURSTSPARTICLE SPECTROSCOPY TECHNIQUELos procesos que ocurren en la superficie de una estrella de neutrones durante erupciones de rayos X incluyen cientos de reacciones (p, γ) y (α, p) diferentes, la mayoría de las cuales involucran núcleos radiactivos de corta vida media. Las estimaciones de la mayoría de las tasas de reacción están aún basadas en cálculos realizados utilizando el modelo estadístico de Hauser-Feshbach, ya que en el pasado no eran posibles las mediciones directas de estas reacciones. Sin embargo, la aplicabilidad de un tratamiento estadístico con núcleos de masa liviana y media es cuestionable. Unicamente en los ultimos años los haces de núcleos radioactivos se han vuelto accesibles experimentalmente y se han llevado a cabo las primeras mediciones directas de este tipo de reacciones. Debido a que las intensidades de los haces disponibles en las instalaciones actuales de haces radiactivos siguen siendo 3–5 órdenes de magnitud menores que las disponibles con haces estables, estas mediciones no pueden aún llevarse a cabo en el rango de energías astrofísicas. En consecuencia los experimentos son realizados a mayores energías y luego se extrapolan a la región de interés. Otras dificultades se originan debido la a presencia de impurezas en el haz, que a veces pueden incluso ser la parte dominante del mismo. Por estas razones es necesario que sean desarrolladas técnicas experimentales novedosas. En este trabajo se desarrolló una nueva técnica utilizando un espectrómetro magnético lleno de gas, la cual permite el estudio de reacciones (α, p) de interés astrofísico en cinemática inversa y por medio de las reacciones temporales inversas. Además se midieron las secciones eficaces de la reacción 30 P(α, p)33 S, de relevancia en modelos de nucleosíntesis en explosiones de rayos X, en el rango de energía Ec.m. = 2,83 a 4,38 MeV y se compararon con cálculos de Hauser-Feshbach. Las secciones eficaces experimentales resultaron ser un factor de alrededor de 7 a 8 menores que los resultados teóricos. A partir de estas secciones eficaces experimentales, se calculó la tasa de reacción estelar en función de la temperatura en el rango de aproximadamente 0,1–10 GK relevante para las erupciones de rayos X. Se discuten las posibles consecuencias para la nucleosíntesis en ese tipo de erupcionesThe processes occurring on the surface of a neutron star during X-ray bursts usually include hundreds of different (p, γ) and (α, p) reactions, the majority involving short-lived radioactive nuclei. The estimates of most reaction rates are based on statistical Hauser-Feshbach calculations since direct measurements of these reactions were not possible in the past. The applicability of a statistical treatment for light and medium mass nuclei, however, is questionable. Only in recent years have beams of short-lived nuclei become experimentally accessible and the first direct measurements of these reactions been performed. Because the beam intensities available at existing radioactive beam facilities are still 3–5 orders of magnitude smaller than what is available with stable beams, these measurements can not yet be done at astrophysical energies. Consequently experiments are usually studied at higher energies, which are then extrapolated into the region of interest. Other difficulties originate from the presence of beam impurities which sometimes can be the dominant part of the incident beam. For these reasons novel experimental techniques need to be developed. In this work, a new technique has been developed using a gas-filled magnetic spectrograph which enables the study of (α, p) reactions of astrophysical interest in inverse kinematics and by means of the time-reverse reactions. Using this technique, cross sections of the 30 P(α, p)33 S reaction, relevant to X-ray burst nucleosynthesis models, were measured in the energy range Ec.m. = 2.83–4.38 MeV and compared with Hauser-Feshbach calculations. The experimental cross sections were found to be a factor of around 7–8 smaller than the theoretical results. From these experimental cross sections, the stellar reaction rate was calculated as a function of temperature in the range relevant to X-ray bursts of about 0.1–10 GK. Possible implications for nucleosynthesis in X-ray bursts are discussedFil: Figueira, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFernández Niello, Jorge Oscar2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5053_Figueiraenginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:05Ztesis:tesis_n5053_FigueiraInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:06.337Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la tasa de reacción 30P(alfa, p)33S de interés astrofísico en erupciones de rayos X
Study of the 30P(alfa,p)33S reaction rate of astrophysical interest in X-ray bursts
title Estudio de la tasa de reacción 30P(alfa, p)33S de interés astrofísico en erupciones de rayos X
spellingShingle Estudio de la tasa de reacción 30P(alfa, p)33S de interés astrofísico en erupciones de rayos X
Figueira, Juan Manuel
TASA DE LA REACCION 30P(ALFA,P)33S
SECCION EFICAZ DE LA REACCION 30P(ALFA,P)33S
NUCLEOSÍNTESIS EXPLOSIVA
ERUPCIONES DE RAYOS X
TECNICA DE ESPECTROSCOPIA DE PARTICULAS
30P(ALFA,P)33S REACTION RATE
30P(ALFA,P)33S CROSS SECTION
EXPLOSIVE NUCLEOSYNTHESIS
X-RAY BURSTS
PARTICLE SPECTROSCOPY TECHNIQUE
title_short Estudio de la tasa de reacción 30P(alfa, p)33S de interés astrofísico en erupciones de rayos X
title_full Estudio de la tasa de reacción 30P(alfa, p)33S de interés astrofísico en erupciones de rayos X
title_fullStr Estudio de la tasa de reacción 30P(alfa, p)33S de interés astrofísico en erupciones de rayos X
title_full_unstemmed Estudio de la tasa de reacción 30P(alfa, p)33S de interés astrofísico en erupciones de rayos X
title_sort Estudio de la tasa de reacción 30P(alfa, p)33S de interés astrofísico en erupciones de rayos X
dc.creator.none.fl_str_mv Figueira, Juan Manuel
author Figueira, Juan Manuel
author_facet Figueira, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Niello, Jorge Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv TASA DE LA REACCION 30P(ALFA,P)33S
SECCION EFICAZ DE LA REACCION 30P(ALFA,P)33S
NUCLEOSÍNTESIS EXPLOSIVA
ERUPCIONES DE RAYOS X
TECNICA DE ESPECTROSCOPIA DE PARTICULAS
30P(ALFA,P)33S REACTION RATE
30P(ALFA,P)33S CROSS SECTION
EXPLOSIVE NUCLEOSYNTHESIS
X-RAY BURSTS
PARTICLE SPECTROSCOPY TECHNIQUE
topic TASA DE LA REACCION 30P(ALFA,P)33S
SECCION EFICAZ DE LA REACCION 30P(ALFA,P)33S
NUCLEOSÍNTESIS EXPLOSIVA
ERUPCIONES DE RAYOS X
TECNICA DE ESPECTROSCOPIA DE PARTICULAS
30P(ALFA,P)33S REACTION RATE
30P(ALFA,P)33S CROSS SECTION
EXPLOSIVE NUCLEOSYNTHESIS
X-RAY BURSTS
PARTICLE SPECTROSCOPY TECHNIQUE
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos que ocurren en la superficie de una estrella de neutrones durante erupciones de rayos X incluyen cientos de reacciones (p, γ) y (α, p) diferentes, la mayoría de las cuales involucran núcleos radiactivos de corta vida media. Las estimaciones de la mayoría de las tasas de reacción están aún basadas en cálculos realizados utilizando el modelo estadístico de Hauser-Feshbach, ya que en el pasado no eran posibles las mediciones directas de estas reacciones. Sin embargo, la aplicabilidad de un tratamiento estadístico con núcleos de masa liviana y media es cuestionable. Unicamente en los ultimos años los haces de núcleos radioactivos se han vuelto accesibles experimentalmente y se han llevado a cabo las primeras mediciones directas de este tipo de reacciones. Debido a que las intensidades de los haces disponibles en las instalaciones actuales de haces radiactivos siguen siendo 3–5 órdenes de magnitud menores que las disponibles con haces estables, estas mediciones no pueden aún llevarse a cabo en el rango de energías astrofísicas. En consecuencia los experimentos son realizados a mayores energías y luego se extrapolan a la región de interés. Otras dificultades se originan debido la a presencia de impurezas en el haz, que a veces pueden incluso ser la parte dominante del mismo. Por estas razones es necesario que sean desarrolladas técnicas experimentales novedosas. En este trabajo se desarrolló una nueva técnica utilizando un espectrómetro magnético lleno de gas, la cual permite el estudio de reacciones (α, p) de interés astrofísico en cinemática inversa y por medio de las reacciones temporales inversas. Además se midieron las secciones eficaces de la reacción 30 P(α, p)33 S, de relevancia en modelos de nucleosíntesis en explosiones de rayos X, en el rango de energía Ec.m. = 2,83 a 4,38 MeV y se compararon con cálculos de Hauser-Feshbach. Las secciones eficaces experimentales resultaron ser un factor de alrededor de 7 a 8 menores que los resultados teóricos. A partir de estas secciones eficaces experimentales, se calculó la tasa de reacción estelar en función de la temperatura en el rango de aproximadamente 0,1–10 GK relevante para las erupciones de rayos X. Se discuten las posibles consecuencias para la nucleosíntesis en ese tipo de erupciones
The processes occurring on the surface of a neutron star during X-ray bursts usually include hundreds of different (p, γ) and (α, p) reactions, the majority involving short-lived radioactive nuclei. The estimates of most reaction rates are based on statistical Hauser-Feshbach calculations since direct measurements of these reactions were not possible in the past. The applicability of a statistical treatment for light and medium mass nuclei, however, is questionable. Only in recent years have beams of short-lived nuclei become experimentally accessible and the first direct measurements of these reactions been performed. Because the beam intensities available at existing radioactive beam facilities are still 3–5 orders of magnitude smaller than what is available with stable beams, these measurements can not yet be done at astrophysical energies. Consequently experiments are usually studied at higher energies, which are then extrapolated into the region of interest. Other difficulties originate from the presence of beam impurities which sometimes can be the dominant part of the incident beam. For these reasons novel experimental techniques need to be developed. In this work, a new technique has been developed using a gas-filled magnetic spectrograph which enables the study of (α, p) reactions of astrophysical interest in inverse kinematics and by means of the time-reverse reactions. Using this technique, cross sections of the 30 P(α, p)33 S reaction, relevant to X-ray burst nucleosynthesis models, were measured in the energy range Ec.m. = 2.83–4.38 MeV and compared with Hauser-Feshbach calculations. The experimental cross sections were found to be a factor of around 7–8 smaller than the theoretical results. From these experimental cross sections, the stellar reaction rate was calculated as a function of temperature in the range relevant to X-ray bursts of about 0.1–10 GK. Possible implications for nucleosynthesis in X-ray bursts are discussed
Fil: Figueira, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los procesos que ocurren en la superficie de una estrella de neutrones durante erupciones de rayos X incluyen cientos de reacciones (p, γ) y (α, p) diferentes, la mayoría de las cuales involucran núcleos radiactivos de corta vida media. Las estimaciones de la mayoría de las tasas de reacción están aún basadas en cálculos realizados utilizando el modelo estadístico de Hauser-Feshbach, ya que en el pasado no eran posibles las mediciones directas de estas reacciones. Sin embargo, la aplicabilidad de un tratamiento estadístico con núcleos de masa liviana y media es cuestionable. Unicamente en los ultimos años los haces de núcleos radioactivos se han vuelto accesibles experimentalmente y se han llevado a cabo las primeras mediciones directas de este tipo de reacciones. Debido a que las intensidades de los haces disponibles en las instalaciones actuales de haces radiactivos siguen siendo 3–5 órdenes de magnitud menores que las disponibles con haces estables, estas mediciones no pueden aún llevarse a cabo en el rango de energías astrofísicas. En consecuencia los experimentos son realizados a mayores energías y luego se extrapolan a la región de interés. Otras dificultades se originan debido la a presencia de impurezas en el haz, que a veces pueden incluso ser la parte dominante del mismo. Por estas razones es necesario que sean desarrolladas técnicas experimentales novedosas. En este trabajo se desarrolló una nueva técnica utilizando un espectrómetro magnético lleno de gas, la cual permite el estudio de reacciones (α, p) de interés astrofísico en cinemática inversa y por medio de las reacciones temporales inversas. Además se midieron las secciones eficaces de la reacción 30 P(α, p)33 S, de relevancia en modelos de nucleosíntesis en explosiones de rayos X, en el rango de energía Ec.m. = 2,83 a 4,38 MeV y se compararon con cálculos de Hauser-Feshbach. Las secciones eficaces experimentales resultaron ser un factor de alrededor de 7 a 8 menores que los resultados teóricos. A partir de estas secciones eficaces experimentales, se calculó la tasa de reacción estelar en función de la temperatura en el rango de aproximadamente 0,1–10 GK relevante para las erupciones de rayos X. Se discuten las posibles consecuencias para la nucleosíntesis en ese tipo de erupciones
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5053_Figueira
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5053_Figueira
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618717972922368
score 13.070432