Análisis genómico de la arquitectura genética del comportamiento olfativo en poblaciones naturales de Drosophila melanogaster

Autores
Satorre, Ignacio Guido
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fanara, Juan José
Lavagnino, Nicolás José
Descripción
El olfato es un componente de suma importancia para la supervivencia y reproducción en la mayoría de los seres vivos. Ha sido intensamente estudiado en D. melanogaster a nivel molecular y fisiológico. También, la mayoría de los estudios sobre las bases genéticas del Comportamiento olfativo (CO) en D. melanogaster han examinado mutaciones en líneas de laboratorio (Anholt, et al., 1996; 2001; 2003) y utilizando estímulos químicos puros (Arya, et al., 2015; Swarup, et al., 2013) . No obstante, existen ciertos aspectos, como por ejemplo, la variabilidad natural y las fuerzas evolutivas que actúan sobre la misma que han sido poco abordados, así como la comparación de esta variabilidad natural entre diferentes poblaciones y entre estadios del desarrollo. En esta tesis se evaluarán los efectos de estímulos naturales (frutos) presentes en diferentes poblaciones dentro de un marco genómico-poblacional, evolutivo y ecológico para diferentes caracteres del CO: i) la aceptación olfativa y ii) la elección olfativa. De esta forma, se estaría investigando uno de los aspectos determinantes de la arquitectura genética (Hansen, 2006): las propiedades variacionales. Para cumplir con los objetivos, se cuantificó la CO de aceptación y elección en dos poblaciones diferentes de D. melanogaster , utilizando recursos que las moscas explotan naturalmente en su hábitat natural: uva, manzana, tanto en larvas como en adultos y teniendo en cuenta el sexo como fuente de variación del CO. Los resultados mostraron amplia variación fenotípica tanto en la aceptación como en la elección olfativa en todos los recursos y estado ontogénico y sexo. Para ambos caracteres, encontramos que la variación tiene una base genética y que su expresión depende del recurso ofrecido. En otras palabras se trata de caracteres cuya expresión depende del ambiente (plasticidad fenotípica). Además existe variación genética dependiente del ambiente como también dependiente del sexo y estado ontogénico (interacción genótipo x ambiente y genotipo x estado/sexo). Utilizando 40 líneas del panel de referencia genética (DRGP, por sus siglas en inglés) , proveniente de una de las poblaciones naturales de estudio, se analizaron los datos genómicos correspondientes a estas líneas con el objetivo de establecer la arquitectura genética del CO de aceptación y elección. Se obtuvieron 895 SNPs para la aceptación olfativa y 47 SNPs para la elección olfativa, de los cuales se encontraron asociados a 384 y 41 genes candidatos para la aceptación y elección olfativa, respectivamente, que orquestarían la expresión de estos distintos caracteres. Algunos de estos SNPs o genes fueron pleiotrópicos. Los genes candidatos estarían principalmente implicados en morfogénesis de distintas estructuras anatómicas, desarrollo del sistema nervioso, comportamientos de locomoción, entre otras funciones biológicas. Mediante el uso de líneas mutagenizadas, algunos de los genes candidatos más significativos para los distintos caracteres fueron validados. En conjunto, nuestros resultados resaltan el papel de importantes procesos del desarrollo conectados e interdependientes subyaciendo a los caracteres medidos, demuestran la existencia de variabilidad genética afectando estos procesos y por lo tanto la expresión de los caracteres y su robustez tanto a nivel macro como a nivel microambiental).
Olfaction is a component of utmost importance for survival and reproduction in most living beings. It has been intensively studied in D. melanogaster at the molecular and physiological levels. Also, most studies on the genetic basis of Olfactory Behavior (OC) in D. melanogaster have examined mutations in laboratory lines (Anholt, et al., 1996; 2001; 2003) and using pure chemical stimuli (Arya, et al., 2015; Swarup, et al., 2013) . However, there are certain aspects, e.g., natural variability and the evolutionary forces acting on it that have been little addressed, as well as the comparison of this natural variability between different populations and between developmental stages. In this thesis, the effects of natural stimuli (fruits) present in different populations will be evaluated within a genomic-population, evolutionary and ecological framework for different OC traits: i) olfactory acceptance and ii) olfactory choice. In this way, we would be investigating one of the determining aspects of genetic architecture (Hansen, 2006): variational properties. To meet the objectives, the CO of acceptance and choice was quantified in two different populations of D. melanogaster, using resources that flies exploit naturally in their natural habitat: grapes and apples, both in larvae and adults, and taking into account sex as a source of CO variation. The results showed wide phenotypic variation in both acceptance and olfactory choice across resources and ontogenetic stage and sex. For both traits, we found that the variation has a genetic basis and that its expression depends on the resource offered. In other words, these are traits whose expression depends on the environment (phenotypic plasticity). In addition, there is genetic variation dependent on the environment as well as dependent on sex and ontogenetic state (genotype x environment and genotype x state/sex interaction). Using 40 lines of the reference gene panel (DRGP) from one of the natural study populations, the genomic data corresponding to these lines were analyzed in order to establish the genetic architecture of the CO of acceptance and choice. 895 SNPs for olfactory acceptance and 47 SNPs for olfactory choice were obtained, of which 384 and 41 candidate genes for olfactory acceptance and choice, respectively, were found to be associated to orchestrate the expression of these different traits. Some of these SNPs or genes were pleiotropic. The candidate genes would be mainly involved in morphogenesis of different anatomical structures, development of the nervous system, locomotion behaviors, among other biological functions. Using mutagenized lines, some of the most significant candidate genes for the different traits were validated. Taken together, our results highlight the role of important connected and interdependent developmental processes underlying the measured traits, demonstrate the existence of genetic variability affecting these processes and thus trait expression and robustness (at the macro and microenvironmental level).
Fil: Satorre, Ignacio Guido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
DROSOPHILA MELANOGASTER
COMPORTAMIENTO OLFATIVO
PLASTICIDAD FENOTIPICA
VARIACION NATURAL
VARIACION GENETICA
VARIACION FENOTIPICA
GENOMICA
ANALISIS DE ASOCIACION GENOTIPO - FENOTIPO
REDES GENICAS
DROSOPHILA MELANOGASTER
OLFACTORY BEHAVIOR
PHENOTYPIC PLASTICITY
NATURAL VARIATION
GENETIC VARIATION
PHENOTYPIC VARIATION
GENOMICS
GENOTYPE-PHENOTYPE ASSOCIATION ANALYSIS
GENE NETWORKS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7619_Satorre

id BDUBAFCEN_aed6e10b667f20431b24a2158fb90633
oai_identifier_str tesis:tesis_n7619_Satorre
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Análisis genómico de la arquitectura genética del comportamiento olfativo en poblaciones naturales de Drosophila melanogasterGenomic analysis of the genetic architecture of olfactory behavior in natural populations of Drosophila melanogasterSatorre, Ignacio GuidoDROSOPHILA MELANOGASTERCOMPORTAMIENTO OLFATIVOPLASTICIDAD FENOTIPICAVARIACION NATURALVARIACION GENETICAVARIACION FENOTIPICAGENOMICAANALISIS DE ASOCIACION GENOTIPO - FENOTIPOREDES GENICASDROSOPHILA MELANOGASTEROLFACTORY BEHAVIORPHENOTYPIC PLASTICITYNATURAL VARIATIONGENETIC VARIATIONPHENOTYPIC VARIATIONGENOMICSGENOTYPE-PHENOTYPE ASSOCIATION ANALYSISGENE NETWORKSEl olfato es un componente de suma importancia para la supervivencia y reproducción en la mayoría de los seres vivos. Ha sido intensamente estudiado en D. melanogaster a nivel molecular y fisiológico. También, la mayoría de los estudios sobre las bases genéticas del Comportamiento olfativo (CO) en D. melanogaster han examinado mutaciones en líneas de laboratorio (Anholt, et al., 1996; 2001; 2003) y utilizando estímulos químicos puros (Arya, et al., 2015; Swarup, et al., 2013) . No obstante, existen ciertos aspectos, como por ejemplo, la variabilidad natural y las fuerzas evolutivas que actúan sobre la misma que han sido poco abordados, así como la comparación de esta variabilidad natural entre diferentes poblaciones y entre estadios del desarrollo. En esta tesis se evaluarán los efectos de estímulos naturales (frutos) presentes en diferentes poblaciones dentro de un marco genómico-poblacional, evolutivo y ecológico para diferentes caracteres del CO: i) la aceptación olfativa y ii) la elección olfativa. De esta forma, se estaría investigando uno de los aspectos determinantes de la arquitectura genética (Hansen, 2006): las propiedades variacionales. Para cumplir con los objetivos, se cuantificó la CO de aceptación y elección en dos poblaciones diferentes de D. melanogaster , utilizando recursos que las moscas explotan naturalmente en su hábitat natural: uva, manzana, tanto en larvas como en adultos y teniendo en cuenta el sexo como fuente de variación del CO. Los resultados mostraron amplia variación fenotípica tanto en la aceptación como en la elección olfativa en todos los recursos y estado ontogénico y sexo. Para ambos caracteres, encontramos que la variación tiene una base genética y que su expresión depende del recurso ofrecido. En otras palabras se trata de caracteres cuya expresión depende del ambiente (plasticidad fenotípica). Además existe variación genética dependiente del ambiente como también dependiente del sexo y estado ontogénico (interacción genótipo x ambiente y genotipo x estado/sexo). Utilizando 40 líneas del panel de referencia genética (DRGP, por sus siglas en inglés) , proveniente de una de las poblaciones naturales de estudio, se analizaron los datos genómicos correspondientes a estas líneas con el objetivo de establecer la arquitectura genética del CO de aceptación y elección. Se obtuvieron 895 SNPs para la aceptación olfativa y 47 SNPs para la elección olfativa, de los cuales se encontraron asociados a 384 y 41 genes candidatos para la aceptación y elección olfativa, respectivamente, que orquestarían la expresión de estos distintos caracteres. Algunos de estos SNPs o genes fueron pleiotrópicos. Los genes candidatos estarían principalmente implicados en morfogénesis de distintas estructuras anatómicas, desarrollo del sistema nervioso, comportamientos de locomoción, entre otras funciones biológicas. Mediante el uso de líneas mutagenizadas, algunos de los genes candidatos más significativos para los distintos caracteres fueron validados. En conjunto, nuestros resultados resaltan el papel de importantes procesos del desarrollo conectados e interdependientes subyaciendo a los caracteres medidos, demuestran la existencia de variabilidad genética afectando estos procesos y por lo tanto la expresión de los caracteres y su robustez tanto a nivel macro como a nivel microambiental).Olfaction is a component of utmost importance for survival and reproduction in most living beings. It has been intensively studied in D. melanogaster at the molecular and physiological levels. Also, most studies on the genetic basis of Olfactory Behavior (OC) in D. melanogaster have examined mutations in laboratory lines (Anholt, et al., 1996; 2001; 2003) and using pure chemical stimuli (Arya, et al., 2015; Swarup, et al., 2013) . However, there are certain aspects, e.g., natural variability and the evolutionary forces acting on it that have been little addressed, as well as the comparison of this natural variability between different populations and between developmental stages. In this thesis, the effects of natural stimuli (fruits) present in different populations will be evaluated within a genomic-population, evolutionary and ecological framework for different OC traits: i) olfactory acceptance and ii) olfactory choice. In this way, we would be investigating one of the determining aspects of genetic architecture (Hansen, 2006): variational properties. To meet the objectives, the CO of acceptance and choice was quantified in two different populations of D. melanogaster, using resources that flies exploit naturally in their natural habitat: grapes and apples, both in larvae and adults, and taking into account sex as a source of CO variation. The results showed wide phenotypic variation in both acceptance and olfactory choice across resources and ontogenetic stage and sex. For both traits, we found that the variation has a genetic basis and that its expression depends on the resource offered. In other words, these are traits whose expression depends on the environment (phenotypic plasticity). In addition, there is genetic variation dependent on the environment as well as dependent on sex and ontogenetic state (genotype x environment and genotype x state/sex interaction). Using 40 lines of the reference gene panel (DRGP) from one of the natural study populations, the genomic data corresponding to these lines were analyzed in order to establish the genetic architecture of the CO of acceptance and choice. 895 SNPs for olfactory acceptance and 47 SNPs for olfactory choice were obtained, of which 384 and 41 candidate genes for olfactory acceptance and choice, respectively, were found to be associated to orchestrate the expression of these different traits. Some of these SNPs or genes were pleiotropic. The candidate genes would be mainly involved in morphogenesis of different anatomical structures, development of the nervous system, locomotion behaviors, among other biological functions. Using mutagenized lines, some of the most significant candidate genes for the different traits were validated. Taken together, our results highlight the role of important connected and interdependent developmental processes underlying the measured traits, demonstrate the existence of genetic variability affecting these processes and thus trait expression and robustness (at the macro and microenvironmental level).Fil: Satorre, Ignacio Guido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFanara, Juan JoséLavagnino, Nicolás José2024-08-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7619_Satorrespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:47:13Ztesis:tesis_n7619_SatorreInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:47:19.4Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis genómico de la arquitectura genética del comportamiento olfativo en poblaciones naturales de Drosophila melanogaster
Genomic analysis of the genetic architecture of olfactory behavior in natural populations of Drosophila melanogaster
title Análisis genómico de la arquitectura genética del comportamiento olfativo en poblaciones naturales de Drosophila melanogaster
spellingShingle Análisis genómico de la arquitectura genética del comportamiento olfativo en poblaciones naturales de Drosophila melanogaster
Satorre, Ignacio Guido
DROSOPHILA MELANOGASTER
COMPORTAMIENTO OLFATIVO
PLASTICIDAD FENOTIPICA
VARIACION NATURAL
VARIACION GENETICA
VARIACION FENOTIPICA
GENOMICA
ANALISIS DE ASOCIACION GENOTIPO - FENOTIPO
REDES GENICAS
DROSOPHILA MELANOGASTER
OLFACTORY BEHAVIOR
PHENOTYPIC PLASTICITY
NATURAL VARIATION
GENETIC VARIATION
PHENOTYPIC VARIATION
GENOMICS
GENOTYPE-PHENOTYPE ASSOCIATION ANALYSIS
GENE NETWORKS
title_short Análisis genómico de la arquitectura genética del comportamiento olfativo en poblaciones naturales de Drosophila melanogaster
title_full Análisis genómico de la arquitectura genética del comportamiento olfativo en poblaciones naturales de Drosophila melanogaster
title_fullStr Análisis genómico de la arquitectura genética del comportamiento olfativo en poblaciones naturales de Drosophila melanogaster
title_full_unstemmed Análisis genómico de la arquitectura genética del comportamiento olfativo en poblaciones naturales de Drosophila melanogaster
title_sort Análisis genómico de la arquitectura genética del comportamiento olfativo en poblaciones naturales de Drosophila melanogaster
dc.creator.none.fl_str_mv Satorre, Ignacio Guido
author Satorre, Ignacio Guido
author_facet Satorre, Ignacio Guido
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fanara, Juan José
Lavagnino, Nicolás José
dc.subject.none.fl_str_mv DROSOPHILA MELANOGASTER
COMPORTAMIENTO OLFATIVO
PLASTICIDAD FENOTIPICA
VARIACION NATURAL
VARIACION GENETICA
VARIACION FENOTIPICA
GENOMICA
ANALISIS DE ASOCIACION GENOTIPO - FENOTIPO
REDES GENICAS
DROSOPHILA MELANOGASTER
OLFACTORY BEHAVIOR
PHENOTYPIC PLASTICITY
NATURAL VARIATION
GENETIC VARIATION
PHENOTYPIC VARIATION
GENOMICS
GENOTYPE-PHENOTYPE ASSOCIATION ANALYSIS
GENE NETWORKS
topic DROSOPHILA MELANOGASTER
COMPORTAMIENTO OLFATIVO
PLASTICIDAD FENOTIPICA
VARIACION NATURAL
VARIACION GENETICA
VARIACION FENOTIPICA
GENOMICA
ANALISIS DE ASOCIACION GENOTIPO - FENOTIPO
REDES GENICAS
DROSOPHILA MELANOGASTER
OLFACTORY BEHAVIOR
PHENOTYPIC PLASTICITY
NATURAL VARIATION
GENETIC VARIATION
PHENOTYPIC VARIATION
GENOMICS
GENOTYPE-PHENOTYPE ASSOCIATION ANALYSIS
GENE NETWORKS
dc.description.none.fl_txt_mv El olfato es un componente de suma importancia para la supervivencia y reproducción en la mayoría de los seres vivos. Ha sido intensamente estudiado en D. melanogaster a nivel molecular y fisiológico. También, la mayoría de los estudios sobre las bases genéticas del Comportamiento olfativo (CO) en D. melanogaster han examinado mutaciones en líneas de laboratorio (Anholt, et al., 1996; 2001; 2003) y utilizando estímulos químicos puros (Arya, et al., 2015; Swarup, et al., 2013) . No obstante, existen ciertos aspectos, como por ejemplo, la variabilidad natural y las fuerzas evolutivas que actúan sobre la misma que han sido poco abordados, así como la comparación de esta variabilidad natural entre diferentes poblaciones y entre estadios del desarrollo. En esta tesis se evaluarán los efectos de estímulos naturales (frutos) presentes en diferentes poblaciones dentro de un marco genómico-poblacional, evolutivo y ecológico para diferentes caracteres del CO: i) la aceptación olfativa y ii) la elección olfativa. De esta forma, se estaría investigando uno de los aspectos determinantes de la arquitectura genética (Hansen, 2006): las propiedades variacionales. Para cumplir con los objetivos, se cuantificó la CO de aceptación y elección en dos poblaciones diferentes de D. melanogaster , utilizando recursos que las moscas explotan naturalmente en su hábitat natural: uva, manzana, tanto en larvas como en adultos y teniendo en cuenta el sexo como fuente de variación del CO. Los resultados mostraron amplia variación fenotípica tanto en la aceptación como en la elección olfativa en todos los recursos y estado ontogénico y sexo. Para ambos caracteres, encontramos que la variación tiene una base genética y que su expresión depende del recurso ofrecido. En otras palabras se trata de caracteres cuya expresión depende del ambiente (plasticidad fenotípica). Además existe variación genética dependiente del ambiente como también dependiente del sexo y estado ontogénico (interacción genótipo x ambiente y genotipo x estado/sexo). Utilizando 40 líneas del panel de referencia genética (DRGP, por sus siglas en inglés) , proveniente de una de las poblaciones naturales de estudio, se analizaron los datos genómicos correspondientes a estas líneas con el objetivo de establecer la arquitectura genética del CO de aceptación y elección. Se obtuvieron 895 SNPs para la aceptación olfativa y 47 SNPs para la elección olfativa, de los cuales se encontraron asociados a 384 y 41 genes candidatos para la aceptación y elección olfativa, respectivamente, que orquestarían la expresión de estos distintos caracteres. Algunos de estos SNPs o genes fueron pleiotrópicos. Los genes candidatos estarían principalmente implicados en morfogénesis de distintas estructuras anatómicas, desarrollo del sistema nervioso, comportamientos de locomoción, entre otras funciones biológicas. Mediante el uso de líneas mutagenizadas, algunos de los genes candidatos más significativos para los distintos caracteres fueron validados. En conjunto, nuestros resultados resaltan el papel de importantes procesos del desarrollo conectados e interdependientes subyaciendo a los caracteres medidos, demuestran la existencia de variabilidad genética afectando estos procesos y por lo tanto la expresión de los caracteres y su robustez tanto a nivel macro como a nivel microambiental).
Olfaction is a component of utmost importance for survival and reproduction in most living beings. It has been intensively studied in D. melanogaster at the molecular and physiological levels. Also, most studies on the genetic basis of Olfactory Behavior (OC) in D. melanogaster have examined mutations in laboratory lines (Anholt, et al., 1996; 2001; 2003) and using pure chemical stimuli (Arya, et al., 2015; Swarup, et al., 2013) . However, there are certain aspects, e.g., natural variability and the evolutionary forces acting on it that have been little addressed, as well as the comparison of this natural variability between different populations and between developmental stages. In this thesis, the effects of natural stimuli (fruits) present in different populations will be evaluated within a genomic-population, evolutionary and ecological framework for different OC traits: i) olfactory acceptance and ii) olfactory choice. In this way, we would be investigating one of the determining aspects of genetic architecture (Hansen, 2006): variational properties. To meet the objectives, the CO of acceptance and choice was quantified in two different populations of D. melanogaster, using resources that flies exploit naturally in their natural habitat: grapes and apples, both in larvae and adults, and taking into account sex as a source of CO variation. The results showed wide phenotypic variation in both acceptance and olfactory choice across resources and ontogenetic stage and sex. For both traits, we found that the variation has a genetic basis and that its expression depends on the resource offered. In other words, these are traits whose expression depends on the environment (phenotypic plasticity). In addition, there is genetic variation dependent on the environment as well as dependent on sex and ontogenetic state (genotype x environment and genotype x state/sex interaction). Using 40 lines of the reference gene panel (DRGP) from one of the natural study populations, the genomic data corresponding to these lines were analyzed in order to establish the genetic architecture of the CO of acceptance and choice. 895 SNPs for olfactory acceptance and 47 SNPs for olfactory choice were obtained, of which 384 and 41 candidate genes for olfactory acceptance and choice, respectively, were found to be associated to orchestrate the expression of these different traits. Some of these SNPs or genes were pleiotropic. The candidate genes would be mainly involved in morphogenesis of different anatomical structures, development of the nervous system, locomotion behaviors, among other biological functions. Using mutagenized lines, some of the most significant candidate genes for the different traits were validated. Taken together, our results highlight the role of important connected and interdependent developmental processes underlying the measured traits, demonstrate the existence of genetic variability affecting these processes and thus trait expression and robustness (at the macro and microenvironmental level).
Fil: Satorre, Ignacio Guido. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El olfato es un componente de suma importancia para la supervivencia y reproducción en la mayoría de los seres vivos. Ha sido intensamente estudiado en D. melanogaster a nivel molecular y fisiológico. También, la mayoría de los estudios sobre las bases genéticas del Comportamiento olfativo (CO) en D. melanogaster han examinado mutaciones en líneas de laboratorio (Anholt, et al., 1996; 2001; 2003) y utilizando estímulos químicos puros (Arya, et al., 2015; Swarup, et al., 2013) . No obstante, existen ciertos aspectos, como por ejemplo, la variabilidad natural y las fuerzas evolutivas que actúan sobre la misma que han sido poco abordados, así como la comparación de esta variabilidad natural entre diferentes poblaciones y entre estadios del desarrollo. En esta tesis se evaluarán los efectos de estímulos naturales (frutos) presentes en diferentes poblaciones dentro de un marco genómico-poblacional, evolutivo y ecológico para diferentes caracteres del CO: i) la aceptación olfativa y ii) la elección olfativa. De esta forma, se estaría investigando uno de los aspectos determinantes de la arquitectura genética (Hansen, 2006): las propiedades variacionales. Para cumplir con los objetivos, se cuantificó la CO de aceptación y elección en dos poblaciones diferentes de D. melanogaster , utilizando recursos que las moscas explotan naturalmente en su hábitat natural: uva, manzana, tanto en larvas como en adultos y teniendo en cuenta el sexo como fuente de variación del CO. Los resultados mostraron amplia variación fenotípica tanto en la aceptación como en la elección olfativa en todos los recursos y estado ontogénico y sexo. Para ambos caracteres, encontramos que la variación tiene una base genética y que su expresión depende del recurso ofrecido. En otras palabras se trata de caracteres cuya expresión depende del ambiente (plasticidad fenotípica). Además existe variación genética dependiente del ambiente como también dependiente del sexo y estado ontogénico (interacción genótipo x ambiente y genotipo x estado/sexo). Utilizando 40 líneas del panel de referencia genética (DRGP, por sus siglas en inglés) , proveniente de una de las poblaciones naturales de estudio, se analizaron los datos genómicos correspondientes a estas líneas con el objetivo de establecer la arquitectura genética del CO de aceptación y elección. Se obtuvieron 895 SNPs para la aceptación olfativa y 47 SNPs para la elección olfativa, de los cuales se encontraron asociados a 384 y 41 genes candidatos para la aceptación y elección olfativa, respectivamente, que orquestarían la expresión de estos distintos caracteres. Algunos de estos SNPs o genes fueron pleiotrópicos. Los genes candidatos estarían principalmente implicados en morfogénesis de distintas estructuras anatómicas, desarrollo del sistema nervioso, comportamientos de locomoción, entre otras funciones biológicas. Mediante el uso de líneas mutagenizadas, algunos de los genes candidatos más significativos para los distintos caracteres fueron validados. En conjunto, nuestros resultados resaltan el papel de importantes procesos del desarrollo conectados e interdependientes subyaciendo a los caracteres medidos, demuestran la existencia de variabilidad genética afectando estos procesos y por lo tanto la expresión de los caracteres y su robustez tanto a nivel macro como a nivel microambiental).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7619_Satorre
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7619_Satorre
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340687389917184
score 12.623145